Está en la página 1de 94

REVISTA BIMESTRAL DE ARTES MARCIALES Nº 56 año X

Chikujôjutsu. Castillos y fortalezas samurái /// El Aikido del Maestro Ueshiba (1883-1969)
El Do en las AA.MM. /// El concepto de vacío en el Karate /// The Aiki-Dojo: Mushin - No Mente
sumario 3
Entrevista
Gustavo Gondra shihan Uechi-
ryu Karate
43
El Do en las Artes Marciales (1ª
parte)
[Por Andreu Martínez]
74
Defensa Personal para la
mujer
Agresiones en la calle
Revista bimestral de artes marciales
www.elbudoka.es

Dirección, redacción,
administración y publicidad:

[Por J. Sala] Defensa contra agarres de brazo/

48
hombro

15
[Por Carlos Alba Alonso] EDITORIAL ALAS
C/ Villarroel, 124

80
Chikujôjutsu 08011 Barcelona
MUGENDO Castillos y fortalezas samurái Telf y Fax: 93 453 75 06
Mi guía han sido mis mentores [Por Luis Nogueira Serrano] info@editorial-alas.com
[Por Ricardo Gress] The Aiki-Dojo www.editorial-alas.com

59
Mushin - No Mente

22
[Por Sensei Dr. David Ito]
Dirección: José Sala Comas

85
Redacción: Jordi Sala F.
Mi Wing Chun, mi verdad
Una historia de superación en [Por Nino Bernardo]
Administración: R. González
las aa.mm.

62
El ascenso de Nicolás Chijani Manuel Gayobart Diseño: Víctor Périz
[Por Ricardo Gress] Delegado de WKL KF www.behance.net/victorxiz
[Por Rafa López]

25
Aula de inspiración: La dirección no se responsabiliza

88
Manteniendo vivas las de las opiniones
enseñanzas de Hatsumi sensei de sus colaboradores, ni
Pere Soler [Por Pedro Fleitas González] siquiera las comparte.
La unión entre la tradición y la Nanbudo La publicidad insertada en

67
competición… Visita de la presidenta de la “El Budoka 2.0” es responsabilidad
[Por Miguel A. Ibáñez Espinosa] Federación de Nanbudo en U.S.A.
Única y exclusiva de los anunciantes.
[Por Alma Lara]

37
No se devuelven originales
El Aikido del Maestro Ueshiba

91
remitidos espontáneamente,
(1883-1969)
[Por José Santos Nalda Albiac]
ni se mantiene correspondencia
El concepto de vacío en el sobre los mismos.
Karate Feng Shui
y en otras artes marciales La mejor orientación para Depósito Legal: B-42328-2010
[Por Pedro Pujante] la cama [Por Meritxell ISSN: 2014-0053
Interiors & Feng Shui] Nº 74 / Setiembre - Octubre 2023
Karate El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 3

Por J. SALA // EL BUDOKA 2.0

T
ras su primer viaje
a Okinawa en 1986,
Gustavo Gondra shi-
han ha vuelto 36 veces
más a la cuna del Karate.
Sacrificio, constancia y dedicación
le han reportado un 9º dan de Karate
y un 8º dan de Kobudo. Su dojo (Meiyo)
fundado al más puro estilo okinawense
en 1971 fue reconocido como el 7º museo Todos los que deseen saber
privado de Karate en el mundo... podría- más sobre el maestro, el estilo,
mos seguir vertiendo más y más logros, su historia, etc. pueden leer las más
méritos, triunfos... pero todo ello el shi- de 300 páginas que contiene el libro
han Gondra lo ve como una consecuen- que publicó en Argentina y que recien-
cia de su trabajo y poco le importa pues temente hemos incluido en el catálogo
no es esa su meta. Los que lo conocen de Editorial Alas: Okinawan Karate.
bien lo saben.
Maestro Gondra, el maestro
De trato muy amable y cercano, desde Óscar Masato Higa, Director
el primer momento que tratamos con él Mundial de la Escuela de Karate-Do
gracias a la mediación de Ariel Garofalo Shorinryu Kyudokan Higa le dedica
(https://mokuso.ar), todo ha sido cor- unas entrañables palabras al inicio
dialidad y facilidades. Como si cuanto de su libro Okinawan Karate
más conocimiento y grado tuviera, ¿Cómo las valora? ¿Qué relación
más humilde se tornase el auténtico guarda con este maestro?
artista marcial.
Conozco a Sensei Higa de Argentina
En casa de la familia Gondra el Karate desde hace muchos años. De vez
debe ocupar una buena parte de las en cuando me escapaba a entrenar
conversaciones, pues su esposa y sus a su Dojo en la Avenida Santa Fe y varias
tres hijos trabajan sobre el tatami a las veces me tocó competir contra alumnos
órdenes del patriarca desde hace años, de su escuela. La verdad que sus pala-
con lo que la salud del Uechi-ryu está bras son importantes por que lo con-
en buenas manos y su pervivencia ase- sidero un gran Maestro y excelente
gurada. Lo cual es una muy buena noti- persona, y que se tomara el tiempo para
cia en una sociedad en la que la cultura dedicarme algunas palabras ha sido
del sacrificio está de capa caída. y es un honor tremendo. Nos reunimos
Karate El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 4

Sigo practicando todas


y cada una de las clases
que doy porque así me
formé, practicando
a cenar con su hijo para contarle en el país y en Sudamérica, pero esa historia a mi lado pidién-
de qué se trataba el libro y acce- solo a título personal. doles que escribieran tal cual,
dió en el momento. Me conoce y cómo la vivieron y sintieron
prácticamente desde que era Hoy y desde entonces sigo practi- ellos, sin censura alguna.
Kyu en mis inicios de los años 70, cando todas y cada una de las cla-
qué más puedo decir!!! ses que doy porque así me formé, Lo más claro de todo es que
practicando, porque aprendí a pesar de que muchas de las
El libro en cuestión es una que, si quiero llegar a parecerme historias que cada uno comenzó
recopilación de información, en algo a un Samurái alguna en momentos, lugares y circuns-
nombres, historia, fotos, vez en la vida, no debo hacerlo tancias distintas de nuestras
etc. ¿Cuánto tiempo le llevó sólo hablando, sino haciendo. vidas, todas convergen en un
su compilación? ¿Cómo punto y una da veracidad a la otra
de satisfecho se siente? ¿Qué Los años han pasado, más rápido y así se confirma que la historia
feedback ha recibido? de lo que me gustaría, pero existe y que está siendo contada
han pasado y muchos me dije- tal y como sucedió.
No estaba dentro de mis planes ron durante estos últimos años
hacer pública la historia o escri- que debería escribir sobre la his- Si hoy se habla de historia,
bir algún libro y además no creía toria del estilo y su desarrollo, se refiere específicamente
ser una autoridad en la materia sin saber que secretamente ya lo al pasado que dio a todos
como para hacerlo, por el contra- estaba haciendo. Claro, muchos la oportunidad de tener este
rio, me sigo viendo a mí mismo tendrán la opinión de que presente y aquellos que constru-
como cuando lo soñé y dije alguna muchas de las cosas que cuento yeron esa historia y lo seguirán
vez cuando era cinto amarillo: y describo pueden no ser ver- haciendo hasta que ya no estén
Voy a ser profesor de Karate y voy dad. Pensé entonces en cómo físicamente en este plano, recién
a viajar al Japón, simplemente eso. hacer para dar la veracidad irre- allí en un futuro, podrán los que
Desde hacía muchos años que yo futable a mis relatos más allá vienen después de ellos contar
ya me dedicaba a escribir sobre de que son ciertos. Fue enton- cómo surgieron, de quiénes des-
la historia y los acontecimientos ces que decidí dar participa- cienden y cómo llegaron a ser
que tuvo el estilo y su desarrollo ción activa en los libros a todos quienes son y gracias a quién,
aquellos que compartieron
Karate El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 5

ya que si así no lo hicieren estarían negándose


a sí mismos. Jamás yo he
Es por ello que jamás yo he negado mi pasado, por-
que si así lo hiciere estaría negándome a mí mismo
negado mi pasado,
y a quienes me formaron. Por ello siempre destaco
quiénes fueron mis maestros, mentores y forma-
porque si así lo
dores desde el primero hasta el último y es eso lo
que fundamentalmente da veracidad a los rela- hiciere estaría
tos escritos en los libros ya publicados y los que se
publicaran. negándome a mí
El Uechi-ryu tiene Historia en Argentina
y Sudamérica, cada uno la deberá contar a su
mismo y a quienes
debido tiempo, respetando siempre a todos para
dar seriedad y veracidad a la misma. Sus funda-
me formaron
dores y descendientes hicieron que hoy se pueda
disfrutar la práctica de este estilo Tradicional como
un legado Samurái desde el pasado hasta nuestros
días… Estoy muy satisfecho con ellos y su éxito,
y siempre solicito a quienes los compran que por
favor luego de leerlos me hagan llegar sus comen-
tarios sinceros sobre los mismos.

Usted lleva más de 40 años formando artistas


marciales… el número de personas que han
pasado por sus manos debe ser mareante…
¿Qué siente ante esto, responsabilidad,
orgullo, adrenalina para seguir adelante?

Comencé mi práctica en 1971 y luego de graduarme


en 1979 comencé a enseñar, y desde entonces me he
dedicado a eso profesionalmente. Mucha gente
pasó por mis manos, orgullo con la gran mayoría
y algunas decepciones que no vale la pena tener
en cuenta, pero sí, las he tenido. Algunos se fueron
o he echado a muchos, me gustan las cosas como
son, digo lo que tengo que decir cuando creo que es
el momento, me he equivocado muchas veces y me
he hecho cargo en su momento y lo sigo haciendo,
pero la verdad es que, le debo todo al Karate, fami-
lia, éxitos, viajes, orgullos, decepciones, en fin,
la verdad es que le debo mi vida y no es un eslo- Roland Hernaez
Karate El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 6

Chozen Nakama mi primer maestro desde 1971 hasta


1983 en Argentina, fue quien me formó primero
Karate El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 7

Cada uno de mis viajes a


Okinawa fue para aprender
y poder ser responsable y
profesional en la materia,
nunca busqué o pedí
una graduación o una
representación, sólo
practicar, el resto vino solo

gan, es la pura verdad al menos en mi que ya de por sí es muy duro


caso. Mucha responsabilidad, hasta y exigente?
hoy estuve 37 veces en Okinawa y cada
uno de mis viajes fue para aprender Mi eslogan es PRACTICAR porque yo lo
y poder ser responsable y profesional sigo haciendo. No hago mucha pro-
en la materia, nunca busqué o pedí paganda porque no quiero adeptos,
una graduación o una representación, quiero alumnos y todo lo que esa pala-
sólo practicar, el resto vino solo. bra significa, y quien no lo haga o res-
pete, prefiero que se vaya a otra parte.
En su libro se puede leer que No quiero supermanes, y sí gente que sea
“Entrar a un Dojo dirigido por el buena gente y poder darles lo que
Shihan Gondra no es para débiles a mi alguna vez me dieron, devol-
de espíritu. Transitar el camino verle al Karate lo que el Karate me ha
del Karate junto a este maestro dado a lo largo de 52 años de práctica
es un desafío para el cuerpo y la desde mi primer día hasta hoy. No soy
mente” No sería éste el mejor más papista que el Papa, pero, Karate
eslogan para conseguir muchos es Karate.
adeptos!! ¿Significa que usted
endurece la práctica de un estilo
Karate Maestro Fumio Demurai
El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 8

Lo que más recuerdo fue el Maestro Kanei Uechi

haber tenido la oportunidad de


conocer a Sensei Kanei Uechi,
entrenar con él, reencontrarme
con quienes me habían graduado
de 1er Dan en el 79, Sensei Minoru Maestro Shinju Gushi

Miyagui y Kyohide Sinjo


Antes de Karate usted había practicado Polo Y la primera vez que pisó Okinawa ¿Qué
y Rugby… parece que le atraen los deportes sentía? ¿Con quién fue? ¿Qué recuerda
duros… ¿Recuerda el primer día que empezó de ese viaje iniciático?
a practicar Karate? ¿Qué le viene a la
memoria? Me sentí como en casa, mientras que Javier
Barbera, mi amigo, alumno y compañero, estaba Seiko Toyama
Sí, hasta 1970 vivimos fuera de la ciudad fascinado por todo. Lo que más recuerdo fue el
de Buenos Aires, veníamos del último trabajo haber tenido la oportunidad de conocer a Sensei
de mi padre, Mayordomo o encargado de una Kanei Uechi, entrenar con él, reencontrarme
estancia en la provincia de Buenos Aires, yo a con quienes me habían graduado de 1er Dan en
título de juego trabajaba con hacienda, domaba el 79, Sensei Minoru Miyagui y Kyohide Sinjo Maestro Kanmei Uechi
caballos y cuando llegamos a Buenos Aires pri- y luego conocer a todos los maestros iconos
mero jugué al Polo dos años y luego Rugby durante del momento y la historia y de haber partici-
varios años en paralelo con Karate y además pado un argentino por primera vez en la historia
batería de un grupo. Mi primer día fue increíble, de Okinawa y Argentina en el All Okinawan karate
es más, desde ese día en adelante asistía a todas Championship Series y haber llegado a octavos
las clases, martes y jueves desde las 5 hasta las 10 de final y perder contra el Campeón de Okinawa.
p.m. y los sábados de 4 a 7 p.m., y jamás falté
una clase y lo que me viene a la cabeza es que ¿Cuántas veces ha visitado Okinawa?
el tiempo ha pasado demasiado rápido para ¿Cuántos años de su vida en total ha estado
mi gusto, jajaja. allí sobre el tatami?

Mi primer viaje fue en 1986, y desde entonces


he vuelto hasta hoy 37 veces y pasado al principio
allá 11 navidades y fines de año solo practicando.
Karate El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 9

La vez que menos estuve fueron autoriza que lo lleven a algún lugar
20 días y la que más estuve fueron para practicar. Llevado a la Academia
6 meses, la mayor parte de los viajes Kumazawa, le cuentan sobre diferen-
estuve casi dos meses siempre y fui tes disciplinas, pero él tropieza con la
hasta dos veces en un mismo año. última de ellas, que era una nueva
actividad en la Academia, el estilo
La historia del Uechi-ryu Uechi-ryu que decide comenzar
en Argentina, su propio camino sin siquiera haberlo visto...
en el Karate, son caminos
plagados de dificultades GUSTAVO GONDRA SHIHAN El 1 de septiembre de 1971 Sensei
que hubo que superar, rencillas, Gondra fue ascendido a Shodan
desengaños… Parece que el 9º Dan Karate / 8º Dan Kobudo (Cinturón negro de primer grado)
ser humano está condenado por una junta de prueba integrada
a convivir de esta manara. Director Mundial por cuatro maestros de Okinawa,
¿Cree que todo ello ha servido de WUKKO World Uechi-ryu Kaoru Miyagui y Chozen Nakama
para tener un mejor presente Karate Do Hachiokai Kenkyujo de Argentina y Kyohide Shinjo
y futuro de las artes marciales y Minoru Miyagui de Okinawa.
en Argentina y en el mundo? Miembro y Director
Mundial del Estilo Uechi- Desde ese momento hasta ahora,
La verdad no sé si para las Artes ryu de la International Karate Gondra sensei se convirtió en un
Marciales en el Mundo, sí sé que lo Masters Association Japan maestro de Karate a tiempo com-
ha sido para mí, pero cómo ha impac- pleto en Argentina y también
tado en mí, no es tal vez como haya En 1971 comenzó a practicar Karate introdujo y desarrolló el estilo
podido impactar en los demás Uechi-ryu en el Instituto Kumazawa en Chile, Uruguay, Brasil, Colombia
y considero que cuando la política en la ciudad de Núñez, una de y Venezuela. Creó la Asociación
se mete en el medio ya no es Karate las academias de artes marciales Latinoamericana de Karate Do Uechi-
o Arte Marcial sino, otra cosa. Tuve más antiguas y respetadas, siendo ryu. También impartió seminarios
un pasado muy duro, no sólo en Karate finalmente la única actividad con la en España, Italia (donde tiene estu-
sino en mi vida como persona, tengo que continúa hasta nuestros días y a diantes), Rusia, Alemania y Francia.
un presente producto de muchas la que dedica gran parte de su vida. Ha viajado a Okinawa 37 veces desde
cosas, duras, buenas y malas, pero 1986 hasta la fecha y practicado
si hoy hago un promedio de todo, La historia de sus comienzos en la con todos los maestros del estilo
más allá de que la vida y el Karate práctica del Karate es la siguiente: incluyendo a Sensei Kanei Uechi
me han golpeado, estoy bien y seguro su madre lo lleva a hacer alguna 10º Dan y creador del Uechi-ryu.
de lo que hago y siento con batallas actividad porque Gustavo luchaba
ganadas y perdidas, porque al final todos los días con alguien por cual- Sensei Gondra está en el Museo
eso es la vida. quier motivo; pero, debido a sus de Karate privado en Okinawa cuyo
malos promedios escolares, su padre propietario es Sensei Tetsuhiro
En el libro se habla de su le prohíbe realizar cualquier activi- Hokama 10º Dan Uechi-ryu y también
autonomía dentro del Uechi-ryu dad de artes marciales, como conse- en el Museo de Karate Kaikan, inaugu-
y que ello le reportó problemas… cuencia, compra un libro de Kungfu rado en marzo de 2017.
y comienza a aprender a través
de sus lecturas hasta que su padre
Roland Hernaez
Karate El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 10

Las Artes Marciales están


muy politizadas y no me
parece bueno eso en ningún
aspecto, es por ello que me
mantengo un poco al margen
de las organizaciones que
llevan adelante estos temas
¿puede darnos alguna pista de a qué se al Karate primigenio, ¿nos diría
refiere? sus nombres y qué le motiva destacarlos?

Sí, de que en algún momento desde Okinawa Chozen Nakama mi primer maestro desde 1971
se hablaba de cómo matar mi espíritu, de órde- hasta 1983 en Argentina, quien me formó pri-
nes dentro de algunas organizaciones de no mero y claro más allá de no haber continuado
juntarse conmigo o practicar conmigo porque con él por muchas circunstancias las cuales
no pertenecía más a ellas. En fin, cosas y actitu- le expresé en persona, no quita que fui formado
des que no se condicen con el Karate y los kara- por él y debo respetarlo. En Okinawa mi primer
tekas. Haber reconocido desde Okinawa que yo maestro Shigeru Takamiyagui desde 1986
tenía razón en muchas cosas y en mis decisio- hasta 1996 de quien me separé cuando cam-
nes en privado, pero jamás en público o pedir biaron de estilo y yo quería seguir con el Uechi-
las disculpas del caso por que ellos no hacen ryu como tal. Yoshiharu Arakaki desde 1997
eso con un extranjero…. Cosas por la cuales hasta 2008 que él dejó de enseñar y se retiró
muchos maestros perdieron mi respeto y ellos del Karate. Mi último maestro Sinju Gushi
lo saben porque yo sí se lo dije como correspon- desde 2008 hasta 2012 cuando falleció. Mas allá
día, de frente y en persona. de haber practicado con todos los maestros
del estilo en Okinawa durante mis 37 viajes.
De la infinidad de maestros con los que ha Los respeté a todos, pero Gushi Sensei fue con
sido usted formado será difícil hacer quién más pude charlar y haber tenido de él
un ránking… pero los cinco que más le han un reconocimiento más allá de todo lo espe-
impresionado, o que le han transportado rado, sin palabras.
Karate El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 11

Leemos en su libro que “En el año es hacer Karate como es y no como


2000 habiéndose graduado algunos transmitieron habiendo
Gondra de 7º Dan salió en los salido de Japón o de Okinawa. Para
dos Diarios de Okinawa (Okinawa mí la biomecánica y toda estas pala-
Times y Ryukyu Shimpo), bras producto de lo moderno no me
mediante los cuales Kanmei significan nada, solo hago Karate como
Uechi supo que Gondra estaba creo que lo tengo que hacer y además
en Okinawa. Lo citó a una hay más lesionados en el fútbol que en
reunión en el Dojo Central de la el Karate creo yo. En fin, Karate se hace
Familia…” ¿Que este maestro como se debe sin modificaciones
no supiera de su graduación modernas desde mi punto de vista,
ni de su presencia en Okinawa en mi caso tengo lesiones que podría
es una prueba de las escisiones/ haber contraído en cualquier otra
problemas que padecía actividad.
el estilo? ¿Qué puede contarnos
al respecto? “Uechi-ryu Karate Do se basa
en lo que se denomina “Gansei
Yo estaba en Okinawa, pero no perte- Shusho”, que significa tener
necía a su escuela o Dojo, cuando él me la habilidad de poder ver los
había invitado a ser parte de su Dojo movimientos en el oponente
en 1997 yo le contesté que no gracias. además de tener la habilidad
Por otro lado, fue una reunión de tema de poder responder acorde a los
político donde arreglamos un des- movimientos ejecutados por ese
acuerdo o un mal entendido de su oponente” ¿No ocurre algo similar
parte por lo cual luego de la charla que- en otros estilos? ¿Qué lo hace
damos bien y además existe una carta diferente en Uechi-ryu?
en la cual se explica el motivo de la reu-
nión y cómo se llegó a su fin. Sí, eso es correcto más allá de que
no he visto en muchos practicantes
El estilo Uechi-ryu emplea técnicas de Uechi-ryu esta habilidad, no tengo
de golpeo con los pies y con idea tampoco de por qué, creo que esto
las manos que hacen suponer se debe a la práctica misma además
que esas articulaciones van a de la creencia personal de cada uno en
pagar muy caro su abuso con los la parte espiritual del Karate que tam-
años. ¿Sabiendo lo que se sabe poco son muchos los que la desarrollan
hoy día sobre biomecánica, y tampoco se el porqué de esto. No se
cómo se contrarresta esto? ¿Qué si otros estilos tienen este concepto
remedios, técnicas o estrategias y tampoco sé qué hace al Uechi-ryu
debe seguir el karateka? diferente en este aspecto. Debe ser que
no se la respuesta porque todavía sigo
No estoy de acuerdo con la tecnolo- siendo alumno y sigo tras el aprendi-
gía de lo moderno en el Karate, creo zaje de algunas cosas todavía. Sí sé per-
que la mejor cura para el practicante fectamente lo que es Gansei Shusho.
Karate El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 12

¡ALGUIEN ME DIJO ALGUNA VEZ!


