Está en la página 1de 80

MI4070 – Tecnología Minera

Profesor Raúl Castro

Semestre Primavera 2010


Contenidos
 Introducción a método de explotación por hundimiento
(caving)

 Descripción de niveles en block/panel caving

 Diseño del nivel de producción puntos de extracción y


zanjas

 Medidas de evaluación de diseños


Introducción
 Block/Panel Caving son métodos subterráneos masivos de
explotación de mineral.

 Es el método de explotación subterráneo de menor costo (3 – 4


US$/ ton) y mayor productividad (> 40.000 tpd/mina). Esto se debe
entre otros factores a que la fragmentación del mineral/esteril no se
basa en la tronadura sino en los esfuerzos in-situ creados por el
hundimiento, ademas el transporte de mineral es principalmente
gravitacional.

 La granulometría del mineral y estéril depende de las características


intrínsecas del mineral y de los esfuerzos que actúan en el macizo
in-situ durante el proceso de caving y posterior flujo hacia puntos de
extracción.
 El acondicionamiento por explosivos o hidraulico busca mejorar la
fragmentación del mineral mas competente.
Preparación base caseron en block caving
1. Construcción de desarrollos mina: rampa acceso-piques-adit ventilación
2. Accesos a niveles: producción- hundimiento- ventilación- reducción
secundaria
3. Construcción nivel producción: calles estocadas y zanjas
4. Construcción nivel hundimiento: calles
5. Construcción nivel ventilación
6. Construcción nivel transporte (reducción secundaria)
7. Chimeneas de traspaso
8. Chimenea slot
9. Hundimiento y producción
Definiciones – niveles minas explotadas por hundimiento
 Nivel de producción
 Es el nivel en el cual la roca quebrada es cargada y transportada mediante
equipos mecanizados. En este nivel se alojan las zanjas, puntos de
extracción y piques de traspaso.

 Nivel de hundimiento
 Es el nivel en el cual se corta la base del bloque a ser explotado mediante
metodos de perforación y tronadura.

 Nivel de ventilación
 Es el nivel en el cual se ingresa aire fresco y descarga el viciado desde los
distintos niveles de producción de la mina.
Definiciones – niveles minas explotadas por
hundimiento
 Nivel de reducción secundaria
 Es el nivel donde se reduce el tamaño de mineral mediante martillos
picadores- este nivel puede ir en una cota distinta al de producción (El
Teniente- Sub6) en el nivel (Esmeralda- El Teniente), en el nivel directo a
chancador (Pipa Norte- Diablo Regimiento- El Teniente).

 Nivel de acarreo
 Es el nivel donde se realiza el carguío y posterior transporte de mineral
proveniente del nivel de producción. Carguío es mecanizado y
automatizado (buzones) asi como el transporte ( trenes o camiones)

 Nivel de transporte
 Es el nivel donde se realiza el carguío y posterior transporte de mineral
proveniente del nivel de acarreo. Carguío es mecanizado y automatizado
(buzones) asi como el transporte ( trenes o camiones)
Block Caving con hundimiento convencional

Nivel hundimiento

Nivel producción

Block Caving en Mina Palabora, South Africa (Moss, 2007)


Diseño nivel de producción
Parámetros de diseño del nivel de producción en
Block/Panel Caving
 Determinado por la granulometría esperada del proceso de caving:
 Distancia entre puntos de extracción: recuperación
 Manejo de materiales

Por ejemplo:

 Material fino puede ser extraído mediante sistema de traspaso


gravitacional utilizando parrillas a una distancia de puntos de
extracción de 4-6 m.

