Está en la página 1de 4

Titanes

SEGUNDA GENERACION DE DEIDAES PRIMORDIALES


La familia de Gea –
 Gea surgió tras el Caos, aquel estado primitivo de existencia  luego, ella sola engendra a Urano (el cielo) y a
Ponto (el mar).
 Gea se unió con Urano para dar luz a los titanes  entre ellos estaba Cronos, el tiempo, el mas astuto, joven y
terrible de sus hijos.
 También engendró a los ciclopes y a los Hecatónquiros.

El Mito de Gea –
 La vergüenza de Urano  encierro en el Tártaro.
 La reacción de Gea  incitó a los titanes a que se rebelaran contra su padre, pero Urano salió victorioso.
 Gea acudió a ayudarlos con las titánides  lucha contra los ciclopes y Hecatónquiros.
 Mitos que nacen de aquí  Cronos y la hoz de Gea y Surgimiento de afrodita.
 Con el tiempo  Gea se convirtió en la madre universal y se consideraba además inspiradora de muchos oráculos,
poseedora de los secretos de los destinos, cuyas predicciones eran mas antiguas y seguras que las de Apolo.

TITANES
 12 hijos que fueron engendrados por Urano y por Gea  6 hijos llamados titanes y 6 hijas llamadas titánides.
 Características:
o De dimensión gigantesca.
o Fuerzas elementales de la naturaleza.
 Importancia  Fuerza necesaria para evolución de la mitología, es de donde nace la generación de fuerzas mas
depuradas, los dioses olímpicos.
 Diversas teorías sobre su naturaleza común:
o Eran Antiguos dioses pregriegos que fueron desplazados por los olímpicos traídos por los invasores griegos
(lucha de creencias).
o Según su origen estaban en Asia menor  mito hitita (paralelismos).
o Mito importado de Oriente medio  babilónico.
o Titanes  Palabra griega.

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA TITANES


 Urano utiliza esta palabra para insultar a sus hijos.
 “Titainontes”  descontrolado, mas allá de sus poderes.
 “Tisin”  vengativo.

ANTECEDENTES DE LOS TITANES


 Relación con la obra de Homero  Crónida (Homero se refiere a Zeus como Crónida y esto significa Cronos).
 Omisiones, sustituciones en textos posteriores.
 Naturaleza y origen muy dispar  nombres griegos, extranjeros, dioses de la naturaleza, abstracciones, fuerzas del
mundo antiguas y fundamentales.
 No hay un criterio único sobre los titanes.

HESÍODO
 Hubo una raza de hombres de oro que vivían en la tierra en la época en que Cronos reinaba en los cielos.
 Vivian como dioses sin necesidad de luchar para sobrevivir y sin sufrir el dolor del envejecimiento.
 Cuando morían era como si el sueño los venciera y tenían todas las cosas buenas  de tierra fértil extraían
frutos en abundancia y sin esforzarse, moraban en paz en la tierra con muchas riquezas y rebaños y eran amados por los
dioses.

CLASIFICACIÓN TITANES
1. Océano –
 Dios del Océano.
 Hijo de Urano y Gea.
 Océano y su consorte Tetis se mantuvieron alejados de la batalla de los titanes contra Zeus y los dioses del
Olimpo.
 Fueron los padres de los dioses de los ríos y de 3.000 oceánides, un grupo significativo de las ninfas.
 Después, su importancia se la quita Poseidón.

2. Ceo –
 Titán de la inteligencia.
 Pilar del norte  ayudo a Cronos a cortar el aparato reproductor de Urano, afirmándolo de su brazo derecho.
 Esposo de Febe.
 Se le asocia al augurio y clarividencia  ve el futuro.
 Herencia profética  Leto y Asteria (le hereda la clarividencia a los hijos).

3. Crío –
 Titán de los rebaños y manadas, del saqueo.
 Pilar del sur  ayudo a Cronos a cortar el aparato reproductor de Urano.
 Titanomaquía  apoya a cornos contra Zeus, significando que Zeus lo castigue y lo lance al tártaro, y luego con el
tiempo es enviado al Elíseo.

4. Hiperión –
 Titán de la observación.
 “El que camina en las alturas”  el que todo lo ve.
 Pilar del este.
 Hijo de Urano y Gea.
 Tiene 3 hijos con Tea, diosa de la vista  Helios (el sol), Selene (la luna y Eos (la aurora).
 Primer titán en manejar el carro solar (da calor y luz a la tierra)  se le asocio a los ciclos de la vida y por su
movimiento, también se le asocio con la sabiduría.

5. Japeto –
 Titán de la vida moral útil.
 “El abuelo de los hombres”.
 Pilar del oeste.
 Origen poco claro  se supone que es hijo de Urano y Gea, pero también se le asocia a Tártaro.
 Casado con Climene  dinastía de los Japetónidas.
 Hijos  Atlas, Prometeo, Epimeteo (creadores de la humanidad).

