Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

CAMPUS GIRÓN

INTRODUCCIÓN
PISCOLOGÍA COMUNITARIA
ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Surgimiento formal del término 1965
Psicología Comunitaria Conferencia de
Swampscott

Europa
Antecedentes previos:

La Sectorización en Francia
La Antipsiquiatría Italiana
Corriente de la Psiquiatría que
Buscó una transformación
señala que todos los servicios
profunda del sistema
públicos deben relacionarse
psiquiátrico hospitalario.
con un sector geográfico.
ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Antecedentes previos: Estados Unidos

Movimiento de Salud Mental


Comunitaria.
Reforma legislativa de Kennedy Fue un intento para
que da origen a los Centros incorporar a la comunidad en
Comunitarios de Salud Mental el abordaje de los problemas
de salud mental, y así
brindar, si no bienestar
psicológico, al menos
solución a los problemas
más graves de carácter
psíquico.
ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Antecedentes previos:
América Latina

Paulo Freire
Educación Popular Crisis de la Psicología Social:
Orlando Fals Borda
Investigación Acción Participativa 1. Búsqueda de teorías,
Sociología Militante métodos y prácticas que
permitan a la psicología
contribuir a estudiar y
3. Certeza del carácter histórico solucionar los problemas
de la psicología como ciencia, urgentes de nuestras
de la comunidad como grupo sociedades.
social y de la persona
humana. 2. Orientación a la
transformación social.
4. Redefinición del rol de los
profesionales de la psicología
social.
ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Elementos que explican este movimiento:

Década de los 60’ y el


1. Hechos sociales y políticos: cuestionamiento a las
grandes instituciones
(la universidad, el sistema
educativo con Freire, la iglesia
católica con el concilio Vaticano
II, revolución cubana y diversos
movimientos guerrilleros)
Por tanto, la Psicología
Comunitaria se puede
entender como el
cuestionamiento de las
formas tradicionales en
el campo de la psicología
y la salud mental
ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Elementos que explican este movimiento:

Eficacia
2. Críticas a la Psicoterapia: Desmonoramiento de la certeza
de que la psicoterapia resolvería
los problemas de salud mental
(ej. estudio de Eysenck).

Eficiencia
Dadas las potenciales demandas Equidad
de servicios de atención en salud El método psicoterapéutico
mental, y dados los recursos en su implementación tiende
humanos y profesionales con que a desfavorecer a las
se cuenta, es imposible dar personas de nivel
solución por medio de la socioeconómico bajo (ej.
psicoterapia individual (ej. Tipo de atención y
epidemiología). tratamiento, ideal de
paciente).
ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Elementos que explican este movimiento:

3. Críticas al Sistema Hospitalario:


El manicomio como
institución anti-terapéutica,
que ejerce función de control
social y de custodia (ej. Estudio
de Goffman).

4. El desarrollo de la Salud Pública:


Influencia del modelo de
Psiquiatría Preventiva
de Caplan
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores
psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el
control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su
ambiente individual y social…

…para solucionar problemas que los aquejan y


lograr cambios en esos ambientes y en la
estructura social…

Adopción de una perspectiva ambiental

El cambio se busca producir en los sistemas sociales

Mayor énfasis en la prevención y promoción

Énfasis en la Participación e incorporación de la comunidad

También podría gustarte