Está en la página 1de 47

5G en el sector

INDUSTRIA
Impactos y beneficios

Con la colaboración de:


Índice
1. El entorno del sector Industria 4. Casos de Uso
1.1. PIB de la Industria en España AR para tareas de reparación y
1.2. Empleo mantenimiento
• Mantenimiento con Realidad
1.3. Principales referencias empresariales Aumentada
1.4. Segmentación y ratios en la Industria
IIoT para la gestión integral de la
1.5. Impacto de la COVID-19 sobre el producción
sector de la Industria
• Proyecto Polaris
1.6. Perspectivas a futuro de la Industria
1.7. Ayudas a la Industria IIoT para la transformación de procesos y
seguimiento avanzado
• La Fábrica del Futuro
2. Retos del sector
2.1. Tecnología y productividad Redes privadas móviles 5G para la
transformación de plantas
2.2. Cadena de suministro • Campus de Dunton
2.3. Producto y cliente
Impresión 3D y 5G en robótica
2.4. Seguridad en la industria
• Campus de Dunton
2.5. Competencias y Cultura en la nueva
industria Robótica y automatización conectada en
2.6. Transición energética: Sostenibilidad la industria automotriz
• La robótica en la automoción

3. La tecnología en el sector Industria


3.1. 5G, el habilitador tecnológico para la
Industria 5. Conclusiones y Referencias
3.2. Blockchain Conclusiones
3.3. Internet de las cosas (loT) Roadmap para la digitalización
3.4. Big Data Por qué Vodafone Business
3.5. Inteligencia Artificial (IA) Referencias
3.6. Cobots y robots autónomos Autores
3.7. Computación en la Nube Colaboradores
3.8. Realidad Virtual (VR), Realidad
Aumentada (AR) y Digital Twin
3.9. Impresión 3D

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 2


Introducción

Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad son las características que,


en inglés, conforman el acrónimo VUCA, y definen la realidad que vivimos. Las
estructuras empresariales se transforman, se hacen más flexibles y ágiles, surgen
nuevas oportunidades de negocio, cambian las motivaciones de los consumidores
y, en consecuencia, la manera de operar de las organizaciones. Vivimos en una
evolución constante que empuja a las empresas fuera de su zona de confort para
seguir siendo competitivas.

En un entorno volátil, en cambio permanente, evolutivo, líquido, las empresas necesitan


certezas para conseguir adaptarse al ritmo de esta evolución. La tecnología es una
herramienta potente que permite dibujar e incluso anticipar el futuro y reducir así la
incertidumbre. Está estrechamente ligada a la innovación. Es imposible entender la tecnología
sin innovación, sin estar asociada al concepto de evolución constante. Por esa razón la innovación debe formar parte de los
planes estratégicos de las organizaciones. Se ha convertido en el aliado que permite operar en entornos de incertidumbre.

Para que una organización se mantenga es necesario que proyecte más allá de su supervivencia, es necesario mantener
una línea continua de crecimiento. El momento actual es propicio para el cambio, para emprender nuevos negocios, para
plantearnos nuevas metas. Tecnologías como Cloud, Big Data, IoT, Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada o Robótica,
soportadas a través de una infraestructura segura y habilitadora como la red 5G, ofrecen un espectro de posibilidades que
no podemos imaginar a día de hoy. Se hace imprescindible avanzar en la adopción de estas tecnologías que permiten
optimar las operaciones actuales y desarrollar nuevos estándares de negocio.

Los Fondos Europeos son una oportunidad única de apoyo a la digitalización. Si bien no van a cubrir el 100% de las
necesidades, sí que van a dar un impulso sin precedentes a la innovación y la generación de nuevas oportunidades.

Este informe forma parte de una serie de documentos elaborados por el equipo de Innovación de Vodafone Business en
colaboración con Capgemini Engineering y players relevantes de diferentes sectores productivos. En ellos se recoge el
impacto de 5G y otras tecnologías en distintas industrias. Con esta serie tratamos de inspirar a los distintos sectores con
el objetivo de que puedan visualizar casos de uso reales que pueden ser la semilla que haga crecer la evolución digital de
la organización. Te invito a seguir el trabajo de Vodafone Business y sus partners, a través del cual co-creamos soluciones
tecnológicas con el objetivo de ayudar a superar los retos de negocio a los que se enfrentan a día de hoy las organizaciones.

Seguro que este informe servirá de ayuda frente a la incertidumbre y de inspiración para el planteamiento de nuevos desafíos.

Carlos Becker
Director Segmento Corporate y AAPP
Vodafone Business

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 3


El entorno del sector
Industria
1. Contexto del sector
Industria
La industria española está En cuanto a número de empresas industriales se sitúa
en el sexto lugar, destacando en el caso del VAB que
perdiendo peso respecto al los países que se encuentran por encima presentan una
producción industrial mucho más importante.
resto de sectores. En 2019 Llama la atención además que la cifra de negocios
su contribución al PIB fue del media que tiene una empresa industrial española (2,25
millones de euros) es muy inferior a la de la mayoría
14.64% cifra muy alejada del de los países de la Unión Europea (4,17 millones de
euros). Otro dato importante lo refleja la composición de
objetivo del 20% fijado por la UE las empresas del sector en función a su tamaño: el 99,4%
son pymes, y de ellas un 85% son microempresas, un
para el 2020. Sus representantes 13% son pequeñas empresas y un 2% medianas. Son
reclaman al Gobierno un cambio las conclusiones que se desprenden del IV Barómetro
Industrial del Consejo General de la Ingeniería Técnica
de modelo productivo. Industrial de España (COGITI) correspondiente a 2020
y elaborado con la colaboración del Consejo General de
Economistas de España (CGE). Este informe aporta la
visión de los ingenieros sobre la situación de las empresas
1.1 PIB de la Industria en España del ámbito industrial, así como de los profesionales que
trabajan en ellas y las perspectivas que muestran ante la
Durante los próximos años la previsión no es muy halagüeña evolución de la economía, en general, y del sector industrial,
ya que a la caída sostenida de la contribución del Sector al en particular.
PIB nacional se añade el efecto de pérdida de dinamismo
originado por la pandemia, situación que va a exigir un gran El poco peso relativo de la industria en la economía
esfuerzo por parte del sector y de la administración. Según española, junto con la atomización de las empresas, la
los últimos datos disponibles de Eurostat, España escasa oferta de profesionales STEM (Science, Technology,
es la quinta nación europea en cuanto a volumen de Engineering and Mathematics -ciencia, tecnología,
facturación del sector industrial y Valor Añadido Bruto ingeniería y matemáticas-) y una baja cultura de la
(VAB) en el sector. movilidad compartida, se constituyen como algunas de las
principales debilidades de España para afrontar este reto.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 5


1. Contexto del sector Industria

Y los fondos Next Generation UE suponen una oportunidad 1.3 Principales referencias
única para financiar y ejecutar las inversiones necesarias para
materializar, en el corto plazo, la industria española 5.0. empresariales
Se estima que el impacto de la digitalización en la industria De entrada, se considera como Industria todo aquello
y en las infraestructuras podría representar el 0,11% del PIB que sea fabricación de bienes en general: Automoción,
español en 2025 y el 0,36% en 2030, alrededor de 1.300 y aeronáutica, metalúrgica, química/plásticos y
4.500 millones de euros, respectivamente. Aumentaría la manufactura en general.
participación de la industria del 16% actual a casi el 18% Si hablamos de las principales empresas del sector de la
de la renta nacional a finales de la próxima década. De este Automoción, cabe destacar que las filiales españolas de
impacto, más del 70% corresponde a las infraestructuras Volkswagen, General Motors, Ford o Fiat hacen de
inteligentes. España el noveno productor mundial de automóviles
y el segundo de Europa (primero en vehículos
1.2 Empleo industriales). El 92% de la producción se exporta.
Empresas como el grupo Antolín sitúan a España como el
El sector industrial ha recuperado 22.900 empleos en el primer fabricante mundial de revestimientos de automóvil.
segundo trimestre de 2021, tras sufrir un incremento de
un 0.9% con respecto al trimestre previo, situándose en Por ello, la Asociación de Constructores Europeos de
los 2,66 millones de personas, según resultados de la Automóviles (ACEA) celebró su asamblea por primera vez
Encuesta de Población Activa. en España en Julio de 2012, lo que supuso un espaldarazo y
un reconocimiento europeo y mundial.
Este crecimiento ha sido desigual según el género, puesto
que crece más entre los hombres, que aumentaron su Muchos de los negocios que han entrado en la industria
número en 25.700. En el caso de las mujeres 2.800. Con 4.0 proceden de la automoción, la ingeniería, el transporte,
esta variación, el empleo masculino en la industria queda en la telefonía móvil o directamente de empresas jóvenes
1,967 millones, mientras que el femenino se redujo hasta que se dedican al tratamiento de la información. Todas
las 698.100 en este trimestre. Es el segundo consecutivo ellas ya estaban en proceso de transformación hacia la
que se reduce empleo femenino, quedando el número de industria 4.0 gracias al uso que hacen de maquinaria en
empleadas lejos de las 758.300 previas a la pandemia. la fabricación.

Siguiendo en la misma línea, el empleo temporal que Dentro del grupo de empresas más relevantes a nivel
afecta a hombres en este sector aumentó un 5,9%, mundial que están destacando en su transformación en la
llegando a los 298.500, mientras que el de mujeres industria 4.0, nos encontramos con nombres propios del
decrece un 4,7%, hasta quedarse en 121.600. sector de la automoción tales como Ford, BMW o Rolls-
Royce. Han sido precursoras en instalar sensores en sus
Por otro lado, el número de personas jóvenes que automóviles, usar analítica predictiva en sus motores y
trabajan en la industria se ha incrementado en cerca de conocer la opinión de sus clientes a la hora de diseñar la
un 7%, cuando el trimestre anterior los datos indicaban carrocería, entre otros avances.
una bajada de un 9,5%.
Lego (empresa de juguetes de construcción) o Airbus
De forma global, el desempleo industrial se ha reducido (industria aeronáutica) también forman parte del grupo
en 43.300 personas en este trimestre (un 22,2% menos) de las más innovadoras a la hora de utilizar plataformas
llegando a 151.400 personas. online para promover iniciativas y nuevas soluciones
de cara a la industria 4.0. Siemens destaca por haber
CCOO de Industria considera prioritario utilizar la convertido su fábrica de Amberg (Baviera) en una de las
financiación europea y los próximos Presupuestos plantas más automatizadas del mundo; en ella se llevan
Generales del Estado en la consecución de una a cabo más de 50 millones de procesos de datos al día.
transformación justa y sostenible del sector.
En el caso de España, algunas empresas no se quieren
quedar atrás y pretenden seguir el ritmo de estas
multinacionales. Es el caso de la empresa extremeña
Renacens, galardonada en Hamburgo por su proyecto
con la aerolínea Emirates, al proponer un nuevo método
de elección de asientos implementando modelos de 3D
aplicables a través de Realidad Virtual.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 6


1. Contexto del sector Industria

1.4 Segmentación y ratios en la Los sectores industriales más relevantes en España según
aportación al PIB del sector son: la industria Química/
Industria Plásticos que sería la más potente, aportando el 13.4%.
Le sigue la industria Manufacturera, que ha sufrido un
Los sectores industriales pueden categorizarse considerando fuerte descenso en los últimos años, estando entorno
sus características generales; de este modo, se distingue al 12,5%. La industria de la Automoción supone ya el
entre los sectores industriales tradicionales, los sectores 10%, mientras que la Metalúrgica está en un 7% y la
dinámicos y los sectores de vanguardia. Aeronáutica en un 1,5% del PIB de la industria española.
Recordemos aporta un 14,64% del PIB nacional.
Sectores tradicionales de la
industria española: se incluyen % España
% del PIB en del PIB en España
aquellos que tuvieron una importante
Aeronáutica
capital en todo el proceso de
industrialización contemporánea y Metalúrgica
que se relacionan con los metales. La Automoción
metalurgia básica, tanto por ser la base de Manufacturera
actividades industriales como por su dimensión económica, Química/Plásticos
generación de empleo, conexión con otros sectores
0% 5% 10% 15%
económicos, como la minería, etc., constituye uno de los
Fuente: La industria española pierde peso respecto al resto de sectores
principales sectores de la industria española: - La Razón, feb 2021

• La industria metalúrgica.
• La industria siderúrgica.
A continuación, el peso de los diferentes sectores
• Transformados metálicos. industriales, según gasto/inversión en investigación y
• La fabricación de electrodomésticos. desarrollo en España:
• La construcción naval.
• La industria textil, del cuero y del calzado. % Gasto
% Gasto eni+d
en inversión inversión i+d
• La industria de la confección. Otros
Telecomunicaciones
Otros sectores industriales: son los Bienes y consumo
llamados “dinámicos”. Se caracterizan Aeronáutica
por su alta productividad y tienen una Química
demanda asegurada, ya que producen Manufacturera
bienes y productos indispensables: Automoción
Electrónica y computación
• El sector del automóvil.
• El sector químico. 0% 5% 10% 15% 20% 25%
Fuente: Ranking de los principales sectores industriales en España en 2019,
• El sector agroalimentario. por inversión en investigación y desarrollo -Statista

Sectores a la vanguardia de la
industria y con una clara proyección de
futuro están los sectores de tecnología
punta, que aportan descubrimientos,
nuevos materiales o sistemas y medios
para la mejora de la producción
industrial. A partir de estos elementos,
se habla de una nueva revolución industrial. Su
diferencia radica en la inusitada importancia que ha
alcanzado la tecnología en el mundo contemporáneo,
donde el valor de los bienes industriales no radica tanto
en el de sus componentes materiales como en el de sus
componentes tecnológicos. Se trata de un sector que
integra las distintas ramas de la electrónica.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 7


1. Contexto del sector Industria

Los fondos Next


Generation UE suponen
una oportunidad única
para financiar y ejecutar
las inversiones necesarias
para materializar, en el
corto plazo, la industria
española 5.0.

