Está en la página 1de 11

I.R.

ICA-MEPECO

SUNAT
I.R.ICA-MEPECO
RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA
N.° 104-180-0071344/SUNAT

Ica, 12/08/2021

104180007134432813954

Vista la solicitud N.° 32813954 de fecha 06 de Agosto de 2021 presentada por el contribuyente GUTIERREZ CRUZ MARTIN
DESIDERIO con Registro Único de Contribuyente - RUC N.° 10222695061 y domicilio fiscal en MZA. G LTO. 17-A URB. SAN ISIDRO
(A DOS CUADRAS DEL C.S. SAN JUAN DE DIOS) PISCO - PISCO - ICA, mediante la cual solicita la devolución del saldo a favor del
Impuesto a la Renta Persona Natural - Otras Rentas bajo el tributo 3073 RTA.-REGULARIZ.-RTA. DE TRABAJO, correspondiente al
ejercicio 2020-13, mediante Orden de Pago del Sistema Financiero por el importe de S/ 313.00.

CONSIDERANDO

Que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 39° del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo
N° 133-2013-EF y normas modificatorias, en adelante el Código Tributario, y en los Decretos Supremos N° 126-94-EF, N° 051-2008-EF y
N° 155-2011-EF, que regulan la devolución de pagos indebidos o en exceso de deudas tributarias mediante cheques no negociables,
Notas de Crédito Negociables, órdenes de pago del sistema financiero y abono en cuenta de ahorros;

Que, el segundo párrafo del artículo 87° del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N°
179-2004-EF y normas modificatorias, en adelante la Ley, establece que si el monto de los pagos excediera el impuesto que
corresponda abonar al contribuyente según su declaración jurada anual, éste consignará tal circunstancia en dicha declaración y la
SUNAT previa comprobación devolverá el exceso pagado. Agrega que, los contribuyentes que así lo prefieran podrán aplicar las sumas
a su favor contra los pagos a cuenta mensuales que sean de su cargo, por los meses siguientes al de la presentación de la declaración
jurada, de lo que dejarán constancia expresa en dicha declaración, sujeta a verificación por la Administración Tributaria;

Que la solicitud de devolución presentada por el contribuyente se sustenta en el Formulario Virtual 0709 con número de orden
1001246709 que corresponde a la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta Persona Natural - Otras Rentas 2020-13 3073
RTA.-REGULARIZ.-RTA. DE TRABAJO;

Que, de la verificación realizada en los sistemas informáticos de la Administración Tributaria, se observa que el contribuyente
presentó la Declaración Anual periodo 13-2020, declarando Impuesto Retenido sobre Rentas de Quinta Categoría (Casilla 131);
sin embargo su empleador declaró a través del PLAME "Retenciones de Quinta Categoría y aportaciones al ESSALUD",
consignando el mismo importe de Base Imponible, sin considerar que existen conceptos pagados a los trabajadores que no
forman parte de la base imponible para el cálculo de aportes a ESSALUD pero si para Rentas de Quinta Categoría, lo que no
permite realizar el cálculo correcto del Saldo a Favor del Contribuyente, a fin de resolver la solicitud de devolución presentada;

Que, tomando en cuenta lo indicado en el párrafo precedente, se ha verificado que la información de la solicitud de devolución
presentada no se encuentra conforme a su Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2020-13, ante esto el contribuyente podrá
presentar una nueva solicitud de devolución, consignando la información correcta del formulario asociado a la devolución, el saldo su
favor, o adjuntando los documentos e información pertinente (como por ejemplo boletas de pago, medios de pago, certificado de rentas
y retenciones, liquidación de beneficios sociales, entre otros), que permitan sustentar su solicitud de devolución presentada;

Central de Consultas
Desde teléfonos fijos 0-801-12-100
www.sunat.gob.pe Desde celulares (01)315-0730
I.R.ICA-MEPECO

Que la información que se ha considerado para evaluar el monto solicitado en devolución por Rentas de Trabajo y/o Rentas de
Capital-Primera se encuentra a disposición en el portal de la Internet, cuya dirección electrónica es www.sunat.gob.pe, SUNAT
Operaciones en Línea, en el rubro 'Otras declaraciones y solicitudes/ Mis Devoluciones/Devoluciones', opción 'Consulta Saldo a Favor
rentas de trabajo', para lo cual debe contar con su Código de Usuario y Clave SOL;