Leemos que esta filosofía proviene
del Pangainum… ¿Qué puede explicarnos Por Frank Web // Del libro Okinawan Karate
al respecto?
Alguien me dijo una vez que uno conoce a la gente por una razón. No es
No mucho más de lo que he dicho hasta ahora por accidente que conocemos a alguien que no conocíamos. Estas perso-
porque esa era es muy anterior a la mía y por lo nas aparecen en nuestra vida por un extraño e inescrutable motivo, por un
tanto si hablara de esas cosas sería querer tiempo, a veces fugazmente, a veces para siempre.
ser más de lo que me corresponde ser hoy Recuerdo mi primer encuentro con el maestro Gustavo Gondra a mediados
día. Tengo teorías sobre estos temas, pero o fines de 1980. Ambos éramos estudiantes en Chatan dojo en Okinawa,
por ahora es mejor callar que hablar para Japón, entrenando bajo la tutela del maestro Shigeru Takamiyagi. Creo
darme importancia en cosas que no nece- que yo era San Kyu cinturón verde y el maestro Gondra era Yon Dan (4° Dan)
sito serlo. o Go Dan (5° Dan). Solo había 3 o 4 gaijins (extranjeros) en el dojo entre tan-
tos okinawenses.
Finalizamos con la pregunta habitual
a realizar a un maestro con una Por un tiempo jamás hablamos, solo nos reconocíamos con una leve
larga carrera en las artes marciales reverencia y una sonrisa. Recuerdo una noche de entrenamiento intenso,
y con un prestigio sin fisuras… ¿Cómo todos transpirando y cansados, el maestro Takamiyagi le indicó al maes-
ve el presente y el futuro en las artes tro Gondra que hiciera Sanchin Kata. Esto no fue un Sanchin ordinario,
marciales tradicionales? ¿Alguna receta fue brutal. Cada vez que el maestro Takamiyagi golpeaba al maestro
para que la juventud no se deje vencer Gondra, sus nudillos quedaban impresos en el torso del maestro Gondra.
por las tecnologías y vuelva al camino Lo único que pensaba era, ¿cómo rayos el maestro Gondra sigue aún de pie?
del sacrificio y la disciplina? El Sanchin de Gondra era lento, suave, intenso y poderoso. Luego de cada
paso o golpe, el maestro Takamiyagi ponía nuevamente a prueba el torso
Las Artes Marciales están muy politizadas y las piernas del maestro Gondra. Las patadas a las piernas de Gondra eran
y no me parece bueno eso en ningún aspecto, estruendosas y los golpes al cuerpo desgarradores.
es por ello que me mantengo un poco al mar-
gen de las organizaciones que llevan adelante Observé esto totalmente asombrado mientras la transpiración caía
estos temas. del cuerpo de Gondra. Lo único que pensaba era “este hombre (Gondra)
puede aguantar muchísimo dolor”. Después de terminar el Sanchin hici-
Básicamente las cosas comienzan en nuestros mos contacto visual y me sonrió levemente. Gondra caminó hasta el fondo
hogares con nuestras familias y las Artes mar- del dojo, se puso su chaqueta y se sentó en el piso a realizar una apertura
ciales pueden despertar aún más lo bueno o lo total. Dos o tres minutos después, el maestro Higa llamó a Gondra para
malo a veces. Creo yo que uno nace con cier- hacer Sanchin otra vez. El Maestro Higa fue incluso más brutal que el maes-
tas cosas dentro de uno que determinadas tro Takamiyagi, con sus golpes y patadas. ¡¡¡Yo seguía pensando WOW!!!
actividades en determinados momentos des- Este hombre es increíble o está loco; o las dos cosas al mismo tiempo.
piertan eso o lo acrecientan. Pero nada en esta Luego de que Gondra terminara Sanchin con el maestro Higa, me acerqué
vida es correcto si no hay sacrificios de por a él y le pregunté ¿No te dolió? Gondra respiró profundo y apuntó a su cora-
medio y menos aún sin disciplina. zón diciendo “no siente dolor” y entonces apuntó a su cabeza y dijo “siente
dolor” y apuntó nuevamente al corazón y dijo “Esto es Karate”.
Muchas gracias maestro por su tiempo
y por sus palabras ⬛
El libro sobre el estilo Uechi Ryu es un
texto fundamental sobre el Karate Do
surgido de la cultura de Okinawa y el
primero en idioma español, contando
la historia del mismo en Argentina y
Sudamérica vivida por el autor desde
sus comienzos en la práctica de este
arte en 1971.
Escrito con la intención de que sirva
a sus discípulos inmediatos y a las
futuras generaciones de practicantes,
Gustavo Gondra sensei centró sus
pensamientos en la práctica del Karate
Por Gustavo Gondra EDITORIAL ALAS
Do Uechi Ryu, su vida y vivencias. ISBN 978-84-203-0677-3 C/ Villarroel, 124 (bajos)
08011 Barcelona
P.V.P. 30€ / 308 páginas info@editorial-alas.com
Motobu Chôki
沖縄拳法 唐手術 組手編

El Karatejutsu
Boxeo de Okinawa
SOBRE EL TRABAJO EN PAREJA

Motobu Chôki, un experto vinculado a la tradición agonista de Oki-


nawa, preconizaba un karate basado en el combate cuerpo a cuerpo,
muy diferente al que conocemos actualmente. Como pionero, escri-
bió en 1926 un tratado sobre la práctica del combate llamado El Ka-
ratejutsu: boxeo de Okinawa (sobre el trabajo en pareja). Sin embargo,
este escrito pronto se volvió imposible de encontrar, simplemente
desapareció con La guerra del Pacífico y la muerte de su autor. No fue
hasta la década de 1990 que se reeditó, desafortunadamente solo en japonés.

Esta edición, cuidadosamente traducida y profusamente comentada por Jean-Charles


Juster, permite a los lectores occidentales tener por fin acceso a este tesoro del karate
tradicional que durante mucho tiempo quedó limitado a los círculos especializados.

Responsable de diversas traducciones de obras fundamentales de maestros de Oki- Por Motobu Chôki EDITORIAL ALAS
nawa, J.C. Juster obtuvo la aprobación de los descendientes de Motobu Chôki para Traducido y comentado por C/ Villarroel, 124 (bajos)
Jean-Charles Juster 08011 Barcelona
editar esta traducción, que además está prologada por Chôsai, su hijo y heredero. P.V.P. 16€ / 138 pàginas info@editorial-alas.com
Mugendo El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 15

A la
izquierda
Meiji
Suzuki y a
la derecha
Ralph
Nieto en
la sede
del club
Tombridge
Club.

MUGENDO
MI GUÍA HAN SIDO MIS MENTORES

T
Por RICARDO GRESS // https://mugendo.es

ener un mentor es como tener una joya, 4. Comparte su sabiduría permitién-


es algo de extremado valor que te lleva dote que las experiencias persona-
hacia la grandeza personal. Es tener les te nutran y te enriquezcan como
una guía que, con sabiduría y vasta expe- persona.
riencia, ilumina tu camino. Y muchos son los
beneficios que pueden aportarte: 5. Valores esenciales compartidos ya que
el mentor sabe transmitir respeto, dis-
1. Brindarte un aprendizaje potente, ajus- ciplina y humildad, que son los ladrillos
tando la enseñanza recibida para seguir que construyen la marcialidad.
progresando.
6. Crecimiento integral asegurado a través
2. Te proporciona una corrección precisa del desarrollo personal.
al mostrar tus errores.
En mi vida personal y profesional he tenido
3. Mayor inspiración y motivación, ya que la suerte de contar con dos “gigantes” que, a tra-
el mentor es el que enciende la llama vés de sus zancadas, me han llevado a lugares
en tu interior. a los que solo no hubiera podido llegar. Ellos
son los Masters Meiji Suzuki y Ralph Nieto.
Mugendo El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 16

MEIJI SUZUKI UN HOMBRE sabiduría su visión sobre el mundo mar-


HECHO LEYENDA cial. Definió su concepto con una frase
contundente: ¿Cuándo un sistema de artes
Meiji La historia de Master Meiji Suzuki marciales deja de ser un sistema y un estilo,
Suzuki,
fundador de comienza cuando como corredor de velo- cuando deja de ser un estilo? La respuesta
Mugendo cidad es seleccionado para formar parte a este acertijo es: Cuando se convierte
del centro de alto entrenamiento olím- en un método.
pico de Japón, lugar donde compagina
sus entrenos con el Judo, alcanzando El maestro Suzuki deseaba romper con las
grandes logros deportivos hasta que una convenciones establecidas y trascender
lesión de rodilla trunca su carrera. los límites de cualquier estilo predefi-
nido. Para él, tener una meta significaba
Tras una larga recuperación, a los 18 años encontrar una “manera” para alcanzarla,
empieza la práctica del Wado-ryu Karate una ruta personal hacia la cima del cono-
y dieciocho meses después se convierte cimiento marcial. Ilustró su pensamiento
en el campeón de Karate más joven dibujando una montaña, demostrando
de Japón. que el objetivo era llegar a la cima y,
en el viaje hacia ella, cualquier camino
Diez años más tarde llega a Londres y se era válido. Por eso lo denominó ilimitado
convierte en uno de los tres únicos maes- o infinito, una expresión japonesa cono-
tros japoneses de Karate que impartían cida como Mugen.
clases en la gran metrópoli de Londres…
Para el camino infinito o Ilimitado, la elec-
En 1979 comienza a desarrollar, gracias ción del sendero recae en cada individuo,
a su talento, algo parecido al Karate y tam- reflejando así la conexión del ser humano
bién al naciente Kickboxing y al boxeo, con el universo en constante movimiento.
decidiendo que sea algo ilimitado… El maestro Suzuki afirmaba que cuando
un estilo en constante evolución y, para uno realiza un buen movimiento, siente
colmo, testado en combate… y además inmediatamente su corrección, pues éste
que su nombre sea en japonés. La pala- se alinea con la naturaleza, otorgándole
bra ilimitado en japones es… Mugendo mayor fortaleza.
y éste será a partir de entonces el nom-
bre de este nuevo arte marcial que con- Así, en Mugendo, la filosofía de este emi-
tará con dos creadores más, como fueron nente maestro impulsa a que nuestros
los maestros Peter Meijic (Yugoslavia) movimientos se asemejen lo más posi-
y George Canning (Irlanda). ble a los movimientos naturales del ser
humano. A través de esta comprensión
holística y la conexión con el universo
SU FILOSOFÍA en movimiento, Meiji Suzuki nos invita
a encontrar la esencia misma del arte
En una entrevista exclusiva concedida a la marcial y a cultivar una experiencia única
prestigiosa revista FIGHTERS, el maestro y enriquecedora.
Meiji Suzuki compartió con profunda
Mugendo El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 17
Meiji
Suzuki,
fundador de
Mugendo

SU ENSEÑANZA Y GUÍA
PERSONAL PARA MÍ:
“LA HISTORIA DE NEIL DIAMOND”

En varias ocasiones, el maestro Meiji


Suzuki compartió conmigo sus ideas,
las cuales celebré y valoré enorme-
mente, ya que siempre se mostraba
públicamente de manera solitaria
y enigmática.

Durante una competición que llevé


a cabo en Castelldefels (Barcelona),
el primer evento Open de Artes Marciales
celebrado en España, y que fue organi-
zado por WAMAI y que además contó
con la destacada presencia de la selec-
ción inglesa WAKO y del maestro Meiji
Suzuki como broche de oro... En dicho
evento, me encontraba en uno de los
descansos del evento, abatido por la
fatiga organizativa. En ese momento
Meiji se sentó a mi lado y me preguntó
cómo iba el campeonato, a lo que res-
pondí que hasta ese momento todo
iba bien. Viendo la oportunidad, le hice
una pregunta:

– Maestro, ¿puede darme un minuto?


–Con una afirmación de su cabeza,
me respondió de forma positiva–.

– ¿Cómo puedo hacer para dar a cono-


cer Mugendo en España? La mayoría He tenido la suerte de contar con dos “gigantes” que, a través de
sus zancadas, me han llevado a lugares a los que solo no hubiera
de la gente que no conoce artes mar-
ciales, salvo Karate y Judo, conocen

podido llegar. Ellos son los Masters Meiji Suzuki y Ralph Nieto
aún menos a Mugendo e incluso creen
que yo me lo inventé... –le expresé
preocupadamente–.
Mugendo El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 18

La trayectoria
deportiva de
Ralph Nieto es una
inspiradora historia
de disciplina,
superación y
dedicación, que ha
dejado una huella
imborrable en
la vida de miles
de personas
Master Ralph Nieto

Meiji Suzuki, con su sabiduría, res- tanto que incluso se compró una casa Con estas palabras, Meiji Suzuki MASTER RALPH NIETO, una figura icónica en el ámbito
pondió utilizando una analogía: al lado de Elvis –me explicó–. me alentó a seguir adelante y a difun- EL SENSEI DE SENSEIS de las artes marciales. En la actua-
dir Mugendo en España, demostrán- lidad es el dueño de una cadena
– ¿Conoces a Neil Diamond, el can- El Maestro hizo una pausa en su dome que los sueños pueden hacerse Si tuviéramos que definir la natura- de escuelas marciales en dicha ciu-
tante? La gente le decía que su estilo relato, puso su mano en mi hombro realidad si uno se atreve a actuar. leza del master Ralph Nieto, habría dad, difundiendo su conocimiento
único, que mezclaba pop, rock, y, a modo de despedida, me dijo: Sus consejos resonaron en mí que conceptuarlo en una amalgama y experiencia a una amplia audiencia.
folk y baladas, no era comercial y me impulsaron a llevar adelante de disciplina, sabiduría y pasión
y que su voz tan característica y su – Si se puede soñar, ¡se puede hacer! mi pasión por las artes marciales por las artes marciales. Su trayectoria deportiva es una ins-
físico no se parecían en nada al rey Ha llegado tu momento... ¡Actúa! – y a compartir la riqueza de Mugendo piradora historia de disciplina, supe-
de ese momento, que era Elvis Presley. me animó–. con el mundo. En el corazón de una gran urbe, ración y dedicación, que ha dejado
Sin embargo, no solo la gente se equi- vibrante y diversa como es Londres, una huella imborrable en la vida
vocó, sino que Neil Diamond triunfó Master Ralph Nieto se erige como de miles de personas que han tenido
Mugendo El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 19

el privilegio de cruzarse en su camino. El año 1979 marcó un hito en su carrera Su dedicación


y esfuerzo
La pasión con la que vive y enseña al debutar en Full-Contact Kickboxing Master Ralph Nieto
las artes marciales es como un faro en el Cristal Palace de Londres,
de luz para quienes buscan la exce- donde obtuvo una victoria contun-
alcanzaron la
cúspide en 1996,
lencia y la autotrascendencia en su dente por K.O. Poco después, en 1987,
propio camino. se consagró como campeón británico,

durante los
asegurando su lugar en la élite de los
El maestro Ralph Nieto ha lle- artistas marciales.
vado a cabo un legado formidable
Campeonatos
del mundo WAKO
en el mundo marcial, transmitiendo A partir de ese momento se convir-
no solo técnicas y conocimientos, tió en miembro fijo de la Selección

celebrados en
sino también valores como el respeto, de Inglaterra, representando a su país
la perseverancia y el compromiso. en competiciones por todo el mundo.
Su impacto trasciende las fronteras Su dedicación y esfuerzo alcan-
Italia, donde se
coronó como
de la enseñanza, ya que ha sabido zaron la cúspide en 1996, durante
inculcar en sus discípulos el amor los Campeonatos del mundo WAKO

Campeón del
por las artes marciales y el deseo celebrados en Italia, donde se coronó
de mejorar constantemente en todos como Campeón del Mundo, un logro
los aspectos de la vida. extraordinario que le valió reco-
Mundo, un logro
extraordinario
nocimiento y admiración a nivel

CURRÍCULUM
internacional.

DEL MAESTRO MARCIAL: Su trayectoria ejemplar en las artes que le valió


UN LEGADO DE ÉXITO
marciales no solo lo ha llevado
reconocimiento y
admiración a nivel
a alcanzar la cima como competidor,
Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL sino que también se ha destacado la acogedora cafetería del pabellón – Esto representa tu vida –enfa-

internacional
en roles de liderazgo. En 2017 fue hon- deportivo, para reponer energías tizó mientras señalaba el primer
Desde 1974, el Maestro ha sido rado con el título de Vicepresidente y relajarnos momentáneamente. botellín–, este es tu Yo del pasado,
una destacada figura en el mundo Mundial de la World Amateur con todas las experiencias, errores
de las artes marciales, iniciando Martial Association International, SU ENSEÑANZA Y GUÍA PARA MI: Durante nuestra conversación sur- y aciertos que te han traído hasta
su carrera como competidor en los una posición que le permite contri- “LA HISTORIA DE LOS TRES YOS” gió un tema de gran relevancia el momento presente, que representa
campeonatos nacionales de Karate. buir aún más al crecimiento y desa- para mí: cómo enfrentar con éxito el botellín del medio. Cada acción
Un año después, su talento lo llevó rrollo de las artes marciales en todo Hace años, en una jornada gris la tarea de enseñar artes marciales y elección que has tomado ha sido
a participar en el prestigioso tor- el mundo. y lluviosa en las afueras de Londres, y, al mismo tiempo, equilibrar esta un escalón en tu camino hacia aquí,
neo IRISH OPEN, el evento marcial nos encontrábamos master y yo pasión con una sana vida personal. el YO del ahora.
más importante a nivel mundial. En resumen, la carrera del Maestro inmersos en un emocionante cam- Ante mis inquietudes, noté cómo
Lugar donde impresionó al público Marcial es una historia de éxito, dedi- peonato organizado por la ICO. la mirada profunda del maestro Luego, su mano se posó sobre el ter-
con una increíble demostración cación y reconocimiento a nivel mun- Después de horas de intensos com- me envolvía, y en ese instante, tomó cer botellín, y continuó:
de defensa personal con cuchillo dial, destacando sus logros como bates y con aún muchas categorías tres botellines de agua que habíamos
junto a su mentor, el aclamado maes- competidor, campeón del mundo por disputar, el cansancio se apo- bebido, los alineó meticulosamente – Éste es tu Yo del futuro, ¿cómo
tro Meiji Suzuki. y líder en la promoción de las artes deraba de todos los participantes. sobre la mesa y, con voz pausada lo visualizas? ¿Cómo crees
marciales a escala internacional. Aprovechando un breve respiro, pero firme, me regaló una lección que será? Es cierto que predecirlo
decidimos ambos dirigirnos hacia que resonaría en mi ser: puede ser complicado, pero lo que sí es
Mugendo El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 20

Fue una valiosa


lección (de master
R. Nieto) que
resonó en lo más
profundo de mi
ser, marcando
un punto de
inflexión en mi
camino marcial y
en mi vida misma Master Ralph Nieto

seguro es que la única manera de ase- decisión y en cada paso que diera SU LEGADO CONTINÚA ranza y oportunidades a aquellos ¡Gracias, MAESTROS! Ya que como
gurar al 100% el futuro que deseas a partir de ahora. Fue una valiosa que más lo necesitan mentores me inculcasteis la filoso-
es tomar las decisiones acertadas lección que resonó en lo más pro- El legado del maestro Ralph Nieto fía de ser:
y dedicándote con esfuerzo y deter- fundo de mi ser, marcando un punto continuará inspirando y dejando A modo de conclusión ¿Cómo definir
minación en el momento presente. de inflexión en mi camino marcial huella en las generaciones venideras la mentoría de ambos Maestros y los Atleta en el cuerpo… estoico en la
y en mi vida misma. de artistas marciales. efectos de sus enseñanzas? mente y guerrero en el corazón! ⬛
Permanecí absorto, contemplando
aquellos tres botellines dispuestos Sin duda, aquella tarde gris y lluviosa Actualmente, master Nieto es un fer- Puedo afirmar que sin las guías y las
frente a mí, asimilando la sabidu- en las afueras de Londres quedaría viente defensor de los derechos de los enseñanzas de master Suzuki y Ralph
ría en cada palabra que el maestro marcada como uno de los momen- animales, así como un defensor activo Nieto, Mugendo España no existiría
compartió conmigo. La revelación tos clave en mi formación como prac- de iniciativas benéficas en comunida- hoy en día, ni tampoco los clubes
fue clara: el futuro que anhelaba ticante marcial y como individuo des desfavorecidas, brindando espe- y eventos con los que tantos mugen-
se tejía en el telar del presente, en cada en busca de la excelencia. dokas disfrutan y progresan cada día…
WAMAI El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 22

E
Por RICARDO GRESS // https://mugendo.es

n el mundo de las artes marcia-


les se tejen historias de superación
que traspasan los límites de lo ima-
ginable. Hoy compartimos la inspira-
dora crónica del ascenso meteórico de Nicolás
Chijani, un auténtico guerrero de las artes
marciales cuyo nombre resuena en los cora-
zones de los aficionados a nivel mundial.

Nicolás Chijani, un talentoso instructor


de artes marciales, ha logrado consolidarse
como una figura imponente en el panorama
internacional. Como director del renombrado
club Klaasalm Chij Muaythai School, su dedi-
cación y compromiso han sido reconocidos
como ejemplos de excelencia en la formación
de luchadores destacados.

Sin embargo, la historia de Chijani dio un

UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN


giro trascendental recientemente cuando
decidió dar el salto y unirse a las filas
de World Amateur Martial Arts International,

EN LAS ARTES MARCIALES


WAMAI para los conocedores. Esta audaz
decisión ha sido un hito significativo tanto

EL ASCENSO DE
para él como para sus estudiantes, quienes
se ven beneficiados por formar parte de una
red global de expertos y atletas comprometi-

NICOLÁS CHIJANI
dos con el crecimiento y la promoción de las
artes marciales.

