Está en la página 1de 15

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Y CORRECTIVO DEL TORNO
INDUSTRIAL UBICADO EN EL
ÁREA DEL TALLER E.T.I
"FRANCISCO GONZÁLEZ
GUINAN".
Servicio Comunitario

Engerbert M. Blanco J. Mantenimiento Asesor: Lic. Alexis


Luis O. Herrera R. mecánico Beceiro.
David A. Ramos P.
José D. Carmona E.
Introducción

el servicio comunitario se llevó a cabo en la comunidad


E.T.I Francisco González Guinan. En uno de los talleres
estaba ubicado un torno marca south bend, en mal
estado y sin funcionamiento la finalidad de nuestro
servicio prestado fue recuperar y poner en
funcionamiento el dicho torno y seguido a eso realizarle
su mantenimiento tanto preventivo, como correctivo,
ya que es un aporte para que los alumnos de la
institución puedan realizar prácticas de manera segura
y q los profesores tengan una máquina más con la cual
contar.
Ubicación y límites geográficos

Comunidad
Se encuentra ubicado en el sector la Quizanda,
Avenida Eugenio Mendoza c/c Avenida Prolongación
Michelena, Parroquia Rafael Urdaneta, Municipio
Valencia, Estado Carabobo.

Área geográfica de ejecución:


Estado: Carabobo
Nombre de la comunidad: E.T.I "Francisco Municipio: Valencia
González Guinan". Parroquia: Rafael Urdaneta
Fecha de inicio del proyecto: 22 de mayo del Sector: La Quizanda
2023.
Beneficiarios directos e indirectos:
Fecha de culminación del proyecto: Directos: Instructores y estudiantes de la institución.
Duración de horas: 120 horas. Indirectos: Prestadores del servicio comunitario.

La Escuela Técnica Industrial “Francisco González Guinán”,


nace como Escuela Artesanal de Valencia en el año 1.946. Población del personal de acuerdo al sexo
Teniendo como sede una construcción en el Sector Santa Rosa Mujeres: 114
Hombres: 50
de esta ciudad. Posteriormente en el año 1.950 se convierte en Total: 164
Escuela Industrial y a principios de los años 60 se transforma
en Escuela Técnica Industrial de Valencia, siendo reubicada en Población de estudiantes de acuerdo al
sexo
una nueva edificación ubicada en la Av. Eugenio Mendoza c/c
Mujeres: 409
Prolongación Michelena del sector industrial La Quizanda a Hombres: 816
partir de 1974. Total: 1.225
Planteamiento En las instalaciones de la E.T.I
"Francisco Gonzales Guinan", en

del problema
uno de sus talleres se encuentra
un torno South Bend 1934, cabe
destacar q dicho torno esta
inoperativo desde hace 10 años,
ya que después de presentar
fallas en el motor y desgaste en
sus correas por el uso y su
antigüedad se dejo usar, otro de
los factores que llevó al mal
estado de esta máquina fue la
falta de mantenimiento
preventivo y/o correctivo de
esta ya que debería realizarse
este tipo de mantenimiento de
manera regular ya que esta
expuesto a químicos y a
material abrasivo.
Objetivos de la
investigación

Objetivos específicos
Objetivo general Diagnosticar el estado del torno south bend, y hacer
un estudio de todas sus partes para tener
conocimiento de las piezas faltantes y tener una idea
sobre su funcionamiento.

Mantenimiento preventivo y Poner en practica un sistema de trabajo donde


correctivo del torno industrial pudiéramos organizar todas las tareas a realizar y así
ubicado en el área del taller E.T.I poder realizarle a dicha maquinaria el mantenimiento
adecuado.
"Francisco González Guinan".
Hacer adaptaciones e integrarle los accesorios
faltantes, seguido a eso, poner en funcionamiento la
maquina para detectar de manera oportuna alguna
falla y corregirla de manera inmediata.
Justificación
Conviene enfatizar que al recuperar
dicha maquinaria servirá de
estimulación a los estudiantes, de
manera que van a poder cumplir sus
horas de trabajo y desempeño en el
taller, debido a que será tomado en
cuenta el desenvolvimiento de cada uno
de los alumnos de la E.T.I Francisco
González Guinan, considerando a que
ellos mismos puedan prestarle el
mantenimiento preventivo y correctivo
a la maquinaria e impartiendo sus
conocimientos con los estudiantes que
van cursando esas áreas,
Relación del Proyecto con
la Ley del Plan de la Patria
(2019-2025)