Que la Resolución de Superintendencia N.° 014-2008-SUNAT y normas modificatorias, que regula la notificación de actos administrativos
por medios electrónicos, señala que las Resoluciones de Intendencia u Oficina Zonal emitidas por devolución del saldo a favor del
Impuesto a la Renta Persona Natural - Otras Rentas – 3073 RTA.-REGULARIZ.-RTA. DE TRABAJO, correspondiente al ejercicio
2020-13, podrán ser notificadas por SUNAT en el Buzón Electrónico del Contribuyente;

En uso de las facultades conferidas en el Decreto Legislativo N.° 501 y en el literal o) del artículo 4° del Documento de Organización y
Funciones Provisional de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, aprobado por la Resolución de
Superintendencia N.° 065-2021/SUNAT;

SE RESUELVE

Artículo Único.- Declarar Denegada la solicitud de devolución presentada por el contribuyente GUTIERREZ CRUZ MARTIN DESIDERIO,
mediante solicitud N.° 32813954 por concepto de devolución del saldo a favor del Impuesto a la Renta Persona Natural - Otras
Rentas bajo el tributo 3073 RTA.-REGULARIZ.-RTA. DE TRABAJO; correspondiente al ejercicio 2020-13, quedando a salvo el
derecho del contribuyente de presentar nueva solicitud de devolución.

Regístrese, Notifíquese y Comuníquese.

CESAR ROSI MORENO WU


JEFE DE INTENDENCIA REGIONAL ICA
I.R.ICA-MEPECO

INFORMACIÓN DE INTERÉS
- PARA RECIBIR ALERTAS, CADA VEZ QUE SEA NOTIFICADO, ES IMPORTANTE QUE MANTENGA ACTUALIZADO, EN EL RUC, SU CORREO ELECTRÓNICO Y NÚMERO DE CELULAR.
- LA NOTIFICACIÓN SE CONSIDERARÁ EFECTUADA Y SURTIRÁ EFECTO AL DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA FECHA DE DEPÓSITO DEL DOCUMENTO EN SU BUZÓN, DE CONFORMIDAD CON LO
ESTABLECIDO EN EL INCISO B) DEL ARTÍCULO 104 Y EL ARTÍCULO 106 DEL TEXTO ÚNICO ORDENADO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO.

Central de Consultas
Desde teléfonos fijos 0-801-12-100
www.sunat.gob.pe Desde celulares (01)315-0730
16/8/2021 INFORME N° 105-2004-SUNAT/2B0000

SUMILLA:

Los incentivos otorgados por el CAFAE en el marco del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, a los trabajadores
sujetos al Régimen del Decreto Legislativo N° 276 no están afectos al Impuesto a la Renta.

INFORME N° 105-2004-SUNAT/2B0000

MATERIA:

Se consulta si los trabajadores sujetos al régimen del Decreto Legislativo N° 276 -Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público-, se encuentran inafectos al Impuesto a la Renta por
la percepción de incentivos laborales que entregan las entidades a través de transferencias al Comité de
Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo - CAFAE.

Asimismo, se señala que tales incentivos tienen una naturaleza no remunerativa y son entregados con la
finalidad de promoción y estímulo.

BASE LEGAL:

Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N°
054-99-EF (publicado el 14.4.1999) y normas modificatorias.

Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 122-94-EF
(publicado el 21.9.1994) y normas modificatorias.

Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-90-PCM


(publicado el 18.1.1990).

Decreto Supremo N° 110-2001-EF (publicado el 21.6.2001), el cual precisa que los incentivos y/o
entregas, programas o actividades de bienestar aprobados en el marco del Decreto Supremo N° 005-
90-PCM, no tienen naturaleza remunerativa.

Decreto Supremo N° 170-2001-EF (publicado el 27.7.2001), el cual precisa que los incentivos,
entregas, programas o actividades de bienestar otorgados por el CAFAE están comprendidos en el
Decreto Supremo N° 122-94-EF.

ANÁLISIS:

Según el inciso a) del artículo 34° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, son rentas de quinta categoría,
entre otras, las obtenidas por el trabajo personal prestado en relación de dependencia, incluidos cargos
públicos, electivos o no, como sueldos, salarios, asignaciones, emolumentos, primas, dietas, gratificaciones,
bonificaciones, aguinaldos, comisiones, compensaciones en dinero o en especie, gastos de representación y,
en general, toda retribución por servicios personales.

Agrega el citado inciso que, no se considerarán como tales las cantidades que percibe el servidor por asuntos
del servicio en lugar distinto al de su residencia habitual, tales como gastos de viaje, viáticos por gastos de
alimentación y hospedaje, gastos de movilidad y otros gastos exigidos por la naturaleza de sus labores,
siempre que no constituyan sumas que por su monto revelen el propósito de evadir el impuesto.