 Material grueso requiere de ser transportado / reducido en el nivel de


producción y por lo tanto requiere de reducción secundaria en el
nivel y carguío por medio de equipo mecanizado.
 La distancia entre puntos de extracción es un trade-off entre las
dimensiones del equipo de carguío y la recuperación esperada.
Definiciones
 Major apex
 Se refiere a la dimension maxima del pilar que se forma
entre puntos de extracción ubicados en la misma calle

 Minor apex
 Se refiere a las dimension del pilar que se forma entre
puntos de extracción de manera opuesta y en la misma
calle de producción.
Unidad básica de explotación

Nivel hundimiento
(UCL)

calle

Estocada/ punto de
extracción
Factores a considerar en el diseño
del nivel de producción
 Recuperación/dilución: interacción de zonas de flujo
 Condiciones geotécnicas: estabilidad del nivel
 Fragmentación: incidencia en recuperación y manejo de
materiales
 Factores operacionales: layout operativo para equipos de
carguío
 Disposición de puntos de vaciado/reducción secundaria
 Ubicación del punto de extracción: desgaste de viseras
durante la extracción
Espaciamiento de puntos de extracción (Richardson 1981)

(a) Espaciamiento excesivo


(b) muy cerca

7.13
Layout Ideal en un block/panel caving (Richardson 1981)

(a)
(b)
Layout Hexagonal
Layout cuadrado

7.14
Sistemas de carguío en block/panel
caving

 Parrillas: granulometría fina


 Scrapers: granulometría intermedia
 LHD: granulometría gruesa
 Minería continua (proyecto): roca acondicionada
SISTEMA DE TRASPASO PARRILLAS
(PARRILLAS-GRIZZLY)

Diseño de la base:

•Block caving con fragmentación fina


(<0,5 m)
•Puntos de extracción estan espaciados
equidimensionalmente
•Requiere perforación manual durante la
preparación
•Utiliza un diseño gravitacional integral
•Inicialmente espaciamiento a 4,8 x 4,8 m
a9x9m
•Altas productividades por hombre (800
ton/turno/hombre)

Block caving, Miami Mine,


Arizona, USA
(Lewis & Clark 1964)
1.16
Zanjas recolectoras en Andina

D D D
D
Nivel de producción en parrillas
Características
Mina Layout Espaciamiento Tonelaje

Andina Diagonal 9x9 20.000

Teniente Frontal 7,5 x 7,5 15000

San Frontal 5,0 x 5,0 45000


Manuel
Sistema gravitacional integral mina
Andina

Mina Andina III Panel Aplicación


Ref. Aguayo et al (2004) Roca secundaria
3% > 1 m3
Parrillas sistema no mecanizado

Nivel de hundimiento se
conecta en retroceso
mediante perforación de
tiros ascendentes.

Mina Bell, Canada


Nivel de producción en parrillas
Sistema de parrillas – solo un punto
Parrilla de 0,3 m
Se usó un solo punto de
extracción para una mejor
estabilidad del nivel de
producción.

Ejemplo Mina King (Laubscher, 2000)


Block Caving - El Teniente

Diseño Block Caving Quebrada Teniente (Jofre et al, 2000)


Comparación LHD-parrillas mina Andina III Panel

Indice OBS LHD (13 x 13) Parrillas (9 x 9)

Productividad Desde el nivel de hundimiento a 1200 (US$/m2) 770 (US$/m2)


tpte

Resistencia diseño Area colapsada 27,4 % 0%

Productividad unitaria 136 ton/m2 177 ton/m2

Recuperación de reservas Incluye area colapsada 667 ton/m2 940 ton/m2

Costo operacional Costos hasta transporte, incluye 1,04 (US$/t) 0,77 (US$/t)
reparación

Costo Total Operación y des. 2,24 (US$/t) 2,05 (US$/t)

Recuperación reservas in Sobre reservas in situ 118 % 136 %


situ

PED (%) Porcentaje entrada dilución 79% 89%


(riolita)

Ref. Aguayo et al (2004)


Block Caving – mineral primario
 A partir de los 70’s explotaciones de block/panel
caving en Chile comienzan a enfrentarse a mineral
competente (zona de enriquesimiento primario).

