Está en la página 1de 2

INICIATIVA PORTADORES DEL NÁHUAT

TENPEWALIS NAWATAJTAWIKANI

PICTOGRAFÍA
CURSO

VIRTUAL El lenguaje de los abuelos y abuelas


DE NÁHUAT Se sabe por medio de la historiografía, que en la época precolombina, la
comunicación nativa era de forma pictográfica, ideográfica y fonética (oral). Se
conoce que antes de la invasión europea a Mesoamérica la escritura era pictográfica,
IPN
y que su uso era ideográfico y oral. En nuestro territorio es poca la pictografía
registrada, pero si existen documentos en los archivos coloniales aun no investigados
de esa riqueza. En México por ser un estado que después de la colonia incorporó y
visibilizó a los pueblos originarios junto a su patrimonio intangible (sus idiomas
autóctonos) en su carta magna, ha hecho mucho más registros de esas pictografías e
TAKETZALISTAL ideografías del lenguaje. Pero muchas de esas pictografías están emparentadas con
la lengua Náhuat de El Salvador.
VOCABULARIO

Según diccionarios pictografía


f. Tipo de escritura por medio de signos gráficos que no representan sonidos, sino
-TAN
ENTRE, objetos.
DIENTE

AT AGUA

ET FRIJOL

KUAT SERPIENTE

MASAT VENADO
-Tan At Et Kuat Masat Mekat Mil
MEKAT CUERDA

MIL SIEMBRA

MISHTI NUBE

PANTI BANDERA

SHAL ARENA

TEPET CERRO Mishti Panti Shal Tepet Tet Tal


TET PIEDRA

TAL TIERRA
La palabra ideográfico procede del griego ἰδέα, idea, y γραφικός, que representa, que
describe.
La forma común de los nahuas era de unir dos o más pictogramas para construir
nuevas ideas o ideogramas, y no solo para la toponimia, sino para otras ramas como
fotonímia, hidronímia entre otras más.

Kichijtuk IPN ©
INICIATIVA PORTADORES DEL NÁHUAT
TENPEWALIS NAWATAJTAWIKANI

Las ideografías están formadas por radicales y sufijos de forma aglutinante.

CHILAPAN
Rio de Chile
Rio colorado
ITZCHALTEPET
Cerro de arena y
obsidiana
KAMUTAN
Chilapan Itzshaltepet Kamutan Kuyutepet Kuatepet
Entre camotes

KUYUTEPET

Cerro del coyote

KUATEPET

Cerro de la serpiente

MASATAN

Entre venados

METAPAN

Rio de piedras de moler

SENTZUNAT Masatan Metapan Sentzunat Sentzuntepet


Sonsonate,
Muchas/400 aguas
SENTZUNTEPET
Sensuntepeque
Muchos/400 cerros

Un pictograma es un icono, imagen convencional o símbolo, que representa un ser,


relación abstracta o ideas, pero no palabras o frases que los signifiquen, aunque en la
escritura de ciertas lenguas significa una palabra, morfema o frase determinados, sin
representar cada una de sus sílabas o fonemas.

Ne Nawat yultuk, ne nawat shuchikisa.

Kichijtuk IPN ©

También podría gustarte