De forma global, el
desempleo industrial se
ha reducido en 43.300
personas en este trimestre
(un 22,2% menos) llegando
a 151.400 personas.

La empresa extremeña
Renacens, galardonada en
Hamburgo por su proyecto
con la aerolínea Emirates,
propone un nuevo método
de elección de asientos
implementando modelos
de 3D aplicables a través
de Realidad Virtual.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 8


1. Contexto del sector Industria

1.5 Impacto de la COVID-19 sobre el 1.6 Perspectivas a futuro de la


sector de la Industria Industria
Tanto el consumo como la inversión, en todos sus Eficiencia energética y renovables
componentes, experimentaron una recuperación
significativa en el tercer trimestre del 2021, con respecto al Teniendo en cuenta el evidente cambio climático, la
trimestre anterior. situación energética actual, que la industria consume
más del 40% de la energía mundial, y que, durante los
El crecimiento de la actividad se produjo en una mayoría últimos treinta años, el consumo eléctrico mundial casi
de sectores, si bien podemos destacar la industria se ha triplicado. Parece evidente que el crecimiento en este
manufacturera, con un ascenso del 33%, y los servicios sector pasa por la eficiencia energética y la incorporación de
de comercio, hostelería y transporte, con un ascenso del energías renovables en su actividad.
42,5%.
Hoy por hoy, los elevados costes energéticos representan
Evolución de sectores (respecto a enero 2020 =100%) la principal dificultad a la que se enfrenta el sector. Y ya
es más rentable invertir en eficiencia energética que en la
120 producción de energía.
100 La AIE ha descrito una situación hipotética en virtud
80 de la cual concluye que la eficiencia energética y un
60
sector de generación eléctrica prácticamente libre de
emisiones de CO2, representarían el 36% del ahorro
40
obtenido. Las energías renovables el 21% y la captura
20 y almacenamiento de CO2 el 19%. El 24% restante
0 estaría formado por la energía nuclear, el abandono de
ene feb mar abr may jun jul ago sep los combustibles fósiles y una generación energética
Hostelería Transporte Comercio minorista Industria
eficiente.

Fuente: INE (IPI e IASS) Junto al contaminador a gran escala que es el transporte
se encuentran cuatro sectores clave. Son responsables del
La evolución del sector industrial ha sido muy favorable en consumo de más de dos tercios de todo el consumo de
comparación con el resto de Europa, según se desprende energía industrial y las emisiones propias de los procesos
del índice de producción industrial. Aunque al inicio de la internos. Estos sectores industriales clave son:
crisis la caída de la actividad fue mayor en España, también
• Industria del hierro y el acero.
la recuperación ha sido más intensa que en el resto de las
grandes economías de la zona euro. Así, en septiembre • Fábricas de productos químicos y petroquímicos.
el nivel del índice de producción industrial en España • Industria del aluminio.
estaba en torno al 3% por debajo de los niveles de • Factorías de cemento y cal.
enero/febrero, frente a un 9% en Alemania, un 5% en Según apunta la Agencia Internacional de las Energías
Francia y un 4% en Italia. Renovables (IRENA), “para cumplir el Acuerdo de
París se requerirán esfuerzos considerables en todos
Con respecto al cuarto trimestre, los indicadores apuntan
los sectores y, en particular, en la industria clave y el
a una interrupción en la senda de la recuperación del
transporte”.
PIB, como consecuencia de las restricciones impuestas
para controlar la pandemia. Aunque el PMI de la industria Se trata de sectores intensivistas donde el consumo
continuó avanzando, el índice compuesto de los sectores energético es altísimo. Fuera de los retos iniciales que
Turismo/Servicios e Industria, descendió, situándose por supone incorporar energías renovables en la industria,
debajo de la media del tercer trimestre. las pertenecientes a estos sectores se encuentran con
problemas técnicos para hacer un cambio en su modelo
energético.
La misma IRENA reconoce que, “para reducir las emisiones
de CO2 a gran escala en estos sectores industriales,
actualmente existen pocas soluciones económicamente
viables”.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 9


1. Contexto del sector Industria

También requieren fuentes de calor que permitan alcanzar 380 MW, y otros 60 MW destinados a otras tecnologías como
temperaturas enormes, de momento sólo posibles a través biogás, hidráulica o mareomotriz.
de la combustión ya que no son alcanzadas aún con energías
renovables. Con este ritmo, se busca que estas subastas se
conviertan en una herramienta clave para alcanzar los
Bajo este escenario, se crea en España el “MITECO”, compromisos trasladados al Plan Nacional Integrado
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que prevé la
Demográfico, al que le corresponde la propuesta y instalación de en torno a 60 gigavatios (GW) renovables
ejecución de la política del Gobierno en materia de lucha en la próxima década.
contra el cambio climático, la elaboración de la legislación
estatal en materia de aguas /costas, la gestión del dominio Escasez de materias primas
público hidráulico de las cuencas intercomunitarias y del
dominio público marítimo-terrestre, la elaboración de la La industria ha sufrido un problema doble con la pandemia:
legislación en materia de energía y la de una estrategia han aumentado los precios de componentes y materias
frente al reto demográfico. primas y se han relajado los plazos de entrega con lo que
se encarece y retrasa la fabricación de muchos productos.
Subastas de Capacidad La demanda se va acumulando sin poder dar respuesta, la
oferta no llega a cubrir las necesidades de consumo que en
El Gobierno ya ha celebrado dos subastas de capacidad muchas áreas ha aumentado y para no subir los precios, se
renovable este año: 3.043 MW ‘verdes’ adjudicados sacrifican los márgenes.
a finales de enero en la primera de las pujas que se
realizó bajo el nuevo marco regulatorio definido para China, el gran proveedor, ha subido precios, y a la
impulsar el despliegue de renovables. Y otros 3.300 vez, los mercados asiáticos incluida la propia China,
MW adjudicados el 19 de octubre, un 10% más que la están haciendo acopio de lo que venían exportando.
primera subasta de 2021. De estos 3.300MW, 3.100 MW Está ocurriendo con prácticamente todos los bienes
estarán reservados a tecnologías concretas e instalaciones importados. Se ha duplicado, en general, el coste de las
con características específicas, y solo 200 MW serán materias primas y en algunos casos -como el acero-, se
tecnológicamente neutros. ha multiplicado por 5. A ello se suma la incertidumbre
de las entregas, ya que no se pueden asegurar plazos
El Gobierno prevé adjudicar un mínimo de casi 20 fijos de llegada.
gigavatios (GW) a través de las subastas de renovables
hasta 2025, con la fotovoltaica como tecnología dominante, El Automovilístico es el sector más afectado por la
con un volumen acumulado mínimo de 10 GW a subastar carencia de microchips y semiconductores. Hasta este
en los próximos seis años, seguida de la eólica, con unos 8,5 momento la fabricación de automóviles ha sido un 22%
GW; la solar termoeléctrica, con 500 MW; la biomasa, con inferior que en 2019. Según el Director General de

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 10


1. Contexto del sector Industria

SERNAUTO, (Asociación de proveedores de automoción)


José Portilla: “En plena recuperación de la pandemia,
la industria española de proveedores de automoción se
enfrenta ahora a la crisis derivada de la falta de materias
primas y la subida de sus costes, lo que viene a entorpecer
la recuperación que estaba iniciando”. Y está pasando lo
mismo en toda Europa. Se han tenido que realizar paros en
varias fábricas y hay un gran stock de coches semiacabados.
ANFAC (patronal de fabricantes) cree que “La fabricación
de microchips no se ajustará a la demanda hasta mediados
del 2022”.

Cadena de Suministro
La cadena de suministro es un factor clave en la Industria,
por su influencia en los costes, porque determina la
capacidad de adaptación al mercado en cuanto a la
velocidad de distribución, y porque a su través aseguramos
el suministro ante potenciales imprevistos de la demanda,
oferta, u otros factores.
Las nuevas tendencias en la Cadena de Suministro post
pandemia se orientan en las siguientes direcciones:
transformación tecnológica, alfabetización digital,
seguridad, salubridad, sostenibilidad, fortalecimiento
de las capacidades científico-tecnológicas, planificación
colaborativa y transformación de modelos de negocio.
Ya se habla, por ejemplo, de hiper automatización, que
llevará a las cadenas de suministro a delegar muchas tomas
de decisiones a la tecnología.
Durante los últimos años se ha apostado por tener cadenas
de suministro más locales. La mayor automatización de
procesos de fabricación y el incremento de costes en
zonas tradicionalmente más competitivas, hizo que mucha
producción volviera a estar cerca de los mercados a los que
servían. De cara al futuro, la impresión 3D es una tecnología
que impulsará aún más la resiliencia, impulsada por la
necesidad de plazos de entrega más cortos.
Por otro lado, estas nuevas necesidades de la Cadena
de Suministro y la digitalización han convertido a la
trazabilidad en un elemento clave para alcanzar nuevas
cotas de eficiencia y servicio al cliente. Es en este
escenario en el que las compañías deben adoptar nuevos
enfoques unidos a cambios profundos en sus modelos
operacional y táctico. Para ello cuentan con nuevas palancas
tecnológicas relacionadas con la revolución digital, que
supondrán una oportunidad para alcanzar nuevas cotas de
eficiencia y servicio.
El principal eje de acción será la búsqueda de nuevas
cotas de trazabilidad y visibilidad, con la ayuda de las
nuevas tecnologías digitales.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 11


1. Contexto del sector Industria
Evolución del mercado laboral: La
La trazabilidad permite el seguimiento de diferentes tipos curva de aprendizaje de técnicas de IA es
de elementos, mediante la monitorización de parámetros lenta y a su vez, la IA avanza a un ritmo
físicos y gracias al uso de nuevas tecnologías. Este concepto, imparable. Esto hace que títulos como
aplicado a toda la cadena de valor industrial, permite el de ‘Data Scientist’ sean cada vez más
aumentar la visibilidad operativa interna y externa, poner al cotizados. El modelo laboral avanza hacia
cliente en el centro de la estrategia y empoderarlo durante postulantes más analíticos y cualificados
todas las etapas de la cadena. en el ámbito de la tecnología.

La Inteligencia Artificial (IA) en la Industria 4.0


Nuevas realidades en la Industria
El cambio de la automatización tradicional basada en robots
industriales independientes hacia “sistemas ciberfísicos” Industria Automotriz: Las empresas
en red ya está revolucionando la forma de trabajar de las automotrices miran hacia un futuro donde
plantas de producción y está imponiendo nuevos estándares ya no sólo venderían automóviles, sino
de competitividad en el mercado. Esto traerá beneficios para que facilitarían y personalizarían la
productores y consumidores: movilidad “a la carta”. Los fabricantes
están invirtiendo en servicios de conexión
Fabricación ‘Just-in-time’: Los y nuevos servicios de transporte
modelos productivos adaptados y en compartido, incluyendo negocios como la inversión de
tiempo real han alcanzado un nuevo nivel Toyota en Uber, VW en Gett y GM en Lyft. También
de optimización. Estos sistemas de vemos la entrada en el mercado de players digitales,
fabricación, impulsados por IA, pueden como Google, Apple y Alibaba, desarrollando software
fabricar piezas de forma adaptativa como Android Auto (Google) y CarPlay (Apple). “Nos
al pedido. Los sensores realizan el vemos convirtiéndonos en una empresa de robótica en el
seguimiento de los componentes futuro” (Travis Kalanick, director ejecutivo de Uber).
ordenándolos en función de patrones de
demanda y algoritmos para reducir los
tiempos de entrega.
Industria Manufacturera:
Empresas que tradicionalmente sólo
fabricaban productos, ahora gracias
Introducción de nuevos a la conectividad, son capaces de
productos: Las líneas de producción se añadirles, por ejemplo, sensores,
convierten en sistemas de información con el objetivo de otorgar el valor
que nutren la toma de decisiones añadido del servicio de seguimiento
en temas centrales como la línea de y mantenimiento. Estas soluciones integradas o servicios
productos. Esto facilita la adaptación a la de valor añadido están caracterizadas por brindar beneficios
demanda, facilitando que se modifiquen significativos para el cliente. Empresas líderes, como
desde las materias primas que entran en General Electric o Siemens, ya están fortaleciendo su
el proceso de fábrica, hasta al producto posición como proveedores de plataformas en una amplia
final que sale de ella. gama de industrias.

Cambios en el consumo: Uno de


los mayores cambios de mentalidad se
ha producido entre activos y clientes.
Los consumidores están conectados
a la industria a través de redes de
información y esperan productos y
experiencias de una calidad y nivel de
personalización superior. Por otro lado,
los fabricantes son capaces de producir
de forma personalizada sin perder
eficiencia gracias a los diseños digitales y
a la producción inteligente.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 12


1. Contexto del sector Industria

1.7 Ayudas a la Industria de los que 60.000 millones de euros se tramitarán a


través de subvenciones y el resto con préstamos.