 Este mineral es mas competente (RMR>50) con baja


frecuencia de fracturas (1-2 ff/m).
Evolución a Block Caving mecanizado (LHD):
Mina El Salvador (Chile) •Diseño original, resulto como
Espina de pescado original producto de sobretamaño para
sistema de chimeneas (mineral
primario).
Estocadas

•Se ajusto de manera sucesiva para


Puntos de carguío
12,5 m que el equipo LHD fuese mas
Galería Base eficiente.
24
m

55º

Equiespaciadas a 16 x 16 m
16 m

14,3 m 15,5 m
14,3 m
28,6 m
Zanja continua
Existe una gran zanja
como en el SLS que es
extraída mediante dos
puntos de extracción.
Herringbone (Henderson mine USA)
Normal herringbone
Características:
Ideal para equipos LHD eléctricos
Se crean una gran luz entre
puntos opuestos en la dirección
del apex mayor

Offset herringbone
Características:
Se observan puntas de diamante
Este layout permite proteger el punto
opuesto si se produce una explosión de
barro (se usa por ejemplo en Freeport)

Puntas de diamante
Northparkes layout- Australia
Características:

•Este layout es ideal para equipo


LHD eléctrico.

•Se deja un pilar en el centro del


sector para colocar puntos de
vaciado y chimeneas de
extracción de aire viciado
Henderson

Original
Distancia entre calles: 30 m Actual: tipo Teniente pilar en la zanja
Distancia entre zanjas: 15 m Distancia entre calles: 30.48 m
Distancia entre zanjas: 20 m
El Teniente Proyección de la Zanja

Calles

Punto de
30 m
extracción

Estocadas Chimeneas
de
de Carguío traspaso
Block Caving en Chile
Referencias
 Thirty years evolution of block caving in Chile
(MassMin 2004, pp 387-392)

 Block Caving at El Teniente mine, Chile (Tran Inst Min


& Metall 98: January-April 1989)

 E.T. Brown, 2007, Block Caving Geomechanics.

 Lecturas en secretaria docente


Caracterización mallas de tiraje
Propósito
 Los objetivos del nivel productivo son :
1. Recuperación de mineral
2. Estabilidad de la mina
3. Extracción (equipos)

 Se han propuestos índices para evaluar una u otra


malla en términos de su recuperación, operatividad y
estabilidad

 Se han modelado estas mallas desde el punto de vista


de estabilidad
Caracterización de mallas de tiraje
Área de influencia de un punto de extracción (m2): se asume que el diseño es
optimo, es decir, que el espaciamiento es tal que se produce flujo en masa.

Densidad de la malla de tiraje = suma (área de influencia de los puntos de tiraje)


numero de puntos de extracción

Atotal
1 2

n
Caracterización de mallas de tiraje
Distorsión de la malla= máxima distancia entre puntos contiguos
mínima distancia entre puntos contiguos

d1
d2

Anisotropía de la malla = máxima área de influencia de punto de extracción


mínima área de influencia de punto de extracción
Caracterización de mallas de tiraje
Holgura de la malla= longitud disponible de la estocada
largo del equipo

Sustentación de la malla= área ocupada del pilar


área total

Ejercicio auxiliar:
calcular los Indices para las mallas tipo Teniente y Herringbone
Frecuencias relativas de usos de mallas de
extracción (Flores & Karzulovic 2002)
0.60

0.55

0.50

0.45
RE L A TIV E F R E QUE N C Y

0.40

0.35

0.30

0.25

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00
Herringbone Teniente Other
E XTR AC TION LE VEL L AYOUT
Bench mark espaciamiento de calles de producción (Flores & Karzulovic 2002)
0.70
TIME PERIOD
0.65

Before 1970
0.60
From 1970 to 1 990
0.55 After 1990
RELATIVE FREQUENCY

0.50

0.45

0.40

0.35

0.30

0.25

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40

PRODUCTION DRIFT SPACING (m)


