Está en la página 1de 6

REALIDAD PROBLEMÁTICA

En el Perú, mueren más de 1000 personas al año por suicidio, una irreparable
merma que constituye una de las causas más dramáticas de perdida de años
de vida por discapacidad o muerte prematura. Además, se estima que, por
cada acto consumado, otras 25 personas lo han intentado, es decir, tendríamos
25 000 personas en riesgo y, por ende, el mismo número de familias
comprometidas con esta problemática. Actualmente, el suicidio ha pasado a ser
la segunda causa de muerte en la población de 15 a 19 años. Por ello, el
Ministerio de Salud realiza acciones de prevención del intento suicida, el
suicidio y otros problemas de salud mental como depresión, trastorno bipolar,
esquizofrenia o abuso de drogas que pueden están relacionados con el
suicidio. Así como promover prácticas saludables para el cuidado de la salud
mental de la población. Atento a las señales, el 90% de los suicidas hace saber
su intención de manera continua de diferentes formas. Por eso es importante
que familiares o amigos, busquen ayuda de un especialista si ven
comportamientos o escuchan frases que manifiesten la ideación suicida.
(Minsa, 2022).

La médica psiquiatra del Hospital Víctor Larco Herrera (HVLH), Julissa Castro,
destacó que la carencia del acompañamiento social de la familia y amistades
son factores importantes para esta tendencia. Ella menciona que “Las causas
del suicidio son multifactoriales; sin embargo, con mayor frecuencia los
pensamientos suicidas pueden ser el resultado de una situación muy
abrumadora donde la persona siente que ya no puede afrontar, viendo la
autoeliminación como una posible solución. Además, puede existir alguna
condición genética sobre todo en quienes tienen antecedentes familiares que
han cometido o han tenido intentos suicidas”.

De igual forma, en Arequipa este lunes 4 de abril, un varón de 32 años acabó


con su vida lanzándose del Puente Chilina. En lo que va del año se ha
registrado la alarmante cifra de 28 suicidios. La coordinadora regional de salud
mental, Juliana Valdivia, informó que Arequipa es la región del Perú con mayor
incidencia de suicidios en 2022, superando a Lima. Es por eso que la salud
mental se ha convertido en una de las prioridades importantes de la agenda
pública. Asimismo, explicó que, en Arequipa, se registran un promedio de 100
casos de tentativa de suicidio por mes. (Cruz, 2022).

Estadísticas

Arequipa registra el 17,7% de suicidios del periodo 2017-2020 en el Perú. Ya


desde el año pasado, según las cifras del SINADEF, Arequipa es una de las
tres ciudades con más número de suicidas, junto a Cusco y Lima (Valdivia,
2021).

A nivel Nacional durante el 2021 unos promedios de 400 personas decidieron


acabar con sus vidas hasta fines del mes de agosto, habiendo una probabilidad
que la cifra supere los 614 que se registró en el 2020. Las estadísticas
mencionan que aproximadamente el 25% de la población en el Perú sufre de
depresión y de este porcentaje un 15% se considera como grupo de riesgo
para cometer el suicidio.

En la ciudad de Arequipa se ha incrementado el número de intentos de suicidio


a raíz del origen de la covid-19.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 40 segundos se
suicida una persona, siendo en su mayoría jóvenes entre los 15 y 29 años.

Antecedentes

Hernández A., (2004-2013), realizó un estudio a nivel nacional analizando la


evolución y diferencias regionales de la mortalidad de suicidios en el Perú,
encontró que hay mayor incidencia en personas entre los 20 a 29 años de
edad, con un 28.7%; en cuánto a género encontró mayor incidencia en los
varones con un 67.2%; uno de los medios más recurrentes para el suicidio fue
el envenenamiento con un 49.2% del total de muertes. En el estudio los
departamentos con mayor reincidencia fueron Junín, Tacna, Moquegua,
Huánuco y Arequipa. De la población en general en cuánto al estado civil se
encontró la mayor tasa de suicidio en los solteros con un 42.1%.

En el Perú la vigilancia centinela realizada en hospitales, centros de salud


mental comunitarios, y centros de salud, durante el año 2017 registró 753
intentos de suicidio, de los cuales se encontró mayor incidencia en el grupo
femenino con un 72.5%. Dichos casos fueron registrados en el establecimiento
centinela de Amazonas, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Callao, Huancavelica,
Lima Metropolitana, Lima Región, Loreto, Madre de Dios, Pasco y Tumbes.

Un joven de aproximadamente 20 años de edad, acabó con su vida lanzándose


del puente Chilina en Arequipa. Según testigos es la cuarta víctima de suicidio
en dicho escenario que se produce durante el estado de emergencia nacional a
causa de la pandemia. La Policía Nacional del Perú, informó que un testigo
contó que la víctima caminaba por el puente desde Cayma hacia Alto Selva
Alegre y repentinamente se lanzó al vacío. cayendo en el área verde de la
empresa Egasa. La muerte del varón se produjo en forma instantánea por la
magnitud de la caída el cuerpo presentaba fracturas expuestas en las rodillas
(Radio positiva, 2020).

Una madre de familia envenenó a su hijo de tres años y luego ella acabó con
su vida bebiendo del mismo líquido al interior de su vivienda ubicada en la
Asociación Nuevo Horizonte, en Cerro Colorado en arequipa. Se desconoce los
motivos que condujeron a la mujer a tomar la fatal decisión, pues su pareja
asegura que no tenían problemas (Torres, 2021).

Un paciente internado en el área de COVID en el hospital Honorio Delgado


decidió acabar con su vida, debido al parecer por las dificultades económicas
para enfrentar la enfermedad. El cadáver fue hallado en el balcón del segundo
piso B del mencionado nosocomio. No se realizó la diligencia del levantamiento
ya que es una zona COVID (Diario Correo, 2021).
REFERENCIAS

Cruz, C. (2022). Arequipa es la región con mayor cantidad de suicidios de todo


el país en 2022. El búho. Recuperado de:
https://elbuho.pe/2022/04/arequipa-es-la-region-con-mayor-cantidad-de-
suicidios-de-todo-el-pais-en-2022/

Diario Correo (2021). Paciente COVID acaba con su vida en hospital Honorio
Delgado. Recuperado de: https://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/paciente-
covid-acaba-con-su-vida-en-hospital-honorio-delgado-953821/

Ministerio de Salud (2022). Palabras que salvan vidas. Hablemos de suicidio.


Recuperado de: https://www.gob.pe/institucion/cenares/campa
%C3%B1as/7393-palabras-que-salvan-vidas-hablemos-de-suicidio

Radio positiva (2020). Arequipa: joven muere instantáneamente al lanzarse


desde un puente. Recuperado de:
https://www.radiopositiva.pe/2020/09/arequipa-joven-muere-
instantaneamente.html

Torres, P. (2021). Arequipa: Madre e hijo mueren envenenados al interior de su


casa. Diario Correo. Recuperado de:
https://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/arequipa-madre-e-hijo-mueren-
envenenados-al-interior-de-su-casa-noticia/

Valdivia, M. (2021). Suicidios en Arequipa: Incrementa el número de intentos


desde el inicio de la pandemia. El búho. Recuperado de:
https://elbuho.pe/2021/09/suicidios-en-arequipa-incrementa-el-numero-de-
intentos-desde-el-inicio-de-la-pandemia/

También podría gustarte