Está en la página 1de 4
FICHA TECNICA CLOROX tla NEPA, io Rétwios UN SECCION 1: PRODUCTO QUIMICO E IDENTIFICACION DE LA EMPRESA Nombre del Producto: CLORO Sinénimos Didloro, Bertolt, Clore molecular Formule cl2 Numero interno: Numero UN: 1017 Clase UN: 23.54 SECCION 2: COMPOSICION E INFORMACION SOBRE INGREDIENTES ‘COMPONENT ES Sy ¢ + st % a Ww EL 5 R Loo 0.50.8 0.5 pom (ACGIH 2008) {ppm (ac 2008 100 Uso: —_Produccién de quimicas organicos e inorganicos clorados, agente blanqueador para papel, textiles. Usado en la manufactura de pesticidas, refrigerantes, antideslizantes, plasticos, cauchos sintéticos, adhesivos. Usado en la purificacion del agua, desinfeccién y procesamiento de alimentos. SECCION 3: IDENTIFICACION DE PELIGROS VISION GENERAL SOBRE LAS EMERGENCIAS: Apatiencia: Gas de color amarillo cenizo. ipeligro!. Gas venenoso y material comburente. La sustancia puede absorberse a través del cuerpo por inhalacién. Causa lagrimeo. La sustancia es corrosiva a ojos, piel y tracto respiratorio. La inhalacién del gas causa edema pulmonar. La evaporacién rapida del iquido puede provocar ‘quemaduras en el area de contacto. La exposicion por encima de los niveles de exposicién ocupacional puede provocar la muerte. Los efectos pueden ser retardados. Puede ocasionar erosion en los dientes. EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD: Inhatacién: Forma dcidos en el organismo. Sensacién de quemadura, produce espasmos en los misculos de la laringe, lagrimeo excesivo, tos, nauseas dificultad respiratoria, dolor de cabeza y del tracto respiratorio, edema pulmonar. Los sintomas pueden ser retards. La inhalacion de ‘concentraciones mayores de 1000 ppm causan la muerte. No aplicable para el gas. Un chorro de liquido ocasiona sensacién de quemadura. Puede ocasionar vomnito posteriormente a la exposicion Sensacién de quemadura. Mezclado con agua produce quemadura ya que forma Acido clothictico el cual es corrosivo. Produce itrtacién, dolor y enrojecimiento. Ojos: Un charro de liquido produce quemadura por congelamiento. El gas produce lagrimeo, enrojecimiento, dolor, visién borrosa y quemaduras. Es corrosivo par los tejides. Efectos crénicos: Puede causar erosién de los dientes. Tiene efectos sobre los tejidos y pulmones, posible bronquitis crénica SECCION 4: PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS Inhalacion: ‘Trasladar al aire fiesco. Si no respira administrar respiracién anificial (evtar el método boca a boca). Si respira con dificultad suministar oxigeno. Mantener la victima abrigada y en reposo. Buscar atencién médica. Ingesti6n: Lavar la boca con agua Si estd consciente, suministrar abundante agua. No induc el vimito ‘Buscar atencién médica inmediatamente Piet: Retirar la ropa y calzado contaminades. Lavar la zona afectada con abundante agua, ‘minimo durante 15 minutos. Si a irrtacién persiste repetir el lavado. Busque atenciéa ‘médica inmediatamente Ojos: Lavar con abundante agua, minimo durante 15 minutos. Levantar y separar los pirpados para ascgurar la remocién de! quimico, Si la irrtacién persite repetr el lavado, Buscar atencion medica, Nota para los médicos: Después de proporcionar los primeros auxilios, es indispensable la comunicaci6n directa ‘con un médico especialista en toxicologia, que brinde informaciGn para el manejo médico de la persona afectada, con base en su estado, los sintomas existentes y las caracterisicas de fa sustancia quimiea con la eval xe tuvo contacto, SECCION 5: MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO Punto de inflamacién (°C) NAL ‘Temperatura de autoignicién (°C): N.A. Limites de inflamabilidad (6V/V): NAA. Peligros de incendio y/o explesién: No combustible pero facilita la combustin de otras sustancias. Muchas reacciones pueden producir incendio o explosin, Riesgo de inecndio y explosién en contacto con sustancias combustibles, amoniaco y metales finamente divididos. Durante un incendio se pueden formar gases altamente t6xicos y corrosives. Medios de extincién: En un incendio donde esté involucrado cloro no utilizar agua como medio de extineién (forma Acido clorhidrico el cual es toxico y carrasivo). En los alrededares todos los agentes extintores son permitidos Productos de la combustion: NR Precauciones para evitar incendio y/o explosién: ‘Manteneralejado de materiales incompatibles. No exponcr al calor ni en trabajos con soldadura ‘Mantenerretirado de materiales incompatibles. Mantener adecuada ventilacion, Instrucciones para combatir el fuego: Evacuar 0 aislar el rea de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida proteccién. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de proteecién personal, incluyendo proteccién respiratoria, Detencr la fuga y retirar los contencdores sino hay riesgo. Manténgalos refrigerados con agua en forma de rocio siempre y cuando los contenedores estén hermeticamente cerrados po lo tanto no exists la posibilidad de contacto de agua con el producto, Debs realzase desde ‘una distancia segura. SECCION 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL, Evacuaro aislar el rea de peligro, Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida proteccién, Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de proteecion personal. Ventilar el rea. No permitir que caiga en fuentes de agua y santarillas. Consultat a expertos, No usar agua. Dispersar los vapores con una buena ventilacién, Detectar la faga ‘con un trapo impregnado con solucién amoniacal, atado a un palo largo, acércarlo al punto de sospecha, en caso afirmativo se forma un humo blanco. Detener la fuga sino hay riesgo. Puede conducir el gas que escapa através de luna manguera a tna solucin de soda céustiea o lechada de eal (25 Tb 10 Ib por eada 10 galones de agua respectivamente). No sumergir el cilindro en la solucién, Se requieren 1.25 Ib de lechada de eal o de soda por cada libra de cloro. Colocar los cilindros ‘con Ja fuga hacia ariba para que escape el gas en lugar del iguido, SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO Manejo: Usar siempre proteccién personal as! sea corta la exposicién o Ia actividad que realice con el ‘producto, Mantencr estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar Tas menores eantidades posibles. Conoeer en donde est cl equipo para la ateneisn de cemergencias. Leer las instrucciones de la ctiqueta antes de usar cl producto, Rotular los reeipientes adecuadamente. Manipular los cilindros con mucho cutidado. No intentaralterar 0 reparar los cilindros o sus valvulas sin la debida proteceidn respiratoria. No usar cerca de ‘operaciones de soldadura, llamas o superficies eatientes. ‘Almacenamiento: Almacenar en cilindros de acero presién en lugares ventilados a nivel de piso, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e ignieién. Separado de materiales incompatibles, La lemperatura de almacenamiento no debe exeeder los 51 °C. Rotular los reipientes adccuadamente. Proveer de amplias vias de acceso, Los cilindros deben estar separados de sustancias combustibles y agentes reduclores. Separar los cilindros vacios de los lenos Mantener ls cilindros retirados de la accién de la hz solar. SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL ‘Conuoles de ingenierla: ‘Ventilacién local y general, para asegurar que la concentracién no exceda los limites de exposicién ocupacional. Control exhaustive de las condiciones de proceso, Debe disponerse de dhichas y estaciones lavajos EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Proteccisin de los ojos y rosto Gafas de seguridad para quimicos. Proteccidn de piel: Guantes resistentes, overol y botas. Proteccidn respiratora: Sila concentracidn en cl ambiente es inferior a 25 ppm usar respirador con filtro quince, Proteceién en caso deemergencia: Equipo de respiracién auténomo (SCBA) con miscara completa y ropa de tT nto cion total resistente a este tipo de. material, SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS ‘Apatinélyolr'y eta a Gav anil to et pln HO Gravedad especifica (Agua 14 /20°C 1.57 / 40°C Punto de ebullicion (°C); 6 Punto de fasin (C) -105.5 Densidad relativa del vapor(Aire=I): 2.50 Presidn de vapor (sm Hg): 4785 (20°C, 5830/25 °C. Viscosidau (cp) 0.385 3 0°C, liquide pi. NA Solubilidad: Ligeramente soluble en agua fila (reacciona), Soluble en eloruros, aleoholes y alesis, SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad quimiea: stable bajo condiciones normales. Altamente corrosive en presencia de humedad. Condiciones aevitar: Materiales incompatibles, humedad, fuentes de ignicion, exceso de calor. Incompatiblidad con otros materiales: Reacviona con alquil fsgenos, benceno, silicona, en general