7.42
General vertical section, Henderson Mine, USA (Keskimaki et al 2004)

7.43
Level 7210 ore bin layout, Henderson Mine, USA
(Keskimaki et al 2004)

675 Tonne cap,


Storage bin

Loading chute
Ore pass &
Exhaust raise

7.44
Criterios de diseño en Northparkes (Duffield
2000)

 Minimizar el numero de etapas del manejo de


materiales

 Minimizar el numero de etapas de reducción

 Dimensionamiento del chancador de acuerdo al


tamaño máximo que puede transportar un LHD

 Intentar tener un proceso continuo de transporte de


materiales

7.45
Extraction level layout, Northparkes E26 Lift 1, Australia

7.46
Extraction level layout, Lift 2,
Northparkes E26 Mine, Australia (Flores & Karzulovic 2002)

7.47
Extraction level layout, Palabora Mine, South Africa

7.48
Inca Central Oeste Mina El Salvador
Dimensionamiento del nivel de
producción
Flujo gravitacional y su rol en la
determinación de mallas de
extracción en Block Caving
Metodologias para la evaluación
de mallas de extracción
 Kvapil
 Laubscher
 Teniente
 Susaeta
 U de Chile
Tiraje aislado (Kvapil, 1992)
Etapas
• Elipsoide de flujo se
genera con poca
extracción
• Elipsoide llega a
superficie y se
comienza el relleno
• Se continua la
extracción y se mide
el ancho
• Se alcanza un
diámetro máximo (d)
Flujo
elipsoidal vs
cilindrico
Kvapil postula que existen dos
tipos de flujo granular aislado:
Flujo eliptico cercano al punto de
extracción (>60m), caracterizado
por una diferencia de
velocidades en el material
Flujo en masa o cilindrico
condicion lejana al punto de
extracción dimensiones sin
influencia del punto de
extracción y dependiente del
tamaño de particula.

Kvapil (2004)
Flujo en desde dos puntos en
zanja
A lo largo de la zanja los elipsoides de Zanja corta permite manejo de
flujo se interceptan a una altura h colgaduras

Kvapil (2004)
Tiraje multiple
Si las zonas estan a una
distancia menor a su
diametro se formara una
unica zona de mayor
diametro que el de los
respectivos puntos de
extracción
Tiraje multiple- modelos en 2D
Zonas aisladas
Flujo elipsoidal cercano al
punto de extracción

Flujo en masa
Panel caving- Flujo inclinado hacia zonas de
menor densidad

Menor masa extraída


INTERACTION
OF DRAWBELLS

Ref. Laubscher
(2000)

This drawing shows the development of interaction between drawpoints as the


drawpoints are drawn:

• A single drawpoint with it’s isolated drawzone.


• Two isolated drawzones in the drawbell interact to form a large drawzone.
• The drawbell drawzones interact across the minor apex forming a larger
interactive drawzone.
• The large drawbell interactive zones interact across the major apex.

By drawing lines of drawpoints along adjacent drawbells good interaction across


the major apex is achieved.
Criterio de diseño – espaciamiento puntos de
extracción

Laubscher (1994)
Zona tiraje aislado
% +2m³ 0 1-5 6 - 20 21 - 45

Laubscher (2000)
Pilar mayor
Espaciamiento de puntos en mallas LHD Herringbone
B
C Punto de extracción
Centro de la zona A
de tiraje aislado Pilar menor entre zanjas
(1 m de la visera)
Zanja

A = distancia entre zonas de flujo en la zanja e.j. = 8 m


B = distancia entre zonas de flujo en el pilar menor e.j. = 15 m
C = distancia entre zonas de flujo en el pilar mayor e.j. = 22 m

Procedimiento:
Determinar el ancho de la zona de flujo a una altura determinada
Ubicar el centroide del elipsoide a 1 – 3 metros de la visera (hacia el punto)
Espaciamiento de puntos en mallas LHD Teniente
Ejemplo definición de mallas en tiraje
interactivo (Dee Beers)
Tiraje aislado Tiraje interactivo
En la zanja
IDZ = 12m
IDZ x 1.5

