Está en la página 1de 33

RCM 2015

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN
GENERAL
ALGUNAS CUESTIONES GENERALES

I) Rol asignado al juez en la aportación


II) Sistema de doble audiencia
III) Los hechos de la carta
IV) Exclusión
V) Ficciones (facultades) probatorias
VI) Prueba indiciaria: caso de proced. TUTELA
Normas del Rol del Juez ante
la prueba:
 “Los procedimientos serán orales (…) y
concentrados. Primarán en ellos los principios de
la inmediación, impulso procesal de oficio…(425)

 El tribunal (…) actuará de oficio. Decretará las


pruebas que estime necesarias, aun cuando no las
hayan ofrecido las partes y rechazará aquellas que
considere inconducentes. (429)

 453 Nº 9 El Juez decretará pruebas para llevar a


efecto en la audiencia de juicio
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN
GENERAL
Procedimiento de Aplicación
General
1.- Supletorio de especiales (de tutela y monitorio) 432
2.- Predominantemente oral.- 425
3.- Protocolización o Registro: cualquier medio apto de producir fe,
garantice fidelidad, conservación y reproducción. 425
(Actuaciones orales y resoluciones, incluida sentencia). Audiencias acta
simplificada, lugar, fecha, partes, apoderados y toda otra
circunstancia que estime el Tribunal) 455 y 453 Nº 10
4.- Citaciones audiencia prevención de que le afectan las resoluciones.-
426,451 inc. 2, 453 Nº 7
5.- Comparecencia a audiencias personalmente o por mandatario
facultado de pleno de derecho a transigir 426 inc. 2 (ojo 501)
Procedimiento de Aplicación
General
 DIVISIÓN COMÚN DEL PROCEDIMIENTO
 DISCUSIÓN
 CONCILIACIÓN
 PRUEBA
 SENTENCIA

 DIVISIÓN PROCEDIMIENTO LABORAL


 Escritos fundamentales
 Audiencia preparatoria
 Audiencia de juicio
 Sentencia
Procedimiento de Aplicación
General
MODELO DE AUDIENCIAS 450

DISCUSIÓN

PREPARATORIA

JUICIO
Procedimiento de Aplicación
General
1.- DISCUSIÓN

A.- Demanda escrita (446)


- Requisitos (446)
- EXPOSICIÓN CLARA Y CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS
- Materias de Seguridad Social cuando se demande a institución de previsión o seguridad
.-
social, debe acompañar la resolución final de la institución o su fiscalizador

- Acompañar actuaciones administrativas referidas a


los hechos del juicio
Procedimiento de Aplicación
General
1.- DISCUSIÓN

C.- Contestación:
- Escrita cinco días antes de la audiencia
- Exposición clara y circunstanciada
- Debe pronunciarse específicamente sobre hechos,
aceptándolos o negándolos en forma expresa y concreta, si no niega
el juez podrá estimarlo tácitamente admitidos (452 Y 453 N°1)
- Contener todas las excepciones dilatorias y perentorias y
hechos en que se fundan y la enunciación de las peticiones.
- Reconvención conexa, sólo en escrito de contestación.- (452)
Procedimiento de Aplicación
General
1.- DISCUSIÓN

B.- Pronunciamiento:
- De oficio incompetencia, señalando el competente y remitiendo
antecedentes (447)
- Si de antecedentes aportados se desprende claramente caducidad,
debe declararla (447)
- En materias de seguridad social o previsión, si no se acompaña
resolución rechaza de plano (447)
- Cotizaciones ordena notificar por carta certificada (demanda y
resolución) a la institución correspondiente (446 y sentencia 461)
- Cita a audiencia preparatoria 35 días siguientes, mediando entre la
notificación y citación y la notificación a lo menos quince días. Prevención
de rebeldía y que en audiencia deben señalar los medios de prueba o
requerir diligencias para su admisibilidad (451)
Procedimiento de Aplicación
General
1.- Discusión
D.- AUDIENCIA PREPARATORIA

- Rebeldías:

Del demandante: No hay sanción expresa

Del demandado: Si además no ha contestado, puede estimar hechos


tácitamente reconocidos (453 N° 1)

De ambas partes: 453 Nº 1 nuevo día y hora ¿Qué pasa si no lo piden?


AUDIENCIA PREPARATORIA

1.-Discusión
 1. Breve resumen del juez al inicio de la
audiencia sobre presentaciones de las partes.

 2. Si correspondiere, precisiones fácticas y


jurídicas de las partes al resumen del juez.

 3. ¿Rectificaciones, modificaciones,
convenciones probatorias?
ADUCIENCIA PREPARATORIA
 4. Traslado del juez en relación a la demanda reconvencional y
excepciones, en su caso.