Nicolás Chijani no es solo un maes-


tro de las artes marciales, sino un verda-
dero apasionado y estudioso del combate.
Su recorrido comenzó en la ciudad de Rosario,
Argentina, donde se forjó como un prodi-
gio de las artes marciales desde una edad
temprana. Poseedor del prestigioso 1er Dan
en Taekwon-Do por la ITF OIAT Argentina,
bajo la tutela del renombrado maestro Javier
Carlos Meucci y su impresionante 8º Dan.
WAMAI El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 23

de Mar, Málaga. Su experiencia


como entrenador de atletas de élite
ha sido invaluable, guiando y prepa-
rando a talentos como Yamila Sucki
Sánchez para sus desafíos en AFL
Barcelona y DrieManagent, en la
Isla de la Palma.

Chijani también ha dejado su hue-


lla en The Fight Club Málaga, donde
ha sido un coach destacado de Muay
Thai, tanto para las etapas formati-
vas como para los adultos, en cola-
boración con Nanban Dojo. Pero
no se detiene ahí, ya que ha demos-
trado su valía en el ring como
ex competidor de Muay Thai.

Es monitor de Muay Thai en cate-


gorías infantiles, juveniles y mayo-
res en OWKLE. Como si eso fuera
poco, es el fundador de NC Centro
de Entrenamiento Personalizado,
ubicado en Rosario, Argentina.

“La llegada de
Pero Chijani no se conformó con ser ¡Y ahora, forma parte del equipo
un experto en una sola disciplina. de WAMAI como el primer afiliado

Nicolás Chijani
También es un avezado moni- de su país!
tor de Savate Boxeo Francés, ava-

a WAMAI augura
lado por la Confederación Española La llegada de Nicolás Chijani
de Boxeo Francés CESFB. Su incan- a WAMAI augura un futuro pro-

un futuro
sable búsqueda de conocimiento metedor para las artes marciales
lo llevó a obtener una formación en Argentina y el mundo entero.

prometedor
en Periodización del Entrenamiento Su pasión, experiencia y compro-
en el Alto Rendimiento de Jóvenes miso serán un verdadero motor

para las artes


Talentos. Es un verdadero referente de inspiración para todos aquellos
en el mundo de las artes marciales. que deseen adentrarse en el apa-

marciales en
sionante mundo de las artes mar-
Además de su destacado rol en ciales. ¡Estemos atentos a las

Argentina y el
el Klaasalm Chij Muaythai School, hazañas que este maestro de las
Nicolás Chijani es el funda- artes marciales nos tiene reserva-

mundo entero”
dor de Nanban Dojo, un centro das en el emocionante escenario
deportivo y de Muay Thai situado de WAMAI!⬛
en la pintoresca localidad de Torre
WAMAI es la organización deportiva OPEN a
todos los estilos de Artes marciales sin compe-
tencia en los ámbitos de calidad y servicio

AFILIACIÓN DEPORTIVA Y RECONOCIMIENTO


✓ Calidad ✓ Profesionalidad ✓ Servicio Para clubes, asociaciones e instructores

PRESTIGIO NTERNACIONAL WAMAI


Con eventos y sedes a nivel internacional

WAMAI
Entidad registrada legalmente
Calidad… Profesionalidad… Servicio…

COMUNICACIÓN
Newsletter mensual
Web actualizada semanal y mensualmente

ARTES MARCIALES
Wamai está abierta para cualquier arte
marcial, tradicional o moderno

FORMACIÓN CONTINUADA
Cursos de instructor, de primeros auxilios, de arbitraje,
así como de personal training y nutrición

SEGUROS DEPORTIVOS
Responsabilidad civil de enseñanza y seguro de accidentes
para clubes y alumnos con las máximas coberturas

REGLAS Y NORMATIVAS
Efectivas guías de reglas de trabajo para actividades
PONTE EN CONTACTO y completa asesoría sobre realización de eventos
CON NOSOTROS SOPORTE Y SERVICIOS DIVERSOS
Web y redes propias
¡¡NUESTRO TRABAJO Campeonatos nacionales e internacionales
ES AYUDARTE!!! Pósters personalizados
Asesoría empresarial y deportiva
info@wamai.net | 656.375.444 | www.wamai.net Escudos bordados de WAMAI
Nihon Tai Jitsu El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 25

Pere
Soler
La unión entre la tradición
y la competición…
Por MIGUEL A. IBÁÑEZ ESPINOSA
Director de Grados de NTJ de la RFEKDA
6º Dan Nihon Tai Jitsu // 5º Dan Aikijujutsu Kobukai

D
entro del ciclo de entrevistas que la revista EL BUDOKA
2.0 está realizando a diversos maestros de Nihon
Tai Jitsu, hemos decidido dar a conocer a nuestros
lectores a uno de los altos grados del Nihon Tai Jitsu
nacional que mejor aúna la tradición y la moderni-
dad. Nos referimos al maestro Pere Soler Barnaus, Jiki Deshi1 de los
maestros Pau-Ramon Planellas y Kai Kuniyuki, subdirector nacio-
nal técnico de Nihon Tai Jitsu de la RFEKDA y responsable del deporte
de base de dicho departamento.

Su currículo como artista marcial toca disciplinas tradicionales como


Iaido, Jodo, Kobudo japonés, Jujutsu tradicional de escuelas como
Asayama Ichiden ryu… y la modernidad, ligada tanto al Nihon Tai Jitsu,
el Nihon Jujutsu y el Aikijujutsu Yoseikan. Pero no debemos olvidar En el 30º
que dirige uno de los mayores dojos de Nihon Tai Jitsu, con uno de los Aniversario
del Tanbo
en BCN
1. Alumno directo. (año 2015)
Nihon Tai Jitsu El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 26

“Pere Soler es Jiki Deshi de los maestros Pau-Ramon Planellas y


Kai Kuniyuki, subdirector nacional técnico de Nihon Tai Jitsu de la
RFEKDA y responsable del deporte de base de dicho departamento”
palmareses de competidores más impre- Jodo) descubrí mi gran pasión por las artes
sionantes, tanto en los campeonatos marciales tradicionales y posteriormente
autonómicos como nacionales de Nihon el maestro Pau-Ramon Planellas (NTJ,
Tai Jitsu, el Budokan. Jujutsu Tradicional, Tanbo, Yubibo) me llevó
a las puertas del Japón y me sirvió de enlace
En primer lugar agradecerle con el maestro Kai Kuniyuki. En mis via-
la oportunidad de realizar esta jes a Japón para aprender con el maes-
entrevista. ¿Podría decirnos cómo tro Kai he trabajado Jujutsu Tradicional,
conoció las artes marciales y con Nihon Kobudo, Iaido, Jodo, Kenjutsu, Tanjo,
quién se inició? Jitte y Karate Goju ryu y me ha guiado para
consolidar mi Budo. Me gustaría nombrar
Empecé con el Taekwondo a los 6 años a otros maestros como Agustín Martín,
de edad hasta la adolescencia con el Javier Moreno, Jan Janssens, Joaquín
maestro coreano Jong Lee por imperativo Muñiz y a usted mismo que, en mayor
de mis padres ya que era un “poquito” o menor medida, me han enseñado dife-
movido, jajaja... pero el verdadero descu- rentes visiones del NTJ.
brimiento vino después del servicio mili-
tar, con el Nihon Tai Jitsu. Con respecto al Nihon Tai Jitsu
que ha trabajado, usted tiene
¿En sus inicios se dedicó solo al Nihon una perspectiva bastante amplia
Tai Jitsu o ya tuvo inquietudes hacia por haber trabajado con mucha
otras disciplinas? gente. ¿Como definiría su Nihon
Tai Jitsu?
En principio fue hacia el NTJ pero siendo
cinturón verde ya me atrajeron disciplinas Siempre he intentado enriquecer
como el Iaido y el Jodo y empecé a trabajar- mis conocimientos con maestros de NTJ
las de forma simultánea. y conocer sus formas de trabajo, incor-
porando lo que va acorde con mí forma
¿Nos podría decir quiénes han sido de entender el arte marcial. Creo que lo
sus maestros en las disciplinas que prima en mi NTJ es una influencia
que practica? tradicional japonesa.

Me inicié en el NTJ con Damián Requena Con el maestro Kai Kuniyuki


y Aurora Hernández. Poco tiempo des- ha tenido un íntimo contacto
pués, con el maestro Pere Calpe (NTJ, Iaido, en todos sus viajes a Japón y en
Junto al maestro Kai Kuniyuki en Nobeoka
Nihon Tai Jitsu El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 27

“El maestro Pau-Ramon


sus visitas a nuestro país. ¿Qué nos podría
destacar de él?

Planellas me llevó a las Es una persona con unos conocimientos


muy extensos en todo lo que se refiere al Budo,
puertas del Japón y me es en definitiva un estudioso del Budo. Y como
persona, creo que la mejor forma de definirlo
sirvió de enlace con el sería decir que es amable de puertas hacia fuera
y estricto de puertas adentro.

maestro Kai Kuniyuki” ¿Cómo ha sido la evolución de las artes


marciales tradicionales que ha practicado
con él a lo largo de estos años?

Es una enseñanza muy a la japonesa, primero


la enseñanza que te transmiten es muy super-
ficial, a medida que vas pasando las pruebas
de fidelidad... te transmite el Okuden, lo oculto,
y luego el Henka, las variantes.

Ahora que el maestro va teniendo


una edad avanzada, ¿Cómo ve el futuro
de dicha escuela?

Buena pregunta... tendremos que esperar a ver


cómo evoluciona el futuro y si designa un suce-
sor o a varios. A partir de ahí veremos qué se
puede seguir haciendo.

Hoy en día encontramos muchas


disciplinas que trabajan el Tanbo como
un complemento a su Jujutsu, incluso
en el NTJ. En cambio, la línea de trabajo
del maestro Kai lo considera como
una disciplina específica. ¿Cómo lo trabaja
usted en su dojo?

El Tanbo tiene identidad propia, es un arte


marcial que forma parte de las armas (Te
on en Iguald
a, no uchi) del Jujutsu, tal como me han transmitido
stro Pau-Ram 09) el maestro Pau-Ramon y el maestro Kai. En el
Con el mae A F (a ño 20
curso IM
Examen de Shodan en Aikijujutsu Yoseikan (año 2014)
dojo le dedicamos un tiempo en clase haciendo
especial hincapié en que es una disciplina.
Roland Hernaez
Nihon Tai Jitsu El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 28

Vemos que usted aúna por un En el dojo hay una igualdad auténtica,
lado las disciplinas tradicionales todos somos practicantes, compañer@s,
y la moderna competición. ¿Esto la división de géneros se queda en la
le supone algún problema en su dojo? puerta del Budokan.

Ninguno, no hay clases de competición Por otra parte, el NTJ es un arte marcial
ni clases tradicionales. Hay un programa que no usa la fuerza bruta, en él la habi-
técnico a seguir, el objetivo es el desa- lidad técnica y el conocimiento son la pie-
rrollo personal y conocimiento marcial. dra angular.
La competición es para la gente que tenga
esa inquietud, y por supuesto es total- Otra cuestión es el “efecto llamada”, cuan-
mente voluntaria. tas más féminas hay, más efecto llamada
se produce para que vengan más.
En su dojo siempre hemos podido
ver muchas más practicantes Este año, como viene siendo habitual
femeninas que masculinos… ¿A en el Campeonato de España,
qué cree que se debe esto? su club ha sido preponderante
en la Selección Catalana de Nihon
No es del todo cierto, siempre hemos Tai Jitsu. Y cómo no, se han alzado
tenido un 60% masculino y un 40% feme- con gran parte del medallero. ¿Cuál
nino, pero sí, estamos sobre la media es el secreto para llevar tantos años
En Roma con
Gustav Vikartoczky
del arte marcial femenino.
(marzo de 2015)
Nihon Tai Jitsu El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 29

“En el dojo hay una igualdad auténtica, todos


somos practicantes, compañer@s, la división de
Sarie técnica “Hachi Mawashi”
géneros se queda en la puerta del Budokan”

arrasando en el Campeonato lescentes y divididos por niveles. que puedo decir que nuestro país esta
de España? Además, tenemos antiguos compe- muy adelantado. Reunión RFEKDA (año 2014)
tidores, ganadores de campeonatos
No sé qué decirte, creo que hay varios de España, que se involucran con los Algunos maestros creen
factores que nos pueden diferen- nuevos competidores. Yo creo que es que la competición desvirtúa
ciar, pero no estoy seguro. Nuestras un poco de todo… algunas disciplinas ¿Cree
temporadas van del 1 de setiembre que hay mucha diferencia
al 31 de julio, solo paramos en agosto ¿Para cuándo una competición entre el NTJ de competición y el
a diferencia de algunos clubs internacional de Nihon Tai Jitsu? Nihon Tai Jitsu de la “defensa
que hacen calendario escolar. personal”?
Esperemos que pronto, pero
Además, organizamos campeonatos aún queda algún tiempo. Es mejor Para mí no hay NTJ de competición
socio-deportivos multidisciplinares. hacer las cosas bien, ya que las dos ni de defensa personal, al menos
No tenemos un programa de com- veces anteriores han fracasado. El con- de cara a mis alumnos. Como ejem-
petición, todos los alumnos hacen senso de los países implicados es la plo, la competición de Goshin Shobu
el mismo programa técnico NTJ. clave y en ello estamos trabajando no la entrenan específicamente,
Puede ser la metodología de ense- desde la Real Federación Española hacen lo que han aprendido para
ñanza que empleamos, la tenemos de Karate y la FMNITAI. Si bien para defenderse. En las pruebas de Katas
como en los colegios por etapas: eso hace falta tener competiciones y Randori preparan su examen de cin-
Primaria, ciclo inicial, medio, supe- nacionales desarrolladas, y en eso sí turón negro, ya que no difiere de la
rior, luego tenemos dos ciclos de ado- competición. La prueba de expresión
Nihon Tai Jitsu El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 30

Grados
Además, ostenta los
6º Dan Nihon Tai Jitsu siguientes makimono
(RFEKDA / FCK / FMNITAI) Mugai Ryu Iaiheido – Menkyo
5º Dan Mugai Ryu Iai Heido Asayama Ichiden Ryu – Okuden
5º Dan Yoshin Ryu Ju Jutsu Yoshin Ryu Jujutsu – Okuden
5º Dan Nihon Ju Jutsu (FMNITAI) Yoshin Ryu Tanbo Jutsu – Chuden
4º Dan Nihon Kobudo Tanbo Jutsu Bokuden Ryu Heiho – Okuden
3º Dan Okinawa Goju Ryu Karate Do Shindo Muso Ryu – Sho
2º Dan ZKR Iaido (IKF) Mokuroku (línea Otofuji)
2º Dan Defensa Personal Policial (FEL)
1º Dan Yoshin Ryu Tanbo Jutsu
1º Dan Jodo (IKF)
1º Dan Aikijujutsu Yoseikan
(Budo International / FINTJ)

El maestro Pere
Soler con los
makimono qe
ha recibido en
su trayectoria
Nihon Tai Jitsu El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 31

técnica es la única que preparan para justa, los grados altos ejercen de cata-
una competición. En mi opinión la com- lizador, los sempai cuidan de los kohai,
petición de NTJ es una preparación nos ayudamos, nos respetamos, com-
de exámenes de cinturón negro tanto partimos y caminamos todos juntos.
a nivel técnico como a nivel psicológico,
autoconfianza, estrés, miedos… Algunas veces vemos taijitsukas
muy diferentes técnicamente…
¿La competición tiene una fecha ¿Cree que esto enriquece a la
de caducidad en los “deportistas disciplina o por el contrario crea
marciales”? “elementos de tensión” entre
los practicantes de la misma?
Sí y no, en la parte de competidor puede
que sí pero posteriormente muchos Sin ninguna duda enriquece, res-
competidores siguen vinculados peto el trabajo de todos los maestros
con ella haciendo de coach o de jueces. y profesores, con algunos comparto
Otros ayudan a las nuevas generacio- su enfoque, con otros en cambio estoy
nes, tanto a nivel técnico como monito- en las antípodas. El NTJ tiene que ser
res o apareciendo en los entrenos de los una autopista de cuatro carriles, el pro-
más pequeños ayudándoles con su blema viene cuando vas en contra direc-
experiencia en la preparación previa ción, por fuera del arcén o coges una vía
a la competición. Los competidores tie- que se desvía de la autopista. La ten-
nen un vínculo con el dojo que normal- sión viene cuando piensas que lo tuyo
mente no es habitual en otros alumnos. es superior, el resto están equivocados
y no respetas el trabajo de los demás.
¿Podría explicarnos cuál ha sido
el secreto para pasar de ser Usted siempre
un pequeño dojo al dojo que usted ha sido un buscador técnico de los
dirige actualmente? porqués. ¿Con el paso de los años
cree haber encontrado todas
Personalmente puedo decirte que dedi- las respuestas a sus preguntas
carte a ello, estar dispuesto a hacer o aún le quedan preguntas
cambios estructurales en tu vida profe- en cuanto al Nihon Tai Jitsu?
sional y personal. Cambiar de profesión Con los maestros Jan Janssens y
Miguel Ángel Ibáñez (año 2015)
o empleo para invertir en el dojo. Estar Tengo más preguntas hoy que ayer,
dispuesto a estar cinco horas cada tarde cuando se encuentran respuestas

“El consenso de los países implicados


de lunes a viernes once meses al año se generan nuevas preguntas, es el
dentro de un tatami. efecto Hidra de Lerna sobre todo en el

es la clave y en ello estamos


NTJ, un arte marcial que aglutina tan-
No parar de formarte a nivel marcial, tas influencias.

trabajando desde la Real Federación


pedagógico, didáctico... Y lo más impor-
tante, el dojo es una familia, aquí Vemos a sus hijos empujar fuerte

Española de Karate y la FMNITAI”


es donde está presente el arte marcial en las artes marciales… Por otro
tradicional, el maestro dirige de forma lado los niños que empezaron
Nihon Tai Jitsu El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 32

“En mi opinión la
competición de NTJ es una Con el m
aestro W
ashizu en
París Con los m
aes
Ángel Ib tros Pau-Ramon

preparación de exámenes
áñez en
Vilanova y Miguel
(año 2011
)

de cinturón negro tanto a


nivel técnico como a nivel
psicológico, autoconfianza,
estrés, miedos…”

con usted hace más de veinte marciales se parece a la de los


años ya tienen grados altos en el practicantes más mayores o ha
Nihon Tai Jitsu. ¿Está el relevo evolucionado?
Con los m
generacional garantizado? aes
José Luis tros Pedro R. D
Rivera y ab
Han cambiado, no tanto en cuanto Miguel Á auza, Antonio E
ngel Ibá n
ñez (año juto,
Hasta la fecha las estadísticas a cómo entender las artes marcia- 2014)
son demoledoras en el sentido les sino en cuanto a la canalización
contrario, creo que hijos de maes- de sentimientos. En generaciones
tros que continúen en NTJ es de anteriores lo sabían llevar mejor,
un 0%. Tampoco son muy buenas llevamos una década complicada,
en lo que se refiere a que un hiki están muy bien formados acadé-
deshi continúe el dojo de su maestro. micamente pero emocionalmente
)
La decisión será de ellos, no mía, están creciendo con muchas caren- nsei (año 2012
Washizu se
En París con
para mí el primer legado es el cono- cias. Creo que las artes marciales
cimiento que estoy dando en cada les ayudan a gestionar su universo
clase a cada uno de mis alumnos, interno, la tolerancia, la frustración,
y el segundo el recuerdo que tendrán los miedos...
del dojo y de mí como maestro.
Tenemos entendido
¿Cómo ve que han cambiado que ahora mismo está
a través de estos años enseñando los conceptos
las generaciones de practicantes del NTJ a una aplicación más
que han pasado por su dojo? ¿Su “cotidiana”… la autoprotección
forma de entender las artes para personal sanitario. ¿Podría
Nihon Tai Jitsu El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 33

“Los competidores
tienen un vínculo
con el dojo que
normalmente no
es habitual en
otros alumnos” Entrega del 5º dan con Roland Hernaez (año 2014)

hablarnos un poco más de Vemos que su dojo


ese proyecto? está lleno, su actividad
le lleva a enseñar el NTJ
En mi ciudad hay una fun- en otros ámbitos, en la
dación con pisos tutelados competición no puede
de personas que requieren estar mejor pero esto
de asistentes sociales. no es extrapolable
Nos encontramos con per- al ámbito nacional,
sonal dependiente que pre- donde el NTJ sigue siendo
senta problemas psicológicos minoritario. ¿Por qué cree
de diferente índole. que después de casi
50 años de NTJ en nuestro
Llevamos ya algún tiempo país el NTJ no ha
realizando un proyecto conseguido despegar?
de autoprotección y conten-
ción que ha dado unos frutos Sinceramente, creo que
impresionantes, en los pisos hubo demasiadas divisio-
en los que hemos trabajado nes en sus inicios y, al no
se ha reducido las asistencias crecer juntos, el NTJ se debi-
sanitarias un 70%. La detec- litó como “marca”. Sin duda
ción, las técnicas de conduc- el NTJ fue el primer sistema
ción y contención sin causar de defensa personal que entró
daño al enfermo utilizando en España, ese tren ya se
el peso corporal del interven- ha perdido. Ahora tenemos
De uke con tor han sido fundamentales que competir con muchísimas
el maestro en este aspecto. disciplinas que ofrecen cosas
Hernaez
(Septiembre
parecidas, es más difícil pero
de 2013) no imposible. Necesitamos
Nihon Tai Jitsu El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 34

“El dojo es una


gente que esté dispuesta a dedicar su vida al NTJ
igual que lo hacen en otras disciplinas.