Next Generation En diciembre se produjo un hito relevante para hacer


posible su llegada a la Sociedad: la aprobación de
Los Fondos de Recuperación Europea o ‘Next Generation los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que
EU’ (NGEU, por sus siglas en inglés) constituyen un incorporan 26.600 millones de euros de estos Next
instrumento de emergencia aprobado por el conjunto Generation EU (24.200 millones de euros para Fondo
de Estados miembros de la Unión Europea. Esta Recuperación y Resiliencia y 2.400 millones de euros
iniciativa tiene un doble objetivo: relanzar la actividad para React EU). Esto hace posible que, aunque no hayan
económica en el corto plazo para superar la crisis en la que llegado los fondos europeos, el Gobierno en España pueda
nos encontramos y mejorar el potencial de crecimiento anticiparlos a las empresas.
con reformas estructurales y medidas que aumenten la
productividad a medio y largo plazo. Europa 2030
De cara a llevar a cabo este trascendental cometido, El marco climático y energético para 2030 establece
los fondos ‘Next Generation EU’ contará con 750.000 objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto
millones de euros que serán repartidos entre los diversos invernadero y aumentar la proporción de energía
países de la UE y, en cada uno de ellos, ayudarán a renovable y eficiencia energética. En el marco de la
subsanar los perjuicios sociales y económicos que Unión de la Energía, la UE está trabajando para integrar los
han surgido a consecuencia de la crisis sanitaria. Para mercados energéticos de Europa, garantizar la seguridad
financiar dichos fondos, la Comisión Europea (CE) emitirá energética, mejorar la eficiencia energética y descarbonizar
deuda por primera vez en su historia. la economía.
Las autoridades ubicadas en Bruselas y los dirigentes de
los distintos Estados Miembros creen que, con esta acción, Política Industrial España 2030
gracias a la implantación de un instrumento económico tan
excepcional, la Unión Europea conseguirá emerger de este España dispone de un importante tejido productivo en
escenario de pandemia más preparada y mejor adaptada algunos sectores tractores, que serán clave para abordar
a los desafíos. Así pues, una decidida apuesta por la la transición ecológica y la transformación digital de la
sostenibilidad medioambiental, la digitalización, la economía. Entre ellos cabe destacar, aunque no de forma
cohesión social y territorial y la equidad, compondrán los exclusiva, la automoción y su transición hacia el vehículo
ejes estratégicos de los Fondos de Recuperación Europea. eléctrico, el sector agroalimentario, la salud, el sector
España es el país con mayor dotación de fondos. El aeronáutico o el naval, entre otros.
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia supondrá una Se estima una inversión total de 3.782 millones de euros.
dotación de aproximadamente 140.000 millones de euros,

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 13


Retos del sector
2. Retos del sector
Los retos que presenta la 2.1 Tecnología y productividad
industria para el año 2025, Las plantas manufactureras se enfrentan a numerosos
abarcan diferentes ámbitos desafíos para operar ante la adversidad, especialmente
ahora que las condiciones del mercado exigen mayor
que están estrechamente competitividad. La implementación de soluciones
tecnológicas, que van desde la automatización de
relacionados con la procesos hasta una plataforma de datos en la nube,
permite a las organizaciones optimizar sus recursos de
sostenibilidad, mejora de la producción, crear nuevas oportunidades comerciales,
productividad, optimización maximizar la eficiencia y agilidad en toda la cadena de
valor, e incluso reinventar sus modelos de negocio.
de la cadena de producción, Un reto global será acelerar el proceso de digitalización
distribución y suministro, y la de cara a alcanzar la industria 4.0 incorporando nuevas
tecnologías (IA, IoT, 5G, Machine Learning, sensórica,
digitalización mediante el uso automatización, robotización, impresión 3D, etc.)
Y seguir siendo competitivos, no sólo en el aspecto de
de 5G, la IA o IoT (Internet of innovación de productos y servicios, sino también en la
Things). excelencia operativa de los sistemas de TI que permitan
ahorro de tiempo y costes.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 15


2. Retos del sector

Si el sector aprovecha bien la capa de digitalización Será clave adaptarse a nuevos canales y formatos de
podrá hacer viable la producción local. distribución (con una interacción cada vez más digital),
y tener un control de stock más inteligente, así como
Será crítico habilitar el aprovechamiento de los datos automatizar muchos de los procesos logísticos, sin olvidar
generados en los diferentes procesos de la cadena de valor que es necesario dotar a los productos fabricados de una
mediante el uso de tecnologías como el IoT, Big Data, IA y mayor trazabilidad en tiempo real.
Analytics, y conseguir información inteligente generando
ventaja competitiva y creando nuevos modelos de negocio. Fortalecer la cadena de suministro y conseguir un
control E2E (End to End) será crítico. Una mayor
La información es poder. Será clave el Data Sharing entre transparencia y conocimiento del lado de partners y
los diferentes agentes de la cadena de valor, y definir este suministradores ayudará a tener un control más holístico de
espacio de compartición del dato, con su coste asociado. toda la cadena.
Será necesario integrar a toda la cadena de valor para formar
parte de este ecosistema. No ajenos al dilema sobre “de El crecimiento de productos inteligentes complica la
quién es el dato”. selección de partners, así como mantener relaciones de
valor con ellos.
Otro de los mayores retos será mejorar la calidad de la
producción, y a la vez, buscar mayores eficiencias, para
ahorrar tiempo y costes. La integración IT/OT será de gran
ayuda para eficientar los procesos. 2.3 Producto y cliente
Será interesante contar con mantenimientos predictivos Los retos que ofrece el sector en este ámbito van
para evitar fallos no esperados que hagan incurrir en costes y encaminados a ofrecer una mayor experiencia para el
retardos adicionales. consumidor final, como la servitización del producto,
y la creación de nuevos modelos de negocio y de valor.
Una cuestión a tener en cuenta para que todo esto sea Puede ser interesante evolucionar al pago por uso.
viable es la necesidad de inversión, imprescindible para
mejorar procesos de producción obsoletos por otros en
Es necesario conocer mejor el uso concreto que está dando
los que la robótica y la Inteligencia Artificial tengan un
el cliente final a los productos para poder diseñar mejores
papel protagonista. La salvación, para muchos, pasaría por
experiencias de cliente: se debería conseguir que el
planes públicos de ayudas, en algunos casos ya previstos
usuario explotara al máximo las funcionalidades, y
antes incluso de la crisis del coronavirus.
eliminar aquellas que no se utilicen, para optimizar su
diseño y servicio.

2.2 Cadena de suministro Podría ser de gran ayuda el tener conocimiento derivado
del cliente, para optimizar y eficientar la producción
(como el stock que aún tiene disponible el cliente, su
En lo que a la cadena de suministro se refiere, la industria
uso, etc.).
se enfrenta, principalmente, al reto que supone la creciente
escasez de materias primas, siendo el suministro de
semiconductores uno de los más afectados. A esta escasez, Otro reto será cómo trasladar los incrementos de coste
se le añade una demanda mayor, con lo que será necesario al cliente, informándole de la problemática que lo ha
aumentar la producción para adaptarse al mercado. provocado, para dar una mayor transparencia y confianza. En
Responder de manera inmediata a esos cambios esta línea, será clave también visibilizar que los productos
bruscos de la demanda y la producción es algo que sólo se fabrican correctamente, con el foco en el cliente y en la
se puede conseguir desde la automatización y el uso de calidad del producto.
la robótica y de soluciones tecnológicas.

El fortalecimiento y flexibilización de las cadenas


de suministro globales, en un entorno de crecientes
disputas comerciales y giro hacia el nacionalismo
económico, también nos llevan a pensar que una
posible estrategia podría estar en acercar suministro y
fabricación.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 16


2. Retos del sector

2.4 Seguridad en la industria


Con una fábrica más inteligente y un producto más
conectado, uno de los principales retos a los que se
enfrenta la industria es aumentar la capa de seguridad
tecnológica. Se pone foco sobre la parte de diseño de
software, que antes no existía.
En paralelo, se deberá dotar de autonomía a las plantas de
fabricación y permitir a los fabricantes conectarse en remoto
para solucionar problemas concretos.
Con el objetivo de prevenir posibles brechas, será
interesante “estresar” el producto a nivel de seguridad.
Otro punto a tener en cuenta es aumentar la seguridad física
de los trabajadores, especialmente ahora que comienzan a
hiper-automatizar tareas y a interactuar con robots.
Por otro lado, cada día es más habitual el teletrabajo y el uso
personal de dispositivos, lo que a su vez da lugar a posibles
vulnerabilidades en las capas de seguridad de accesos
externos a ámbitos sensibles de la empresa.

2.5 Competencias y Cultura en la


nueva industria
Es necesario trabajar con el objetivo de cambiar la cultura
empresarial y hacer las fábricas competitivas.

Cambio en la cultura empresarial:


Los directivos, tanto de rangos
intermedios como superiores, deben
romper sus esquemas y empezar a
pensar de otra manera. Es importante
crear nuevos modelos de negocio y
reorganizar las industrias, partiendo de un
cambio cultural en todas las capas de la
empresa.

Cambio en las competencias


de los trabajadores: Por otro
lado, se necesitan operarios con
conocimientos tecnológicos
que sepan manejarse con robots
inteligentes, software de control de
las líneas de producción, un lenguaje
digital… Será necesario adaptar la
formación a la demanda de personal e
incorporar las nuevas tecnologías para
esta formación (AR/VR, …)

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 17


2. Retos del sector

El reto global es acelerar el


proceso de digitalización
de cara a alcanzar la
industria 4.0 incorporando
nuevas tecnologías (IA,
IoT, 5G, Machine Learning,
sensórica, automatización,
robotización, impresión
3D, etc.)

Es necesario conocer
mejor el uso concreto
que está dando el cliente
final a los productos para
poder diseñar mejores
experiencias de cliente.

El reto para lograr una


autentica sostenibilidad
es reducir o eliminar
la generación de
residuos, o conseguir su
reaprovechamiento.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 18


2. Retos del sector

Otro reto del sector está en conseguir eliminar el La actividad industrial incide sobre las emisiones
“dilema del piloto” y diseñar para implementar de GEI (Gases de Efecto Invernadero) tanto por las
involucrando a todas las capas necesarias. emisiones inducidas por su consumo energético
«desde la red» como por las emisiones directamente
Es necesario eliminar los silos de información y que haya una realizadas en los procesos productivos. La reducción
unión y colaboración de los diferentes equipos implicados de emisiones y el consumo de energías renovables se
en la fabricación. presentan como una necesidad indiscutible. El aumento de
Se deberá decidir quién lidera la transformación digital, precios de la energía frena ya muchas inversiones en este
para que se reme en la misma dirección. sentido, aunque a futuro podría mejorar con unas menores
necesidades de consumo.
También será clave incorporar nuevas metodologías de
trabajo y nuevas herramientas colaborativas en todas las Otro reto en este aspecto es reducir o eliminar
capas de la empresa, así como conseguir un uso análogo de la generación de residuos, o conseguir su
las mismas. reaprovechamiento. Todo esto deberá tenerse en cuenta a
la hora de rediseñar el producto.
Ya se habla de nuevas oportunidades de negocio ligadas
2.6 Transición energética: al lado IoT, la trazabilidad de productos, etc. en relación a
directivas europeas que abren este escenario de reutilización
Sostenibilidad y seguimiento (análisis del footprint).

Las actividades industriales representan en la actualidad


el 24 % del consumo total de energía final en España. Trazabilidad en la gestión de residuos
Ese porcentaje se ha ido reduciendo progresivamente
desde comienzos de la década de los noventa, lo que está Con el foco en la sostenibilidad, un tema a tener en
en relación tanto con el menor peso relativo de la industria cuenta es el de la trazabilidad de los residuos.
como con los esfuerzos en eficiencia energética.
Son muchas las etapas por la que pasa un residuo en su
Consumo de energía en la Industria en % (1990 - 2018) proceso de gestión (recogida, transporte, clasificación,
almacenamiento, descontaminación, tratamiento,
40
valorización, etc.) hasta la obtención del certificado de
destrucción justificando el fin de su vida útil.
35

30 En este proceso la trazabilidad total desde origen, hasta


25 el final de la cadena de valor que recorre el residuo
cobra especial importancia. Es necesario un control
20
absoluto incluso de las fracciones con destino a reciclaje de
15 cada uno de los productos y subproductos obtenidos y de
90 92 94 96 98 2000 02 04 06 08 10 12 14 16 18
los residuos.
Consumo energía de la industria/Consumo energía final total
Consumo electricidad de la industria/Consumo energético de la industria Se necesitan procesos de homogeneización de residuos
Fuente: Balances de Energía (IDA) y eleboración propia. en entradas a plantas de tratamiento, elaborando
una segregación controlada (palés monoproducto
y etiquetado pre-procesos que garanticen toda su
Al mismo tiempo, se ha producido un aumento trazabilidad y seguridad interna).
progresivo del consumo de electricidad en relación
con el total de consumos energéticos. Pese a este Para entrar en esta cadena de sostenibilidad, no menos
avance en el proceso de electrificación de la industria, interesante es el Certificado de Residuo Cero. Este
actualmente dos tercios de los consumos energéticos certificado se enmarca dentro de las líneas de actuación de
industriales no son eléctricos. la economía circular y reconoce a aquellas organizaciones
que valorizan las distintas fracciones de residuos que
Optimizar la demanda de energía de consumos en todos
generan evitando que tengan como destino final la
los puntos de la cadena de producción (y no sólo a nivel
eliminación en vertedero.
eléctrico) es un gran reto para el sector.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 19


2. Retos del sector

Es importante aclarar que este certificado no indica


que la empresa no genera residuos (algo prácticamente
imposible) si no que los residuos no llegan a vertedero
y tienen otros destinos: reutilización, reciclaje o
valorización de algún tipo.