 5. Pronunciamiento del tribunal en relación a las excepciones de


incompetencia, , caducidad, prescripción, falta de capacidad, personería
del demandante, ineptitud del libelo, o aquella en que se reclame del
procedimiento. (Recursos)

 Si es procedente, se suspende y fija audiencia en el más breve plazo y


demandante tienen 5 días para subsanar defectos u omisiones, bajo
apercibimiento de no seguir (453 N ° 1)

 6. Sentencia -parcial o total- del juez respecto de los hechos en base a


los cuales ha habido allanamiento. La sentencia parcial se entiende
ejecutoriada.
AUDIENCIA PREPARATORIA

7. Determinación por parte del juez sobre los hechos en relación con los cuales
hubo conformidad, o bien no existió oposición. (Cuando el demandado no
contesta, o bien contesta pero no niega alguno de los hechos de la
demanda, el juez puede estimarlos como tácitamente admitidos.)

2. Conciliación:
(453 N °2)
- Llamado, proponiendo bases y opiniones no inhabilitan
- Producida conciliación total o parcial, se deja constancia en acta que
suscriben las partes y el Juez, sentencia ejecutoriada
- Se tramita separado el cobro si fuere necesario.
Procedimiento de Aplicación
General
3. Prueba.-
Audiencia preparatoria
- Si no hay hechos controvertidos, dicta
sentencia (453 N ° 3)

- Recibe a prueba fijando hechos. Reposición en


el acto (453 N°3)

- Medios legales y cualquier otro elemento de


convicción (453 N° 4)
Procedimiento de Aplicación
General
Consideraciones Generales de la Prueba.-
- Por regla general se rinde en audiencia de juicio (excepción 454 Nº 7
y 10)

- Juez puede decretar diligencias probatorias.- (453 N °9)

- Orden primero demandante y después demandado: Excepción


juicios de despido se invierte orden y sólo se puede acreditar hechos
de la comunicación de despido.- (454 N °1)
Procedimiento de Aplicación
General
3. Prueba.- Audiencia Preparatoria
OFERTRA DE PRUEBA DE LAS PARTES PARA EL
CONTROL.

Juez resuelve sobre la prueba ofrecida (la legal y cualquier otro elemento de
convicción) (453 N° 4)

- Prueba ofrecida debe tener relación directa con el asunto (Pertinente) y ser
necesaria para su resolución (útil)

-No puede valorarse la obtenida por medios ilícitos y con violación de


derechos fundamentales (453 N °4) (Ilícita)
¿Prueba ilícita, exclusión? 453 N °4).
Procedimiento de Aplicación
General
3. Prueba.- Audiencia preparatoria

OFERTA DE PRUEBA DE LAS PARTES PARA EL CONTROL.

- ¿Sobreabundancia?

- ¿Prueba hechos carta? (454 N °1)


FIN DE AUDIENCIA
PREPARATORIA
 Debate sobre medidas cautelares.

 Despacho por parte del juez de oficios y citaciones.

 Fijación de fecha para audiencia de juicio. El tribunal fija la audiencia de


juicio 30 días y las partes se entienden citadas por el ministerio de la ley.-
(453 N °6)

 Levantar acta de lo obrado en la audiencia (art. 453 Nº 10).


Procedimiento de Aplicación
General
3.- Rendición de la Prueba.-

- Orden de pruebas documental, confesional, testimonial y otras. Juez puede


alterar orden.- (454 N°1)
Doble orden, ¿cuál puede alterar el Juez?

- Apreciación Sana Crítica ( 456)


Procedimiento de Aplicación
General
3. Prueba.-

Medios de prueba

a.- Documental:

- Oportunidad: demanda, “presentar sólo” en audiencia


preparatoria, 446

- Impugnación: oralmente en audiencia preparatoria o de juicio (454


N °2)
Procedimiento de Aplicación
General
3. Prueba.-

Medios de prueba

- Exhibición: audiencia de juicio.- Si no exhiben las partes, puede


estimarse probados las alegaciones hechas por la contraria en relación a la
prueba documental.- (453 N °5)
Procedimiento de Aplicación
General
3. Prueba.-
Medios de prueba
b.- Confesional: (453 N °8, 454 Nº 3,4 Y 10)
- Se pide en la audiencia preparatoria y se cita en el acto.
- Una vez por cada parte
- Puede comparecer mandatario , si representa al empleador artículo
4 del CT. Designación escrita al inicio de la audiencia.
- Si los demandantes son varios, el Juez puede limitar número
- Las posiciones se formulan verbalmente, sin pliegos. El tribunal
puede rechazar o preguntar
- Si no concurre o evasivas puede presumirse efectivas las
alegaciones de la contraria en la demanda o contestación.-
- Entorpecimiento 454 Nº 10.-
Procedimiento de Aplicación
General
3. Prueba.-
Medios de prueba

c.- Testimonial (453 N ° 4 y 87 y 454 N °5 y 6)

