Está en la página 1de 5
Plan de Trabajo. Gobierno Regional de “Tumbes” en el marco de la Prevencién u 7 y Atencion de los Efectos del Fenémeno El Nifio 2024. Presentacion El fenémeno El Niffo puede tener impactos significativos en diferentes regiones, afectando el clima, las precipitaciones y generando condiciones climaticas extremas. Un plan de trabajo para la atencién del fenémeno El Nifio debe estar disefiado de manera especifica para abordar los riesgos y vulnerabilidades identificados en el mapa de vulnerabilidad y riesgo de la region. Un primer aspecto por tener presente es el debido conocimiento del mapa de vulnerabilidades y riesgos, asi como la priorizacién de distrtos segun su grado de riesgo (alto y medio). En este contexto, a partir de los talleres de capacitacion llevados a cabo y las asistencias técnicas dadas por e! MIMP en coordinacién con las Plataformas Regionales de Voluntariado, se ha elaborado el presente Plan de Trabajo en el que se identifican los distritos con mayor grado de afectacion, logrando identificar responsabilidades operativas de prevencion y atencion en las autoridades del gobiemo regional, local provincial y distil, asi como organizaciones de voluntariado y los propios actores de la localidad, En la Region Tumbes, los efectos del Fendmeno del Nilo, no son ajenos, siendo las Provincias de Tumbes, y Contraimirante Villar, las mas afectadas en pocas. de lluvia, lo que genera desplazamientos intemos, de sectores vulnerables en la, comunidad. En tal sentido, el presente Plan de Trabajo tiene por finalidad y alcance para todos los integrantes de la Plataforma Regional de Voluntariado Tumbes, servir de orientacién y guia sobre el desarrollo de actividades de trabajo, frente al FEN. Diagnostico ‘Se debe realizar un diagnéstico porque nos proporcionara una base solida para la planificacin y desarrollo de Plataformas Regionales de Voluntariado, asegurando que estén alineadas con las necesidades y recursos especificos de la poblacién wuinerable de la Regién Tumbes Fundamentacién o Justificacién Un pian de trabajo para enfrentar el fenémeno El Niffo se fundamenta en la ecesidad de preparar a las comunidades y a las instituciones para hacer frente a los impactos climaticos adversos asociados con este fendmeno climatico. Asimismo, se justifica por la necesidad de anticiparse a los impactos climaticos adversos, proteger a las comunidades vulnerables, coordinar eficazmente la respuesta y promover la resiliencia a largo plazo frente a eventos climsticos extremos. Aqui hay algunas razones fundamentales y justiicaciones para desarroliar y ejecutar un plan de trabajo especiica El fendmeno EI Nifio se asocia con patrones climaticos anémalos, como sequias @ inundaciones, que pueden tener efectos significativos en la seguridad y el bienestar de las comunidades. Asimismo, puede causar cambios en los patrones. -(e lluvia, lo que afecta la produccién agricola y la disponibilidad de alimentos. foe & é lub COE nde Ths SN Nv. vi. Un plan de trabajo aborda estrategias para mitigar riesgos relacionados con la seguridad alimentaria. ‘La anticipacién y la respuesta temprana son cruciales para reducir el impacto de EI Niffo. Las comunidades mas vulnerables son las mas afectadas por eventos climaticos extremos. Un plan de trabajo se enfoca en proteger a estas poblaciones, incluyendo la planificacion de evacuaciones y la provision de refugios temporal. La falta de conciencia y preparacién puede aumentar la vulinerabilidad de las comunidades. Un plan de trabajo incorpora programas educativos para informar a la poblacién sobre los riesgos y las medidas de precaucién. Un