En cambio su proyecto Samurai Kids parece


que va viento en popa. ¿Podría explicarles
familia, aquí
a nuestros lectores en qué consiste dicho
proyecto?
es donde está
Es un proyecto que arrancamos hace varios años presente el
y que se va perfeccionando. SAMURAI KIDS &
TEENS es una semana de formación, promoción arte marcial
tradicional, el
y perfeccionamiento. Cada verano da cita a niños,
jóvenes y técnicos procedentes de diferentes paí-

maestro dirige
ses, que escogen el modelo formativo de las artes
marciales. Son 5 días en un formato de campa-
mento dentro una zona de camping al lado de unas
instalaciones deportivas magníficas y en plena
naturaleza. Este año hemos conseguido el pleno
de forma justa,
de plazas: 80. Estamos estudiando ampliarlas
de cara al año que viene.
los grados altos
Tenemos entendido que en su tarea ejercen de
de programador de páginas web también
realizó un proyecto de “unión” entre su tarea catalizador, los
sempai cuidan
profesional y la marcial. ¿En qué quedó dicho
proyecto?

tusartesmarciales.es es un directorio de Gimnasios


y dojos de artes marciales. Recibe más de 15.000 visi-
de los kohai,
tas únicas mensuales, y en los meses de septiembre
y enero que es cuando se producen los picos de bús-
nos ayudamos,
quedas superamos las 50.000.
nos respetamos,
Realmente es un hobby, se trata de una web 2.0
que se mantiene sola, los gimnasios interesados compartimos
se inscriben de forma gratuita y así podemos hacer
de altavoz a su actividad. Ponemos anuncios para y caminamos
todos juntos”
mantener los pequeños gastos que genera.

Volviendo a la parte tradicional,


en su currículum vemos que es practicante
de escuelas tradicionales de Jujutsu. ¿Las
disciplinas que practica son cajones estancos Trabajando con el maestro Kai Kuniyuki en Nobeoka
Nihon Tai Jitsu El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 35
)
(año 2022
Toulousse
Congreso en
o por el contrario tienen cierta permeabilidad?
¿Cómo ha condicionado esto su Nihon Tai Jitsu? “El NTJ fue el
primer sistema Tai Jitsu en familia
La influencia sobre mí forma de NTJ es evidente,
en ellas está el origen de muchos conceptos técni- de defensa
cos que aplico al NTJ. Además, en estas escuelas tra-
dicionales encontramos programas que son mucho
personal
más amplios que el programa de NTJ. Las escuelas que entró en
tradicionales están abiertas para quien tenga inte-
rés en aprenderlas, y son totalmente permeables, España, ese
como ejemplo en Andalucía hay dos alumnos avan-
zados que las enseñan, lo que sí requieren es un
tren ya se ha
compromiso a la escuela. perdido. Ahora
Durante el último Congreso Internacional tenemos que
pudimos disfrutar de su ponencia, además
tuvimos el placer de poder compartir
competir con
una larga conversación con el maestro Roland muchísimas
Hernaez. ¿Cómo ve el futuro del Nihon Tai Jitsu
internacional? disciplinas que Curso de
Arbitraje
d e NTJ (añ
ofrecen cosas
o 2016)

En una palabra: incierto, a nivel nacional tenemos


un proyecto muy sólido dentro la RFEKDA, por el parecidas, es
contrario a nivel internacional hay demasiados per-
sonalismos que ponen los proyectos personales
más difícil
por encima del bien colectivo. Esperemos que esas pero no
personas recapaciten por el bien del NTJ.
imposible”
¿Qué proyectos tiene de futuro? 2019)
ids (año
Samurai K
ofesores de
Grupo de pr
Principalmente dedicarme al dojo y consolidar
el proyecto Samurai Kids. Estar apoyando al NTJ Trabajo
d e Tanbo
con el m
dentro la RFEKDA y poco más. También me queda aestro K
ai en Za
ragoza (a
algún capítulo por cerrar de las escuelas tradiciona- ño 2012
)
les que practico con el maestro Kai.

Muchas suerte en todo ello y gracias por sus


respuestas

Gracias a ustedes ⬛
Por Hugo Chauveau

Por Hugo Chauveau EDITORIAL ALAS


ISBN 978-84-203-0609-4 C/ Villarroel, 124 (bajos)
08011 Barcelona
P.V.P. 20€ / 146 pàginas info@editorial-alas.com
Karate El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 37

“La forma del Universo es


fundamentalmente el vacío”
Gichin Funakoshi

E
n el Budismo Zen se trata de encontrar,
mediante la meditación, una iluminación,
la armonía y la unión con el Universo. En esta
práctica profunda se le presta especial aten-
ción a la respiración y al vaciamiento de la mente.

La mente, mientras se medita, ha de estar des-


provista de pensamientos, ha de fluir sin aferrarse
a nada en concreto. En el famoso Libro de los cinco ani-
llos, de Miyamoto Musashi, el último de los tomos
se corresponde con el “Manuscrito del Vacío”. Aquí
explica su autor que “puliendo la mente y la aten-
ción, afilando el ojo que observa y el ojo que ve,
Por PEDRO PUJANTE // Doctor en literatura y karateka uno llega al vacío real como el estado en el que no
hay oscuridad y las nubes de la confusión han des-

El concepto
aparecido”. El vacío se presenta como el objetivo
final del guerrero. Concluye Musashi: “En el vacío
hay bien, pero no hay mal. La sabiduría existe,
la lógica existe, la mente está vacía”1.

de vacío en el
En nuestra vida diaria nos anclamos a ideas y pen-
samientos perniciosos que no nos dejan avanzar
o ser felices. En las artes marciales este tipo de pen-
samientos dificultan el progreso y la concentración
en la práctica. El sensei Kensho Furuya, maestro

Karate y en otras
de Aikido y sacerdote Zen, menciona en su libro
Kodo. Enseñanzas del pasado2 “la mente permanente”.
Explica que en el Zen a este tipo de pensamiento
se denomina “fijación o causa de sufrimiento”.

artes marciales 1. Musashi, Miyamoto (2018). El libro de los cinco anillos. Shinobi
Press.

2. Furuya, Kensho (2020). Kodo. Lecciones del pasado. Editorial


Alas.
Karate El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 38

Kenei Mabuni, el hijo del fundador cuerpo, a ser como el agua, fluidos,
de la escuela Shito Ryu, por otra parte, sin consistencia. De este modo, al estar
afirma que el Karate es Zen en movi- vacíos (sin un estilo ni forma) el opo-
miento3. Se refiere, según explica, nente no podrá conocerte.
a que se alcanza la esfera de la nega-
ción del yo a través del movimiento. En el Karate, al igual que muchas otras
Y, citando a su padre, recuerda artes marciales tradicionales (Aikido,
que los Katas son sutras no escritos Kungfu, etc.) encontramos, además
o sutras del cuerpo. En conclusión: de su faceta puramente marcial, otra
al igual que para alcanzar una vida que hace énfasis en lo espiritual. Como
plena hay que encontrarse con el vacío, se sabe, su nombre original hacía
en las artes marciales, también se pre- referencia a lucha china o más literal-
cisa vaciar nuestras mentes. De este mente “mano china” (唐手), por su
modo permaneceremos alertas, aten- clara influencia del Kungfu. El Karate
tos y preparados para el combate. se fraguó en Okinawa, tiene su base
El guerrero no piensa en el golpe que va en los estilos de lucha autóctonos
a realizar ni sabe, de un modo cons- de las islas Ryūkyū y se moldeó con la
ciente, qué ataque le va a sorprender. influencia de las artes marciales prove-
Opera desde la nada, desde el vacío. nientes de China. Pero cuando el Karate
Sin pensar, con la mente en blanco, comenzó, allá por los albores del siglo

“En nuestra vida diaria abierta y lista para ser “llenada”


con la información que le llega en el
XX, su expansión desde Okinawa
al Japón insular, el primer peaje a pagar
fue el de su nombre. Lo chino no estaba

nos anclamos a ideas y


momento preciso. Por eso, haciéndonos
eco de las palabras de Mabuni, resulta ya bien visto en un Japón imbuido
necesario la práctica constante de los por un fuerte nacionalismo, y en 1936,

pensamientos perniciosos
Katas. Porque así, no solo se memo- en una reunión entre los grandes expo-
rizan técnicas; también se interiori- nentes del Karate okinawense, se pro-
zan de tal modo que nuestra mente puso su cambio de nombre a Karate-do:

que no nos dejan avanzar es capaz de estar “vacía” mientras “camino de la mano vacía” (空手道)5.
luchamos.
El do o camino ya nos está indicando

o ser felices. En las Bruce Lee en El Tao del Jet Kune Do4 el cambio de signo, una visión más filo-
dedica algunas líneas a este asunto, sófica de lo que había sido un arte mar-
desde una perspectiva filosófica. cial estrictamente diseñado para

artes marciales este Explica que el vacío lo incluye todo,


pues no tiene opuestos y que se alcanza
el cenit de nuestro arte cuando éste
la defensa personal. Pero lo que aquí
nos ocupa es el nuevo término adop-
tado: kara, o vacío. La mano vacía

tipo de pensamientos carece de consciencia de sí mismo.


En definitiva, apela a dejarnos lle-
no solo se refiere a su desnudez, a su
fortaleza y ausencia de armas. También
alude a un componente espiritual.

dificultan el progreso
var, a vaciar nuestra mente y nuestro
3. Mabuni, Kenei (2009). Empty Hand. The Essence of Budo Karate. Palisander.

y la concentración 4. Hay cientos de versiones y traducciones de este libro. Aquí hemos optado por la edición de Dojo
Ediciones, en la traducción de Rubén Cervantes.

en la práctica”
5. Esta famosa reunión tuvo lugar entre los días 25 y 26 de octubre de 1936 y ha sido recogida en
diversos lugares. Aquí nos hemos basado en la transcripción que realiza de ella Patrick McCarthy
en su libro recopilatorio Legend of the Fist. Vol. I. (2018).
Karate El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 39

“En el Karate,
El estudiante debe ser, según explica Funakoshi
en la introducción de Karate-do Kyohan, como
el tallo del bambú verde: “hueco (kara) por den-
tro, derecho y con nudos; es decir altruista, gentil

al igual que
y moderado”. Hay que vaciar también la mente (y
el espíritu) para poder recibir los conocimientos.
Debe mantenerse el espíritu vacío para ser lle-
nado por la sabiduría del sensei. Y por supuesto,

muchas otras también hay que permanece en estado de vacia-


miento para estar receptivo ante un ataque.

Este estado de “defensa pasiva” es, como sabe-

artes marciales
mos, la característica fundamental del Aikido.
Recordemos que la esencia de este arte marcial
se basaba en aprovechar la fuerza del adversario.
Según su fundador, Ueshiba: “debemos atraer

tradicionales el adversario hacia el vacío creado por nuestro


Tai sabaki y cuando la fuerza del adversario lle-
gue a su punto máximo de ineficacia debido

(Aikido, Kungfu,
al desequilibrio del cuerpo, guiarle, proyectarle
e inmovilizarle”6.

La idea de construir un vacío al que atraer al opo-

etc.) encontramos,
nente no solo es un concepto marcial, tam-
bién tiene resonancias espirituales. Funakoshi
explica en su tratado Karate Do Kyohan que
“la forma del universo fundamentalmente

además de su
es el vacío (kara), de modo que el vacío es forma
en sí mismo.

Funakoshi, según explica Furuya en un artículo

faceta puramente
recogido en el libro arriba mencionado, no se
refería, solamente a la mano vacía, sino también
a la mano de la naturaleza ilimitada. El vacío
se halla, según cuenta un maestro Zen, cuando

marcial, otra que


no hay una fuente de intención. Es difícil apre-
hender este concepto, sobre todo en un mundo
tan materialista como el nuestro. Vivimos
en una sociedad en la que todo se mueve

hace énfasis en
por una causa económica o por un interés per-
sonal. Así que vaciar de intención nuestra prác-
tica parece contradictorio. El Karate, como todas
las Artes, parece estar desprovisto de intención.

lo espiritual” ¿Para qué vale si existen las armas de fuego?

6. Citado por Javier Gil González en el blog “Aikido. Uni-


versidad de Alicante-San Vicente”: (https://blogs.ua.es/
aikido/que-es-el-aikido/)
Karate El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 40

Aunque sea un arte marcial enfo-


cado en la defensa personal subyace
en él un valor mucho más profundo.
No importa el resultado final, solo
el camino, recorrer una senda que nos
ha de llevar (aunque probablemente
nunca lo alcancemos) a un improbable
destino: el vacío. Vaciar nuestro espí-
ritu de ego. Nuestra mano es, en último
término, la metáfora de nuestro poder.
Con nuestra mano vacía somos capa-
ces de defendernos de las adversida-
des, pero también nos sirve para tomar
aquello que necesitamos del mundo
que nos rodea. Hay que vaciar la mano
(y la mente y el espíritu) para poder col-
marlo de energía, de valores, de vida.

Para acabar citaré una anécdota, tam-


bién recogida en Kodo. Enseñanzas
del pasado7, que se le atribuye a Sen
no Rikyu, el fundador de la ceremo-
nia del té. Le ordenó a un carpintero
que colgara un florero en la pared.
Le dio una gran cantidad instrucciones,
además muy precisas, hasta quedar
contento con el resultado. El carpintero,
molesto por tanta exigencia, decidió
mover el florero de lugar para com-
probar si Rikyu se percataba. Rikyu,
efectivamente, se dio cuenta y le hizo
moverlo hasta que quedó colocado
en el lugar exacto en el que había
estado al principio. El carpintero enton-
ces comprendió la gran capacidad
del maestro para guiarse en una pared
blanca. A esto, explica Furuya, se le
llama “centrarse en la nada”.

Los karatekas, y los artistas marcia-


les en general, deberíamos estudiar
nuestro arte hasta alcanzar este nivel
de sensibilidad, concluye Furuya. Y así,
“Los karatekas, y los artistas marciales en
quizá, seremos capaces de ver “todo
dentro del vacío” ⬛ general, deberíamos estudiar nuestro arte
7. Obra citada en la nota 2. hasta alcanzar este nivel de sensibilidad”
El autor, entusiasta practicante de Hapkido, pretende con esta obra
mostrar la variedad y el inmenso abanico de técnicas de las que
dispone este célebre arte marcial coreano. André Carbonell Vicén
expone con generosidad las enseñanzas recibidas por su maestro,
Mr. Kim Tae Ho, de Seúl, plasmadas aquí con textos y fotografías
para que los practicantes de Hapkido tengan a mano el gran legado
dejado por su fundador, Choi Yong Sul, y sus primeros alumnos.

De cinturón negro 1er Dan a 3er Dan EDITORIAL ALAS De cinturón negro 4º Dan y 5º Dan
ISBN 978-84-203-0681-0 C/ Villarroel, 124 (bajos) ISBN 978-84-203-0684-1
08011 Barcelona
P.V.P. 22€ / 158 pàginas info@editorial-alas.com P.V.P. 22€ / 144 pàginas
AESNIT
Nihon Tai-Jitsu
Nihon Jujutsu
Nihon Kobudo
AikiDo
Tanbo Jutsu
Defensa Policial NITAIPOL
Asociación Española de Nihon Tai-Jitsu/Jujutsu/Kobudo Karate-Do
Nihon Tai-jitsu Adaptado
www.aesnit.es Defensa Personal Femenina
Dojos afiliados a AESNIT:
CATALUNYA MADRID
Banyoles (Girona). T. 647.695.874 Móstoles. T. 655.857.766
Barcelona. T. 656.456.308 Navalcarnero. T. 655.857.766
Barcelona. info@kaizendojobcn.com
Cunit (Tarragona). T. 653.911.357 GALICIA
El Masnou (Barcelona). T. 658.273.786
Vigo (Pontevedra). T. 620.126.733
El Vendrell (Tarragona). T. 620.298.831
O Porriño (Pontevedra). T. 620.126.733
Igualada (Barcelona). T. 606.563.715
Narón (A Coruña). T. 675.845.500
La Pineda (Tarragona). T. 606.039.920
El Ferrol (A Coruña). T. 675.845.500
Sitges (Barcelona). T. 615.181.834
Tarragona. T. 653.920.684 ANDALUCÍA
Vilafranca del Penedès (Barcelona).T. 686.128.518
Premià de Mar (Barcelona) T. 937.516.313 Espera (Cádiz), Bornos, Medina, Conil, Puerto
Torredembarra (Tarragona). T. 645.845.894 Real y Jerez de la Frontera T. 686.088.230
El Puerto de Santa María (Cádiz). T. 651.380.650
ASTURIAS Jerez de la Frontera (Cádiz). T. 666.404.043
Jerez de la Frontera (Cádiz). T. 627.178.172
Oviedo. T. 667.450.560 Málaga. T. 635.619.796

BALEARES Para información general


Palma de Mallorca.T. 639.380.049 perecalpe@gmail.com
Sóller. T. 675.510.970 T. 686.128.518
Taekwon-Do El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 43

Por ANDREU MARTÍNEZ


VII Dan de Taekwon-Do ITF // IV Dan de Haidong Gumdo
Director de la Escuela Juche Kwan
https://juchekwan.org

“Caminante, son tus huellas


el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar”

Antonio Machado
Proverbios y cantares, XXIX

P
ocas metáforas me resultan más atractivas
que aquélla que nos dice que la vida es un camino.
La imagen del camino es sumamente poderosa:
el camino está allí, pero somos cada uno de noso-
tros quienes lo recorremos. Del mismo modo que, para-
fraseando a Heráclito, nunca nos bañamos dos veces en el
mismo río, nunca recorremos el mismo camino; pero la idea
del camino siempre está presente.

Les invito a reflexionar juntos a cerca del significado del Do


(camino) en las Artes Marciales. Este artículo, que prose-
guirá en el próximo número, pretende ser una invitación
a ahondar en el aspecto moral, mental y espiritual que,
a mi entender, comparten estas disciplinas. Les ofrezco
mi humilde perspectiva, con la ilusión de fomentar un diá-
logo a través del cual, entre todos, profundicemos en este
maravilloso mundo.

“Un largo viaje empieza siempre con el primer paso”

General Choi Hong Hi


Moral Guide Book, Lao Tzu, página 18
Taekwon-Do El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 44

Mi primer paso vino, precisa- El origen de la palabra vida existen diferentes tipos
mente, con la revista El Budoka es el ideograma de origen de saberes, que en un origen
en su edición en papel, chino Dao, que posteriormente se refieren a “saber hacer” algo:
que yo leía ávidamente desde fue traducido al coreano y al el zapatero sabe hacer zapatos,
que empecé a practicar Artes japonés como Do. Indaguemos el agricultor sabe cuidar de la
Marciales a los nueve años. un poco en su significado… tierra y obtener sus frutos…
Recuerdo que, ya desde enton- Pero, no contentos con esto,
ces, me fascinaban los artículos En la parte inferior del ideo- en un momento dado el ser
que el maestro Antonio Oliva grama se puede ver un camino humano se refiere al “saber”
escribía a cerca del Do1. Mucho y, a la izquierda, una persona en general, con lo que la cues-
ha llovido desde entonces y, que lo recorre. Nos recuerda tión adquiere una mayor pro-
actualmente, tengo el privile- la idea de que el camino fundidad. Lo mismo acontece
gio de formar parte del Comité de la vida debemos recorrerlo en oriente alrededor de la idea
del Do y Ética de la International cada uno, puesto que nadie de camino, que pasa de ser
Taekwon-Do Federation2. lo puede hacer por nosotros. un camino concreto hasta con-
Esta mitad del ideograma vertirse en el concepto inex-
El caso es que siempre me ha se traduciría como “caminar”. presable al que se refiere
fascinado esta aparente con- En el resto del ideograma Lao Tzu en el Daodejing:
tradicción que encierran, ya en deberíamos poder ver un cruce
su propio nombre, las Artes de caminos, un ojo y un puño: “Algo que está más allá
Marciales. Se podría hablar efectivamente, hay varios de la capacidad de expre-
de un oxímoron: nos refe- caminos posibles y nosotros sión, que no se puede
rimos a un “Arte” (idea aso- hemos de ser capaces no solo ver, escuchar o sen-

“La imagen del ciada a las nociones práctica,


belleza, armonía...) que,
al mismo tiempo, es “Marcial”
de ver el camino correcto, sino
de cogerlo. Esta otra mitad
del ideograma se traduce
tir, ha existido incluso
antes de la creación
de la tierra. Se llama

camino es sumamente (relativo a la guerra, al con-


flicto…). ¿Cómo conjugamos
estas dos polaridades? ¿De
como “líder”, y entre ambas
se podrían entender como
“camino correcto”.
DO o el camino, la madre
del cielo y de la tierra.”

poderosa: el camino
qué manera encontramos General Choi Hong Hi
la armonía en el conflicto? Sucede, en este punto, algo Moral Guide Book, Lao Tzu,
La clave se encuentra, a mi análogo al nacimiento de la página 18

está allí, pero somos


entender, en la palabra Do, filosofía en occidente. La eti- (traducción del autor del artículo)
que encontramos en el mismo mología del término es amor
n om br e d e m ú l t i p l e s a la sabiduría e implica un pro- Quisiera hacer una última con-
disciplinas3. ceso que va de lo particular a lo sideración antes de terminar:

cada uno de nosotros universal. En efecto, en nuestra no entendemos lo mismo por

1. En junio de 2022 tuve la inmensa alegría de poder participar en un seminario dirigido por el maestro Oliva. Al comentarle esto,

quienes lo recorremos”
me hizo un regalo inestimable: “El Do empieza donde acaba el yo”.

2. Véase el artículo publicado en El Budoka 2.0, número 73, a cerca del Curso Internacional del Do (IDC).

3. Por lo que respecta a la escuela Juche Kwan, Taekwon-Do y Haidong Gumdo, pero también aparece explícitamente en Aikido, Hapkido,
Judo, Kendo…
Taekwon-Do El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 45

“camino” en oriente y occidente. Mientras que,


para nosotros, el camino es un medio que nos
lleva a un fin (siendo este último lo realmente
“El origen de la palabra es el
importante), en oriente se vive el camino como
proceso. Por supuesto, no se trata aquí de iniciar
una batalla entre ambos extremos, sino de bus-
ideograma de origen chino Dao,
car el equilibrio entre ambos polos.

Acaba aquí la primera parte del que ha sido


que posteriormente fue traducido
hasta ahora, quizás, mi artículo más perso-
nal, que coincide con el segundo aniversario
de esta feliz colaboración con EL BUDOKA 2.0.
al coreano y al japonés como Do”
Permítanme algunas consideraciones previas
a la segunda parte, en la que hablaremos de las
fuentes del Do y de cómo éste se concreta en el
campo de las Artes Marciales.

La primera aclaración es metodológica: en la


última parte del presente artículo, que apare-
cerá próximamente, propondremos una biblio-
grafía para que el lector interesado pueda
profundizar en el tema. También es impor-
tante aclarar que no vamos a entrar al detalle
en las transcripciones de los nombres (por poner
un ejemplo, hemos escrito Lao Tzu siendo cons-
cientes de que se puede encontrar de muchas
otras maneras: Laozi, Lao Tse…). Confiamos
en poder contar con su indulgencia al respecto.