2.3.10. Desarrollar el modelo de educación Este proyecto se ve asociado con el


técnica y universitaria, de coherencia y artículo antes citado, debido a que se basa
estímulo con el nuevo modelo productivo y en la importancia del escalamiento
desafíos del Plan de la Patria, con industrial y en la innovación de nuevas
taxonomía territorial, en el cual el perfil de tecnologías, y así llamar la atención de los
las universidades, los planes de formación, alumnos a la hora que les corresponda a
sus planes de desarrollo, articulación ellos asumir sus respectivos
productiva y cultural se vinculen con el responsabilidades en el campo laboral, sin
desarrollo integral de las potencialidades que se sientan intimidados y sea su nueva
del territorio en sus distintas escalas, en alternativa para seguir creciendo en su
función de las demandas del siglo xxi y el vida personal y profesionalmente.
país potencia.
Metodología
Tipo de investigación:
investigación/acción participativa (IAP)
Según lo decretado por Eizaguirre y
Zabala (2005), "se puede entender como
Tipo de proyecto: Social
Al referirnos a un "proyecto social", lo
IAP al método de investigación y
entendemos como toda acción social, aprendizaje colectivo de la realidad,
individual o grupal, destinada a basado en un análisis crítico con la
producir cambios en una determinada participación activa del grupo"... En el
realidad que involucra y afecta a un desarrollo de las IAP, la participación
grupo social determinado (Martinic, S., viene dada por los prestadores del
1996). Este proyecto se cataloga como servicio comunitario y por las personas
un proyecto tipo social ya que con que constituyen la institución a la cual va
llevar a cabo este se busca causar un destinada que son como participantes
efecto beneficioso y positivo en las proactivos.
vidas personales y profesionales de los
estudiantes del instituto E.T.I
Francisco González Guinan.
Población
Según Tamayo y Tamayo, (1997), ¨La población se define como la totalidad del
fenómeno a estudiar donde las unidades de población poseen una característica
común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación¨.
La población de este proyecto es el torno South Bend 1934, ubicado en la E.T.I
"Francisco González Guinan" ya que es la máquina hacia el cual está enfocada la
problemática ya que es la maquinaria con más desperfectos.

Muestra
Basados en lo estipulado por Castro (2003), “si la población es menor a
cincuenta (50) individuos, la población es igual a la muestra” se tomó la
totalidad de la población como muestra, es decir, el torno South Bend 1934.

Población y
Muestra
Técnicas e instrumentos
de recolección de datos

Para esta etapa del proyecto se observó y estudio


el estado del torno South Bend 1934, aplicando la
observación directa y el análisis documental, dicho
torno se busco otro ejemplar en internet y se
hicieron las comparaciones para ver q accesorios le
hacían falta y con q tipo de herramientas se iban a
Según, Arias (2006), “las utilizar, se tomó en cuenta la información brindada
técnicas de recolección de por los instructores del taller acerca del mismo. Y
datos son las distintas formas partiendo de eso, se hizo un estudio y se pusieron
o maneras de obtener la en práctica algunas técnicas y pruebas para poder
información”. Son ejemplos de solucionar las necesidades de la máquina y obtener
técnicas, la observación directa, el resultado deseado.
la encuesta y la entrevista, el
análisis documental, de
contenido, entre otros.
Análisis de resultados

Teniendo en cuenta estas


la aplicación de la técnica de fallas, nos vimos en la Gracias al desarrollo del
observación directa, se pudo necesidad de buscar un motor plan de trabajo elaborado a
detallar q el torno no tenia de capacidad trifásico a la cual partir del análisis, se logró
motor, ni poseía correas para se le hizo una adaptación, se le llevar a cabo un
poder realizar su respectivo adaptaron sus respectivas
mantenimiento preventivo y
trabajo, también se pudo correas y se le colocó su
correctivo para mejorar el
observar desgaste y óxido en inversor de giro, y así pudimos
darle forma y vida al torno.
estado de la máquina.
muchas partes de la máquina.
Conclusión

A lo largo de este proyecto de servicio comunitario, el cual se llevó a cabo en


las instalaciones de la E.T.I Francisco González Guinan, se apreciaron y se
pusieron en práctica distintas actividades que simbolizan el compromiso, la
responsabilidad y también representa grandemente el conocimiento
adquirido por parte de los prestadores del servicio, ya que pudimos adquirir
conocimientos avanzados y también pusimos en práctica la toma de
decisiones y trabajo en equipo, esta gran labor aportada a la institución
genera motivación tanto para los alumnos e instructores como para nosotros
los prestadores de servicio, a ellos porque tienen una herramienta más para
su aprendizaje y a nosotros porque ganamos la experiencia y nos queda la
satisfacción de que se realizó un buen trabajo.
Recomendaciones

Aprovechar a los estudiantes Dictar cursos básicos sobre el


para realizar labores de limpieza y funcionamiento y el correcto
mantenimiento de los equipos. mantenimiento de las máquinas q
se encuentran en el taller.
Realizar mantenimiento
correctivo y preventivo, para Realizar una acción de autogestión
evitar un mal funcionamiento de para poder obtener algún material o
la máquina o para evitar un pieza necesaria a se necesite para
accidente a la hora de operar poner en funcionamiento alguna
dichas máquinas. máquina averiada.
Referencias
Ley De Servicio Comunitario Del Estudiante Educación Superior

Tamayo Y Tamayo, Mario. El Proceso De La Investigación Científica.


Editorial Limusa S.A. México.1997.

Http://Fundabit.Gob.Ve/Descargas/Plan-De-La-Patria-Libro.Pdf

Https://Sabermetodologia.Wordpress.Com/2016/02/15/Tecnicas-E-
Instrumentos-De-Recoleccion-De-Datos

https://etifranciscogonzalezguinan.blogspot.com/p/blog-page.html?
m=1

https://es.scribd.com/document/383073035/Informe-articulo-13

También podría gustarte