Este certificado tiene dos niveles o marcas:

Hacia residuo cero: En este caso


sólo es necesario incluir en el estudio

60%
al menos el 60% de los residuos de la
organización y dentro de esta cantidad, el
60% deben ser valorizados (y no acabar
en vertedero).

Residuo cero: Más exigente y se


requiere que se consideren el 100% de

100% los residuos generados y entre el 90% y el


100% deben ser valorizados.

Regulaciones cambiantes

Ya sea por regulaciones y normativas que nos vienen desde


la Europa 2030, ya sea por políticas internas, las normas
y regulaciones cambian con frecuencia, especialmente
en el aspecto energético. Por lo que esto también afecta
de manera directa a la industria, no sólo por su consumo o
emisiones, sino también porque determina qué productos
van a tener una mayor/menor demanda (como en el caso de
los vehículos eléctricos, por ejemplo).
No se puede perder de vista este factor en lo que a retos de
la industria se refiere.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 20


La tecnología en el sector
Industria
3. La tecnología en el sector
Industria La Cuarta Revolución Industrial
A lo largo de la historia han 1780
tenido lugar cuatro revoluciones 1ª Revolución Industrial

industriales que han cambiado la Producción mecánica con energía


hidráulica y de vapor
forma de entender y de funcionar
el mundo. Nos encontramos 1870
frente a la cuarta: La industria 4.0. 2ª Revolución Industrial
División de trabajo, producción en
Esta revolución se traduce en un cambio en muchos masa y electricidad
espacios físicos y sociales. La Industria 4.0 es un
concepto que fue desarrollado desde el 2010 por
el gobierno alemán para describir una visión de la 1970
fabricación con todos sus procesos interconectados 3ª Revolución Industrial
mediante Internet de las Cosas (IoT). Sistemas electrónicos y
Actualmente nos encontramos en el auge de la cuarta sistemas IT
revolución industrial. Consiste en la digitalización de
los procesos industriales por medio de la interacción
de la inteligencia artificial con las máquinas y la 2011
optimización de recursos, lo que permite una nueva 4ª Revolución Industrial
manera de organizar los medios de producción.
Sistemas ciberfísicos con las
La industria 4.0 fusiona digitalmente diversas disciplinas tecnologías 4.0
garantizando la satisfacción del cliente y la personalización
Fuente: Integral IoT Express
de servicios. Uno de los objetivos de esta revolución es la
unión entre tecnologías digitales que permiten la creación
de mercados inéditos y la interacción entre actores • Descentralización: la toma de decisiones es
económicos. ejecutada por los Sistemas Ciberfísicos, ayudada por
Modelos Predictivos y Aplicaciones para la Toma de
Las principales características de esta nueva industria se Decisiones.
podrían resumir en:
• Reacción en tiempo real: la captura de la
• Conexión vertical en forma de red: los Sistemas información, su procesado y las decisiones tomadas al
Ciberfísicos están interconectados entre ellos y con respecto se realizan en tiempo real.
trabajadores, directivos, desarrolladores, proveedores,
clientes y hasta con el propio producto una vez vendido, • Orientación al cliente: la arquitectura de la Industria
gracias al Internet de las Cosas y al Internet de los 4.0 está diseñada para establecer un feedback directo
Servicios (Cloud Computing). entre el usuario, el producto y el diseñador.

• Modularidad: en un mercado tan cambiante, una


• Virtualización: el mundo real de la planta es Fábrica Inteligente debe adaptarse a los cambios que
capturado por sensores, creando una imagen virtual de
se producen en el mercado de forma rápida y eficiente,
la misma, que está a su vez conectada a Modelos de
mientras que hacer un estudio del mercado y un cambio
Simulación, Aplicaciones de Análisis Predictivos y
de producción puede llevar mínimo una semana, las
Software para la ayuda de toma de decisiones. Todo ello
fábricas inteligentes están preparadas para adaptarse
ayudado por el Big Data.
al cambio de forma rápida y seguir las tendencias del
mercado.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 22


3. La tecnología en el sector Industria
Comparativa y ventajas

4G 5G
• Analítica avanzada: sin duda es una de las partes más
valiosas de esta industria 4.0, la capacidad para mejorar
y optimizar los programas y procesos de producción es
una parte vital dentro de cualquier empresa que quiera
mantener un nivel alto de productividad y eficiencia.
Los análisis avanzados para tomar decisiones sobre 10 veces más 10 veces más
rápido que el 3G rápido que el 4G
la planificación son de vital importancia en estas 15MB/Seg. 1GB/Seg.
fábricas 4.0, consiguiendo una mayor agilidad en la
cadena de producción y evitando de esta forma los 40ms 4 a 1ms
cuellos de botella. de latencia de latencia

Implementación Fácil
3.1 5G, el habilitador tecnológico complicada implementación
para la Industria
10% más
EL 5G hace referencia a la quinta generación de tecnología Alto consumo de duración de
de batería la batería
de telefonía móvil, que lleva evolucionando desde la
aparición de la primera red de comunicación móvil en 1979.
Poco 90% de ahorro
ahorro energético energético por
La tecnología 5G mejora significativamente la red móvil, por servicio prestado servicio prestado
permitiendo más conexiones e interacciones. Esta
conectividad mejorada va a tener un impacto disruptivo en
todas las industrias. Hasta 100.000 Hasta 1.000.000
de dispositivos de dispositivos
conectados por km² conectados por km²
EL 5G implica una transformación total que puede resumirse
en tres principales mejoras:

• Mejora de la banda ancha móvil (eMBB - • Comunicaciones masivas entre


enhanced Mobile Broadband): conexiones más máquinas (mMTC - massive Machine Type
rápidas, ilimitadas y de mayor rendimiento y capacidad Communications): una comunicación inalámbrica, la
(hasta 10 Gbps). Ampliando la cobertura y la capacidad cual está diseñada específicamente para manejar datos
de manejar un mayor número de dispositivos con mayor generados por diversos sensores y dispositivos como los
cantidad de datos. 5G trae una conectividad mejorada que conforman IoT, lo que permite por un lado aumentar
con la posibilidad de acceso a todo tipo de contenido con la eficiencia energética y reducir costes (NB -Narrowband
la más alta calidad desde cualquier lugar. IoT), y por otro lado la comunicación masiva del internet
de las cosas (MIoT). 5G hace posible la conectividad de un
• Comunicación ultra fiable de baja latencia número de dispositivos casi ilimitado haciendo posible
(uRLLC - ultra Reliable Low Latency algunos conceptos como la fábrica conectada, en la que
Communications): reducción del tiempo en el que todos los equipos se hablan entre sí para optimizar la
los datos se cargan y llegan a su destino (1ms vs. 50 ms producción, detectar averías antes de que se produzcan y
de 4G). Permitiendo manejar de manera inalámbrica lograr mejoras en eficiencia.
conexiones sensibles a los tiempos de carga, aportando
fiabilidad y robustez además de contar con altas La llegada y adopción de 5G desbloquea un número
propiedades de seguridad. La baja latencia hace posibles ilimitado de aplicaciones tecnológicas con un impacto
aplicaciones como operaciones a distancia, en las que exponencial a lo largo de todas las industrias. Como dato
el médico se encuentra en un país y el paciente en otro, de contraste, según IHS Markit, la contribución del 5G
operado a través de un robot. a la economía mundial se estima que llegará a los 13,2
billones de dólares para el año 2035, creando más de
22,3 millones de empleos.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 23


3. La tecnología en el sector Industria

Tendencias tecnológicas en el sector Industria

Cadena de producción Cambio cultural empresarial y


optimizada adaptación de competencias
IA de trabajadores

Blockchain
VR/AR Sostenibilidad Re-localización de
la producción

3D Print
5G
Big Data Seguridad industrial física
y ciberseguridad
IoT
Fortalecimiento y
flexibilización de las
cadenas de suministro
Robot 4.0
Servitización de los productos creando
nuevos modelos de negocio y valor

3.2 Blockchain constituye un enorme ahorro de tiempo y dinero


mientras que el empleo de criptografía ayuda a mejorar
Blockchain es una tecnología que ha experimentado un la seguridad en la cadena de suministro, incluida la
gran crecimiento en los últimos años, una de sus ventajas reducción de fraudes, cuellos de botella y errores, la
principales radica en el avance mundial de la seguridad certificación de terceros y otras ventajas que fomentan
y transparencia. El éxito de esta tendencia no depende un incremento en la eficiencia del sector.
únicamente del desarrollo de los mercados, sino de su
adopción por parte de players influyentes. Los productores de electricidad, los operadores de
redes de distribución, los operadores de medición, los
Se trata, en última instancia, de un tipo específico de proveedores de servicios financieros y los comerciantes
base de datos donde la principal diferencia radica en se benefician potencialmente de la utilización de
la forma en la que se almacena la información. Los contratos inteligentes. Estos contratos garantizan que
datos se guardan en forma de bloques que luego se todas las transacciones relacionadas con la energía pasen
encadenan entre sí. A medida que se crean nuevos por una red segura e inmutable, eliminando así pérdidas
datos, se incorporan en un bloque nuevo y una vez que potenciales. Blockchain también tiene el potencial de lograr
el bloque está lleno, se encadena al bloque anterior, los cierto grado de igualdad entre productores y consumidores
datos se almacenan en orden cronológico. Se trata de de energía al hacer que la electricidad sea asequible para
una base de datos descentralizada que sólo se puede más personas.
modificar por consenso entre los miembros del sistema
y cuando se introducen datos nuevos en ningún caso Un ejemplo relevante es la startup australiana Enosi
se pueden eliminar, existiendo un registro verdadero y que acelera el acceso directo a los servicios de energía
verificable de todas las entradas ejecutadas. renovable utilizando su plataforma Blockchain. El
Protocolo Enosi ayuda a evitar los procesos burocráticos
El Blockchain es especialmente útil para transformar las que inhiben la expansión natural de la generación
operaciones comerciales, registrar transacciones, rastrear distribuida. La solución de Enosi permite el comercio de
activos y crear un sistema transparente y eficiente para energía de la comunidad sin necesidad de microrredes o
administrar todos los documentos involucrados en el socios de red establecidos.
proceso logístico. El uso de contratos inteligentes

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 24


3. La tecnología en el sector Industria

3.3 Internet de las cosas (IoT)


Internet de las Cosas o como comúnmente se conoce, IoT
(siglas derivadas del inglés Internet of Things) consiste en la
creación de redes de dispositivos físicos conectados a través
de Internet, con la finalidad de intercambiar datos entre sí
y con otros sistemas. Se trata de un ecosistema compuesto
por dispositivos inteligentes habilitados para la web con
procesadores, sensores y hardware de comunicación.

IoT puede abarcar todo tipo de dispositivos, incluso los que


comúnmente nunca se habían conectado a Internet. Es
decir, desde maquinaria y dispositivos electrónicos, hasta los
elementos más cotidianos del día a día. Actualmente, casi
cualquier cosa puede conectarse a internet e interaccionar
con otras a través de IoT sin la necesidad de la intervención
humana, mediante una comunicación M2M (Machine to
Machine) gracias a la “sensorización” e implementación de
software embebido en microordenadores.

La tecnología IoT en la industria ofrece la capacidad


de disponer de la información en tiempo real pudiendo
tomar decisiones en base a datos actualizados e
interconectados de todos los elementos de la cadena de
valor. Disponer de una red de internet con conectividad
5G, será posible una mayor velocidad de comunicación
y de interconexión entre los múltiples elementos de la
misma red.

Los sistemas ciberfísicos, estrechamente relacionados


con IoT, conjugan computación, almacenamiento y
comunicación para interactuar de forma física y controlar
los procesos. El software que conforma estos sistemas
está muy vinculado con sus componentes físicos y es
responsable de sus acciones. Un ejemplo de estos sistemas
es el vehículo autónomo.

3.4 Big Data


Los negocios actuales reciben y generan una gran
cantidad de datos día a día de manera estructurada o
no estructurada. La naturaleza de esta gran cantidad
de datos (Big Data) varía a nivel de complejidad y
variabilidad. Cuando nos referimos a Big Data nos
referimos más concretamente al análisis y gestión de
este gran volumen de datos que no pueden procesarse
con herramientas o tecnologías convencionales.

El procesado de esta gran cantidad de información


proporciona a las empresas múltiples ventajas como
tomar decisiones más eficientes en base a datos que antes
no tenían o que simplemente no sabían cómo procesar,

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 25


3. La tecnología en el sector Industria

identificar problemas más rápidamente o detectar nuevas (KBS), redes neuronales (NN), sistemas de neuronas
oportunidades. Big Data se convierte en una técnica de artificiales con métodos de aprendizaje, sistemas
recolección y procesamiento de datos complementaria a difusos (FS), algoritmos genéticos (GA) o métodos
otras tendencias tecnológicas con un enorme potencial. basados en agentes (ABM).