La segunda es, a mi entender, la más impor-


tante. Es bien conocido el proverbio africano
que afirma: “Si quieres llegar rápido, camina
solo; si quieres llegar lejos, camina acompa-
ñado.” Les dejo aquí mi correo electrónico para
que me envíen, si lo consideran apropiado,
sus comentarios, sus dudas y todo aquello
que consideren que valga la pena aportar: mas-
ter@juchekwan.org

Let’s DO it!
JUCHE KWAN
Escuela de Taekwon-Do ITF y Haidong Gumdo en Barcelona

Desarrolla con nosotros el Más información:


Maestro Andreu Martínez
cuerpo y la mente. master@juchekwan.org
687537955
Aprende Taekwon-Do y el Maestro Jesús Moreno
647423322
arte de la espada coreana juchekwan.org
En este trabajo el lector podrá hallar, además de las
técnicas propias del Kali-Eskrima-Arnis ilustradas
en fotografías, una serie de recomendaciones para
lograr lo más importante en las artes marciales: el
dominio de las propias reacciones, la velocidad, los
reflejos y la coordinación de las diferentes partes
del cuerpo que puedan intervenir en una acción
determinada y una vez conseguido todo esto, llegar
a conseguir un perfecto dominio de sí mismo en las
ocasiones extremas a las que uno deba enfrentarse
en el quehacer diario. También hallará una detallada
Por Felipe Mercado EDITORIAL ALAS
explicación sobre la historia de las Islas Filipinas y el ISBN 978-84-203-0421-2 C/ Villarroel, 124 (bajos)
08011 Barcelona
desarrollo de las artes marciales que le son propias. P.V.P. 14€ / 112 pàginas info@editorial-alas.com
Bugei El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 48

A
ojos del gran público marcial
del siglo XXI, parte importante
de las disciplinas clásicas japo-
nesas (artes marciales samu-
rái), han envejecido tan mal que se
antojan imprácticas e irreales. Las forma-
lidades y temáticas no ayudan, como en la
que hoy nos ocupa, en cambiar esa imagen.
En nuestro primer artículo en esta publi-
cación (El Budoka 2.0 nº 42) desgranamos
una aproximación evolutiva de estas dis-
ciplinas englobadas como bujutsu, alu-
diendo a las necesidades históricas que las
demandaban. En su origen, vimos cómo
un territorio en profunda guerra civil entre
sus múltiples provincias militarizadas
no limitó sus conocimientos a pericias
armamentísticas o maniobras militares,
sino que abarcó todos los conocimientos
militares posibles para poder garantizar
la supervivencia de los ejércitos. El dispo-
ner de los conocimientos suficientes para
poder elegir el lugar adecuado, así como
diseñar y construir eficientes fortalezas
podían tener un poder desequilibrador
en la defensa de las tierras ante los inva-
sores. Esta disciplina basada en el diseño
y construcción de castillos, shiro 城, y for-
talezas, toride 砦, es conocida como chi-
kujôjutsu 築城術 (lit. el arte de construir
castillos).

Decíamos que esta temática puede hacer-


nos pensar que estamos ante un conoci-
miento inútil y estéril ante los ojos de lo
que la moda actual considera preponde-
rante en el aprendizaje y entrenamiento
marcial, pero descubrimos que su con-
Por LUIS NOGUEIRA SERRANO Fotografías: REBECA ROCA cepción ya no es solo de relevancia como
Presidente European Bugei Society 欧州武芸連盟 conservación histórica, sino que encontra-
Fûryûkan Bugei Dôjô 風龍館武芸道場 mos importantes analogías con conceptos
www.bugei.eu y principios que son de aplicación estra-
tégica y táctica en cualquiera de las ver-
Bugei El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 49

“En la actualidad se
listan más de 250 castillos
japoneses, algunos
quedan solo restos y
otros reconstruidos, de
los que se destacarían
una cincuentena y de
los cuales 5 de ellos son
Tesoro Nacional (Himeji,
Hikone, Inuyama,
Matsumoto y Matsue)”

tientes marciales. Esta importancia no queda tes para poder entender los entresijos técni- De igual manera, nos circunscribimos en exclu- del siglo XVI. Por el contrario, en Japón quedan
únicamente expuesta en las frases anteriores, cos para poder llevar a cabo el correcto diseño sividad a la tecnología exclusivamente japo- ruinas y algunas reconstrucciones de fortifica-
sino que el propio Bugei Juhappan, las 18 mate- y construcción de estas importantes infraes- nesa, ya que dentro del territorio nipón ciones de estilo coreano del siglo VII, siendo
rias principales de las artes samurái, la consi- tructuras defensivas. Evidentemente, este artí- se encuentran también castillos en RyûKyû, éste el primer vestigio de arquitectura mili-
dera como una de ellas (tal como ya indicamos culo no desarrollará estos contenidos técnicos conocidos como gusuku グスク en el dia- tar japonesa. En la actualidad se listan más de
en El Budoka 2.0 nº43). en materia de ingeniería del terreno, estructu- lecto okinawense, y las fortificaciones empa- 250 castillos japoneses, algunos quedan solo
ras, materiales, etc., que, a pesar de las eviden- lizadas Ainu conocidas como chashi チャシ, restos y otros reconstruidos, de los que se desta-
Estos contenidos aquí presentados, no los tes limitaciones científicas de la época, seguían y paradójicamente no solo se encuentran en la carían una cincuentena y de los cuales 5 de ellos
redacto únicamente como heredero y estu- siendo las reglas físicas y técnicas que eran tierra del Sol Naciente, dado que existen cas- son Tesoro Nacional (Himeji, Hikone, Inuyama,
dioso de tradiciones de bugei así como apasio- el divisor entre una estructura fiable y resistente tillos japoneses en la costa sur de la península Matsumoto y Matsue).
nado de la arquitectura militar japonesa, sino o una edificación ruinosa e inestable, y que coreana, conocidos como wajô 倭城 (lit. casti-
también en calidad de ingeniero civil, que me resultarían del todo necesarios para una visión llos japoneses), construidos durante la inva-
permiten tener unos conocimientos suficien- completa de aplicarse hoy en día. sión que realizó Toyotomi Hideyoshi a finales
Bugei El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 50

El primer aspecto que con- Como vemos, los factores

“Los factores siderar es el propio posicio-


namiento de la fortificación
shirotori 城取. Existen 3 ubica-
que afectan a la decisión
de dónde ubicar el castillo
responden a factores tácticos,
que afectan a ciones básicas en función de su
emplazamiento:
pero también el ingeniero
debía pensar en factores téc-
la decisión de 1. yamajiro 山城 (lit.
nicos como la competencia
del suelo para soportar las car-
dónde ubicar castillos de montaña)
2. hirayamajiro 平山城
gas, y en caso contrario la via-
bilidad de mejoras del terreno

el castillo (lit. castillos de colina)


por consolidación o hincado
de estacas kui 杭, que ase-

responden 3. hirajiro 平城 (lit. cas-


tillos de llanura)
guren su estabilidad incluso
en caso de terremoto, algo

a factores Los primeros, aprovechando


la orografía, permitían
habitual en Japón. También
la disponibilidad de recursos
materiales como piedra para
tácticos, pero una economía en su construc-
ción defensiva, pero estaban
realizar los muros, madera
para realizar la estructura, tie-
también el limitados en sus dimensio-
nes y fueron más habitua-
rras para desarrollar los muros
de tierra y los fosos, accesibili-
ingeniero les en los periodos Kamakura
y Muromachi. Los segun-
dad de recursos hídricos tanto
para constituir los fosos como

debía pensar dos y terceros, no se basa-


ban en la inexpugnabilidad
para abastecer al castillo, etc.

en factores de su localización sino en la


capacidad de control de los
En paralelo, a la selección
del emplazamiento se debía

técnicos territorios adyacentes, apro-


piados para ejércitos mayo-
res y a cambio de un esfuerzo
decidir el diseño de la planta,
nawabari 縄張 (lit. cordelado,
demarcación y por ende terri-
como la mayor en la elaboración
de defensas, proliferando
torio ya que se medía este
espacio mediante estacas
competencia durante el periodo Azuchi-
Momoyama. En los de colina
encordadas), en función de la
disposición de las murallas.
del suelo para se aprovechaba la elevación
propia del terreno para eje-
Se distinguen principalmente
3 tipos principales:

soportar las cutar los muros de mampos-


tería a modo de elevación √ renkakushiki 蓮廓式 (lit.

cargas” prismática, para luego cons-


truir los torreones con estruc-
forma de recintos sucesi-
vos). En esta disposición
turas de madera, ofreciendo las ciudadelas se alinean,
una vista imponible en kiló- de forma que la principal
metros a la redonda. honmaru 本丸 tiene tres
Bugei El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 51

caras expuestas constitu- zado de éstos debe favorecer


yendo su principal hándicap
a cubrir con mayor canti-
dad de refuerzo defensivo.
las defensas y aquí es donde
cobra especial importan-
cia la inteligencia estratégica
“Durante el periodo militar
√ teikakushiki 梯廓式 (lit. del maestro constructor. Durante
el periodo militar del siglo
del siglo XVI se desarrollaron
forma de recintos en esca-
lera; normalmente referida
como en esquina). En este
XVI se desarrollaron algunas
ingeniosas formas de dispo-
algunas ingeniosas formas de
caso se arrincona el recinto
principal honmaru, dejando
ner los pasos sobre los fosos
conocidos como madashi 馬
disponer los pasos sobre los
en sus dos lados expues-
tos un precipicio o río. Éste,
出 (lit. salida de caballería).
Uno de los métodos, atribuido
fosos conocidos como madashi”
como el anterior es habitual al clan Takeda, era el maru-ma-
en yamajiro y hirayamajiro. dashi 丸馬出, salida de caba-
llería circular, que consistía
√ inkakushiki 輪廓式 (lit. en preparar una pantalla semi-
forma de recintos en ani- circular enfrente de la madashi,
llo). Cuando la ubicación buscando los siguientes obje-
no ofrece ninguna pro- tivos: 1º. Esconder a los ojos
tección natural, el recinto del invasor la verdadera dispo-
principal se anilla como sición de la entrada; 2º. Ocultar
las capas de una cebo- tropas aliadas en la playa que se
lla con recintos exterio- genera; 3º. Proveer de un espacio
res, ni no maru 二ノ丸, sin salida para las tropas invaso-
san no maru 三ノ丸… ras que una vez se aproximan,
no pueden acceder por el cuello
El diseño de la planta, además de botella del estrechamiento
de incluir la orografía especí- que se genera en la propia
fica del lugar, debe conside- puerta, conocida como koguchi
rar ya aspectos de diseño como 虎口 (lit. boca de tigre). Esta
la profundidad, amplitud y sec- forma fue depurada por otros
ción de fosos hori 堀 (depen- clanes, incluyendo pasos supe-
diendo si son secos karabori 空 riores incluso previos, poten-
堀 o acuáticos mizubori 水堀), ciando el desconcierto en el
el talud y altura de las mura- proceso de acceso. Otro de los
llas dorui 土 塁 (lit. murallas métodos es el masugata kogu-
de tierras), más efectivas si tie- chi 桝形虎口 (lit. boca de tigre
nen una pendiente suficiente, en forma de caja), consistente
sobre todo en condiciones en desembocar el estrecha-
de alta humedad como las que miento del paso en un giro a 90º
ofrece el archipiélago japonés, o Z, o interponiendo un segundo
así como de los muros dobei 土 portón, este totalmente armado,
塀 que coronan el talud. El tra- del tipo yaguramon, que obliga
Bugei El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 52

“Uno de los métodos, atribuido al clan Takeda, era el maru-


madashi, salida de caballería circular, que consistía en preparar
una pantalla semicircular enfrente de la madashi”
al invasor a romper su ritmo en zonas por desarrollos con requiebros lla- (lit. pendiente de abanico plegable), En lo que respecta al aparejo se desarrollaron las técnicas picape-
angostas y expuestas a los disparos mados byôbuori 屏風折 (lit. pliegue desarrollado por el famoso guerrero de las piedras es un arte en sí mismo. dreras y se comenzaron a cincelar
de los defensores apostados en las de biombo), que mediante aspille- y arquitecto militar Kato Kiyomasa, En su técnica más básica, nozura 野 piedras generando mamposterías
murallas entre los quiebros y el pro- ras (las de este tipo llamadas yokoya que dificultaba la escalada y, por ello, 面, se apilaban piedras no trabaja- careadas, uchikomihagi 打込接 (lit.
pio mon. gakari 横矢掛) protegen los muros también llamado perfil de shinobi- das y, por tanto, dispares en tamaño unión martilleada). Finalmente,
perpendiculares contra la escalada. gaeshi 忍返 (lit. contra infiltración). y forma, configurando un acabado el labrado era total, ofreciendo
De la misma manera, se deben dis- Por su parte, el perfil podía ser de La composición de estas murallas irregular. Los huecos se rellenan superficies planas en todas sus caras,
poner los altos muros de mam- pendiente constante, como los dise- multicapa comparte algunos prin- con ripios de menor tamaño, mazu- creando exprofeso sillares de grandes
postería ishigaki 石垣 (lit. vallado ñados por Todo Takatora, o Azuchi cipios usados en defensas maríti- meishi 間詰石 (lit. piedra de relleno), dimensiones constituyendo mura-
d e p i e d ra ) q u e c onf i g uran de Oda Nobunaga; o de pendiente mas empleadas hoy en día en diques que apuntalan la muralla ofreciendo llas llamadas kirikomihagi 切込接
la propia planta del castillo. Se optaba incremental, ôgi no kôbai 扇の勾配 en talud. un aspecto rústico. Con el tiempo, (lit. unión cortada). Paralelamente,
Bugei El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 53

existen dos formas de apilamiento Sobre los gruesos muros se eri-


de las piedras: nunozumi 布積 (lit. gían las ya citadas dobei, o los pro-
apilado tejido) refiriéndose a una pios muros kabe 壁 de los torreones
forma de emparejar piedras for- y torretas. Ambos solían ir reves-
mando líneas horizontales en las pri- tidos de tablas shitami-itabari 下
meras hiladas y juntas discontinuas 見板張 (lit. entablado de intem-
más arriba que mejoraban la esta- perie) o nurigome 塗籠, un estuco
bilidad en el plano del muro, y ran- de shikkui 漆 喰 , mortero de cal,
zumi 乱積 (lit. apilado desordenado) siendo este último más degradable
consistente en una distribución ante los elementos, a pesar de que
impar de las piedras. La combinación ofrece un aspecto distinguido, frente
de la tipología de piedras y el tipo al entablado, más sobrio. En estos
de apilado generan 6 posibilidades muros es donde se practicaban
que son las formas clásicas de ishigaki. oquedades a modo de aspillera para
Sin embargo, el desarrollo del estilo el disparo moderadamente horizon-
kirikomihagi incluyó dos apilamien- tal, ya sea con flechas yazama 矢狭
tos novedosos conocidos como tani- 間, de hueco rectangular, o con fusi-
zumi 谷積 (lit. apilado de valle), les teppôzama 鉄砲狭間, de hueco
consistente en realizar acuñamien- triangular, o matacanes para el dis-
tos en forma de V con cada uno de paro vertical, ishiotoshi 石落.
los mampuestos careados para mejo-
rar la interacción entre las piezas, Si tenemos una configuración de las
y el kikkôzumi 亀甲積 (lit. apilado murallas, debemos diseñar las puer-
de caparazón de tortuga), basado tas y portones jômon 城門 y éstas
en el empleo de piezas sextavadas deberán ser cuidadosamente ubi-
que configurar una trama en mosaico cadas para garantizar las defensas,
hexagonal. así como la practicidad, sin descartar
el uso de pasos secundarios y escon-
Estas estructuras de mampostería didos que permitan sorprender
seca tenían la debilidad en las esqui-
nas que hemos visto que eran habi-
al enemigo y bloquearla con facilidad
mediante desprendimientos. Entre
“Estas estructuras de mampostería seca
tuales para configurar el byôbuori y,
por ello, se diseñó un tipo de encuen-
las tipologías de portones, tenemos
principalmente que distinguir entre
tenían la debilidad en las esquinas que
tro específico para mejorar el des- los robustos y armados yaguramon hemos visto que eran habituales para
empeño estructural en estos puntos
conocido como sangizumi 算木積
櫓門, compuestos de dos alturas (no
confundir con los nagayamon 長屋 configurar el byôbuori y, por ello, se
(lit. apilamiento de barras de cálculo)
refiriéndose a unas piezas de madera
門, puertas ubicadas en almacenes
donde residían los vigilantes), y los diseñó un tipo de encuentro específico
empleadas para contabilidad,
que empleadas contrapeadas como
de una simple altura, a su vez, de dos
tipos principales, yakuimon 薬医門
para mejorar el desempeño estructural en
el juego de la jenga sirven para crear
una esquina reforzada y un remate
(lit. puerta de medicina del doctor),
que cayó en desuso, y koraimon 高麗
estos puntos conocido como sangizumi”
careado más fino. 門 (lit. puerta de estilo Koryŏ, reino/
Bugei El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 54

dinastía coreana), diferenciándose de ésta, uzumimon 埋 門 o pres- remos únicamente destacar que la principalmente de los palacios intra- sente artículo, así también los jardi-
en que en el primero el techado cubre cindiendo de elementos como puerta principal solía llamarse ôte- muros, goten 御殿, nobles residen- nes teien 庭園.
los contrafuertes y en el segundo los contrafuertes, munamon 棟門, mon 大手門 y la trasera karametemon cias del señor del castillo, que nada
se generan unos techados para cubrir las puertas, tonashimon 戸 無 門 , 搦手門. Finalmente, existen algunos tienen que ver con la arquitectura El siguiente elemento en el diseño
los propios contrafuertes. el techado, kabukimon 冠木門, el din- portones especialmente decorados, militar, salvo la coincidencia espa- virtual del castillo son las torre-
tel, heijûmon 塀重門. Además de esto, llamados karamon 唐門 (lit. portón cial, y que en ellas se desarrollaba tas yagura 櫓 o 矢倉 (lit. almacén
Existen una gran cantidad de otros los portales solían denominarse de disnastía T’ang, China), con techos la actividad diplomática del señor, de flechas), aunque por su signifi-
portones, desde el que queda embe- según su orientación, pero también de estilo karahafu 唐破風 (techo con un claro contraste con los auste- cado literal observaremos que no
bido dentro de la propia mura- eran llamados de forma específica a dos aguas con faldones arqueados), ros interiores de los torreones, y que solo se refiere a lo que entendemos
lla, sin generar una discontinuidad en cada castillo. En ese sentido que- más asociados a nobles entradas por ello excede la temática del pre- estrictamente por torretas, sirviendo
Bugei El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 55

“Entre las tipologías


de portones, tenemos
principalmente que
distinguir entre los robustos
y armados yaguramon,
compuestos de dos alturas…”
también edificaciones de dimen- nes, las torretas podían disponer
sión principal horizontal que sirven de numerosos nombres, una clasi-
diferentes propósitos, como vamos ficación es por el producto de alma-
a ver. No obstante, principal- cenamiento: teppôyagura 鉄砲櫓,
mente, se tratan de torretas de vigía fusiles, enshôyagura 煙硝櫓, pól-
y defensa en posiciones estratégicas vora, hoshi-iiyagura 糒櫓, provisiones
de la traza del castillo. Es habitual y raciones de arroz hervido, shioya-
situarlas en esquina, sumiyagura 隅 gura 塩櫓, sal, o taikoyagura 太鼓櫓,
櫓, de la muralla permitiendo tener tambor para emitir órdenes y comu-
visión y capacidad de ataque sobre nicados. Otros usos podían ser las
dos vertientes al mismo tiempo. dependencias privadas de una prin-
Otras disposiciones son largos corre- cesa keshôyagura 化粧櫓 (lit. torreta
dores, denominados tamonyagura 多 de maquillaje) así como lugares para
聞櫓, que permitían coronar alguna la contemplación de astros, tsukimi-
vertiente que se considerase espe- yagura 月見櫓 (lit. torreta para ver la
cialmente expuesta, con una gran luna), fenómenos, shiomiyagura 潮
prolongada edificación. 見櫓 (lit. torreta para ver las mareas)
o paisajes, fujimiyagura 富士見櫓 (lit.
Según el número de alturas, éstas torreta para ver el monte Fuji).
podían clasificarse en altura simple
hirayagura 平櫓 (lit. torreta plana) Finalmente, llegamos
o ichijûyagura 一重櫓 (lit. torreta al elemento principal del castillo,
de una altura), en dos alturas nijû- la torre del homenaje, tenshu 天守 (lit.
yagura 二 重 櫓 o de tres alturas defensa celestial). Estructuralmente
sanjûyagura 三重櫓. Las primeras existen dos tipos:
rara vez se utilizaban para esquina
ya que no aportaban suficiente punto √ bôrôgata 望楼型 (lit. forma
de vista, pero sí eran habituales como de torre vigía): Conformado
corredor. Igual que con los porto- por un edificio inferior de una
Bugei El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 56

o dos plantas con estructura de cubierta


a dos aguas tipo irimoya 入母屋, del que
surge un segundo volumen tipo torre
de vigía de dos o tres plantas más. Su gran
ventaja es que, aunque la planta de la base
sea irregular, el tenshu puede edificarse.
√ sôtôgata 層塔型 (lit. forma de pisos
de pagoda): Con una estructura simi-
lar a las pagodas empleadas en los
templos, con faldones independientes
para cada planta y tamaños escalona-
damente menores planta a planta.