plan de trabajo no solo aborda la respuesta inmediata a El Niflo, sino que también planifica estrategias a largo plazo para la recuperacion y la rehabiltacion de las areas afectadas. Experiencias pasadas de eventos de El Niio han demostrado la importancia de la preparacién y la respuesta efectiva. Un plan de trabajo se beneficia del aprendizaje continuo de eventos anteriores. EI desarrollo oportuno de los procesos de respuesta y prevencién para la Protecci6n de la vida humana, seguridad de la poblacién y el patrimonio, son esenciales en el funcionamiento de la Plataforma Regional de Voluntariado ‘Tumbes, pues la atencién de la emergencia debe guardar proporcionalidad con las necesidades de la poblacién afectada y entregarse en forma oportuna Objetivo General Mitigar los impactos adversos del fenémeno de El Nifio en las poblaciones vulnerables de distritos priorizados, fortaleciendo la resiliencia y la capacidad de adaptacion de los habitantes, a través de la implementacién de medidas preventivas, la mejora de la infraestructura y gestion de alberques. Objetivos Especificos a. Determinar las acciones de prevencién y atencién segiin grado alto de Posible afectacion de los distritos priorizados en el marco del FEN. b. Determinar roles claros y diferenciados entre los diversos actores regionales, provinciales y distritales para las acciones de prevencidn y atencion en Gistritos priorizados en el marco del FEN. c. Brindar charlas y talleres de sensibilizacion a las Organizaciones de \Voluntariado, a nivel de la Region Tumbes, en materia de Gestion del Riesgo de Desastres, en el marco del FEN. 4, Convocar a demas Organizaciones de Voluntariado, a nivel de la Region Tumbes, a fin de brindar acciones de prevencién y atencién en distritos priorizados en el marco del FEN Recursos (Humanos /Materiales/ Institucionales) + Gerencia Regional de Desarrollo Social - Gobiemo Regional Tumbes ~ Oficina Regional de Gestion de Riesgo de Desastres — Gobiemo Regional Tumbes = Club de Leones + Consejo Patticipativo Regional de Tumbes - Sociedad Civil Organizada + Universidad Nacional de Tumbes + Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes Vil. Matriz de Compromisos / Acciones de prevencion y atencion La matriz de compromisos y acciones de prevencién y atencién han sido elaborados a partir de los talleres llevados a cabo en los meses de Octubre; y que fueran dirigidos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en coordinacion con las plataformas regionales de voluntariado. En estas actividades se elaboraron matrices de compromisos de los diversos actores de las referidas plataformas y autoridades regionales y locales. Provincia Disito Caracteriticns | Zonas de ranagrama | Coloqes! —(Coloque fesattartes dela | fetugioo | compromao a nombre dela nombre del dstito | poblacionafectada | protecién para | saumir erenciand Bovine" prorzado yeltipe porcine FRinetalscen'” | Seciones de Prorzaca) Yad oe Pronzado nua, | deatbergues. | prevencion y Enero | Febrero | Marzo Bectacion: PAM,PCD\ete) | Especitesr | Stenson zou | deze” | Boze inundaci, mmecanismos de | Colocar nombre de desprencimiento) | desplazamiento | ta organizacién | Stevecuacion | responeabe, Coniamiante Dio "Zowris®™ | Pobiaiin {ase Comins’ | Prevenion vine rrayertatamerte | Lae Gels, | Oranzssion Chib de Risgo ato: raves | Rito Tuna | Gass Comunsi | Lecner” -SNUMT. | 15 de | Al 15 de | Ali de itesas, escent, ol Bare | “UNTSocedsac, | ene | Ferro | marzo mrovimieios on | Aatoshayeres, | Mrafores, Casa | a cargo” ce oolcat rasa Posoras "ten | Comunal del | cate de acope dela | Decapaciad, “| Barto Wiraar, | Casa” Comural