Con Big Data, el nivel de confiabilidad del dato es En 2015, el tamaño del mercado de la IA se estimó en
mayor mejorando el rendimiento del sector ya que, 650 millones de dólares, y el pronóstico del mercado es
por ejemplo, los planificadores de recursos logran que alcance los 6.000 millones en 2021, creciendo a una
una mejor previsión de la demanda, con mejores CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) del 44.8%.
pronósticos para las necesidades comerciales futuras Pero en los próximos años, existe un gran potencial para la
y pueden ejecutar los recursos para cumplir con los integración de la IA en casi todos los aspectos.
cronogramas de entrega.
Al igual que otras tecnologías, la IA puede ayudar a reducir
Big Data es una de las tecnologías necesarias para el los costes operativos y aumentar la eficiencia productiva,
sector industrial, ya que mejora la eficiencia en el proceso entre otras cosas. No olvidemos que las IA integradas en
de fabricación y reduce costes. Lo consigue por ejemplo programas de gestión, pueden automatizar tareas.
extrayendo datos sobre qué maquinaria consume más y en
qué momentos para tomar acciones al respecto.
3.6 Cobots y robots autónomos
3.5 Inteligencia Artificial (IA) Los robots colaborativos apoyan a los humanos para
aligerar las cargas de trabajo, habiéndose convertido ya
La Inteligencia Artificial tiene un vínculo estrecho con la en el aliado perfecto de los trabajadores en la línea de
robotización. Es la tecnología que tiene la habilidad de producción.
comportarse como los seres humanos en términos de
razonamiento, aprendizaje, creatividad y capacidad de Por su lado, los humanos también deben aprender a
tomar decisiones. trabajar codo con codo con esta tecnología. Los robots
no sustituyen al humano, sino que le dan soporte. Son
Está compuesta por dos subconjuntos, el aprendizaje herramientas de apoyo al operario, que le liberan de las
automático, que le dota de la capacidad de aprender de los tareas más repetitivas y aburridas, permitiéndole realizar
datos y adaptarse a ellos sin la necesidad de la intervención otras tareas que los robots no son capaces de hacer como la
humana. Y el aprendizaje profundo, compuesto por redes supervisión y el mantenimiento de la maquinaria, labores de
neuronales que permite a las máquinas no tener un programación y la optimización de procesos industriales.
aprendizaje finito, sino que aprenden de su experiencia
Mediante la integración de Inteligencia Artificial,
mejorando su rendimiento.
pueden establecer protocolos para dedicarse a tareas
concretas.
La IA puede aplicarse mediante diversas técnicas
como el uso de sistemas basados en el conocimiento

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 26


3. La tecnología en el sector Industria

La industria 4.0 fusiona


digitalmente diversas
disciplinas garantizando
la satisfacción del cliente
y la personalización de
servicios.

El IoT ofrece a la industria


capacidad de disponer
de la información en
tiempo real, pudiendo
tomar decisiones en base
a datos actualizados e
interconectados de todos
los elementos de la cadena
de valor.

La tecnología de impresión
aditiva (más conocida
como impresión “3D”) ha
permitido reducir costes
en varios sectores de la
industria, principalmente
en los sectores automotriz
y aeroespacial.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 27


3. La tecnología en el sector Industria

3.7 Computación en la Nube Un gemelo digital, es una réplica virtual realizada a imagen
y semejanza de un producto físico a lo largo de su vida útil
La computación en la nube (Cloud Computing en inglés) al que se le incorporan datos en tiempo real que pueden ser
consiste es la prestación de recursos informáticos de captados a través de sensores o de tecnologías relacionadas
software e infraestructura (servidores, almacenamiento, con el Big Data. Una vez recolectada dicha información, esta
bases de datos, redes, análisis e inteligencia) que pueden ser es procesada con Inteligencia Artificial, Cloud Computing y
contratados bajo demanda y accesibles a través de Internet Machine Learning para alumbrar una representación viva que
desde prácticamente cualquier dispositivo (ordenadores, “siente, piensa y actúa”.
móviles, tablets, etc.).
Pueden usarse para hacer simulaciones en un entorno
Esta tecnología ofrece diferentes beneficios como alta con inputs y outputs fieles a la realidad gracias a un
flexibilidad, escalabilidad, gran capacidad de cómputo y completo modelado de este, sin necesidad de tocar los
almacenamiento, seguridad o nulo mantenimiento bajo sistemas de fabricación o las líneas de producción, por
diferentes modelos de coste flexibles adaptables de ejemplo. En el contexto de una fábrica inteligente, un
acuerdo a la demanda. Digital Twin actúa como un modelo digital de un activo
físico que recopila información (a través de sensores
Trabajar en la nube ahorrar en hardware y optimizar los
o herramientas de IoT e IIoT -Industrial Internet of
recursos. Los datos permanecen almacenados en Internet
Things-) y ejecuta análisis avanzados, aprendizaje
y es muy difícil perderlos. Además, se puede acceder a la
automático (Machine Learning) e inteligencia artificial
información a través de cualquier dispositivo y en todo
para obtener información en tiempo real sobre
momento. Esta tecnología da acceso ubicuo a muchos
rendimiento, operación o rentabilidad del activo físico.
servicios que la industria necesita.
Esta tecnología otorga la posibilidad de obtener un análisis
completo y predictivo. Por ejemplo en un avión, sería capaz
3.8 Realidad Virtual (VR), Realidad de predecir futuras averías del motor en base a los datos
Aumentada (AR) y Digital Twin acumulados previamente. Esto permite a los ingenieros
analizar un problema potencial.
Las tecnologías VR y AR (Virtual Reality y Augmented
Reality por sus siglas en inglés) juegan un papel importante Los gemelos digitales nos permiten no sólo obtener
en la industria con aplicaciones interesantes en muchos información del funcionamiento de un sistema, también
ámbitos, entre ellos el uso de estos dispositivos para el anticiparnos a los posibles problemas que puedan darse.
mantenimiento predictivo de los equipos.

Con la llegada de 5G, esta tecnología que lleva ya tiempo


utilizándose tiene un potencial enorme de crecimiento.
Avances como la computación en la nube o la latencia
cero son puntos clave de inflexión para estas tecnologías.
Existen varios dispositivos diferentes en el mercado actual,
que abarcan una amplia gama de precios, que brindan
diferentes niveles de inmersión, calidad de gráficos y
movilidad y se espera que los precios bajen a medida que
esta tecnología se generalice.

La Realidad Aumentada y la Realidad Virtual son dos


herramientas muy útiles para simular entornos críticos
u optimizar diseños de maquinaria para adaptarlas
al entorno de la industria, por ejemplo. La Realidad
Aumentada facilita las asistencias remotas. Esto permite
realizar pruebas sin poner en peligro a los profesionales
y sin malgastar recursos. Gracias a esta tecnología,
es posible analizar las consecuencias de los cambios
realizados en cualquier proceso antes de ejecutarlos.

Los Digital Twin también son de gran utilidad para el sector


de la industria.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 28


3. La tecnología en el sector Industria

3.9 Impresión 3D
La relativamente nueva tecnología de impresión
aditiva (más conocida como impresión “3D”) ha
permitido reducir costes en varios sectores de la
industria, principalmente en los sectores automotriz
y aeroespacial. Ya es posible imprimir piezas para
automoción, articulaciones protésicas y medicamentos,
entre otros. Esto permite reducir la carga de trabajo y el
tiempo de producción y ayuda a aprovechar mejor los
materiales.

En un proceso de diseño es muy importante validar la forma


y función general del objeto que se está diseñando. Para
ello, la impresión 3D en la industria es la mejor herramienta,
ya que en cuestión de horas puedes tener un modelo
conceptual que te permita ver físicamente la forma general
del objeto, si cabrá donde debe de ir montado, dimensiones
generales y muchas otras características generales.

Quizá hoy en día ésta es una de las aplicaciones más rentables


y utilizadas. Se trata de la fabricación de herramientas y
ayudas de manufactura que permiten hacer los procesos
mucho más eficientes, ergonómicos y funcionales.

La gran ventaja de fabricar herramientas de


manufactura con 3D es la flexibilidad en geometría,
tiempo de fabricación y costo cuando se compara con
los métodos tradicionales de fabricación de estas
piezas en CNC con metales y plásticos. En ocasiones el
ahorro puede llegar a un 70% en tiempo de desarrollo y
50% en coste.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 29


Casos de Uso
4. Casos de Uso

AR para tareas de reparación y


mantenimiento

Descripción del caso de uso Asuntos que resuelve


Gracias a la AR facilitada por e5G, el operario puede tener
El presente Caso de Uso tiene como objetivo dar soporte a
información contextual de los distintos elementos del tren
los técnicos en el lugar de la reparación/mantenimiento/
al estar conectado a SAP y en caso necesario un experto
inspección. Tanto con el uso de AR para el guiado en labores
remoto puede ofrecer soporte técnico a un operario sin
de inspección como de asistencia remota a través de
expertos. necesidad de desplazarse.
• Minimiza pérdidas de tiempo en máquinas.
Esta tecnología permite minimizar las pérdidas de
tiempo en las máquinas: se asiste a los técnicos en en • Optimiza los procesos.
remoto, evitando desplazamientos, y los guía a través de • Mejora las formaciones y los traspasos de conocimiento.
mantenimientos preventivos para alargar la vida de las • Mejora los ratios de resolución de problemas y reduce
máquinas, con lo que se minimiza la pérdida de tiempo. costes.
• Facilita la inspección guiada en labores de
Optimiza los procesos: inspecciones, reparaciones y
mantenimiento con volcado directo al sistema de
operaciones de mantenimiento son esenciales para la
registro.
efectividad total del equipo y la seguridad: Mejora los
procesos e incrementa la precisión con la guía integral,
dinámica y contextual de un experto. Optimiza agendando Tecnologías utilizadas
de forma eficiente el mantenimiento futuro o envía piezas o • La velocidad y capacidades del 5G.
incluso graba todas las sesiones de AR para documentación
• Aplicativos Edge Computing.
y formación de futuros técnicos.
• AR.
Mejora y eficienta las formaciones y los traspasos • Videostreaming.
de conocimiento: acelera los procesos de on-boarding
y mejora el traspaso de conocimiento entre los técnicos Retos del sector a los que contribuye
senior y junior para que los que tienen más experiencia
puedan guiar en remoto y formen a la próxima generación • Mayor integración IT/OT.
de trabajadores. • Cambio de cultura a lo digital.
• Acelerar el proceso de digitalización e incorporación de
Mejora los ratios de resolución de problemas y reduce nuevas tecnologías.
costes: detecta errores con más precisión y eficiencia con
• Aprovechar mejor los datos disponibles y conseguir
expertos en remoto guiando a los técnicos de campo en
información inteligente.
procesos complejos para conseguir una mayor eficiencia
en el ratio de resolución. Elimina la pérdida de tiempo de • Ahorro de tiempo y recursos.
procesos de diagnóstico o reparaciones deficientes, mientras • Mayores eficiencias en producción para ahorrar tiempo y
minimiza las visitas de campo con sus costes asociados. costes.
• Ayuda a mejorar la calidad de la producción.
• Mayores eficiencias en los mantenimientos para ahorrar
tiempo y costes, ayudando también a la sostenibilidad.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 31


4. Casos de Uso

Mantenimiento con Realidad Gracias a la velocidad de 5G, el experto puede ofrecer


soporte técnico al operario por videostreaming. Podrá
Aumentada visionar el entorno en el que el operario está trabajando,
de forma que abriría la puerta a un diagnóstico remoto
El presente caso de uso tiene como objetivo dotar de más preciso y dinámico. Además, podrá escuchar desde
cobertura 5G a Talgo, una de las principales compañías la localización remota sonidos muy específicos y de gran
del sector ferroviario español. El objetivo ha sido ayuda para la localización de averías.
implementar un sistema de asistencia remota a través
de dispositivos de realidad aumentada (gafas, tablets, La tecnología 5G y más concretamente el eMBB asegurará el
móvil, etc.) y dotar a los operarios de un sistema de ancho de banda necesario para realizar la teleasistencia por
notificación de operaciones mejorada. videoconferencia con dispositivos de realidad aumentada,
facilitando la retransmisión de imágenes en alta definición y
En los talleres de Talgo en Málaga se realiza el sonido de alta calidad.
mantenimiento de los trenes de las series 102 y 112.
Los talleres no cuentan con una conexión inalámbrica
que permita consultar documentación online que ayude
al operario en su labor de mantenimiento. Este trabajo se
realiza offline, imprimiendo en papel un diagrama de flujo
sobre las distintas tareas que un empleado tiene que realizar.
En este proyecto, como parte del marco del “Piloto 5G
Andalucía”, impulsado por el Ministerio de Asuntos
Económicos y Transformación Digital, a través de Red.
es y cofinanciado por el FEDER, liderado por Vodafone en
colaboración con Talgo y Capgemini Engineering, se ha
desarrollado la orden de trabajo mejorada, a la que se
puede acceder desde un dispositivo móvil que muestra
al operario de mantenimiento los pasos a seguir de
una manera sencilla. En función de lo que precise cada
incidencia, el operario podrá acceder a documentación
adicional que le permitirá obtener información sobre los
trabajos como, por ejemplo, fotografías, vídeos y planos,
entre otros.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 32


4. Casos de Uso

IIoT para la gestión


integral de la producción
Descripción del caso de uso Tecnologías utilizadas
El IoT industrial, ya conocido como IIoT, permite • IIoT.
el control de aspectos muy importantes para una
industria, lo cual supone un avance enorme que va de • La velocidad y capacidades del 5G.
la mano del concepto de Smart Factory. Pero además • Aplicativos Edge Computing.
ya existen soluciones para gestionar absolutamente todos
los procesos productivos de una fábrica de forma sencilla y • IA.
centralizada.
• Machine Learning.
Con IIoT podemos llevar la gestión de una planta • Beacons y NFC.
con la que se consiguen numerosos beneficios como
consecuencia de la optimización de procesos gracias a
que se tiene un control total sobre los mismos.
Trabajando con tecnologías de proximidad, como beacons Retos del sector a los que contribuye
y NFC, y otras soluciones cuyo funcionamiento se basa en
datos, como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning. • Mayor integración IT/OT.
• Acelerar el proceso de digitalización e incorporación de
Con toda la información recopilada y procesada, se nuevas tecnologías como lIoT.
puede automatizar procesos y distribuir de manera
óptima las cargas de trabajo. Por ejemplo identificar • Aprovechar mejor los datos disponibles y conseguir
automáticamente a un operario y, en función de su información inteligente.
ubicación y cualificación, asignar la orden de trabajo que
mejor se ajuste a él para que el flujo de trabajo sea ideal. • Ahorro de tiempo y recursos.