De acuerdo con esta norma, en principio, todo ingreso obtenido por el trabajador con ocasión del vínculo
laboral que mantiene con su empleador, estará afecto al Impuesto a la Renta de quinta categoría, sin
importar la denominación que se le asigne a dicho ingreso ni la entidad obligada a abonarlo. En tal sentido,
como regla general, las sumas que otorguen las entidades de la Administración Pública y los CAFAE por
concepto de incentivos y/o entregas a sus trabajadores se encontrarán comprendidos en el inciso a) del
artículo 34° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

Sin embargo, por excepción, una norma jurídica puede excluir del campo de aplicación del Impuesto a la
Renta a determinados ingresos de los trabajadores, aun cuando éstos se originen en el vínculo laboral, así
como también puede exonerarlos del pago de dicho tributo.

https://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2004/oficios/i1052004.htm 1/4
16/8/2021 INFORME N° 105-2004-SUNAT/2B0000

Ahora bien, conforme al numeral 3 del inciso c) del artículo 20° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la
Renta, no constituyen renta gravable de quinta categoría, los gastos y contribuciones realizados por la
empresa con carácter general a favor del personal y los gastos destinados a prestar asistencia de salud de los
servidores, a que se refiere el inciso II) del artículo 37º de la Ley().

Por su parte, el artículo 1° del Decreto Supremo N° 110-2001-EF, señaló que, en concordancia con lo
regulado en el artículo 43° del Decreto Legislativo N° 276() y el artículo 8° del Decreto Supremo N° 051-91-
PCM(), los incentivos y/o entregas, programas o actividades de bienestar aprobados en el marco de lo
dispuesto en el Decreto Supremo N° 005-90-PCM, no tienen naturaleza remunerativa.

A su vez, el artículo 1° del Decreto Supremo N° 170-2001-EF precisa que los incentivos y/o entregas,
programas o actividades de bienestar del Gobierno Central e Instancias Descentralizadas, otorgados por el
Fondo de Asistencia y Estímulo – CAFAE, están comprendidos en el numeral 3 del inciso c) del artículo 20° del
Decreto Supremo N° 122-94-EF.

Adicionalmente, el artículo 2° del Decreto Supremo N° 170-2001-EF dispone que lo dispuesto en el artículo 1°
del Decreto Supremo N° 110-2001-EF es de aplicación para todos los efectos legales, inclusive para todo
efecto fiscal.

Debe tenerse en cuenta que si bien el Decreto Supremo N° 110-2001-EF indica que los incentivos y/o
entregas que otorgan a sus trabajadores las entidades de la Administración Pública, en el marco de lo
dispuesto por el Decreto Supremo N° 005-90-PCM, no tienen naturaleza remunerativa, ello no incide en el
Impuesto a la Renta, toda vez que, como ya se señaló, dicho impuesto no sólo grava como rentas de quinta
categoría las remuneraciones, sino además toda retribución que provenga del trabajo personal prestado en
relación de dependencia().

No obstante, por aplicación del artículo 1° del Decreto Supremo N° 170-2001-EF, los incentivos y/o entregas
otorgados a los trabajadores por sus respectivos CAFAE en el marco de lo establecido en el Decreto Supremo
N° 005-90-PCM, no constituyen renta gravable de quinta categoría.

Cabe precisar que los incentivos y/o entregas otorgados por el CAFAE inafectos del Impuesto a la Renta son
únicamente aquellos que se otorgan al personal en el marco del Decreto Supremo N° 005-90-PCM().

Ello fluye no sólo de la lectura concordada de las normas citadas en los párrafos precedentes, sino también de
lo expresamente señalado en el primer considerando del Decreto Supremo N° 170-2001-EF, el cual
textualmente indica lo siguiente: "Que el artículo 140° del Decreto Supremo 005-90-PCM –Reglamento de la
Ley de la Carrera Administrativa, se estableció que la administración pública a través de sus entidades deberá
diseñar y establecer políticas para implementar, de modo progresivo, programas de bienestar social e
incentivos dirigidos a la promoción humana de los servidores y su familia, así como a contribuir al mejor
ejercicio de las funciones asignadas. Se programan y ejecutan con la participación directa de representantes
elegidos por los trabajadores".

CONCLUSIÓN:

Los incentivos otorgados por el CAFAE en el marco del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, a los trabajadores
sujetos al Régimen del Decreto Legislativo N° 276 no están afectos al Impuesto a la Renta.

