Está en la página 1de 6

GUÍA DE APRENDIZAJE

ÁREA ASIGNATURA GRADO PERIODO GUÍA No.


Ciencias Naturales Química 10° 1 3
FECHA DE
TEMA REFERENTES CONCEPTUALES FECHA DE INICIO
ENTREGA
Densidad - Instrumentos de laboratorio
Medición
Estados de la materia – Sustancias puras y 13/03/2023 31/03/2023
Tipos de sustancia mezclas
APRENDIZAJE Asociar fenómenos naturales con conceptos propios del conocimiento científico.
Realiza mediciones con instrumentos adecuados a las características y magnitudes de los
EVIDENCIA objetos de estudio y las expresa en las unidades correspondientes.
DESCRIPCIÓN DE LA
GUÍA

 Guía desarrollada: Fase de inicio, desarrollo y cierre en clase.


 Informe físico de los implementos de laboratorio (fase de cierre).

Visita el siguiente sitio web y valora la


información que proporciona sobre los
implementos de laboratorio. En la parte
inferior puedes pasar de la página y
conocer muchos implementos:
http://www.lamanzanadenewton.com/ma
teriales/quimica/lmn_qui_fch17.html. Luego
responde las preguntas de selección
múltiple y falsa o verdadera que se
presentan a la derecha.
1. Densidad

La densidad es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa que hay en determinado
volumen de una sustancia. La palabra, como tal, proviene del latín densĭtas, densitātis.

En el área de la física y la química, la densidad de un material, bien sea líquido, químico o gaseoso, es la
relación entre su masa y volumen; es designada por la letra griega rho “ρ”.

La fórmula para calcular la densidad de un objeto es: ρ =m/v, es decir: densidad es igual a masa entre
volumen. De lo cual, además, podemos deducir que la densidad es inversamente proporcional al volumen:
mientras menor sea el volumen ocupado por determinada masa, mayor será la densidad.

La densidad es una de las propiedades físicas de la materia, y puede observarse en sustancias en sus
distintos estados: sólido, líquido y gaseoso.
Fuente: https://www.significados.com/densidad/

La densidad, propiedad que habitualmente se expresa en kilogramo por metro cúbico (kg/m3), kilogramos
por litros (Kg/L) o gramo por centímetro cúbico o mililitros (g/cm3 – g/ml), varía en mayor o menor medida
en función de la presión y la temperatura, y también con los cambios de estado.

Debido a la poca cohesión entre sus partículas, por lo general, los gases tienen menor densidad que los
líquidos y los líquidos tienen menor densidad que los sólidos.

Así, por ejemplo, la densidad del agua es 1 g/cm3, es decir, menor a la del plomo, que es de 11,35 g/cm3.

Fuente: https://concepto.de/densidad/#ixzz6oNguDGpX

A partir de la fórmula de la densidad, ρ =m/v, se pueden calcular las otras variables, V y m.

ρ = m/V m=ρ.V V = m/ ρ
Para hallar la densidad Para hallar la masa Para hallar el volumen

Ejercicios 1: Raquel trabaja en un laboratorio calculando la densidad de ciertos objetos. José le llevó a
Raquel un objeto cuyo peso es 330 gramos y su capacidad es de 900 centímetros cúbicos. ¿Cuál es la
densidad del objeto que José le dio a Raquel?

Datos: Sabemos que ρ = m/V, entonces


m = 330 gr ρ = 330 gr / 900 cm³ = 0.33 g/cm³.
V = 900 cm3
ρ=? Respuesta/ la densidad del cuerpo es de 0.33
gr/cm3

Ejercicios 2: Sabiendo que la densidad del aluminio es 2,7 g/cm 3, ¿cuál es la masa de una esfera de
aluminio de 30 cm3?

Datos: Sabemos que m = ρ . V, entonces


m=? m = (2,7 gr/cm3) (30 cm3) = 81 gr.
V = 30 cm3
ρ = 2,7 gr/cm3 Respuesta/ la masa de la esfera de aluminio es de
81 gr.
Ejercicios 3: La densidad de un alcohol es 0.8 gr/cm3. Calcular el volumen de 1600 gr de alcohol.

Datos: Sabemos que V = m/ ρ, entonces


m = 1600 gr V = 1600 gr / 0,8 gr/cm3 = 2000 cm3.
V=?
ρ = 0,8 gr/cm3 Respuesta/ el volumen de los 1600 gr de alcohol
es de 2000 cm3.

Resuelve en tu cuaderno los siguientes problemas.

A. Un clavo de acero de 2,5 cm3 tiene una masa de 20 gr. Calcula la densidad del acero.
B. Calcula la masa en kilogramos de 3 litros de aceite de oliva. La densidad del aceite de oliva es
0.900 g/ml.
C. Un bloque de aluminio con una densidad de 0.0027 Kg/m3 tiene masa de 274.5 gr ¿Cuál es el
volumen en cm3 del bloque?
D. Calcule la densidad (en gr/ml) de un líquido pardo rojizo si 0.0516 @ de la sustancia ocupan 0.049
galones. ¿qué elemento químico es dicho líquido?
E. La densidad del metanol, un líquido orgánico incoloro que se usa como solvente, es de 0.7918 g/ml.
Calcule la masa de 89.9 ml del líquido.
F. Una barra de metal con una masa de 301 g tiene un volumen de 15.6 cm3. ¿Cuál es la densidad del
metal? ¿Cuál metal es?
G. Calcule la masa de 5.50 ml del mercurio.
H. El alcohol tiene una densidad de 0.789 g/ml. ¿Cuál es el volumen en mililitros de 650 g de alcohol?
I. Para llevar a cabo un experimento de laboratorio un químico necesita 260 g de glicerina de una
densidad de 1.26 g/cm3 ¿Cuántos mililitros de glicerina serán necesarios para llevar a cabo el
mismo experimento?
J. Ordene de menor a mayor masa los siguientes líquidos: 50 ml de agua, 50 ml de alcohol, 15 ml de
mercurio, 45 ml de aceite gasolina y 35 ml de ácido acético.