Esta tecnología permite el acceso y edición de la


documentación requerida, de manera que aporta una
solución paperless a diferentes procedimientos, como
aquellos relacionados con la gestión de la calidad.
Proyecto Polaris
Este proyecto cuenta con tecnologías de proximidad, como
Con toda la información con la que se trabaja, y gracias a
5G y Edge Computing, es muy sencillo obtener informes beacons y NFC y otras soluciones cuyo funcionamiento se
personalizados sobre productividad, consiguiendo una basa en datos, como la Inteligencia Artificial y el Machine
visión global de la misma con la que podemos diseñar Learning para proporcionar una gestión de planta completa
mejoras más efectivas con el objetivo de la calidad total. y centralizada.

Esto es sólo una muestra del amplio catálogo de soluciones


que el Internet Industrial de las Cosas aporta a las empresas.

Asuntos que resuelve


• Termina con la falta de control en planta.
• Elimina la complejidad y descentralización en la gestión.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 33


4. Casos de Uso

IIoT para la transformación de


procesos y seguimiento avanzado
Descripción del caso de uso • Favorece el mantenimiento predictivo.
• Ayuda a mejorar la calidad de la producción.
IoT industrial (IIoT) reúne máquinas, informática en la
nube, análisis y personas para mejorar el rendimiento y la • Con la cadena de suministro, también da soporte, ya
productividad de los procesos industriales. Las empresas aumenta la producción frente a una mayor demanda; y a
pueden digitalizar procesos, transformar modelos de negocio controlar el stock de manera más inteligente.
y mejorar el rendimiento y la productividad, al tiempo que • Cambio de cultura a lo digital.
reducen las pérdidas. Al utilizar un alto nivel de activos
trabajan en proyectos de IoT que conectan miles de
millones de dispositivos y aportan valor para una variedad La Fábrica del Futuro
de casos de uso, como el análisis predictivo de la calidad
y el mantenimiento, el seguimiento del estado de los Es el caso de Airbus que puso en marcha hace años una
activos y la optimización de los procesos. iniciativa denominada “la fábrica del futuro”. Consiste
en transformar, mediante IoT, todos los procesos en
Una instalación industrial típica tiene miles de sensores sus fábricas para mejorar la operativa y aumentar la
que generan datos. Gracias a IoT, los fabricantes, pueden producción. Incluyó sensores en todo tipo de máquinas y
combinar los datos de las máquinas de una sola línea, fábrica herramientas en las plantas de producción y ha equipado a sus
o red de sitios, como plantas de fabricación, instalaciones de operarios con instrumental avanzado como gafas inteligentes
ensamblaje y refinerías. Esto mejora de forma proactiva el o equipos de RA. Este proyecto consiste en monitorizar la
rendimiento mediante la identificación de posibles cuellos de operación de unos robots de taladro, utilizando 5G como
botella, errores, deficiencias en los procesos de producción y tecnología de comunicación desplegada por Vodafone.
problemas de calidad antes de que estos se materialicen.
Este caso de uso que se encuentra dentro del “Piloto 5G
Asuntos que resuelve Andalucía”, impulsado por el Ministerio de Asuntos
Económicos y Transformación Digital, a través de Red.
• Se reducen pérdidas en recursos y tiempo.
es y cofinanciado por el FEDER, liderado por Vodafone y
• Identifica problemas en la cadena de producción antes de Huawei y en colaboración Capgemini Engineering, se
que se materialicen. basa en una nube de sensores que monitorizará distintos
• Ayuda a aumentar la productividad. parámetros (vibraciones, temperatura, humos, humedad,
parámetros/alertas máquina) de manera no intrusiva
Tecnologías utilizadas que servirá para alimentar un ecosistema de datos. Dicha
información se utilizará para analizar el funcionamiento del
• IIoT.
robot y establecer un sistema de alertas como detección de
• La velocidad y capacidades del 5G. patrones de taladrado en tiempo real, riesgo de incendio en
• Aplicativos Edge Computing. tiempo real, medidas de calidad, etc.
• IA.
La mejora de los procesos industriales permitirá detectar si
Retos del sector a los que contribuye ocurre un imprevisto, impidiendo que la pieza que se está
trabajando se tenga que desechar. Además, en el entorno de
• Mayor integración IT/OT.
la aeronáutica los parámetros de construcción son críticos,
• Acelerar el proceso de digitalización e incorporación de teniendo unas tolerancias mínimas. Una vez acaba el proceso
nuevas tecnologías. de taladrado, mejorará la calidad de cada uno de los taladros
• Aprovechar mejor los datos disponibles y conseguir puesto que se podrá hacer “perfomance” predictiva cuando la
información inteligente. calidad de la máquina empiece a degradarse
• Conseguir mayores eficiencias en producción para ahorrar
tiempo y costes.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 34


4. Casos de Uso

Redes privadas móviles 5G para


la transformación de plantas
Descripción del caso de uso Campus de Dunton
En el sector del automóvil, sólo las baterías y los
Presentamos como caso de éxito el de Ford en UK, que ya
motores eléctricos de un coche eléctrico requieren
ha recibido el apoyo del Gobierno Británico para acelerar
alrededor de 1.000 soldaduras. La captura y el análisis
la producción de coches eléctricos a través de 5G. Ford
de datos rápidos, confiables y de alta capacidad serán un
se ha asociado con Vodafone Business para instalar en su
requisito importante de estos procesos.
campus de Dunton (cerca de Londres) una red privada
Para hacernos una idea, un coche eléctrico genera más móvil 5G que agilice la producción, aumente el ancho
de medio millón de datos por minuto. 5G presenta de banda y reduzca el tiempo de implementación de los
la oportunidad de transformar la flexibilidad de las procesos de producción. Se trata de conectar así el taller de
instalaciones de fabricación actuales y velocidad de fabricación a la red de telefonía más avanzada.
lanzamiento, llevándonos hacia las plantas del mañana
El proyecto será posible a través de la instalación
conectadas a un soporte experto remoto e inteligencia
del sistema E: PriME, descrito como un tren motriz
artificial.
electrificado en ingeniería de fabricación preparado para
superar muchos de los problemas relacionados con la
Asuntos que resuelve conectividad inalámbrica en el entorno industrial.
• Se reducen pérdidas en recursos y tiempo. Vodafone ofrece control en tiempo real, análisis y soporte
• Ayuda a aumentar la productividad. experto remoto, asegurando que los nuevos procesos de
• El entorno de fabricación ya sea la manufactura discreta fabricación estén listos para el taller.
o por procesos, es uno de los más especializados y Ford se centrará en la conectividad de las máquinas de
cualquier mejora obtenida durante dicho proceso de soldadura que fabrican los vehículos eléctricos, de forma que
fabricación implica una ventaja competitiva muy grande. se coordinen con la parte informática en tiempo real, dando
como resultado una armónica simbiosis y multiplicando la
Tecnologías utilizadas eficiencia de la planta.
• La velocidad y capacidades de 5G.
Por otro lado, esta empresa multinacional también ha
• Robótica. integrado la tecnología de gemelos digitales (Digital
• IA Twins) predictivos de la compañía Lanner dentro
• Aplicativos Edge Computing. de su departamento de Ingeniería de Fabricación,
concretamente para la del Tren motriz como la base de sus
Retos del sector a los que contribuye propias plataformas personalizadas, conocidas como Ford
Interactive Simulation Tool y Ford Assembly Simulation
• Mejora la eficiencia en la cadena de producción, Tool.
ayudando así a la sostenibilidad.
• Mayor integración IT/OT. “Estas herramientas han mejorado la eficiencia en las
plantas de Ford, como Dagenham [Reino Unido], y han
• Acelera el proceso de digitalización e incorporación de llevado a la alta dirección a tener una mayor visibilidad de la
nuevas tecnologías. producción y la capacidad de reaccionar a factores externos
• Consigue mayores eficiencias en producción para ahorrar antes de que ocurran problemas en la fábrica”, dice Aitken
tiempo y costes. (director comercial de la compañía de software Lannen).
• Ayuda a mejorar la calidad de la producción.
• Fomenta el cambio de cultura a lo digital.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 35


4. Casos de Uso

Impresión 3D y 5G en robótica

Descripción del caso de uso Retos del sector a los que contribuye
La impresión 3D ya ofrece enormes ventajas a la industria. • Mejora la eficiencia en la cadena de producción,
ayudando así a la sostenibilidad.
• Total libertad de diseño. Optimiza el flujo de trabajo y el
rendimiento sin comprometer la resistencia de la pieza. • Mayor integración IT/OT.
• Tiempo de entrega. Capacidad de adaptarse más rápido a • Acelera el proceso de digitalización e incorporación de
la demanda del mercado. nuevas tecnologías.
• Personalización. Herramientas personalizadas adaptadas • Consigue mayores eficiencias en producción para ahorrar
a la necesidad de los clientes. tiempo y costes.
• Reducción de costes. Reduce el coste de toda la línea de • Ayuda a mejorar la calidad de la producción.
producción.
• Cambia la cultura a lo digital.
• A todo color. Piezas funcionales a color para facilitar el
montaje o las instrucciones adicionales a los operarios.
Si a ello le sumamos la conectividad y velocidad de 5G, Campus de Dunton
tendremos una herramienta conectada y controlada en
tiempo real.
La empresa alemana CNC Würfel apostó por la
Los únicos puntos para optimizar podrían ser abaratar los impresión 3D por la gran necesidad de poder producir
costes de este tipo de impresión e incrementar su fiabilidad “garras” en el menor tiempo posible.
y autonomía.
Se dedican a la venta de soluciones integradas de robots y su
necesidad es entregar con su robot las garras ya diseñadas y
Asuntos que resuelve personalizadas para la función que tienen que cumplir en su
cliente final.
• Facilita acercar la producción.
Lo que han conseguido con la impresión 3D es
• Optimiza el flujo de trabajo y el rendimiento. fabricar sus garras en cuestión de dos días cuando
• Reduce costes y tiempos de entrega. antes tardaban de media entre 8 a 10 semanas con el
mecanizado tradicional.
• Facilita la personalización.
Gracias a un diseño personalizado han sido capaces de
• Ayuda a aumentar la productividad.
integrar tres actuadores con tres garras en un mismo
terminal que les permite manipular tres productos a la vez.
Tecnologías utilizadas
• Impresión 3D.
• La velocidad y capacidades de 5G.
• Aplicativos Edge Computing.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 36


4. Casos de Uso

Robótica y automatización
conectada en la industria automotriz
Descripción del caso de uso La robótica en la automoción
La tecnología de redes 5G aplicada a la producción del
automóvil aporta multitud de oportunidades y ventajas La marca alemana Audi ha presentado un nuevo programa
en el proceso. Favoreciendo la comunicación perfecta entre piloto de interacción entre robots y humanos que permitirá
robots y empleados se podrá facilitar el trabajo conjunto y, utilizar una aplicación de automatización conectada a través
especialmente, una mayor seguridad para los operarios. de 5G, que estará centrada en la seguridad personal.

La robótica forma ya parte de multitud de cadenas de Audi y Ericsson han puesto en marcha un proyecto
montaje. Cuando a esto le sumamos el automatismo y la que busca ser un ejemplo de cómo utilizar 5G en la
interacción con humanos, solo queda poner el foco en la fabricación de automóviles: un robot instala un módulo
seguridad de las personas, objetivo cubierto cuando se trata de airbag en el volante de uno de los coches de la marca
de una automatización sensorizada y conectada a través de 5G. alemana.

