Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA AGRONOMICO

SALESIANO
2023 - 2024
INFORME DE PRACTICA DE AGRIMENSURA
1. DATOS INFORMATIVOS:
Alumno: Neida Pérez Bachillerato: Técnico Agropecuario Curso Paralelo:
SEGUNDO B

N.º de 3 Título de la Levantamiento de cinta y jalones del establo.


informe actividad
planificada
2. OBJETIVO GENERAL. Establecer de manera precisa y sistemática las ubicaciones y límites de los
jalones para poder hacer el levantamiento de manera precisa y correcta.

OBJETIVO ESPECÍFICO. - Registrar y documentar las mediciones y ubicaciones para futuras


referencias y planificación.
- Garantizar la alineación correcta de la cinta y jalones para una
distribución eficiente.

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (150 palabras)

El levantamiento con cinta y jalón es una práctica que consiste en medir las distancias horizontales y
los rumbos de una poligonal abierta. Los jalones son varas largas de madera que se utilizan para marcar
puntos fijos en el levantamiento de planos topográficos.
El levantamiento con cinta y jalón no es un método de precisión. Se utiliza para elaborar perfiles
geológicos.
Los levantamientos son procesos de medición que permiten obtener información para describir una
realidad en un plano a escala. Los tipos de levantamiento topográfico son:
Urbanos, De construcción, Forestales, Catastrales, Hidrográficos, Mineros, Subterráneos.
En un levantamiento con cinta y jalón hay que dividir de una forma muy conveniente, utilizando
triángulos, todo el terreno para así poder realizar la medición de toda el área del terreno y poder hacer
el plano.

La medición de distancia es la base de la topografía independientemente de las


irregularidades del terreno, la distancia entre dos puntos es la proyección horizontal entre las líneas de
la plomada que pasan por dicho punto. El método más común para medir dos distancias es por medio
de cinta (medida directa) conocida como cadenamiento.
El levantamiento con cinta constituye el levantamiento más simple que puede realizar una comisión
topográfica.

Para iniciar el levantamiento de un predio con cinta, es necesario marcar sus vértices con estacas o
jalones de tal forma que los segmentos entre ellos se consideren rectilíneos. Esto es fácil de hacer en
campo ya que como se dijo este método solo se debe aplicar para terrenos de reducida extensión.
4. MATERIALES (100 palabras)

En esta tercera practica los materiales a utilizar fueron los siguientes: Jalones los mismos que se
utilizaron para la alineación en el terreno, teniendo 4 estaciones en total (A,B,C,D).
Niveladores (Pequeños y grandes) utilizados para aplomar los jalones de estación a estación, además de
utilizarla para aplomar la cinta en el momento en el que medimos los puntos entre los jalones.
Cintas para medir la distancia entre cada punto de los jalones y calcular los ángulos junto con las
diagonales.
Ropa para trabajar (campo) (overol, chaleco, casco y zapato de campo) utilizados en los días de
prácticas.
Un cuaderno de apuntes, la libreta topográfica, una calculadora y lápiz.
5. DESARROLLO DE LA PRACTICA (500 palabras)

Así como en la practicas anteriores, en esta tercera práctica, cada estudiante del grupo se cambió de
ropa requerida con el overoll, el chaleco y los zapatos de campo que ya se compraron, para así poder
salir a trabajar, luego pasamos a gabinete donde el encargado de la práctica repartió los 3 jalones para
cada estudiante y los cascos respectivos, además de que el encargado llevo 4 cintas y los niveladores
tanto pequeños como grandes.

Luego del procedimiento habitual dicho anteriormente, nos dirigimos hacia la parte del establo del
colegio, específicamente a lado del área de suelos, y justo entre estos lugares nos ubicamos para
comenzar nuestra práctica.
Nuestro profesor solo nos dijo que debíamos hacer el levantamiento de la forma y siguiéndonos de la
figura que dibujo en el pizarrón del aula, y luego paso a retirarse, entonces, básicamente, esta práctica
fue solo y simplemente de nosotros, porque el profesor no nos dividió en grupos y no nos dio más
indicaciones, esta práctica fue de todos y con ayuda de cada uno.