Además de esto, los tenshu podían clasificarse


según su relación al complejo de edificaciones
que constituía el honmaru. Si se disponía de una
torre secundaria anexa, se llamaba fukugoshiki
複合式 (lit. forma compuesta o combinada).
Si la conexión con la segunda torre se realizaba
a través de un corredor de conexión watariyagura
渡櫓 (lit. torreta de conexión), se conoce como
renketsushiki 連結式 (lit. forma concatenada
o conectada). El propio castillo de Matsumoto
muestra un excelente ejemplo pues posee
ambos estilos, una torre anexa y otra conec-
tada. Si el tenshu forma parte de un complejo
mayor de varias yagura conectadas en anillo
se conoce como renritsushiki 連立式 (lit. forma
unida). Finalmente, puede darse que el tenshu
permanezca aislada de otras construcciones
próximas y se conoce a este tipo como dôku-
ritsushiki 独立式 (lit. forma independiente).
El espacio restante es también significativo,
pues servirá de patio de armas renpeijô 練兵場
(lit. lugar de prácticas de los soldados que debía
medirse adecuadamente para el número de sol-
dados previsto en la fortaleza, tanto para cubrir
las necesidades durante periodos de paz, como
en estado de guerra.

Dentro del propio torreón, cada señor disponía


sus propias voluntades. Los señores del periodo
Azuchi-Momoyama acostumbraban a disponer
Bugei El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 57

de algunas zonas señoriales que eran tillo. Sin embargo, uno de los elemen-
incluso presentadas a los visitantes tos ornamentales más llamativos
como muestra de poderío. Los castillos son los shachihoko 鯱 鉾 (lit. arma
tardíos se imbuyeron de la costumbre con forma de pez mágico) o abreviado
Tokugawa de “austerizar” en los inte- shachi, que son ornamentos que coro-
riores, ofreciendo un aspecto más mar- nan los extremos de las vigas de cum-
cial, dejando exclusivamente letrinas, brera, revestidos en pan de oro, y con
hogar, bañera tipo nagashi 流し, entre formas de carpa con cabeza de dra-
otros elementos indispensables. gón. La razón de ubicar estos animales
mitológicos en la cumbrera es porque
Entre los elementos de corte mili- se creía que proveían de lluvia para
tar, las paredes se encuentran reple- proteger contra los incendios, una de
tas de armeros para lanzas y espadas, las principales amenazas de la edifica-
pero, sobre todo, arcos y fusiles, llama- ción tradicional japonesa.
dos bugukake 武具掛, para poderse
disparar desde aspilleras, ya comen- Con todo lo tratado hasta ahora
tados anteriormente o desde ventanas podemos tener una visión general

“En cuanto a la torre del


homenaje, tenshu, existen dos
tipos: bôrôgata y sôtôgata”
con barras de protección de sección e introductoria hacia esta, sin duda,
cuadrada o hexagonal, llamadas mus- desconocida disciplina. No obstante,
hamado 武者窓 (lit. ventana de gue- en este texto dejamos pendiente
rrero). Otros elementos destacables el análisis de los jôkamachi 城下町,
son pequeñas trampillas escondi- las villas castellanas, y las yashiki 屋敷,
das destinadas a ocultar guerreros las mansiones samurái, y la vida en los
que pudieran atacar por la espalda, distritos samurái, que abordaremos
llamadas mushagakushi 武者隠し (lit. en nuestro próximo artículo ⬛
escondite de guerrero).

Con respecto a los elementos exte-


riores todavía no mentados, mucho
se debería hablar sobre las cubiertas
y las propias tejas kawara 瓦, donde
se reflejaban los propios escudos
de armas kamon 家紋 del señor del cas-
Wing Chun El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 59

S “Si no tienes
i no tienes más remedio
que pelear, gana. Si no pue-
des ganar, engaña. Si no
puedes engañar, no pierdas. más remedio
¿Cómo no perder? No peleando. Esto que pelear,
gana”
es lo que solía decir mi ego y yo, orgu-
llosamente, impartiendo sabiduría.

Hoy digo: Si tienes que pelear, asegúrate


de que el enemigo esté dormido y que seas Creo que el sistema prepara
tú quien tenga el martillo. Con mi ego, al individuo para una tarea estresante
por supuesto, pero con más cautela y traumática. Esta preparación debe
que orgullo. ser neurológicamente sólida y creo
que lo es. La primera forma contiene
Mi ego y yo solíamos decir: Cuando un programa que prepara al indivi-
estoy enojado me convierto en un hijo duo para manejar los diversos facto-
de p..., cuando tengo miedo soy peligroso, res emocionales involucrados en tales
y cuando estoy enojado y tengo miedo, situaciones. El nombre de la primera
soy un hijo de p... peligroso. Cuando forma nos brinda una pista muy seduc-
dije eso por primera vez, creí que era tora de que contiene un programa para
una frase brillante que serviría como desarrollar la mentalidad que ayudaría
advertencia para aquellos que eran cuando el individuo tiene que enfrentar
agresivos. No fue hasta años después una experiencia desafiante.
cuando me di cuenta de que el hijo
de p... peligroso era en realidad peli- Bruce Lee dijo que si te enfocas dema-
groso para todos y todo, incluyéndome siado en el dedo, te perderías toda
a mí mismo. la gloria celestial.

Mi nombre es Nino Bernardo. Cuando Si te enfocas demasiado en los aspec-


empecé a practicar Wing Chun en Hong tos de lucha y autodefensa, te per-
Kong, bajo la instrucción de Wong derías todos los detalles de lo que el
Shun Leung, no tenía planes de con- sistema ofrece.
vertirme en un profesor, pero terminé
No creo que los monjes y monjas

Mi Wing Chun,
enseñando y fundé mi propia escuela
en Londres en 1984. Me mudé a Ibiza del monasterio Shaolin estuvieran
en el año 2000 y he estado enseñando desarrollando un sistema de autode-
aquí desde entonces. fensa ni un sistema de lucha para com-
petir. Creo que estaban desarrollando
Hoy en día el Wing Chun se ha algo en particular que ayudaría a cul-

mi verdad
vuelto extremadamente popular tivar el ethos del guerrero junto con la
y tiene la reputación de ser un sistema parte física y cognitiva.
de autodefensa y lucha muy pode-
roso. Hay muchos practicantes en todo Es un proceso muy exigente
el mundo, y también hay muchas ver- y que requiere mucho tiempo, pero
siones e interpretaciones diferentes... no es imposible. Es necesario estudiarlo
y comprenderlo antes de que se puedan
Ésta es la mía. llevar a cabo y realizar cualquier cosa ⬛
Por NINO BERNARDO
Chan Chee Man Chan Kin Man Ma Wei Huan
Yip Ching Wong Kwok Cheung Doc Fai Wong
Too Sum Sin Man Ho C.S. Tang

En el presente libro, el autor ha querido dejar tes-


timonio de los encuentros con nueve maestros
del Kungfu en los que he recogido sus vivencias,
su experiencia, su profundo conocimiento de los
sistemas de Kungfu que dominan, y, también, de
cómo lo viven y lo utilizan en su vida cotidiana para
Por Sebastián González EDITORIAL ALAS
afrontar los nuevos retos de la sociedad moderna. ISBN 978-84-203-0659-9 C/ Villarroel, 124 (bajos)
08011 Barcelona
P.V.P. 18€ / 154 pàginas info@editorial-alas.com
A mediados del siglo XVI, el general Qi Jiguang, de la dinastía
Ming, seleccionó treinta y dos movimientos de entre los
mejores estilos de artes marciales de su época, con el
objetivo de proporcionar a sus hombres las habilidades
básicas necesarias para la lucha a gran escala. Decidió incluir
dichas técnicas en su famoso manual sobre el arte de la
guerra, el Jixiao xinshu, convirtiéndolas en las posturas de
combate a mano vacía por excelencia. Estas técnicas, que
incluían golpes y percusiones, llaves y derribos, llegarían a ser
Por Jordi Vilà i Oliveras EDITORIAL ALAS
una pieza clave que definiría la evolución de los posteriores ISBN 978-84-203-0678-0 C/ Villarroel, 124 (bajos)
08011 Barcelona
métodos de boxeo chino, hasta bien entrado el siglo XX... P.V.P. 20€ / 192 pàginas info@editorial-alas.com
Budo El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 62

Por MASAAKI HATSUMI


Del libro Togakure Ryu Ninpo (Seigan Ediciones)
PEDRO FLEITAS GONZÁLEZ (Bujinkan Shitenno Daishihan)

Aula de inspiración:

MANTENIENDO VIVAS
LAS ENSEÑANZAS
DE HATSUMI SENSEI
TEN-RYAKU NO MAKI No importaba lo que pasara, no se enfadaba.
LIBRO DE ESTRATEGIAS DEL CIELO Al anochecer, se retiraba. Este era el ritmo
ALIMENTACIÓN Y ESTILO DE de vida de Takamatsu Sensei cuando tenía alre-
VIDA DEL GUERRERO dedor de ochenta años. Mi ritmo de vida pasa
por levantarme temprano, tomar friegas con agua

U
n budôka es longevo y sano, puesto fría, tomar una taza de agua salada, caminar
que tiene una actitud consistente en vivir con los perros. No desayuno. Hay incluso algunos
como un guerrero. La vida de Takamatsu que creen que no desayunar es mejor que cual-
y Hatsumi Sensei también consistía en este tipo quier tipo de ejercicio.
de ritmo: levantarse con los rayos de sol, hacer
fricciones con agua fría y tomar una taza de agua Para la comida del mediodía tomo un bol lleno
salada, ya que concentra y refuerza la fuerza men- de vegetales frescos como aperitivo, luego
tal y espiritual, caminar con los perros durante arroz integral, tôfu, sésamo, pequeños pesca-
una hora, hacer tres comidas al día con cuajada dos. Después de comer como vegetales fres-
de judías, sésamo, vegetales, harina de trigo cos o cualquier otra cosa. Sin embargo no como
sarraceno. Comer mucho pescado pequeño. cosas sazonadas con sal o azúcar. Tomo alimen-
Disfrutaba mucho pintando por las mañanas. tos naturales y evito cosas cocinadas al fuego.
Escuché a Takamatsu Sensei que cuando la gente
empezó a tomar alimentos cocinados perdieron
su fuerza natural.
Budo El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 63

“TOMO
Treinta minutos de ejercicios de flexibilidad rarse hacia delante. Estirando la columna,
antes de dormir, comida fresca y ejercicio, lleva los tobillos arriba todo lo posible.
respeto a los seres divinos, y cualquier cosa
que pase, no enfadarse, actuar acorde con el
flujo de las cosas en las formas ancestrales
Después de girar el cuerpo a izquierda
y derecha, agarra el final de los pies con las
ALIMENTOS
de justicia divina, una vida de simplicidad
e inocencia son la base.
palmas e inclínate. También se pueden aga-
rrar los dedos gordos. Abriendo las piernas
NATURALES Y
Takamatsu Sensei diría: “No debes enfa-
todo lo posible, golpea las caderas y piernas
con los puños. Agarrando los dedos gordos EVITO COSAS
COCINADAS
darte, tu corazón no debe enojarse”; y de dóblate desde el vientre. Erguido a medias
hecho la ira rompe el balance del corazón y la desde la posición Seiza, dóblate hacia atrás,
mente, lo hace a uno incapaz de ver las cosas, presionando la planta de los pies con los
causa errores en el juicio espontáneo. Este
sería el estado más peligroso de un guerrero.
pulgares o palmas, alrededor de un minuto
de tiempo. Desde ahí deja caer el cuerpo
AL FUEGO.
JÛNAN UNDÔ TO KOKYÛHÔ
hacia atrás y estira los brazos. Gira las manos
hacia arriba, abajo, izquierda, derecha.
ESCUCHÉ A
EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD Y
MÉTODOS DE RESPIRACIÓN Otros ejercicios de flexibilidad de la parte TAKAMATSU
SENSEI QUE
superior e inferior del cuerpo se pueden
Jûnan Undô y Kokyûhô son la base de todo hacer como desees. Al mismo tiempo res-
Taijutsu, y es importante practicarlos a diario. pira profundamente.
La rotación del dedo gordo del pie y las arti-
culaciones del tobillo ayudarán a aumentar KOKYÛHÔ
CUANDO
el flujo de energía en el cuerpo. Asegúrate
de mantener siempre la columna recta.
MÉTODOS DE RESPIRACIÓN
LA GENTE
RYUTAI UNDÔ
Respirar es una evidencia de un ser vivo
humano, así que es vital captar la forma EMPEZÓ
A TOMAR
EJERCICIOS CORPORALES correcta de respirar que está verdaderamente
DEL DRAGÓN en acorde con el ritmo natural. En la sala
de entrenamiento, es la respiración la que
El estudio del budô comienza con dar flexi-
bilidad a las piernas y caderas, haciéndolos
da vida y actualiza la técnica. ALIMENTOS
fuertes y flexibles. Haz estos cuatro ejercicios
del dragón para aumentar el grado de flexi-
SHINKOKYU SAN AUM
TRES RESPIRACIONES
COCINADOS
bilidad en músculos y tendones de las extre-
midades inferiores. Siéntate con las plantas
PROFUNDAS – AUM
PERDIERON
SU FUERZA
de los pies juntas, presiona sobre las rodillas Paso 1. Shòmen Kokyûhô (respiración fron-
para abrir las articulaciones de las caderas. tal). Ocho veces. Asume la posición Seiza,
Luego, manteniendo ambos tobillos, inclí- abriendo los hombros y el pecho, inspira.
nate hacia delante tal que el abdomen toque
los pies; o inclínate hacia adelante tirando
A la vez que dejas caer los hombros, exhala
completamente.
NATURAL”
de los dedos gordos. Las manos pueden esti-
Budo El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 64

“EL ESTUDIO KAITEN


GIRAR Y RODAR
DEL BUDÔ Zempô Kaiten (rodamiento hacia ade-
COMIENZA lante) y Kôhô Kaiten (rodamiento
CON DAR hacia atrás). Rodar usando las manos.

FLEXIBILIDAD El siguiente ejercicio practica


lo mismo, rodamientos hacia
A LAS PIERNAS delante y hacia atrás, rodando libre-
Y CADERAS, mente sin contactar con las manos.
Taihenjutsu correcto hacia adelante
HACIÉNDOLOS y hacia atrás. Rueda como si el cuerpo
no tuviera esquinas.
FUERTES Y
FLEXIBLES” Sokuhô Kaiten (rodamiento late-
ral). Practica esto a la derecha y a
Paso 2. Seiza Sayû Shinkokyû. la izquierda, primero tocando con las
Sentado recto, respiración pro- manos. Luego practica sin manos.
funda a izquierda y derecha. Desde La fotografía es de un rodamiento
la posición Seiza, girando la cara lateral derecho. Un rodamiento
a la derecha, a la vez que tiras atrás izquierdo sería rodando en la direc-
del hombro derecho, inspira. Deja ción opuesta de la de la fotografía.
caer el hombro derecho, gira al frente
y exhala completamente. De la Kûten (giro aéreo), tocando con las
misma forma, inhala inclinándote manos. Kûten, sin manos. El aspecto
a la izquierda, luego exhala comple- en particular que hay que prestar
tamente girando al frente. atención en el Kûten es que movi-
TAIHENJUTSU y métodos de dejar caer. En el Ninpô en las pinturas de Takamatsu Sensei: mientos del tipo en el que hay para-
Paso 3. Shinten Shinkokyû. Respiración EL ARTE DE MOVER EL CUERPO Taijutsu, a través del Taihenjutsu el jabalí, estrellándose temeraria- das en el espacio, se vuelve fácil
profunda en extensión. Estira uno puede desaparecer, evadir o esca- mente corre tras el mono. El mono ser atacado por el adversario, y así
las manos y los pies, y desde esta El Taihenjutsu puede ser caídas o una par; aquellos que piensan que el rueda a un lado. Como el jabalí está cuando uno es capaz de hacer el fácil,
posición, sentado con las cuatro acción ofensiva.Este movimiento hecho de escapar es un acto cobarde enfadado, no puede ver lo que está uno debería todo lo posible conti-
extremidades extendidas, abre (cambio) del cuerpo no está limitado para un guerrero, primero debería detrás de él y pasa de largo. El mono nuar moviendo el cuerpo en salto,
los brazos a lo ancho, inhala profun- a una parte en particular del mismo, apreciar que escapar es una de las mirándolo ríe a la sombra de un con Kûten evasor y volador.Kûhi
damente. Cerrando las manos como y establece los puntos esenciales para estrategias importantes del Taijutsu. pino. Al final hay un barranco. ¿Cómo (salto aéreo). Rodamiento en salto
si las pusieras delante en la punta permitir al cuerpo que se mueva. Permitiendo alterar el ideograma, lo juzgarías si cambiásemos la forma frontal. Kûhi de la misma forma.
de los pies, exhala completamente. qué tal si cambiamos nigeru, esca- hieru, desaparecer, a kieru, obtener Deben hacerse todas (las cuatro
Masajea antes del entrenamiento. Además de existir movimientos rápi- par, por nigeru (escribiendo la parte el ki? Esto se llama kiten (‘un inge- y las ocho) formas cielo y tierra de la
Masajea todo el cuerpo con las pal- dos, también existen lentos, gen- de geru (keru) con el carácter homofó- nio rápido’; lit. “kique rueda o gira”). forma Kaiten Taihenjutsu cambiando
mas de las manos. Obtén un enten- tiles. Este Taihenjutsu está también nico que significa ‘patear’). Lo mismo Inhalación y exhalación. Mente, espí- sin límites ⬛
dimiento práctico del hecho de que unido a la base del Taijutsu avanzado, con Sakeru (evadir). Este especie ritu, sentimiento, actitud, intención,
hay existe una respiración cutánea tales como la manipulación corporal de principio oculto está contenido energía, aire, disposición, etc.
Por Pedro Fleitas González
Bujinkan Shitenno Daishihan

KUKISHINDEN RYÛ BIKEN JUTSU EL CUERVO DE TRES PATAS ANECDOTARIO HISTÓRICO


HAPPÔ BIKEN El arte de la espada secreta Koto Ryu • Gyokko Ryu DEL NINJUTSU
Cielo y Tierra Hermetismo visible Takagi Yoshin Ryu Historical account of ninjutsu
ISBN: 978-84-203-0658-2 ISBN: 978-84-203-0660-5 ISBN: 978-84-203-0665-0 ISBN: 978-84-203-0654-4
P.V.P. 20€ / 178 pàginas P.V.P. 22€ / 190 páginas P.V.P. 22€ / 208 pàginas P.V.P. 15€ / 144 pàginas

EDITORIAL ALAS
C/ Villarroel, 124 (bajos)/ 08011 Barcelona / info@editorial-alas.com
Aikido El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 67

M
orihei Ueshiba creó En sus escritos y entrevistas, Ueshiba
el arte del Aikido definía su arte de esta manera:
a partir de los cono-
cimientos y expe- El Aikido no es una técnica para
riencias que adquirió atacar y vencer al enemigo. El objetivo
practicando diversas artes marciales del Aikido es el de entrar en armonía
de su época y al que dio un enfoque con el Universo y hacer de nosotros
marcadamente humanista y espiritual. un elemento integrado en este universo.

En 1922 comienza a enseñar su método El Aikido es amor… el verdadero


personal de Aiki-Bujutsu que dio a cono- BUDO es una obra de Amor. Es dar
cer al público con el nombre de Ueshiba la vida a todos los seres y no matar
Ryu Aiki-Bujutsu. o luchar contra los otros. El Amor es la
deidad protectora de todas las cosas.
En 1925 y 1926, invitado por el almi- Nada puede existir sin él. El Aikido
rante Takeshita, realizó demostracio- es una realización del Amor.
nes de artes marciales ante las más altas
personalidades de la Corte Imperial, Este mundo fue creado por Dios,

El Aikido
y comenzó a enseñar al personal el hombre no es más que su hijo,
del ejército y la marina y personajes y como tal, Dios habita en su cuerpo.
importantes del mundo de los negocios.
El arte supremo en Aiki,
En 1931 inauguró el Kobukan Dojo. es vencer sin combatir, conseguir
la victoria por la paz.
En 1942 registra oficialmente su método

del Maestro
con la denominación Aikido. El objetivo del Aikido es ponernos
en armonía con el Universo ¿Cómo
Tras un largo periodo de crisis, alcanzar la armonía con el Universo?
en el Japón de la posguerra, el Ministerio Unir vuestro espíritu con el
de Educación otorga el permiso para de Dios en perfecto acuerdo.
restablecer la disciplina Aikido.

Ueshiba
PRESENCIA Y MENSAJE
En 1954 se crea el título oficial de la André Nocquet (Pág. 57-58)
Fundación Aikikai; Hombu dojo de Aikido.
El propósito del Aikido no es hacerte
La significación de este nombre más fuerte que los demás, sino hacerte
es como sigue: un hombre para la paz del mundo.