Asuntos que resuelve En este ejemplo concreto, el robot encargado de la


colocación del airbag está protegido por sensores de
• Facilita y acelera el trabajo. seguridad. Así, cuando una mano humana interfiere
• Incrementa la seguridad para los operarios. en la cortina lumínica de la célula, el robot se
detiene automáticamente. La comunicación de alta
• Reduce tiempo y costes. frecuencia que se requiere para el funcionamiento en
tiempo real se ve facilitada por una bajísima latencia
Tecnologías utilizadas de aproximadamente 1 milisegundo gracias a la
tecnología 5G.
• IoT.
• Velocidad y latencia de 5G. Según Arjen Kreis, responsable de Tecnología de
Automatización en el Área de Planificación de
• Edge Computing. Carrocerías de Audi en la planta de Neckarsulm, “5G
• Robótica. combina todos los puntos en nuestro ámbito de producción
y ello conduce a enormes mejoras en flexibilidad y
conectividad, mostrando cómo humanos y robots pueden
Retos del sector a los que contribuye trabajar juntos con seguridad”.
• Mayor integración IT/OT.
Por su parte, Henning Löser, responsable del Audi
• Cambiar la cultura a lo digital. Production Lab, apunta que “como parte de nuestro
• Acelerar el proceso de digitalización e incorporación de proyecto con Ericsson, que fue anunciado en 2018, estamos
nuevas tecnologías. explorando las posibilidades de la tecnología 5G para
aplicaciones industriales en la factoría inteligente en el Audi
• Conseguir mayores eficiencias en producción para ahorrar Production Lab. Estos proyectos nos ilustrarán más sobre
tiempo, costes y contribuir a la sostenibilidad. cómo las redes inalámbricas pueden usarse de forma óptima
• Mejorar la calidad de la producción. en una factoría inteligente”.
• Aprovechar y explotar datos disponibles del entorno y
conseguir información inteligente.
• Aumentar la seguridad física de las personas, al eliminar el
factor de error del humano.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 37


Conclusiones y Referencias
5. Conclusiones y Referencias

Conclusiones
La industria 4.0 busca la Estas fábricas están integradas en una red de valor en la que
las capacidades productivas de distintas organizaciones
reorganización de las cadenas están perfectamente sincronizadas y conectadas a través
de redes de suministro flexibles y transparentes. A través de
de valor industrial de forma Internet se proveen servicios automatizados igualmente
orientados.
que, en las fábricas inteligentes
Las organizaciones industriales tienen sus sistemas de
y modulares, los sistemas información y gestión integrados e interoperables y
generan datos de todos sus procesos relevantes. Esto les
ciberfísicos monitorizan los permite tener modelos virtuales de su funcionamiento para
procesos, crean una copia optimizarlo, simular nuevos procesos y productos, mejorar
la planificación, acceder a la información de todo el ciclo de
virtual del mundo físico y vida de un ítem concreto de su producción y ofrecer y recibir
nuevos servicios de valor añadido.
toman decisiones de forma 5G y las tecnologías asociadas ofrecen grandes ventajas
descentralizada. competitivas en la industria en un momento crítico en
el que es clave dar respuesta al mercado. Las empresas
A través del Internet de las Cosas, los sistemas ciberfísicos que ya se están sumando a esta revolución serán las que
se comunican y cooperan con las personas en tiempo real. más fácilmente darán respuesta y soluciones a los retos
A través del Internet de los Servicios (IoS) se ofertan y a los que se enfrentan: optimizando al máximo tiempos y
utilizan servicios internos y externos para los actores de la recursos, aprovechando la valiosa información de la que
cadena de valor. disponen y reinventando la operativa para facilitar el trabajo
del día a día. La industria 4.0 ya está aquí y ha venido para
Las fábricas modulares, con sistemas de fabricación quedarse, redescubriendo a cada paso nuevas posibilidades
reconfigurables (flexibles) y automatizados, con capacidad que ya están a la vuelta de la esquina.
de auto optimización pueden personalizar una parte
sustancial de sus productos y reducir los tamaños de lote
mínimo, a veces hasta el ítem individual, mejorando así la
cadena de producción de cara al cliente final.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 39


5. Conclusiones y Referencias

Roadmap
Roadmap para
para la digitalización
la digitalización del sector agroalimentario

01 02 03 04 05 06
Definir casos de Implementar Desarrollar
Desplegar robots, Implementar Desplegar
usos, ejecutar tecnología para algoritmos para
AGVs o cualquier herramientas para soluciones y
PoCs y validar la captura de la analítica y
otro tipo de la monitorización, herramientas para
viabilidad técnica y datos, control y explotación de
maquinaria trazabilidad, la recolección y
económica trazabilidad los datos para dar
autónoma control y gestión almacenamiento
soporte en la toma
conectada de activos de los datos
de decisiones
• Automatización • NB-IoT • Robots colaborativos • Soluciones y • Big Data • Machine Learning
herramientas cloud (redes neuronales)
• Digital Twin • Edge Computing • AGV para optimizar (AWS, Azure, PTC, • Bases de datos SQL y
flujos de materiales etc.) NoSQL • Data Science
• Monitorización • AI
avanzada • Maquinaria conectada • Soluciones • Data warehouse • Business Intelligence
• Sensores en los
• Vehículos Conectados activos, etc. • IIoT Blockchain (Ej.: Smart • Data lakes
contracts)
• Optimización de • ...
procesos
•…

5G Capa de conectividad, fundamentalmente


basada en tecnología 5G

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 40


5. Conclusiones y Referencias

Por qué Vodafone Business


Las empresas necesitan tecnología flexible y fácil de usar 5G promete habilitar algunas posibilidades realmente
para seguir siendo relevantes en su mercado y competitivas en emocionantes para las empresas, Administraciones Públicas
un mundo profundamente cambiante. En Vodafone Business, y la sociedad, pero sabemos que esta transformación no
ayudamos a las organizaciones a adoptar tecnologías digitales sucederá de la noche a la mañana, por eso queremos
e innovar para mantenerse a la vanguardia. acompañarle en este camino para analizar conjuntamente
las posibilidades que este tecnología puede aportar a su
Hemos recorrido un largo camino desde que hicimos la
actividad.
primera llamada móvil en en 1985. Hoy, más de 400 millones
de clientes en todo el mundo nos eligen. Nuestra gama de
servicios es fácil de usar, soluciones innovadoras y adaptadas Compromiso Social
a sus necesidades concretas. Sea cual sea el tamaño de la Como empresa socialmente responsable Vodafone juega un
empresa, buscamos constantemente nuevas formas de apoyar papel fundamental en las sociedades en las que opera. Sobre
su crecimiento y la asesoramos en cómo aprovechar todas las la base de una década de iniciativas, proyectos y productos
oportunidades que la tecnología pone a su disposición. de su negocio, articuló su propósito con el compromiso
Ya sea a través de conectividad móvil, redes de datos fijas, de mejorar mil millones de vidas y reducir a la mitad
Cloud, Internet de las Cosas (IoT) o comunicaciones unificadas, su impacto ambiental para 2025. Su marco estratégico
como proveedor global de comunicaciones y soluciones de empresa sostenible colabora en la consecución de sus
tecnológicas, nos aseguraremos de que la empresa esté objetivos para 2025 a través de tres pilares: Sociedad digital,
siempre conectada con la máxima eficiencia y garantizando Inclusión para todos y Planeta. Así, Vodafone tiene como
la sostenibilidad. objetivo posibilitar una sociedad digital inclusiva y sostenible.
Al conectar personas, lugares y cosas, Vodafone Business
ayuda a las organizaciones a que el camino en su evolución Algunos datos:
digital se transite con éxito. Gracias a nuestra experiencia en Trabajamos junto con 2.000 de las organizaciones
conectividad y soluciones 5G, nuestra plataforma líder de IoT, multinacionales más grandes del mundo y el 70% de las
nuestro ecosistema de innovación y de partners, así como empresas Fortune 500.
nuestra escala global, podemos ofrecer los servicios que
necesita toda organización para progresar y prosperar. Hemos invertido 23.000 millones de euros en nuestra red
durante los últimos 2 años, evolucionándola para convertirla
Tecnología 5G en una plataforma empresarial digital. La red se adapta de
forma flexible e inteligente a la demanda, ayudándole a
Desde el lanzamiento comercial de nuestra red 5G en España, satisfacer instantáneamente las expectativas de sus clientes
hemos desarrollado numerosos casos de uso empresariales, y de sus empleados allí donde se encuentren de la forma más
aprovechando la alta velocidad, baja latencia y gran eficiente.
capacidad de esta tecnología. Además, creemos que el 5G
es un aliado clave de las empresas para la sostenibilidad y Nuestros servicios de comunicaciones digitales abarcan IoT,
hacer frente al cambio climático. Son ya más de 130 casos Cloud, Comunicaciones Móviles, Fijas, Unificadas, 5G... y
de uso de 5G en colaboración con instituciones y empresas, somos el proveedor de servicios de IoT más grande del
consolidando el mayor ecosistema de partners para el mundo, además de gestionar a diario el mayor tráfico de
desarrollo de soluciones 5G de Europa, algunos de ellos voz móvil del mundo.
incluidos en este informe. Hacemos todo esto en los entornos más seguros. La
Estamos aquí para inspirar, informar y guiar, combinando seguridad está integrada en todo lo que hacemos, lo que
el conocimiento de los negocios con nuestra experiencia le permite adoptar una defensa activa contra el volumen
en tecnología para ayudarlos a comenzar su viaje hacia un y la diversidad crecientes de amenazas. Con nosotros, sus
mundo 5G. dispositivos, redes, datos y aplicaciones, sus activos más
valiosos, están seguros.
5G está destinado a convertirse en una parte integral del
mundo en el que vivimos y de la forma en que trabajamos.
Banda ancha móvil mejorada, comunicación masiva Exploremos el futuro juntos.
de IoT, reducción de latencia del 60% para servicios de
misión crítica… Las oportunidades son infinitas. #TogetherWeCan

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 41


5. Conclusiones y Referencias

Referencias
ABB: "El gasto energético en la industria", (https://new.abb.com/drives/es/eficiencia-energetica/gasto-energetico-industria)
ABC: "Las empresas líderes españolas", Junio 2021 (https://www.abc.es/economia/abci-empresas-espanolas-primera-
empresa-201206250000_noticia.html)
Asociación Española Profesional RALOG: "4 Tendencias Globales En Logística Y Cadena De Suministro Para 2021", Marzo 2021
(https://ralog.es/4-tendencias-globales-en-logistica-y-cadena-de-suministro-para-2021/)
AWS: "Internet industrial de las cosas", (https://aws.amazon.com/es/iot/solutions/industrial-iot/)
BBVA: "‘Next Generation EU’, ¿qué es?", (https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/fondos-europeos/next-generation-eu-que-es.
html)
Cadena de Suministro: "Tendencias en el sector ferroviario: 2021 el año europeo del ferrocarril", Febrero 2021 (https://www.
cadenadesuministro.es/revista-pdf/ESPTEND21/#page=68)
Car and Driver: "El coche autónomo 5G ya está aquí", Diciembre 2017 (https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/
a50745/el-coche-autonomo-5g-ya-esta-aqui/)
CCOO de Industria: "Los principales retos para la Industria ante la digitalización y el desarrollo de la Industria 4.0", Septiembre
2019 (https://industria.ccoo.es/d9f16212a9dd943a2025a91ef479cf3c000060.pdf)
Cistec: "Volkswagen: un caso de éxito en robótica colaborativa", Noviembre 2016 (https://www.cistec.es/volkswagen-caso-exito-
robotica-colaborativa/)
Comisión Europea: "Situación Económica y Perspectivas de la Industria Española", Septiembre 2018 (https://industria.ccoo.es/
b66d95214cd302729f4b8e2f5245317b000060.pdf)
Comisión Europea: "Objetivos para 2030: Política, estrategia y legislación de la UE para los objetivos medioambientales,
energéticos y climáticos para 2030.", (https://ec.europa.eu/info/energy-climate-change-environment/overall-targets/2030-
targets_es#:~:text=The%202030%20climate%20and%20energy%20framework%20sets%20targets,energy%20security%2C%20
improve%20energy%20efficiency%2C%20decarbonise%20the%20economy.)
Diario Abierto: "Retos de la automatización industrial en la era post-COVID", Abril 2021 (https://www.diarioabierto.es/555114/
retos-de-la-automatizacion-industrial-en-la-era-post-covid)
e-Automotive: "Audi incorpora la tecnología 5G en la fabricación de sus coches", Marzo 2020 (https://noticias-renting.
aldautomotive.es/audi-5g-fabricacion/)
El blog de CaixaBank: "Cobots: saluda a tus nuevos compañeros de trabajo", Diciembre 2020 (https://blog.caixabank.es/
blogcaixabank/2020/12/cobots-saluda-a-tus-nuevos-companeros-de-trabajo.html#)
El Periódico: "Iberdrola y Endesa descartan participar en la subasta renovable por las medidas del Gobierno", Octubre 2021
(https://www.elperiodico.com/es/economia/20211019/iberdrola-descarta-participar-subasta-renovable-12302394)
El Periódico de la Energía: "El Gobierno celebrará a lo largo de 2021 nuevas subastas de renovables y de capacidad", Febrero 2021
(https://elperiodicodelaenergia.com/el-gobierno-celebrara-a-lo-largo-de-2020-nuevas-subastas-de-renovables/)
Europapress: "Las industrias de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio aportaron 16.500 millones al PIB español en
2020", Octubre 2021 (https://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-industrias-defensa-seguridad-
aeronautica-espacio-aportaron-16500-millones-pib-espanol-2020-20211021130312.html)
Europapress: "El sector industrial recupera 22.900 empleos en el segundo trimestre", Julio 2021 (https://www.europapress.es/
economia/macroeconomia-00338/noticia-sector-industrial-recupera-22900-empleos-segundo-trimestre-20210729202456.
html)
Ferrovial blog: "Vehículos automatizados conectados (CAV): el futuro", Octubre 2021 (https://blog.ferrovial.com/es/2021/10/
vehiculos-automatizados-conectados/)

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 42


5. Conclusiones y Referencias

Hisparob: "Aplicaciones del 5G y la robótica industrial en España", Septiembre 2021 (https://www.hisparob.es/aplicaciones-del-