(a=30,b=15,h=12,d=45°,i=0)
=> DZ = 18m

Tiraje interactivo interactive draw


En la zanja Interacción a traves del pilar
mayor
Ejes elipsoides x 1.5
Se reemplaza por un eliposoide
Eje mayor= 45 m
Eje mayor= 30 m
Eje menor= 27 m
Eje menor= 18 m
Espaciamiento máximo a traves del pilar mayor

A lo largo del pilar mayor

% sobre 2 m3 ()

Laubscher (2000)
Grafico de diseño a partir de
observaciones de mallas

Espaciamiento puntos en el
pilar mayor
(Laubscher, 2000)
Los espaciamientos se han
aumentado a medida que la
experiencia ha indicado que
se obtienen buenas
recuperaciones
Efecto geometria zanja en
interacción

Poca interacción
Buena interacción cercano a la zanja
Ancho del punto de extracción

W >= (5 D ) 2
k
D= tamaño medio de
partícula
K= factor de flujo (Kvapil)

Kvapil (2004)
Ejemplo Calculo ancho PE
Hipótesis flujo en block/panel caving
Velocidad
interactiva vi Interactive
zone

Velocidad
tiraje aislado
IDZ

Collapso pilar entre


puntos

Espaciamiento

Ref. Susaeta (2004)


Recomendación
Malla Roca
Secundario Mixto Primario
LHD 17,2 x 17,2
LHD 15 x 15 m
LHD 13 x 13 m
Parrillas9 x 9 m
Parrillas 7,5 x 7,2 m
Tiraje Aislado (A) Tiraje Aislado-Interactivo (A-I) Tiraje Interactivo (I)
Metodologia determinación mallas El Teniente

Metodología propuesta
en interacción de
elipsoides de extraccion
combinando Laubscher
con Kvapil

Ref. Caviedes et al (2005)


Altura interacción
Ancho punto minimo

Laubscher, 2004 Corrección por ancho


punto extracción

Kvapil, 1992
Malla en base a diametros de
extracción

Teniente Espina de pescado


Operativización mallas
Determinar el largo de zanja
en función del tamaño del
equipo LHD

a d
Lz = Le + −
tan φ senα
Le= largo equipo
a= altura galería zanja
d= ancho calle
α= angulo calle-zanja
Φ= angulo reposo mineral

Estimar la distorción de la malla y posibles


problemas con equipos de distinta capacidad.
Reducir/aumentar tamaño del equipo de
acuerdo a mallas basadas en recuperación.
Dimensiones bateas
Dimensionamiento bateas – Plano a lo largo de
zanja
hundimiento Altura tolva
ap
Ht
 ap Hv
β  tan β ( Dcpe − −
2 tan α
) → HC
HNN Crown Ht 
ap
 tan β ( Dcpe − ) → HP − HA
pilar Hv
α
 2

Hgz Dcpe Lv Altura niveles

producción Acp
Dc||gz H NN = H gz + H v + H t
Parametro Simbol Hundimiento Hundimiento Altura crown pilar
o convencional previo/Avanza
do
Altura visera Hv 7,94-11,4 4-5,4 H cp = H v + H t
Angulo visera α 82° 90°
Ancho crown pilar
Angulo tolva β 40° 50°
Ancho apex aparente ap 4,6 4,6 Acp = 2 Dcpe
Altura gal. zanja Hgz Equipo
Largo visera Lv 1 0,5
Distancia centro de Dcpe Extracción
calles
| |estocada
Dimensionamiento bateas – plano
perpendicular a zanjas
db Distancia puntos
perpendicular a
zanja
Zanja
HNN Dz ⊥ z = senθ ⋅ Dz||c
Pilar ω
zanja Ancho Pilar Zanja

Apz = senθ ⋅ ( Dz||c − az )


Dz||c A pz

Parametro Simbolo Hundimiento Hundimiento


convencional previo/Avanzado

Distancia entre Db 1-1,32 0


zanjas
Parametros tipicos usados en minas por hundimiento
(Flores et al 2004)
Parametros tipicos en minas por hundimiento
(Flores et al 2004)

También podría gustarte