Lima, 24.6.2004

ORIGINAL FIRMADO POR


CLARA URTEAGA GOLDSTEIN
Intendente Nacional Jurídico

(1)El cual incluye, precisamente, como gasto deducible de la renta bruta a los gastos y contribuciones destinados a prestar al personal
servicios de salud, recreativos, culturales y educativos; así como los gastos de enfermedad de cualquier servidor.

(2) Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, publicado el 24.3.1984, y normas modificatorias.

(3)Establece transitoriamente las normas reglamentarias orientadas a determinar los niveles remunerativos de los funcionarios, directivos,
servidores y pensionistas del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y
Bonificaciones, publicado el 6.3.1991.

https://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2004/oficios/i1052004.htm 2/4
16/8/2021 INFORME N° 105-2004-SUNAT/2B0000
(4)Cabe señalar que el artículo 10° del Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de Fomento del Empleo, aprobado por el Decreto
Supremo N° 001-96-TR, publicado el 26.1.1996, dispone que el concepto de remuneración definido en los artículos 39° y 40° de dicha Ley
(actualmente, tal concepto se encuentra recogido en los artículos 6° y 7° del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR), es aplicable para todo efecto legal, cuando sea considerado como base de referencia, con la
única excepción del Impuesto a la Renta que se rige por sus propias normas.

(5) El artículo 140° del mencionado Decreto Supremo señala que la Administración Pública a través de sus entidades, deberá diseñar y
establecer políticas para implementar, de modo progresivo, programas de bienestar social e incentivos dirigidos a la promoción humana de los
servidores y su familia, así como a contribuir al mejor ejercicio de las funciones asignadas. Se programan y ejecutan con la participación
directa de representantes elegidos por los trabajadores.

El artículo 142° del aludido Decreto Supremo dispone que los programas de bienestar social dirigidos a contribuir al desarrollo humano del
servidor de carrera, y de su familia en lo que corresponda, procuran la atención prioritaria de sus necesidades básicas, de modo progresivo,
mediante la ejecución de acciones destinadas a cubrir los siguientes aspectos:

a) Alimentación, referida a la que el servidor requiera durante la jornada legal de trabajo;

b) Movilidad, que permita el traslado diario del servidor de su domicilio a la entidad y viceversa;

c) Salud, medicinas y asistencia social, al interior de la entidad y extensiva a su familia;

d) Vivienda, mediante la promoción para la adquisición, construcción o alquiler;

e) Promoción y conducción de cunas y centros educativos para los hijos de los servidores; así como el otorgamiento de subsidio por
escolaridad;

f) Acceso a vestuario apropiado, cuando esté destinado a proporcionar seguridad al servidor;

g) Promoción artístico-cultural, deportiva y turística, extensiva a la familia del servidor;

h) Promoción recreacional y por vacaciones útiles;

i) Concesión de préstamos administrativos de carácter social y en condiciones favorables al servidor;

j) Subsidios por fallecimiento del servidor y sus familiares directos, así como por gastos de sepelio o servicio funerario completo;

k) Otros que se fijen por normas o acuerdos.

Por su parte, el artículo 147° del Decreto Supremo antes referido establece que los programas de incentivos atenderán los siguientes
aspectos:

a) Reconocimiento de acciones excepcionales o de calidad extraordinaria relacionadas directamente o no con las funciones
desempeñadas, a saber:

- Agradecimiento o felicitación escrita;

- Diploma y medalla al mérito; y,

- La Orden del Servicio Civil, en sus diferentes grados.

b) Otorgamiento de becas y préstamos por estudios o capacitación;

c) Programas de turismo interno anual para los servidores de carrera distinguidos, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de la
entidad;

d) Promoción y publicación de trabajos de interés especial para la entidad y la Administración Pública;

e) Compensación horaria de descanso por trabajo realizado en exceso al de la jornada laboral, siempre y cuando no pudiera ser
remunerado;

f) Subsidio por la prestación de servicios en zonas geográficas de alto riesgo y menor desarrollo de acuerdo a las prioridades que se
establezcan en cada región;

g) Otorgamiento de un día de descanso por el onomástico del servidor;

h) Otros que pudieran establecerse por norma expresa.

https://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2004/oficios/i1052004.htm 3/4
16/8/2021 INFORME N° 105-2004-SUNAT/2B0000

ncf
41-A0309-D4
IMPUESTO A LA RENTA: Incentivos laborales otorgados a los trabajadores través de los Comités de Administración del Fondo de Asistencia y
Estímulo – CAFAE.
Oficio N° 1583-2003-SG/MINSA – Secretaría General del Ministerio de Salud.

DESCRIPTOR:
II. IMPUESTO A LA RENTA
4. INAFECTACIONES

https://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2004/oficios/i1052004.htm 4/4

También podría gustarte