2. Tipos de sustancia

Una sustancia química es toda materia que posee una composición química definida y cuyos elementos
que la componen no pueden separarse por ningún medio físico. Una sustancia química es el resultado de la
combinación de elementos químicos y está formada por moléculas, unidades formulares y átomos. Por
ejemplo: agua, ozono, azúcar.

Las sustancias químicas se clasifican en: sustancias puras y mezclas.

2.1. Sustancias Puras

Las sustancias puras están formadas por átomos o moléculas todas iguales, tienen propiedades específicas
que las caracterizan y no pueden separarse en otras sustancias por procedimientos físicos. Las sustancias
puras se clasifican en elementos y compuestos.
- Elementos: Los elementos también pueden llamarse
sustancias puras simples y están formados por una sola clase
de átomos, es decir, átomos con el mismo número de
protones en su núcleo y por lo tanto con las mismas
propiedades químicas. Los elementos no pueden
descomponerse en otras sustancias puras más sencillas por
ningún procedimiento. Son sustancias puras simples todos
los elementos químicos de la tabla periódica. A las
sustancias formadas por moléculas compuestas por átomos iguales también se les considera
elementos, por ejemplo el oxígeno gaseoso, oxígeno molecular o dioxígeno.

- Compuestos: Los compuestos son sustancias formadas por la unión de dos o más elementos de la tabla
periódica en proporciones fijas. Una característica de los compuestos es que poseen una fórmula
química que describe los diferentes elementos que forman al compuesto y su cantidad. Los métodos
físicos no pueden separar un compuesto, éstos solo pueden ser separados en sustancias más simples
por métodos químicos, es decir, mediante reacciones.

Por ejemplo, el agua es una sustancia pura, pero si la sometemos a electrólisis la podemos separar en
los elementos que la forman, el oxígeno y el hidrógeno.

2.2. Mezcla

Una mezcla resulta de la combinación de dos o más sustancias donde la identidad básica de cada una no
se altera, es decir, no pierden sus propiedades y características por el hecho de mezclarse, porque al
hacerlo no ocurre ninguna reacción química.
Por ejemplo, si se mezcla limadura de hierro con azufre, cada sustancia conserva sus propiedades. La
composición de las mezclas es variable, las sustancias que componen a una mezcla pueden presentarse
en mayor o menor cantidad. Otra característica de las mezclas es que pueden separarse por métodos
físicos.

En la mezcla de hierro y azufre puede utilizarse la propiedad de magnetismo que presenta el hierro para ser
separado del azufre.

- Mezclas homogéneas: Se llaman también disoluciones. Tienen una


apariencia totalmente uniforme por lo que sus componentes no
pueden distinguirse a simple vista. Se dice que este tipo de mezclas
tiene una sola fase. En química se denomina fase a una porción de
materia con composición y propiedades uniformes. Por ejemplo, el
agua de mar está formada por agua y muchas sales solubles, donde
se observa una sola fase.

- Mezcla heterogénea: Estas mezclas presentan una


composición no uniforme, sus componentes pueden
distinguirse a simple vista, en otras palabras, se observan
diferentes sustancias en la mezcla. Los componentes de este
tipo de mezcla existen como regiones distintas que se llaman
fases. Una mezcla heterogénea se compone de dos o más
fases. Si observas la piedra de granito, puedes ver zonas de
distinto color que indican que la roca está formada de cristales de distintas sustancias.

Fuente: http://www.objetos.unam.mx/quimica/sustanciasPuras/
I. Escribe debajo de cada imagen el tipo de sustancia pura que se representa (elemento o
compuesto)

II. Relaciona con flechas las ilustraciones con sus conceptos respectivos.

III. Coloca al frente de cada mezcla, las letras (HM) si es homogénea, o (HT) si es heterogénea.

Agua azucarada Vinagre y agua Orina


Arroz con pollo Agua y aceite Polvo y aire
Concreto Ensalada de fruta Sudor
Gaseosa Gasolina con
Agua y alcohol agua
IV. Observa las imágenes y escribe en los recuadros abajo si se trata de una mezcla homogénea o
heterogénea.

Galleta con Moneda de


Agua y aceite Ensalada Chocolate Mayonesa
chispas $1000

1. Realiza un informe sobre los implementos de laboratorio. Presenta 15 a 20 implementos de uso común
en un laboratorio resaltando las características principales, para qué sirve y de qué está hecho. Procura
registrar entre 4 y 6 implementos por hoja (ver ejemplos). Puedes hacerlo a mano en hoja de block
carta blanca o cuadriculada, o en Word para luego imprimir.

El informe debes presentarlo en físico durante la semana de asistencia a clase. Si


eres de los que no asistes a la jornada regular, debes hacerlo llegar al colegio. Este
informe no se recibirá virtual.

Valora tu aprendizaje Mi compromiso con respecto al tema es:


________________________________________
Si No A veces ________________________________________
Determino la densidad de ________________________________________
los cuerpos. _______________________________________
Clasifico las sustancias
según su presentación.
Identifico los implementos
de laboratorio y resalto sus
funciones.

También podría gustarte