6. Prometeo (titán menor) –


 “Protector de los hombres”.
 Engaños y astucia.
 Introductor del fuego y el sacrificio  trajo la cultura y el progreso.
 Creador del hombre  creo los derechos del hombre.
 Sacrificio engañoso:
 Mito
o Sacrificio engañoso:
 Le dijo a los hombres que al hacerle algún sacrificio a los dioses, sacaran los huesos del sacrificio y los
cubrieran con la grasa y la carne la cubrieran con las vísceras.
 Zeus le dijo a Prometeo que tiene que elegir uno de los dos.
 Prometeo escogió la parte de la grasa  hombres se llevaban la mejor parte.
o Zeus se molestó y lo castigó no enviándoles mas fuego a los hombres (el fuego es el sustento de la humanidad).
o Prometeo quiso ayudar a los hombres y robo una chispa de la fragua de Hefestos y lo introdujo en un tallo y se lo
regalo a los hombres.
o Zeus se molestó y le envió Pandora a Epimeteo  se casan.
o Prometeo le dice e Epimeteo que no acepte ningún regalo de Zeus.
o Como Pandora es muy hermosa, Epimeteo no se aguanto y acepto la caja de Pandora de Zeus.
o Pandora abrió la caja de Pandora (caja donde venían todos los males de la humanidad)  condenó a la
humanidad a sufrir.
o Prometeo fue castigado y enviado a Cáucaso  donde fue encadenado a una roca y todos los días llegaba el
águila de Zeus y le comía el hígado (el hígado se regeneraba cada día).
o Prometeo se entera de profecía de que el hijo de Tetis (deidad muy hermosa) y un dios iba a provocar la ruina de
los dioses y le advierte a Zeus.
o Zeus asustado por esta profecía casa a Tetis con Peleo, un mortal  de aquí nace Aquiles.
o Zeus perdona a Prometeo por la ayuda y envía a Heracles a ayudarlo, dándole a entender que va a haber un gran
diluvio como castigo a los hombres.
o Prometeo le advierte a Deucalión (hijo de Prometeo)  Deucalión y Pirra escapan.
 Historia de Prometeo  siempre pago con sufrimientos su ayuda a los hombres y a los dioses.

7. Atlas (titán menor) –


 Dios sostenedor del cielo  sostenedor de la bóveda celestial como castigo por la lucha entre los titanes y los dioses
olímpicos, ya que Urano quedo muy dañado.
 Recibe visita de Heracles (Hércules):
o Heracles llega inocentemente al jardín de las hespérides y le pregunta a Atlas donde puede encontrar las
manzanas de oro.
o Atlas se ofrece en ir a buscarlas si Heracles le sostiene el cielo por mientras  Heracles lo sostiene y es
engañado.
o Tras unas horas vuelve Atlas para burlarse de Heracles y le pregunta como está y si necesita algo.
o Heracles le dice pregunta si le puede pasar una almohada para sostener el cielo  Atlas le dice que si, pero
Heracles lo engaña y le ofrece ir a buscar el si puede sostener el cielo.
o Atlas termina sosteniendo el cielo otra vez.
 Contradicciones de la visita de Heracles:
o Heracles es el bisnieto de Perseo.
o Perseo en el pasado había fulminado a Atlas convirtiéndolo en piedra con la cabeza de medusa.

8. Cronos –
 Dios Nuevo soberano y tirano.
 Junto a Rea (hermana) forman una pareja  padres de la primera generación de dioses olímpicos (crónidas).
 Urano había recibido la profecía de su caída  uno de sus descendientes lo iba a derrocar, generándole temor y
provocando que los encerrara en el tártaro.
 Fue el único que ayudo a su madre a vengarse de su padre y junto a sus hermanos, logra derrotar a Urano.
 Zeus  lo vence y obtiene sus armas olímpicas de los gigantes y los Hecatónquiros.
 Con el pasar del tiempo, Cronos fue asociado a la agricultura  los romanos lo llamaron Saturno.

9. Febe –
 Diosa de la predicción.
 De los nombres mas extendidos de la mitología  se le asocia a muchas palabras griegas.
 Vocera de la sabiduría de Gea.
 Pasa a ser esposa de Ceo
 Herencia de la clarividencia  asociado al oráculo de Delfos.

10. Mnemósine –
 Diosa de la memoria.
 En un momento se considero la diosa con mas poder  sabía todo lo que ha sido, lo que es y lo que será.
 Inspiración para las artes y las ciencias  5ta esposa de Zeus y fue inspiración para las musas.

11. Rea –
 Madre de los dioses Olimpicos.
 Hija de Urano y Gea.
 Esposa de Cronos  engendran a Zeus.
 Ninfa Amaltea  cuida a Zeus en su niñez cuando Rea lo deja en una isla abandonado para que Cronos no se lo
comiera.
 Diosa Cibeles  se ve como madre universal.

12. Temis –
 Diosa de los lazos familiares.
 Dirigía el orden natural de la unión entre una mujer y un hombre.
 Ecuanimidad  representa el balance de la justicia, por lo que siempre se representa con una venta en los ojos.
 Llevaba también una espada  representación de la represión a los culpables.
 Anunciaba veredictos y tenía autoridad para enjuiciar.
 Madre de Diké, las Parcas y las Estaciones.

13. Tea –
 Diosa del brillo de las cosas / la claridad.
 Facultad de la vista  Quita las vendas que ciega a la humanidad.
 Se casó con su hermano Hiperión  engendraron a Helios (el sol), Eos (la aurora) y Selene (la luna)

14. Tetis –
 Diosa de las aguas dulces.
 Esposa de Océano.
 Solidaria
 Motivo de cortejo de Zeus y Poseidón.
 Prometeo  se da cuenta de la profecía de Tetis, por lo que Zeus la casa con Peleo.
 Junto a Peleo engendran a Aquiles  héroe de la guerra de Troya.

Titánes menores  Hesíodo


nombra a 12 Titanes
originales, pero de los cuales
hay algunos que no tienen
mucha importancia ni
apariciones, y son
reemplazados por los hijos
de los titanes, resultado de
sus matrimonios y
apareamientos. Entre esos
hay algunos, los titanes
menores, que son más
conocidos o tienen mayor
relevancia, como Prometeo y
Atlas.

También podría gustarte