5g-y-la-robotica-industrial-en-espana/)
IAT: "Iot Industrial. La conectividad aplicada a la Industria", (https://iat.es/tecnologias/internet-de-las-cosas-iot/industrial/)
ICEX, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo: "Automoción: “España ocupa la 2ª posición en Europa en la fabricación de
vehículos y el 8º a nivel mundial”", (https://www.investinspain.org/es/sectores/automocion-movilidad)
KPMG Tendencias: "Industria manufacturera: oportunidades en un entorno de retos", (https://www.tendencias.kpmg.
es/2021/03/industria-manufacturera-oportunidades-en-un-entorno-de-retos/)
La Razón: "NAVANTIA: 500 millones de euros para dar su mayor salto tecnológico", Diciembre 2020 (https://www.larazon.es/
espana/20201218/i65ylmill5dcfa6kvtwkmzgzam.html)
La Razón: "La industria española pierde peso respecto al resto de sectores", Febrero 2021 (https://www.larazon.es/
economia/20210228/qwm2v5jda5f6hmcqjhmo3ufpoe.html)
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo: "Industria y Transición Energética", Febrero 2021 (http://www.revistasice.com/index.
php/ICE/article/view/7174)
Minsait: "Trazabilidad en la cadena de valor de la Industria", (https://www.minsait.com/sites/default/files/newsroom_
documents/trazabilidadcadenavalorindustria_b.pdf)
Motor Pasión: "Ford se une a Vodafone para introducir redes 5G y acelerar la producción de coches eléctricos", Junio 2020
(https://www.motorpasion.com/ford/ford-se-une-a-vodafone-para-introducir-redes-5g-acelerar-produccion-coches-electricos)
Nexus Integra: "Inteligencia Artificial: el motor detrás de la industria 4.0", (https://nexusintegra.io/es/inteligencia-artificial-el-
motor-detras-de-la-industria-4-0/)
Piloto5Gandalucia: "Monitorización en tiempo real AIRBUS", (https://www.piloto5gandalucia.es/casos-de-uso/monitorizacion-
en-tiempo-real-airbus)
Piloto5Gandalucia: "Mantenimiento AR", (https://www.piloto5gandalucia.es/casos-de-uso/mantenimiento-ar)
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Gobierno de España: "Componente 12: Política Industrial España 2030",
Junio 2021 (https://planderecuperacion.gob.es/politicas-y-componentes/componente-12-politica-industrial-espana-2030)
Proyecto Estudio: "Energías renovables en la industria: pros y contras", Abril 2021 (https://proyectaestudio.es/energias-
renovables-en-la-industria-pros-y-contras/)
PWC Argentina: "El futuro de las industrias: ¿Estamos preparados para un nuevo orden industrial?", (https://www.pwc.com.ar/es/
prensa/el-futuro-de-las-industrias.html)
PWC España: "Claves estratégicas para una España 5.0", (https://www.pwc.es/es/publicaciones/economia/claves-e-inversiones-
estrategicas-espana-50.html)
Revista de Robots: "Los AGV de Asti Robotics y el 5G llegan a la fábrica de Ford en Valencia", Abril 2021 (https://revistaderobots.
com/robots-y-robotica/los-agv-de-asti-robotics-y-el-5g-llegan-a-la-fabrica-de-ford-en-valencia/)
Sicnova: "Casos de éxito con HP Multi Jet Fusion", Mayo 2020 (https://sicnova3d.com/blog/casos-de-exito-con-hp-multi-jet-
fusion/)
Sixphere: "3 casos de uso del Internet Industrial de las Cosas", Agosto 2019 (https://sixphere.com/blog/casos-uso-iiot/)
Smarmec: "FASE 5: Definición de la cadena de suministro", Abril 2020 (https://www.smarmec.com/es/fase-5-definici%C3%B3n-
de-la-cadena-de-suministro)
Structuralia: "4 conclusiones sobre la Industria 4.0 y la Transformación Digital", Enero 2018 (https://blog.structuralia.com/4-
conclusiones-sobre-la-industria-4-0-y-la-transformacion-digital)
Unidad Mixta de Investigación UDC: "Gemelo Digital", (https://umi.udc.es/es/actuaciones/gemelo-digital/)
Universidad de Alcalá: "Lista de Empresas Líderes en la Industria 4.0", (https://www.masterindustria40.com/empresas-lideres-
industria-40-espana/)
Vozpopuli: "La industria manufacturera se hunde y su aporte al PIB cae hasta el 12,6%", Octubre 2019 (https://www.vozpopuli.
com/economia_y_finanzas/industria-manufacturera-hunde-aporte-pib_0_1289271393.html)

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 43


Autores

Alberto del Sol Daniel Manzano Gabriela Pardos


Director Marketing & Innovation Innovation Manager Innovation Manager
Vodafone Business Vodafone Business Vodafone Business

linkedin.com/in/albertodelsol linkedin.com/in/danielmanzanofuentes linkedin.com/in/mgabrielapardos

Licenciado en Investigación y Técnicas Ingeniero Industrial con Máster en Ingeniería Ingeniera de Telecomunicaciones por
de Mercado e Ingeniero Técnico de (MEng) por la Universidad Politécnica de la Universitat Politècnica de Catalunya.
Telecomunicaciones con un Master en Madrid, y cuenta con un Aerospace MBA en Entre su formación destaca el Máster en
Comunicaciones Móviles por la Universidad la EOI Business School y un Bootcamp en Comunicaciones Móviles de la Fundació
Politécnica de Madrid. Tiene una experiencia Innovación y Liderazgo en el Massachusetts Politècnica de Catalunya y el Máster de
de más de 20 años en puestos de marketing, Institute of Technology. Dedicado al desarrollo Tecnología de la Información del Institut
desarrollo de negocio, gestión de asociaciones de la vertical de Industria, Agro y Utilities, Tecnològic Català, además de diferentes cursos
y tecnología, participando activamente en la cuenta con experiencia previa en Airbus y de Ventas y Marketing Digital.
transformación de la industria de las Telefónica así como en la gestión de proyectos Con más de 15 años de experiencia profesional
telecomunicaciones. en Vodafone para la fusión con ONO. Daniel en el sector de las telecomunicaciones, es
pertenece también al grupo de desarrollo experta en Transformación Digital y técnicas
Actualmente forma parte de la Unidad de
de 5G para la localización y potenciación de de Design Thinking. Es una persona capaz
Negocio de Vodafone Business impulsando la
tecnologías anexas como AR, VR, MR, robótica, de acompañar al cliente en la identificación,
transformación de empresas y organizaciones.
drones o conducción autónoma. análisis y resolución de sus retos.

Roberto Olmeda Carlos Alvite


Associate Director Manager
Capgemini Engineering España Capgemini Engineering España

linkedin.com/in/robertoolmeda linkedin.com/in/carlosalvite/
Ingeniero Superior en Informática por la Ingeniero en Informática por la
Universidad de Alcalá (UAH), con MBA en Universidad Católica Andrés Bello, con
Consultoría en Gestión de Empresas por la Executive MBA por IE Business School y
UPM & AEC y Programa ejecutivo: Gestión con más de 11 años de experiencia en
Estratégica de Marca por ESADE. Con más Tecnologías de la Información.
de 18 años de experiencia desarrollando
Forma parte de la unidad de Engineering
proyectos claves dentro de los sectores de
Consulting, liderando proyectos de
Banca y Seguros, Administración Pública,
Transformación Digital, Estrategia y
Telecomunicaciones, Media & Tecnología.
Arquitectura IT, Diseño de Soluciones,
Actualmente forma parte de la unidad Minería de Procesos, Inteligencia Artificial,
de Engineering Consulting, dirigiendo un IoT, Ciberseguridad, entre otros.
equipo de expertos encargados de asesorar
y dar valor al desarrollo de las empresas,
tanto públicas como privadas.

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 44


Colaboradores
La selección de retos y sus posibles soluciones a través de la tecnología
se ha llevado a cabo en una sesión de trabajo en la que han colaborado
players relevantes del sector:

Pablo Caja Carlos Iturregui


IT Manager. Enwesa Director Producción. Enwesa

Josu Bilbao
Juan Rico
Information and Communication
Head of business development IoT.
Technologies - Head of department.
TEKA
Ikerlan

Luis Villafranca David Leza


CIO. Azkoyen IT sistems. Azkoyen

Javier Ceballos Gorka Ochandiano


CIO. Bellota IT Project Manager. Erreka

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 45


Sobre Vodafone Business
Vodafone es una compañía de telecomunicaciones líder en Europa y África. Nuestro propósito es “Conectar por un futuro mejor” para
impulsar un sociedad inclusiva y digital. Nuestra experiencia y escala nos brindan una oportunidad única para impulsar un cambio positivo
para la sociedad. Nuestras redes mantienen conectados a familias, amigos, empresas y gobiernos y -como ha demostrado el COVID-19-
desempeñamos un papel vital para mantener el funcionamiento de la economía y de sectores críticos como educación y salud.

Vodafone es el operador más grande de Europa de redes móviles y fijas y el mayor proveedor de conectividad IoT del mundo. Nuestra
plataforma tecnológica M-Pesa en África permite que más de 50 millones de personas se beneficien del acceso a pagos móviles y servicios
financieros. Operamos redes móviles y fijas en 21 países y tenemos acuerdos con redes móviles en 49 países más. A 30 de junio de 2021,
contamos con más de 300 millones de clientes móviles, más de 28 millones de clientes de banda ancha fija, más de 22 millones de clientes
de TV y conectamos 127 millones de dispositivos IoT.

Apoyamos la diversidad y la inclusión a través de nuestras políticas de maternidad y paternidad, empoderando a las mujeres a través de la
conectividad y mejorando el acceso a la educación y a las habilidades digitales para mujeres, niñas y para la sociedad en general. Respetamos
a todos, independientemente de su raza, etnia, discapacidad, edad, orientación sexual, identidad de género, creencias, cultura o religión.

Vodafone también está tomando medidas para reducir el impacto en el planeta reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero en
un 50% para 2025 y alcanzando cero emisiones netas de carbono en 2040, adquiriendo el 100% de la electricidad de fuentes renovables para
2025 y reutilizando, revendiendo o reciclando el 100% de los equipos de red redundantes.

Para más información, por favor visita: www.vodafone.com

Sobre Capgemini Engineering


Capgemini Engineering combina, bajo una sola marca, un conjunto único de puntos fuertes de todo el Grupo Capgemini: los servicios de
ingeniería e I+D de Altran (adquirida por Capgemini en 2020) líderes en el mundo y la experiencia en fabricación digital de Capgemini. Con un
amplio conocimiento de la industria y las tecnologías de vanguardia en digital y software, Capgemini Engineering respalda la convergencia de
los mundos físico y digital. En combinación con las capacidades del resto del grupo, ayuda a sus clientes a acelerar su viaje hacia la industria
inteligente. Capgemini Engineering cuenta con más de 52,000 ingenieros y científicos en sus equipos en más de 30 países, en sectores
que incluyen aeronáutica, automoción, ferrocarriles, comunicaciones, energía, ciencias de la vida, semiconductores, software e internet,
aeroespacial y defensa, y productos de consumo.

Capgemini Engineering forma parte del Grupo Capgemini, líder mundial en la asociación con empresas para transformar y gestionar su
negocio aprovechando el poder de la tecnología. El Grupo se guía cada día por su propósito de liberar la energía humana a través de la
tecnología para crear un futuro inclusivo y sostenible. Es una organización responsable y diversa que cuenta con 270.000 miembros en casi
50 países. Con su sólida herencia de 50 años y su profunda experiencia en la industria, Capgemini cuenta con la confianza de sus clientes para
abordar toda la amplitud de sus necesidades empresariales, desde la estrategia y el diseño hasta las operaciones, impulsadas por el mundo
innovador y en rápida evolución de la nube, los datos, la IA, la conectividad, el software, la ingeniería digital y las plataformas. El Grupo registró
en 2020 unos ingresos globales de 16.000 millones de euros.

Get the Future You Want | www.capgemini.com/es-es

5G en el sector Industria. Impactos y beneficios. 46


Con la colaboración de:

Vodafone España S.A.U. 2021. Este documento ha sido publicado por Vodafone de forma confidencial y no deberá reproducirse ni total ni parcialmente sin el previo consentimiento por escrito de Vodafone. Vodafone y los logotipos
Vodafone España
de Vodafone S.A.Ucomerciales
son marca 2019. Este documento ha sido Otros
del Grupo Vodafone. creadonom
conbres
la colaboración
de productosde Capgemini
o empresas Engineering
aquí mencionadosy publicado
pueden serpor Vodafone
marcas de susde forma confidencial
respectivos propietarios.y La
noinformación
deberá reproducirse
incluida enniesta
totalpublicación
ni parcialmente sin ele n
es correcta
previo consentimiento por escrito de Vodafone. Vodafone y los logotipos de Vodafone son marcas comerciales del Grupo Vodafone. Otros nombres de productos o empresas aquí mencionados pueden ser marcas de sus
e l momento de su impresión. Dicha información puede estar sujeta a cambios, y los servicios pueden ser modificados, completados o suspendidos por Vodafone sin pre vio aviso. Todos los servicios están sujetos a los términos y
respectivos propietarios. La información incluida en esta publicación es correcta en el momento de su impresión. Dicha información puede estar sujeta a cambios, y los servicios se pueden ser modificados, completados
o suspendidos por Vodafone sin previo aviso. Todos los servicios están sujetos condiciones,
a los términosde los cuáles se puede obtener una copia a petición.
y condiciones, de los cuales se puede obtener una copia a petición.

Copyright 2021 © Capgemini Copyright 2021 © Vodafone Copyright 2021 © Vodafone

También podría gustarte