Luego ubicamos 4 estaciones, la primera estación (A) se ubicó en el camino de tierra, justo alado de la
puerta del invernadero que se ubica en este mismo lugar, la segunda estación (B) se ubicó en el
camino de tierra mismo pero en la parte baja, esta vez en la esquina del establo, luego ubicamos la
estación tres (C) hacia la parte izquierda de la estación B de forma recta, y desde la estación C se ubicó
la estación D, hacia la parte donde se encuentra suelos, pero obviamente ubicando de forma correcta
y aplomando todas las estaciones.

Luego nos dividimos en grupos de 4 y 3 personas para alinear los jalones, en mi caso yo y mi grupo
alineamos entra la estación D-A, el proceso es el mismo que se aprendió en los primeros días de
prácticas, la observadora de mi grupo daba las indicaciones y yo ubicaba los jalones, en total pusimos
4 jalones, luego de que ya alineáramos, comenzamos a medir la longitud entre cada punto del jalón,
sacamos rápidamente las medidas y luego sacamos el ángulo, donde utilizamos el largo de 2 metros
en cada lado para sacar la medida entre los jalones ubicados, hicimos los cálculos y nos salió el ángulo,
y medimos la distancia entre un jalón y la pared del invernadero, luego de que ya acabáramos,
comenzamos a ayudar a nuestros compañeros, ya que si uno no hacia rápido y no sacaba las medidas
correctas, todo el trabajo se dañaría.

Bueno, ayudamos a sacar el ángulo del grupo C-D y a medir las distancias. Ya todo estaba terminando,
y ya se acercaba la hora de salida, estábamos calculando el ángulo final, y algunos estábamos seguros
de que nos saldría el ángulo, otros en cambio tenían dudas, y al final, no, no nos salió el ángulo, por lo
que tuvimos que volver a medir cada medida y calcular cada ángulo entre cada estación, las busetas
ya se fueron para ese entonces, una de nuestras compañeras se retiró, porque al vivir en un lugar
lejano no se podía quedar para ayudarnos, sin embargo, un grupo comenzó a verificar los cálculos, y
otro grupo fue a sacar las mochilas de las busetas, y luego que se verifico las medidas correctas, se
sumaron los ángulos y finalmente dio el ángulo total correcto, todos nos fuimos y llevamos los
materiales de la práctica hacia gabinete, nos cambiamos y ya nos retirábamos, pero hubo un pequeño
percance que nos mantuvo por unos contados minutos en el colegio.
6. COSTOS (60 palabras)
Material Cantidad Precio Total
Zapato de campo 1 18$ 18$
TOTAL 18$

7. CONCLUSIONES (50 palabras)

1. En conclusión, la práctica aparte de ser un tanto difícil, fue la primera por la que tuvimos que
arriesgar nuestro tiempo, sin embargo, en lo personal, no me quejo, aun así, yo aprendí a alinear
y a calcular ángulos.
2. Tuvimos conflictos entre nosotros mismos, pero luego tratamos de calmarnos para poder pensar
con claridad, resulto factible, pero, al fin y al cabo, estas situaciones van a seguir apareciendo,
por lo que nos preparamos tanto para la práctica como para tratarnos bien.
8. RECOMENDACIONES (50 palabras)

1. Personalmente, los aspectos dichos por mi persona en los informes anteriores han mejorado
por lo que ahora no tengo muchas recomendaciones mas que tener en cuenta la organización,
ya no de tiempo, sino de la organización entre nosotros, porque en lo personal, creo que
cuando nos alteramos, no pensamos con claridad, esta recomendación es específicamente para
nosotros, los estudiantes.
2. Aparte, no me quejo de la enseñanza del profesor, es buena, pero seria mejor si nos ayudara un
poquito más en algo que no podamos, pero por todo lo demás, yo estoy conforme.

9. BIBLIOGRAFÍA (50 palabras)

Bibliografía
Anonimo. (16 de febrero de 2016). Studocu. Obtenido de Studocu:
https://www.studocu.com/id/document/institut-teknologi-nasional/probability-and-
statistic/levantamiento-con-cinta/5658035
salle, U. L. (7 de Junio de 2017). Studocu. Obtenido de Studocu:
https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-la-salle-colombia/topografia/levantamiento-de-
un-terreno-con-cinta-y-jalon/5250058
10. INFOGRAFÍA

ELABORADO REVISADO

Alumno: Neida Pérez Tutor: Juan Montalván

FECHA: 06/12/2023 FECHA:07/12/2023

También podría gustarte