con compucstas orginicos, compucstas de mercurio. No ponga en contacto con combustibles, alcoholes, acetileno, hideSgeno, amoniaeo, hideocarburos, ter. turpentna y metaes finaments divididos (peligro de fuego y explosion). Ataca metales en presencia de agua, asi como tambicn plsticas caucho y tos. Productos de descomposicin peligrosos: _Informacién no disponible. Polimerizacidn peligrosa: Informacion no disponible, SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA Altamente toxico por inhalaciin, El liquide puede eausar quemaduras severas, LCS0 (inkalacién, ratas) = 293 pprn/Uh, C50 (inlalaci6n, ratones) = 137 ppm/th Ensayos de inhalacion: la exposicién de gatos a 300 ppm por I hora eausa severa iritacin de los ojos, difieultad para respirar y puede causar la muerte, La muerte ocurre raramente en perros expuestos a concentraciones de cloro entre 280 - 630 ppm por 30 minutos, Ratas y ratones expuesios a9 - 11 ppm de cloro por 6 horas/dia per 1.3.0 5 dias suftieran severos datas del trein respiratorio. Conejos expuestos repetidamente a concentracfones entre 0.7 - 1.7 ppm por ceren de 9 meses experimentaron perdida de peso y aumento de paros respimtorios, Ensayos de contacto con los ojos: disuelto en agua inyectado en los ojos de los conejos causan severa inflamacion ¥¥ datos a los ojos Es considerado por ACGIH en el grupo Ad (no clasficable como carcinogen humano) SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA Puede ser peligroso para el medio ambiente, se debe tener especial euidado eon aves, mamiferos y organismos acnaticos, No es un poteneial potencial para bieacumulacién 9 bioconcentracién. Peligraso para plantas y peces en muy hajns concentraciones, alter el pH del medio, LC30 (peces) = 0.07 - 0.44 my! (96 hrs), E50 (Daphnia Magna) = 0.017 mg/t (46 hrs). TLm= 0.08 ppm/168hitrucha/agua fresca. Velocidad de toxicidad aeuatica = Menor de Ippmv96hvagua fresca. DBO = ninguna, SECCION 13: CONSIDERACIONES DE DISPOSICION Debe tenerse presente la legislacion ambiental local vigente relacionada con la disposicin de residues para su adecuuda eliminacién, Una de las opciones es entertar los cilindsos dalados (Vacios), Los residuos se pueden oiminar usando agentes reduetores como bisulftos o sales ferrosas eon fico sulfirica 3M, neutralice can carbonato de sodio y posteriormente llevar aun relleno sanitario legalmente autorizado pars la eliminacisn de residos SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE, {gueta blanca de gas vencnoso. No transporte con sustaneias explosivas, liquidas inflamables, slides de ‘combustion espontinea, comburentes, peroxides orginicos, sustancias eon riesgo de ineendio, ni alimentos. Ademis Etiqueta amarilla de sustancia eomburente. No transportrar con sustaneias explosivas, gases, liquidos inflamables, solidos inflamables, penixidas organicos,stastanciastadiactivas y cormasivas i con ststaneias quc prescnten riesgo de incendio SECCION 15: INFORMACION REGLAMENTARIA 1. Ley 769/2002. Cédigo Nacional de Trinsito Terrestre. Anticulo 32: La carga do un vehicula debe estar dbicamente empacada, rtlada, embalada y cibierta conforme a la normatividad téeniea nacional, 2, Decreto 1609 del 31 de Julio de 2002, Por ef cual se reglamenta cl manejo y transporte ferresre automotor ‘de mereaneias peligrasas por carretera 3, Ministerio de Transporte, Resolucién niimero 3800 del 11 de diciembre de 1998, Por el cual se adopea el di se establecen los mecanismos de distribucin del formato finico del manifiesto de carga 4, Los residuos de esta sustancia estin considerados en: Ministerio de Salud. Resohicién 2309 de 1986, por la cual sc hace necesatio dictar normas especiales complementarias pars la curmplida ejecuckin de las leyes que regulan los residuos sélidos y concretamente lo referente a residues especiales. 5, Ministerio de Defensa Nacional. Resolucién 1875 de 1979, de la contaminacién del medio marine y olras disposiciones, Lm. SECCION 16: OTRAS INFORMACIONES La informacién relacionada con este producto puede no ser valida si &te es materiales o en oltos procesos, Es responsabilidad del usuario la interpretacion sv uso pauticular, Bibtiogratia or la cual se dictan normas sobre la prevencin ‘ing momento puede verterse esta sustancia xdo en combinaciéon con otros aplicacién de esta informacion para

También podría gustarte