- Declaran sólo ante tribunal

- 4 por cada parte, puede ampliarse por resolución


fundada. Si hay acumulación número lo determina el
Tribunal, máximo 4 por causa acumulada
Procedimiento de Aplicación
General
3. Prueba.-
Medios de prueba

c.- Testimonial (453 N ° 4 y 87 y 454 N °5 y 6)

- Juez puede reducir número cuando es inútil y reiteración


de hechos esclarecidos

- Citación por carta certificada 8 días antes de la audiencia


de juicio. Se justifica de pleno de derecho para otras
actividades (trabajo estudio u otras), no puede tener
consecuencias adversas.-
Procedimiento de Aplicación
General
3. Prueba.-
Medios de prueba
c.- Testimonial
- No hay tachas, sólo alegatos finales observaciones de
credibilidad

- Interrogan partes y Juez, quien califica preguntas

- Se aceptan preguntas no asertivas o no las que


contengan elementos de juicio que determinen la
respuesta, deben referirse a los hechos objeto de la
prueba.-
Procedimiento de Aplicación
General
3. Prueba.-
Medios de prueba
c.- Testimonial
- CAUSAS POSIBLES DE IMPUGNACIÓN DE PREGUNTAS

- Sugestivas , inductivas (CONTRAEXAMEN)

- No se aceptan preguntas impertinentes, confusas,


asertivas sugestiva, repetitivas, capciosas, coacción
ilegítima, dilatorias

- ¿Limitaciones al Juez?. Sent. Antofagasta


Procedimiento de Aplicación
General
3. Prueba.-
Medios de prueba

d.- Pericial (453 N °8)

- En audiencia se designa perito

- El informe debe se puesto a disposición de las partes 3


días antes de la audiencia de juicio. Entorpecimiento Nº
7 nuevo del 454.-

- El perito comparece a declarar al tribunal, se aplican


reglas de testigos
Procedimiento de Aplicación
General
3. Prueba.-
Medios de prueba

e.- Oficios (453 N °8)

- Se decretan en la audiencia preparatoria, al igual que todas las


citaciones
- Puede el Juez recurrir a cualquier medio idóneo de comunicación o
transmisión de datos, asegurando la recepción y pronta respuesta
- Sólo se admiten para requerir información objetiva pertinente y
específica.
- Deben dirigirse a la oficina de la jurisdicción de la entidad que
conozca de los hechos.-
- Deben evacuarse en el plazo que el Tribunal fije, al menos tres días
antes de la audiencia de juicio.- Entorpecimiento nuevo N º7 del
454.-
Procedimiento de Aplicación
General
Prueba.-
Medios de prueba

g.- Otros Medios de Prueba (454 N °8)

El Juez determina la forma de su incorporación al juicio, adecuándola


en lo posible al medio más análogo.-
Estos pueden ser pedidos por las partes o decretados por el Juez.-
Procedimiento de Aplicación
General
4. Alegatos finales.- (454 N °9)

- Al final de la audiencia de juicio, las partes formularán oralmente, breve y


precisa, las observaciones de la prueba y sus conclusiones

- El Juez puede pedir aclaraciones .-


Procedimiento de Aplicación
General

 ¿ Incorporación de «prueba nueva» (no conocida


por las partes o el juez)?. 321 Código de
Procedimiento Civil, 336 CPP (no conocidas por
las partes o el juez)

 Puede haber suspensión (caso fortuito,


imprevisto o fuerza mayor, de manera
excepcional, art. 426 inc. 3).
Procedimiento de Aplicación
General
5.- Sentencia.-
- El fallo se puede pronunciar en la audiencia
- También puede dictarlo dentro de 15 días, citando a las partes a
notificarse en día y hora dentro de ese plazo.
- Las partes se notifican en audiencia o en la citación especial, asistan o
no a ella.-
- Los requisitos son similares, pero:
- Deben contener los hechos que se estiman probados y el razonamiento
que conduce a su estimación.-
- Puede fundarse y debe referirlos en tratados Internacionales vigentes,
debe señalar las consideraciones jurídicas y los principios de derecho o
equidad que lo fundan
- Las sumas o bases para su liquidación si fuere procedente.-

En caso de ser procedente se noticiará a los entes administradores de la


seguridad social.-
Una vez firme el tribunal lo certificará de oficio y si no se acredita su
cumplimiento en 5 días se da inicio a la ejecución de oficio.-

También podría gustarte