Ai, amor, unión, energía Aiki es el proceso de eliminar


Ki, energía, principio vital la enemistad y la discordia.
Por JOSÉ SANTOS NALDA ALBIAC
Do, camino, vía, método
5º Dan Aikido // Maestro Nacional Refejyda // https://aikicontrol.blogspot.com
Aikido El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 68

En el Budo auténtico
no existen enemigos.
en la armonía y la paz entre
los individuos.
El maestro francés Christian
Tissier 8º Dan, si bien poco incli- “Morihei Ueshiba creó
el arte del Aikido al
El Budo verdadero es la función nado a explicaciones esotéricas
del amor. Este es el espíritu El Aikido actual, que podemos o místicas, reconoce en una
de entrenamiento de Aikido. ver en multitud de vídeos, entrevista que:

que dio un enfoque


se centra en la técnica y la efi-
Yo he creado el Aikido para cacia en combate, cuando no en Es imperativo que pensemos
que los otros no tengan acciones irreales, violentas, bru- en cómo equilibrar lo físico y lo

marcadamente
que sufrir un entrenamiento tales y peligrosas, e incluso des- espiritual, mientras practicamos
tan loco. ¿Por qué persistís proporcionadas desde el punto Aikido y lo representemos ante
en practicar de manera de vista de la Ley, y por supuesto el mundo exterior… aquellos

humanista y
tan insensata? carentes o en contradicción que buscan solo la técnica, pero
con la filosofía de su creador. no piensan en los principios
Una confesión de Ueshiba, morales y filosóficos del Aikido

espiritual”
reconociendo unos años después, Aún no hemos caído en la fracasarán como líderes”.
que el entrenamiento en su cuenta de que las técnicas, por sí
Dojo del infierno, fue un error mismas, no son más que sim- Mitsugi Saotome 8º Dan, dice
producto de la ignorancia. ples procedimientos para que: La esencia del Budo, no es
familiarizarse con actitudes, el arte de luchar o una técnica estre-
METAMORFOSIS DE LA principios y valores encamina- cha, sino un arte de refinamiento
VIOLENCIA POR EL AIKIDO dos a la mejora del practicante. personal y de proteger la calidad
SUMIKIRI (pág 334) de vida…
Un alumno directo del funda-
El Aikido habrá alcanzado dor, Hisao Kamada, recordaba El maestro de Karate de pres-
su objetivo supremo, cuando que: La mayor parte de las ense- tigio incontestable, Roland
cada ser, después de haber ñanzas de Ueshiba se referían a la Habersetzer, 8º Dan, hace unos
seguido su propio camino, espiritualidad, las técnicas para años ya advertía: La ausencia
se haga uno con el Universo. él solo eran medios… de verdadera espiritualidad con-
dena las artes marciales externas
Una somera reflexión sobre En nuestra época, el conoci- a una lenta pero cierta pérdida
estas frases del maestro miento de la personalidad de interés en la sociedad futura.
Ueshiba nos induce a pregun- y el comportamiento de algunos
tarnos si los aikidokas de hoy aikidokas evidencia, de manera Un arte marcial centrado exclu-
hemos entendido el mensaje inequívoca, que la práctica sivamente en la búsqueda
que estas palabras significan, centrada exclusivamente en la de la destreza o habilidad téc-
para no extraviarnos en los búsqueda de habilidad técnica nica, será una vía sin alma y sin
entrenamientos. no aporta la paz, la serenidad, valor verdadero en cuanto a la
el amor, la armonía, la bene- mejora global del practicante,
El verdadero sentido del Do para volencia, la sabiduría personal dado que el maestro no enseña
este hombre significaba trans- etc, que prometen la mayoría más que un catálogo exhaustivo
formar un método de com- de páginas publicitarias sobre de técnicas.
bate en una disciplina o forma los beneficios del Aikido.
de comportamiento basado
Aikido El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 69

“El arte supremo Pero… ¿quién debe enseñar El Aikido, como el Judo o el como por ejemplo las que

en Aiki, es vencer sin


o transmitir los valores éticos, Karate son caminos iniciáticos se indican a continuación:
espirituales u otros, a través que los adeptos recorren, tra-
de la enseñanza del Aikido? bajando cada uno sobre

combatir, conseguir la
sí mismo, para forjarse física- ÁMBITO FÍSICO
La formación mental, emocio- mente, técnicamente, estra-
• Postura corporal

victoria por la paz”


nal, ética y espiritual, ¿debe tégicamente, mentalmente,
ser una tarea y búsqueda emocionalmente y espiritual- • Respiración (retrasar
personal de cada alumno, mente porque el único ene- la fatiga)
o bien constituir una orienta- migo a vencer es el propio ego. • Tono muscular
ción del profesor sobre estas (distensión- relajación)
áreas, mediante breves pau-
tas intercaladas en la prác-
La sublimación de las artes
marciales en artes de paz
• Coordinación - Equilibrio
tica de las técnicas, durante y desarrollo personal se debe • Flexibilidad - Agilidad
los entrenamientos? en gran parte a los valo- • Velocidad
res y principios que Jigoro • Resistencia – Gestión
Para Ueshiba lo más impor- Kano, Morihei Ueshiba, del esfuerzo
tante no era alcanzar
la perfección en la habilidad
Gichin Funakoshi, quisieron
que acompañasen a sus res-
• Automatismos
de combate, sino mejorar pectivos métodos. • Fisiología del esfuerzo
el carácter del adepto e influir • La memoria quinestésica
en el establecimiento de una
sociedad más justa, un obje- Aikido como vía de ÁMBITO TÉCNICO
tivo idéntico al que pregonaba formación integral • Todas las técnicas
el maestro Jigoro Kano.
y fundamentos de los
Sin duda alguna estaba con- Es un hecho constatable que la programas de grados
vencido de que su Aikido era un perfección en la destreza téc- Aikido
arte transformador de la per- nica y estratégica por sí sola, • Ju no ri (principios
sona y por extensión de la mediante el entrenamiento de no resistencia)
sociedad. limitado al aprendizaje de las • Disponibilidad
técnicas de combate cuerpo permanente
Comparando la lectura de las
ideas y los fines que pretendía
a cuerpo, no lleva aparejado
las condiciones necesarias para
• Adaptabilidad constante
Ueshiba para su arte de la paz y formar la personalidad del aiki- • Fluidez y continuidad
el enfoque tan parcial y limi- doka, en el sentido indicado en los movimientos
tado que damos hoy a su dis- por Ueshiba, por tanto, para • Shikaku (el
ciplina en la mayoría de dojos, aproximarse al ideal del fun- ángulo muerto)
podemos deducir que no sabe- dador, tal vez pudiera ser nece- • Musubi (fusión
mos extraer todos los valo- sario contemplar otras áreas con el ataque)
res de esta práctica que nos
podrían convertir en mejores
del saber humano que contri-
buyan a su formación integral,
• De ai (el instante idóneo
para aplicar la técnica)
personas.
Aikido El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 70

• Ri ai (la construcción secuencial


lógica de las técnicas “Para Ueshiba lo más importante •

Leyes del movimiento

no era alcanzar la perfección


Movimiento rotatorio
• Fluir • Movimiento angular

en la habilidad de combate, sino
Kuzushi Tsukuri kake • Par de fuerzas
• Renraku waza • Ley de la palanca


Renzoku waza
mejorar el carácter del adepto • La gravedad y el vacío

e influir en el establecimiento
Kaeshi waza
• Jiyu Waza COMPETENCIAS COGNITIVAS

ESTRATEGIA AIKI
de una sociedad más justa” •

La atención (zanshin)
La concentración

• Zanshin
• La sugestión

• Crear la oportunidad
• La visualización

• Encontrar o marcar el ritmo de las acciones


• La intuición

• La flexibilidad para ceder


• La percepción sensorial

• Decidir el momento y el punto de encuentro


• La resiliencia

• Desviar, ampliar y redirigir los golpes


• Salir de la línea de ataque HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
• No quedar al alcance de un segundo atasque • Escucha activa
• Metsuke (los ojos traicionan) • Empatía
• Reacciones instintivas prioritarias • Asertividad
• No esperar estático el ataque • Claridad, concisión y brevedad
• No encadenarse a la intención • Espíritu crítico positivo
de acabar algo por la fuerza
• Fracaso u obstáculo igual a nueva oportunidad
• La sonrisa

• Penetrar en el tiempo
• La comunicación no violenta

• Gestionar la incertidumbre
• Ichi go Ichi e SINERGOLOGÍA
• Wu wei • Descodificar el lenguaje no verbal
• El cuerpo habla en Aikido
BIOMECÁNICA AIKI • Diálogo corporal (ataque - respuesta)
• Fuerza centrífuga
• Fuerza centrípeta GESTIÓN EMOCIONAL
• Energía cinética
• Gestión del miedo
• La inercia
• Gestión de la cólera
Aikido El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 71

“El Aikido, como el Judo o el Karate son caminos iniciáticos que los
adeptos recorren, trabajando cada uno sobre sí mismo, para forjarse
físicamente, técnicamente, estratégicamente, mentalmente, emocionalmente
y espiritualmente porque el único enemigo a vencer es el propio ego”
• Gestión del dolor
psicológico y físico VALORES La dificultad reside en el modo
• Gestión de la ansiedad ESPIRITUALES de abordar esta amalgama
de conocimientos, por parte
• Gestión de la apatía
del profesor, y encontrar la forma
• Gestión de la tristeza La búsqueda de la armonía, de insertarlos en los entrena-
• Gestión de la vergüenza la verdad, el amor, la prác- mientos, lo que sin duda alguna
• Gestión de la alegría tica de la caridad, la compa- los haría más motivadores
sión, la responsabilidad, la fé y menos repetitivos.
• Gestión del rencor
en alguien o algo, la esperanza
y del perdón
para vivir con optimismo, En muchas webs españolas
el conocimiento propio, el domi- y europeas se califica esta dis-
VALORES ÉTICOS nio del ego, etc. ciplina como la vía de la paz,
de la armonía, de la no violen-
• Respeto, cortesía, También podría añadirse a este cia, escuela de vida, etc. y cierta-
amabilidad conjunto de materias formati- mente posee todos los elementos
• Sinceridad, lealtad vas, la historia del nacimiento para constituirse en un camino
• Paciencia, resiliencia de las diversas artes marciales de formación y superación per-
• Coraje
japonesas o la lectura de los
libros de Miyamoto Musashi,
sonal, pero deberíamos pre-
guntarnos si es suficiente
• Rectitud Ta k u an So h o, Yam am o to entrenar durante años, única-
• Bondad, benevolencia Tsunetome, Morihei Ueshiba, mente un catálogo de técnicas
• Generosidad, solidaridad Jigoro Kano etc. de combate, para hacer del aiki-
• Modestia, humildad
La estructura tradicional
doka una persona plenamente
realizada, o necesitamos ir más
• Amistad del Aikido, enriquecida allá y adquirir conocimientos
• Autocontrol con las aportaciones de otras de otras áreas del saber que
• Dignidad áreas del saber y de los cono- n o s ay u d e n a e n c on t rar
• Saber perdonar cimientos de hoy, puede hacer el verdadero Aikido que preten-
más atractiva esta disci- día el maestro Ueshiba ⬛
plina, sobre todo para aque-
llos que buscan una vía fiable
de superación personal.
Nada ni nadie escapa al proceso de la evolución de los conocimientos y las formas
de hacer, de aprender y de vivir, tampoco el Aikido so pena de esclerosarse y
perder el interés de sus adeptos o futuros adeptos.
Nuestra forma de vivir es muy diferente a la de hace 60 años, cuando esta
disciplina llegó a Europa, razón suficiente para comprender que su metodología
debe adaptarse a las necesidades y expectativas de los aikidokas de hoy.
Nuestra propuesta es en cierto modo innovadora al exponer nuevos modos
de entrenar, aunque siempre respetuosa con los principios y las formas
tradicionales del Aikido, cuyo valor es intemporal y susceptible de adaptación,
como lo confirma nuestra experiencia.
Los maestros de hoy han de estar abiertos e interesados en los nuevos
conocimientos que se descubren en todos los ámbitos del saber, para integrarlos
en sus enseñanzas con el fin de que aporten un mayor provecho para sus
alumnos.
Por J. Santos Nalda, EDITORIAL ALAS
Tanto los profesores como los aikidokas encontrarán en las páginas de este Natalia y Pablo Nalda Gimeno
C/ Villarroel, 124 (bajos)
manual una amplia fuente de ideas y pistas de trabajo que enriquecerán sus ISBN 978-84-203-0584-4 08011 Barcelona
entrenamientos y le ayudarán a progresar y superarse “holísticamente”. P.V.P. 22€ / 230 pàginas info@editorial-alas.com
1967
2017

ANIVERSARIO

www.judo-condal.cat
MÁS DE 50 AÑOS FORMANDO PERSONAS
JUDO - KARATE - AIKIDO - DEFENSA PERSONAL

Consell de Cent, 44 | 08014 Barcelona | T. 933 254 934 | judo.condal@gmail.com


Defensa personal El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 74

Defensa E
l ámbito de la donde se debe incidir, no tanto
defensa perso- en la más o menos correcta
n a l e s am p l i o ejecución técnica.

Personal
y diverso. Puede
ser analizado desde muchos El contexto donde enmarco
puntos de vista y contextos mi presentación es el
y está sujeto a muchas inter- de AGRESIÓN A UNA MUJER,
pretaciones. Mi propósito en una situación de baja
en este artículo no es otro o media intensidad o peligro,

para la
que mostrar un conjunto materializada por una ame-
de situaciones y resolverlas naza o sujeción del cuerpo
realizando movimientos y téc- mediante agarres de brazos/
nicas sencillas que se puedan hombro.
practicar en un entrenamiento

mujer
normal en el dojo. Las artes marciales pueden lle-
gar a ser un instrumento para
Teniendo en cuenta que el aprender a canalizar y resolver
éxito de la defensa está en evi- situaciones en las que este-
tar ser atacado y que el estrés mos sometidos a una ame-
del momento y las caracte- naza o agresión, pero no solo
rísticas en que se produz- necesariamente nos enseñan
can las agresiones hacen técnicas concretas para ello;
de ellas algo singular y dis- las artes marciales nos ense-

AGRESIONES
tinto, no podemos ejercitar ñan también a percibir, a no
estos movimientos que pro- provocar, a prevenir, a disuadir,
pongo, ni otros que pudie- a contener y poder canalizar

EN LA CALLE.
ran ser similares, trasladando de forma progresiva nuestra
al practicante el éxito asegu- respuesta.
rado si son bien realizados.

DEFENSA CONTRA
En primer lugar me gusta-
La importancia de la práctica ría indicar que las situacio-
en los ejercicios de defensa nes de amenaza o agresión

AGARRES DE
personal, a diferencia de los en la calle pueden tener
propios de una disciplina con- muchas y diversas caracte-
creta, está en que el practi- rísticas y peligrosidad, por el

BRAZO/HOMBRO
cante: observe con atención, lugar donde nos encontremos,
se anticipe, se disponga, si estamos solos o acompa-
que adopte una actitud de fir- ñados, la hora, el número
meza y energía tal, que sor- de agresores, su intencionali-
prenda al atacante rompiendo dad, la presencia o no de obje-
su iniciativa y haciéndole sen- tos o armas…. Por lo tanto,
Por CARLOS ALBA ALONSO
7º Dan Jiu Jitsu tir nuestra disposición a ganar las respuestas deberán estar
la pelea. Estos son los aspectos en consonancia con todo ello.
Defensa personal El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 75

Siempre habrá que tener presente que actua- Mi propuesta de trabajo por lo tanto se ha con- 2ª opción (Si la acción intimidatoria es mayor. Posibilidad de finalizar con un derribo)
mos en un contexto de legítima defensa y que cretado en 3 situaciones en las que el peligro
nuestra respuesta debe ser proporcional a la va en aumento, pero en todas las finalizaciones
agresión recibida. se busca el abandono del lugar de la agresión 2 3
1
para huir o pedir ayuda.
No es posible dar consejos o respuestas concre-
tas y taxativas antes situaciones de peligro, pero
sírvanos de referencia, que si causamos un daño
desproporcionado podremos ser responsables
de resarcir por ello al agresor.

1ª ACCIÓN: Agarre lateral por los hombros


con intención de acercamiento o acoso (mujer)
4
1ª opción (Resolver rápidamente una acción intimidatoria leve).
6

3
1 2

1. Estirar el brazo presionando con la mano la cara 4. Empujar la cabeza hacia abajo girando por
(tocar ojos si es necesario). delante de nuestro cuerpo
2. Colocar la mano presionando la nuca, mante- 5. Derribo golpeando/presionando la cara al caer
niendo la palanca sobre el hombro. 6. Abandonar la zona rápidamente en busca de
1. Agarre lateral por los hombros con 3. Empujar la cabeza hacia abajo girando por ayuda
4 posible intención de acercamiento o delante de nuestro cuerpo
5 acoso (mujer).
2. Interponer el brazo para evitar o
disminuir la intensidad del abrazo, bus-
cando espacio para maniobrar. “Las artes marciales pueden llegar
3. Enrollar el brazo que sujeta el hombro a ser un instrumento para aprender
a canalizar y resolver situaciones
por debajo, apoyando la mano en la cara.
4. Estirar el brazo presionando con la
mano la cara (tocar ojos si es necesario).
en las que estemos sometidos a una
amenaza o agresión”
5. Abandonar la zona rápidamente en
busca de ayuda
Defensa personal El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 76

3ª opción (Si la intimidación se convierte en una acción de mayor acoso)

2 3 4 5 6
1 7

1. El abrazo es firme y se produce u acercamiento cio e interceptar los dedos de la mano para luxar. 4. Girar para separarse del agresor. 6. Golpear si es necesario sobre la cabeza o cuerpo
con intención de ir a más (intimidación, tocamien- 3. Enrollar su brazo por debajo para golpear la cara 5. Forzar la luxación hacia abajo para mantener la para ganar tiempo y escapar.
tos...). manteniendo la luxación en los dedos. luxación en el suelo. 7. Abandonar la zona rápidamente en busca de
2. Empujar con el brazo para abrir un poco de espa- ayuda.

2ª ACCIÓN: Agarre de brazo por la espalda y tirón para hacer girar el cuerpo con intención de….
4
1 3 4 5 6 7 7
2 8
9

1. Agarre del hombro por la espalda con acción para 4. Golpe en la cara para detener y distraer la diendo hasta derribar. 9. Abandonar la zona rápidamente en busca de
hacer girar. atención. 7. Golpear si es necesario sobre la cabeza o cuerpo ayuda.
2. Al girar, disponer los brazos con intención de 5. Enrollamiento del brazo que agarra por encima para ganar tiempo y escapar.
protegerse ante un posible golpe. para flexionar su codo. 8. Golpear si es necesario sobre la cabeza o cuerpo
3. Bloqueo de un golpe o intento de agarre. 6. Presión haciendo palanca sobre el codo y descen- para ganar tiempo y escapar.
Defensa personal El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 77

3ª ACCIÓN: Agarre enrollando los dos brazos por la espalda


“Siempre habrá
que tener presente
1 3
2
4

que actuamos en
un contexto de
legítima defensa
y que nuestra
7 8
respuesta debe ser
proporcional a la
5 6

agresión recibida”
1. Presa sujetando y recogiendo del agresor sobre su espalda.
en la espalda ambos brazos. 9. Controlar el brazo enrollado
2. Golpear con la cabeza hacia y con la otra mano sujetar los
atrás sobre el rostro del agresor hombros golpeando la cara del
3. Golpear sobre las ingles del agresor.
9 10 agresor. 10. Golpear la corva del agresor
12
11 4. Golpear sobre la tibia o pie del para derribarlo al suelo.
agresor. 11. Golpear sobre la espalda del
5. Adelantar el pie para permitir agresor para ganar tiempo y
el giro de la cadera y perder el poder abandonar la zona.
contacto con el agresor, permi- 12. Abandonar la zona rápida-
tiendo la inclinación del tronco. mente en busca de ayuda ⬛
6. Inclinar el tronco para liberar
la presión sobre el brazo exterior.
7. Tirar con fuerza del brazo para
liberar el agarre el brazo exterior.
8. Girar el cuerpo desplazándose
a la espalda, recogiendo el brazo
Por Mª Del Carmen Vila Jiménez
Profesora de Nihon Tai-Jitsu/Ju-Jitsu, Defensa
Personal Femenina, Karate y Tanbo-Jutsu
Experta en Intervención con mujeres víctimas
de la violencia de género.

No eres tan débil como creen (2ª parte)


Defensa personal femenina
contra agresores conocidos
ISBN 978-84-203-0600-1
P.V.P. 18€ / 250 pàginas

No eres tan débil como creen


Defensa personal femenina
ISBN 978-84-203-0576-9
P.V.P. 15€ / 218 pàginas EDITORIAL ALAS
C/ Villarroel, 124 (bajos)
08011 Barcelona
info@editorial-alas.com
En este libro el autor (discípulo del gran maestro Fu Sheng Yuan, 5ª
generación) ha unido el conocimiento científico occidental de la teoría
del entrenamiento deportivo, con el conocimiento empírico oriental de
la marcialidad tradicional. De esta combinación, obtenemos un libro que
sigue y respeta los principios de la educación física y del Tai-Chi-Chuan.
Gracias a esta síntesis, uniendo lo mejor de occidente y oriente, podemos
realizar una práctica saludable, manteniendo lo útil y eficiente y
desechando lo inútil e ineficiente.
Estas Unidades Didácticas son metodológicamente fáciles de aprender
y, además, el autor introduce un novedoso capítulo dedicado a juegos
y tareas jugadas de Tai-Chi. Esto potencia un aspecto lúdico del Tai-Chi
nunca hasta ahora abordado. En definitiva, un libro imprescindible para Por José Ricardo Soto Caride EDITORIAL ALAS
educadores y personas interesadas en invertir en su salud a través de ISBN 978-84-203-0682-7 C/ Villarroel, 124 (bajos)
08011 Barcelona
una actividad física saludable oriental. P.V.P. 20€ / 168 pàginas info@editorial-alas.com
Aikido El Budoka 2.0 | nº 73 (Jul-Ago 23) 80

Por SENSEI DR. DAVID ITO


Jefe Instructor The Aikido
Center of Los Angeles, USA
www.aikidocenterla.com
Traducción:
SANTIAGO G. ALMARAZ
Director CD Kodokai
www.kodokai.es

E
l lugar por el que luchan todos los artis-
tas marciales en su entrenamiento
es mushin (無心) o “no mente”. Cuando
decimos “no-mente” no nos referimos
a un lugar de apatía o indiferencia. En el
budismo se dice que en un estado de mushin, “la
mente solo observa y no reacciona”.

El consejero de Miyamoto Musashi, el monje


Takuan Soho, escribió en su libro La mente sin trabas
que “Cuando esta No-Mente ha sido bien desarro-
llada, la mente no se detiene en una cosa ni le falta
nada”. En Aikido, este estado de mushin se conoce
como ki no nagare (氣の流れ) o “el flujo de ki”. En ki
no nagare, nuestra mente fluye y nuestro cuerpo
la sigue. Por lo tanto, mushin o ki no nagare es un
lugar en el entrenamiento de uno, donde nada
existe pero al mismo tiempo todo existe; hay movi-
miento, pero al mismo tiempo no hay movimiento.

Mushin y ki no nagare son esos conceptos japoneses


esotéricos o abstractos de los que es fácil hablar
pero difíciles de cultivar verdaderamente. Mushin
y ki no nagare tienen esta cualidad de ser transparen-
tes o intangibles o tienen este sentimiento de estar
“sin” forma.

Bruce Lee dijo célebremente: “No te conformes


con una sola forma, adáptala y crea la tuya propia,
y déjala crecer, ser como el agua. Vacía tu mente,
sé amorfo, sin forma, como el agua. Ahora pones
Aikido El Budoka 2.0 | nº 73 (Jul-Ago 23) 81

agua en una taza, se convierte en la taza.


Pones agua en una botella y se convierte
“En Aikido, este estado de
en la botella. La pones en una tetera
y se convierte en la tetera”. La gente mushin se conoce como ki
no nagare o “el flujo de ki”.
suele interpretar esto como que Bruce
Lee defiende que las formas son dema-
siado rígidas y no tienen lugar en el entre-
namiento de artes marciales.

Creo que lo que dice Bruce Lee sobre


las formas está en gran medida fuera
de contexto. En cierto nivel, Bruce Lee no
está hablando de aprender un arte mar-
cial tradicional, sino que está hablando
de la mentalidad que uno debe tener
al participar en el acto de pelear. Usted
podría estar pensando, “¿No son lo
mismo?” No, lo no son.

Un arte marcial es un sistema de desarro-


llo del cuerpo y la mente. Pelear es “mos-
trar o participar en violencia, combate
o agresión”. El objetivo final de las artes
marciales es el cultivo del yo. El obje-
tivo final de la lucha es la destrucción
del otro. En la lucha, debemos utilizar
todos los medios necesarios para derri-
bar a nuestros oponentes. Al mismo
tiempo, para superar el caos que conlleva
estar en una pelea, nuestra mente debe
ser espontánea y “fluir como el agua”.
Al aprender un arte marcial, debemos
adherirnos a una forma y usar esa forma
como vehículo no solo para desarrollar
nuestro cuerpo sino también para desa-
rrollar nuestra mente, lo que es más
importante.

Curiosamente, el muishizen (無為自然)


o la mente “espontánea” que surge en el
momento en que uno está peleando a un
alto nivel es la misma mentalidad que un
artista marcial se esfuerza por cultivar
Aikido El Budoka 2.0 | nº 73 (Jul-Ago 23) 82

en su entrenamiento y en cada momento a lo largo


de toda su vida. En Aikido, este estado mental muishi-
zen por el que luchamos es ki no nagare. Cuando nues-
tro ki está fluyendo, se dice que es kouzennoki (浩然の
氣) o “libre de preocupaciones mundanas” y esto es a
lo que Bruce Lee podría estar aludiendo cuando afir-
maba: “Sé como el agua”.

Lo difícil es que la mayoría de nosotros no podemos


comenzar con una mentalidad de “ser como el agua”.

“Para
En el entrenamiento tradicional japonés, se piensa
que uno solo puede alcanzar este estado adhirién-
dose primero a una forma, luego dominando la forma
y, finalmente, perdiendo la forma. Los japoneses creen
esto porque entienden que la mentalidad es más difí- superar el
caos que
cil de desarrollar que el cuerpo.

Una teoría es que el “cuerpo” existe externamente


y, por lo tanto, es más fácil de cultivar. Para cultivar
el cuerpo, solo necesitamos hacer las repeticiones, y es conlleva
estar en
por eso que dominar el cuerpo es siempre el primer
nivel. Es el más fácil porque es singular.

una pelea,
La mente es diferente porque es más rápida, multifa-
cética y más compleja. Algunos investigadores piensan
que la persona promedio tiene hasta 60.000 pensa-
mientos por día, donde el 80% son negativos y hasta
el 95% son exactamente los mismos pensamientos nuestra
mente
repetitivos que pensamos el día anterior. Por lo tanto,
debido a que la mente no es singular y tiene tantos
pensamientos negativos y repetitivos, es por eso que
es más difícil de cultivar.
debe ser
espontánea
Aquí es donde entra en juego el entrenamiento
de artes marciales, el cual requiere que el estudiante
se adhiera a una serie de movimientos que deben
realizarse de manera precisa. Ser exigente requiere
una concentración mental total. Este enfoque ayuda y “fluir
como el
a crear la singularidad de la mente. Con el tiempo,
una vez que hemos cultivado la habilidad de una
mente singular y rutinariamente usamos nuestra
mente de una manera singular, ésta experimenta
un gran avance. En este avance, ese enfoque singular agua”.
Aikido El Budoka 2.0 | nº 73 (Jul-Ago 23) 83

deja de ser fijo: se vuelve como una meditación


en movimiento. Aquí es donde entra en juego “Las artes marciales no existen
la afirmación de Takuan Soho de la mente “no
permanente”. Tener una “mente que no perma- para enseñarnos cómo destruir a
nece” es tener una mente que fluye y no se pre-
ocupa por nada. Observa y no reacciona.
otras personas, son mucho más
La forma en que los japoneses entienden el mus-
profundas que eso. Las artes
hin y el kata en las artes marciales es similar a la
forma en que los budistas entienden la vacuidad.
marciales son una forma de vida”
En el Sutra del corazón está escrito, shikisokuzeku
(色即是空) o “la forma es el vacío, el vacío es la
forma”, lo cual es muy abstracto. Supuestamente,
este concepto surgió cuando Siddhartha obtuvo La forma, la estructura o los planes
la iluminación y se convirtió en Buda. son necesarios. Nadie aprende a escribir
espontáneamente. La mayoría necesita
La historia cuenta que Siddhartha se estaba trazar las letras primero, luego conver-
muriendo de hambre bajo el árbol bodhi tir las letras en palabras y luego formar
y Sujata le dio un poco de papilla de arroz. esas palabras en oraciones. Solo entonces
Al recibir el arroz, se dio cuenta de que ayu- sus palabras serán comprensibles, cons-
nando y renunciando a todos los asuntos cientes e impactantes. Hasta entonces,
del mundo y entrando en el “vacío” no había serán solo garabatos ininteligibles en las
karma. El karma de Buda es salvar a todos paredes de la cueva.
los seres y, por lo tanto, para tener vacuidad,
uno debe tener karma y apegos y, por lo tanto, Ralph Waldo Emerson dijo: “Siembra
“la forma es vacuidad, la vacuidad es forma”. un pensamiento y cosecharás una acción;
siembra un acto y cosecharás un hábito;
Lo mismo ocurre con el dominio de las artes siembra un hábito y cosecharás un carác-
marciales. Tenemos que perseverar en una ter; siembra un carácter y cosecharás
forma que hayamos dominado para soltarla un destino.” Así, cada acción comienza
y permitir que los movimientos fluyan. como un pensamiento.

Por lo tanto, lo que Bruce Lee está afirmando Las artes marciales no existen para ense-
al dirigirnos a “ser como el agua” es que en algún ñarnos cómo destruir a otras personas,
momento de nuestro entrenamiento debemos son mucho más profundas que eso.
dejar ir la forma del movimiento para que poda- Las artes marciales son una forma de vida.
mos ser espontáneos o permitir que nues- En las artes marciales, lograr mushin
tra mente y los movimientos fluyan. No creo o ki no nagare es tener una mente libre
que esté abogando por nunca tener forma, sino de emociones y cargas que mejora todos
que en un cierto nivel de desarrollo de uno, los aspectos de nuestra vida diaria.
adherirse a la forma ya no es necesario. Cuando nuestra mente fluye libremente,
nuestro cuerpo lo seguirán espontánea-
mente, eso es mushin ⬛
Kodo, Ancient Ways es una recopilación
de 41 artículos escritos para su columna,
Ancient Ways (Inside Kung-fu magazine)
entre 1988 y 1995. Estos ensayos son una
colección de los 40 años de experiencia
de Furuya Sensei en las artes marciales y
es una colección de sus experiencias con
sus maestros y otros artistas marciales.
Furuya Sensei creía que estas lecciones
eran valiosas y deberían conservarse
como tesoros para todos nosotros y para
Por Kensho Furuya EDITORIAL ALAS
las generaciones futuras. ISBN 978-84-203-0666-7 C/ Villarroel, 124 (bajos)
08011 Barcelona
P.V.P. 16€ / 258 pàginas info@editorial-alas.com
WKL El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 85

MANUEL
Por RAFA LÓPEZ // www.wklworld.com

GAYOBART
Delegado de WKL KF
M
anuel Gayobart es una época donde la vida era más complicada polí-
de las personas más dedicadas ticamente y socialmente.
e implicadas con el desarrollo
del Kungfu en nuestro país. ¿Qué estilos has practicado
de Artes Marciales?
Desde los 90, momento en el que nos cono- Taekwondo, Kungfu, Tang Lang Pai, Taichi
cimos, no ha dejado de investigar, entre- Mantis, Mizong, Luohan, Lau Gar, Kenpo Karate
nar y trabajar en pro de este arte marcial y Taichichuan (Yang).
milenario.
¿Qué puedes decirnos de estos estilos?
Actual director del Departamento de Kungfu, Empecé practicando Taekwondo combinán-
en la Federación Catalana de Karate, es uno dolo con mi práctica deportiva del balón ova-
de los pilares de este arte en la comunidad lado, el Rugby, ya por tradición familiar.
catalana y como delegado nacional de WKL
Kungfu ha participado con su equipo en los El Kungfu fue mi un gran descubrimiento hasta
Mundiales 2023 Italia. el día de hoy de la mano del sifu Fernando
Mariano Luna, estilo Tang Lang Pai, que marcó
¿Desde cuándo en las Artes Marciales? un antes y un después, ya que su formación
Empecé en las Artes marciales allá por el fue marcial y espiritual, cosa hoy difícil de ver.
año 1974, todo ello influenciado por las pelí-
culas de Bruce Lee y las connotaciones Conocimientos ampliados con la práctica
que ello reportaba junto con las vivencias de los otros estilos mencionados anterior-
en los extrarradios de las ciudades de aquella mente gracias a los aportes y conocimientos
de nuestra línea marcial en el extranjero.
WKL El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 86

Práctica de Taichichuan y medita- con la ilusión de fomentar el Kungfu


ción con el Master Hang Liang Zhu a todos los ámbitos de la sociedad.
desde 1990
Siempre he contado con la ayuda
Sin olvidar una etapa de aprendi- y apoyo incondicional de la Junta
zaje en otras áreas con el G.M. Raúl de la Federación Catalana de Karate de la
Gutiérrez, 9º Dan de Kenpo-Karate mano de Josep Bosch Espinalt.
rama Fu-Shih Kenpo y Kosho-Shorei
ryu Kenpo, persona que comple- Y hasta el día de hoy seguimos apos-
mentó y abrió mi mente hacia otros tando por la integración de nuevos
horizontes. Mi gran agradecimiento clubes para futuros proyectos.
por dejarme colaborar en diferentes
eventos y yo poder hacerlo junto a él. Háblamos de tu palmarés y récord
como entrenador/competidor...
¿Cómo está la salud Desde el año 2004 hasta 2022
del Departamento Nacional en Competición Nacional como
de Kung Fu (DNK) Seleccionador Catalán y otros como
en España y Cataluña? arbitraje registrando un nutrido éxito
El año pasado fue una de las mejores
temporadas para el DNK de la RFEK.
de medallas.
“Seguimos con el trabajo de reunificar el colectivo, buscando
Muestra de ello es el mayor número En 2007 Cpto del Mundo en Portugal a la vez la participación de nuestros afiliados en los diferentes
de participantes en la historia
de los Campeonatos de España. El DNK
primeros puestos.
eventos que tenemos dentro de WKL, que son muchos”
venía negociando con Karate y Judo En 2022 Cpto del Mundo en Roma
la unión de ambos colectivos Kungfu con primeros puestos.
y Wushu para en un futuro poder crear
una federación propia de Wushu/ Actualmente eres delegado
Kungfu. Gestiones que no llega- de WKL KF ¿Cuál es el próximo
ron a buen término para una parte evento o proyectos?
del colectivo nacional. Seguimos con el trabajo
de reunificar el colectivo, buscando
En Cataluña hemos apostado a la vez la participación de nues-
por seguir en el Departamento Nacional tros afiliados en los diferentes even-
tal cual estaba, aportando nuestra tos que tenemos dentro de WKL,
experiencia y ganas de trabajar. que son muchos. Agradecer su continuo
apoyo en todo momento especial-
También eres director mente a su Presidente, Rafa López
KF FCK ¿Desde cuándo? Háblanos (www.spainwkl.com) ⬛
un poco del departamento.
En el 2003 se reactiva el Departamento
de Kungfu con un nuevo cuerpo téc-
nico, soy nombrado delegado y acom-
pañado por los sifu Martín y Enrique,
Nanbudo El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 88

NANBUDO
VISITA DE LA PRESIDENTA DE LA
FEDERACIÓN DE NANBUDO EN U.S.A.
Por Club Nanbudo Sakura // https://nanbudosakura.com/

L
a presidenta de la Federación de Nanbudo vado de alumnos, éstos tienen una calidad técnica
en Estados Unidos, Charlie Grace, muy alta, que les hacen ser referentes a nivel mun-
ha visitado nuestro país, concretamente dial”. No sólo quiso empaparse de las tácticas
Huesca, con motivo de la gira por Europa de enseñanza, también del sistema de orga-
que realizó en verano. nización de actividades y eventos relacio-
nados con este arte marcial, porque según
Después de visitar Francia, Italia, Holanda, dijo: “Es increíble la repercusión que tienen todas
Alemania y Bélgica, la presidenta las actividades que se realizan desde la Asociación
de la Federación Americana de Nanbudo llegó Nacional de Nanbudo y del Club Nanbudo Sakura.
al aeropuerto de Zaragoza para pasar unos La difusión en redes sociales es impresionante y eso
días en Huesca, junto al máximo responsa- se refleja en el impacto que tienen en todos los clu-
ble del Nanbudo mundial, Mariano Carrasco bes de Nanbudo del mundo”.
9º Dan y Alma Lara, Presidenta del Tribunal
Nacional de grados y 7º Dan. A estos les une Los días han pasado con entrenamientos
una profunda amistad desde hace años, ya que diarios, clases teóricas y charlas con diferen-
han sido varias veces las que los oscenses tes secciones del Club Nanbudo Sakura y del
han dirigido cursos de Nanbudo en USA. Club Nanbudo Nichi. A su vez han disfrutado
de innumerables visitas a Huesca para pro-
Esta vez ha sido Charlie Grace la que mocionar también la gastronomía y turismo
les ha devuelto la visita para, como ella dijo: de toda la provincia.
“Aprender la metodología y programación que está
empleando Mariano Carrasco desde hace años El Ayuntamiento de Huesca recibió en una
en los entrenamiento y que le está dando tan buen recepción en el Salón de Justicia a la delega-
resultado, ya que además de un número muy ele- ción estadounidense. El Concejal de Deportes, Charlie Grace y Mariano Carrasco
1
Nanbudo El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 89

1. Familias Charlie - Carrasco.

2. Recepción en el
Ayuntamiento de Huesca.

3. Charlie Grace junto a Carlos


Rodríguez, Campeón Mundial.

“La presidenta de la Federación Americana de


Nanbudo llegó al aeropuerto de Zaragoza para pasar
unos días en Huesca, junto al máximo responsable
del Nanbudo mundial, Mariano Carrasco y Alma Lara”
D. Leopoldo Carranza, acompañado tante como la estadounidense fije Tras su visita regresó a Dallas donde
de otros concejales del consistorio su mirada con el fin de exportar están en proceso de preparación
les dio la bienvenida en nombre de la su metodología en el Club Sakura, diri- del Stage Internacional de Nanbudo
Alcaldesa, Doña Lorena Orduna y en gido por Mariano Carrasco, trabajador de la próxima temporada, durante
el suyo propio. Destacó la importancia del Ayuntamiento desde hace más de el cual también se organizará
de la visita de Charlie Grace a nues- 30 años y que ha logrado que este arte un Campeonato Internacional
tra ciudad y de contar con Mariano marcial se consolide como una poten- en el que la Selección Española espera
Carrasco como embajador, puesto cia a la cabeza de estas disciplinas tener cabida.
que en los incontables viajes que hace en Sabiñánigo y en toda la provincia.
cada temporada, lleva a conocer La temporada para Mariano Carrasco
Huesca internacionalmente. Charlie Grace se ha sentido “muy finalizó dirigiendo junto a Stephan
agradecida a la vez que sorprendida por la Carell, Leo Rafolt y Serge Salvai,
Al día siguiente la Alcadesa amabilidad de toda la gente de Huesca, el Stage Internacional de Platja
de Sabiñánigo, Doña Berta Fernández, e impresionada por sus maravillosas loca- d’Aro en Girona durante toda
también recibió a Charlie Grace y sus lidades en las diferentes visitas. Aunque la semana, en el que se reunieron par-
acompañantes en el Ayuntamiento. todo ha sido increíble, me quedo sobre todo ticipantes de Europa y África de esta
Tal como y como ocurrió en Huesca, la Catedral de Huesca y San Pedro el viejo, especialidad ⬛
destacó la importancia de que el Castillo de Loarre, Lacuniacha o el Salto
una Federación de Nanbudo tan impor- Roldán y Los Mallos de Riglos.”
3
Taekwon-Do
El arte de las formas
The art of the patterns

Si las formas son la columna vertebral


del Taekwon-Do ITF a partir de las cua-
les se desarrollan las habilidades
marciales, podríamos considerar
que la onda sinusoidal, la teoría del
poder y la composición devienen el
esqueleto que da forma al arte. Sin em-
bargo, en relación con el arte marcial el víncu-
lo entre ellos a menudo se malinterpreta. Este
libro bilingüe busca cerrar la brecha entre la
parte académica y la física, no solo arrojando
luz sobre cómo interactúan estos elementos del
Taekwon-Do entre sí, sino también motivando al Por John W. G. McKissock EDITORIAL ALAS
ISBN 978-84-203-0676-6 C/ Villarroel, 124 (bajos)
08011 Barcelona
lector a profundizar en el arte de las formas. P.V.P. 30€ / 300 pàginas info@editorial-alas.com
Feng Shui El Budoka 2.0 | nº 74 (Set-Oct 23) 91

T
Feng Shui
odos recordamos el mito Siempre respetaremos y daremos prio-
de dormir con la cabeza ridad a la opción de la forma antes
orientada al norte. que la brújula, porque si las formas
Curiosamente esta orien- son incorrectas las formulas de la brú-
tación es la que muestran la mayoría jula ayudan poco. De esta manera
de los animales que viven en libertad nunca deberemos erróneamente poner
cuando pernoctan. una cama en una posición inadecuada
con la intención de situar la cabecera
Parece ser que la razón tiene que ver a una orientación favorable.

la mejor orientación con el magnetismo del planeta y su cir-


culación desde los hemisferios norte
al sur. Si cuando duermen los seres
La forma se centra en el análisis
del espacio. Preferible que sea un dor-

para la cama
vivos están alineados celularmente mitorio cuadrado, sin flechas enve-
con los electrones terrestres, recibirán nenadas, el cabezal apoyado en una
un descanso asegurado. Pero la vida pared, nunca delante de ventanas.
real, de ciudad, no siempre nos permite Evitar alinear la cama con la puerta,
tener un dormitorio con la cabeza orien- no ponerla en ángulo para alcanzar
tada al norte. Muchas veces no podemos la mejor orientación, no situarla debajo
aprovechar el hecho de adormilarnos de vigas, ni en la parte baja de los techos
con que la sangre fluya con mayor faci- inclinados, ni verse reflejado en un
lidad desde la cabeza hasta el resto espejo, son algunos aspectos a tener
del cuerpo, vale decir que existe quien en cuenta.
afirma que dormir al norte estimula
demasiado el cerebro, contraprodu- La parte de la brújula se aplica con la
cente a un plácido descanso. fórmula de las 8 mansiones en la pro-
pia casa y sus habitantes. Así clasifi-
Dejemos el mito y centrémonos camos dos tipos de casa y de persona,
en qué opina el Feng Shui, que tiene los del Este (este, sudeste, norte
sus propios métodos para orientar y sur) y los del Oeste (oeste, noroeste,
el cabezal de nuestra cama. Esta cien- sudoeste y noreste), cada uno con
cia/arte profundiza en otros términos sus 4 orientaciones favorables o des-
que alineando el cuerpo con el campo favorables. Jerárquicamente, primero
magnético. se debe tomar en cuenta la casa y des-
pués la persona. La situación ideal
Con el Feng Shui disponemos de dos es cuando ambos guas/kuas pertene-
maneras interrelacionadas de encontrar cen al mismo grupo. Entonces la direc-
el mejor sitio para la cama. Una primera ción deseable para dormir llamada
“de las formas” es la visible, más fácil Fu Wei, ante la coincidencia entre
de percibir y más difícil de interpre- casa y persona, tendrá la oportunidad
MERITXELL INTERIORS & FENG SHUI tar correctamente. Otra segunda es “la de brindar sus mayores beneficios a su
meritxellinteriorsifengshui@gmail.com brújula” y las orientaciones cardinales, dios Morfeo ⬛
https://www.meritxellinteriors.com
más compleja en cálculos pero objetiva
y sencilla de aplicar.
Por J. Santos Nalda Albiac,
Natalia y Pablo Nalda Gimeno

En las artes marciales o disciplinas de combate como el Judo, el Karate,


el Aikido, etc., el principal protagonista es el cuerpo, a través del cual se
emiten los mensajes sensoriales propios y se perciben todos los estímulos
o acciones e intenciones del oponente, de manera que cada una de estas
modalidades de lucha viene a ser un diálogo o comunicación de cuerpo a
cuerpo, sin necesidad de pronunciar ninguna palabra.
El cuerpo está continuamente presente en la acción y se guía por las
sensaciones, los reflejos aprendidos en los entrenamientos, y la intuición,
es decir el cuerpo aprende, sabe, percibe y actúa de manera autónoma.
El cuerpo del budoka, en el dojo, en los entrenamientos o en las competiciones,
comunica, lo quiera o no, cómo está por dentro, qué piensa, qué siente,
qué busca, y a través de las sensaciones que genera y percibe, establece
su plan de acción.
Estos hechos justifican la necesidad de tomar en consideración la importancia
de la comunicación corporal en los entrenamientos, para descubrir todos Por J. Santos Nalda, EDITORIAL ALAS
Natalia y Pablo Nalda Gimeno C/ Villarroel, 124 (bajos)
los mensajes que emanan del comportamiento del oponente y aprender a
ISBN 978-84-203-0680-3 08011 Barcelona
tratarlos provechosamente.
P.V.P. 18€ / 122 pàginas info@editorial-alas.com
w w w.elbudoka.es
REVISTA BIMESTRAL DE ARTES MARCIALES Nº 74 año XIII

EDITORIAL ALAS
www.editorial-alas.com

www.elbudoka.es
info@elbudoka.es

También podría gustarte