Las Iranian on | Mass gostantes | yColoeo de Les | Delis, en Dato pobadoe se Samo | yiolctantes Frnoe Zones. | {Se Ceicas ‘pare ‘a, Bao Vasa, Croanzacon Bario Faustina ‘Serene Regina! de Paoge, "eam Deserote Social y Gone rade OFRESERO cargo Baro” Los "Pines ci asics e vveres | (Gintrase fe Gana Comunal Uae ‘ewer, Bato Juan Detes Yes, Sever San Potte’ caput), Atencién Baio Gera. el Oreanzacén de Muss | Secorrsnenstlados Ssnzorae de ako eage Desprendimieno. en | canto poiade Baro Las Osicies,y ‘| Sector Met Paso | bo. Coeaera Panamericana | None) Taba aii —Tamaas™ Panca Daves Preven rrayrtaramente. | Tunbes Srpanzncen Figo ato: Navas | No, Tita | Colaeo Tumpls, | COPARET: “oNUT’ | Al 15 de | Al 15 oe | A115 do ions ‘ciscente, Irettucen "| “UNT"Secedeacm, | ene | Febrero” | marzo | Adatos "Mayors, | Eauesina lease | a eaigo Go ecloet | Irandacién on | Personas "Con | Newion, Casa | carkor de acon el | AAWH” Lan Dacapaciaa, "| Gove on Las | Colues Surnpa on | Nahin, Barto San | Macres gestanes | Malena Dito do Tues | dose, AHH. 12 se | yo lactones Inston | ‘stem, Morea | Eevee | Organzacién | Nodal" Tomoes, | ‘runt, Cente | “erence Regional ds aan ves | Shepp Oeesrote Socal Sines, Amtncisn “Tomes GFRESERO® cage | inset east de wre hamechumbi | ‘eonibgco | Ge Coneeo Tumbes Secor Buebo dead Abelrde Neve, “Bam Gtitenes. | Atenién: de aie, Baro Pama Grande | Desborde de! Rio Tarbes, lo que fects 2 la Paza Principal del Oistto Tubes ‘Desprendimionto on Sane Pampa Grande, det AA HE Gating, AHH, Ein AHH Flores, AKI 8 Sohembre conto Pobiado oates —" Araup Morin: Civdadels de Nob Sera, ta, St toga, AA HHT de Febreo, AK, Vegon "eel Cisne, reaction “Aigis Rosales, Amplacion Belaunde Temy, Soot 24 de Jule, amplacién tae (Gras. AAI Matada Lama Cento Poblado Pants Pa Baro Pare Grande: Inattcion ‘vat, eal de FASMOT (Loca 6o b Asociocén ae Mototaxates, Universidad Neconal de TTumbes conto. Postage ares "Arsue Morin: Paince do os Departs, Cento Mistoner crite de La Luz 0) Mund. Cento Poblado Poor Pisa, ‘Siganzasion ae] Socom. Instaados Zararila ‘Dietito"Zarull™ Ficsgo_ ato: vas Iundacisn on Sector Heroes. dsl CConopa, AAHH. 1 de Agosto, AA HH Lis Fores, ARH Edmundo Romer, AHH Emil ‘Noblecila, Sector La Rocana, | AAHH, Corazén Vaionte Distrio "Aguas | Verdes" Ricsgo sto “tuvos ‘rtonsas™ Irunscion on BAHH Tomas | ‘sizoia, AAKK. EE Prado, AHH. Postes, AMY. AAHH La Golta obiacin ‘rayortariaments fino, ina Adolescent, ‘duos Nayores, Personas con Diecapaciad, Macros gestants yl lactate Disa aril eed 24 do silo, Colsee iMuncipat Coles Nitore Cancne Depotve Bale, Disteo “Aguas Verses, ne eueata con Posbies Sergues frente Sten Prevens Organza SCOPARET: “SLT CUNT" Sociedad Cu, 2 ‘cargo do coloest ‘ents de acop del Estado 24 co suo, on ‘el Distte de Zarurilo Crganzacién "Geren Ragenal de DDesarolo Social ‘OFREGERD™ cargo Sol rosin ce vveros 2 Coleco Tumbes tenes: Organzacén ae soportsts.Instaados fenzorasde ao re390 N15 do AL 18 de Febrere A118 do Desborde da Ria ] Zarumila, y Puente | Bossice Vill. Mecanismos de seguimiento y evaluacion del Plan de Trabajo Estard a cargo de la Direccion General de Poblacion, Desarrollo y Voluntariado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vuinerables (MIMP); en coordinacion con la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Tumbes, IX, Cronograma de Actividades Enero | Febrero ‘Marzo 2024 2024 2024 Actividades 1. Manejar un Directorio de Organizaciones de Voluntariado, a nivel de la Plataforma Regional de x x x Voluntariado Tumbes 2. Coordinar con los diversos integrantes de la Plataforma Regional de Voluntariado Tumbes 3. Brindar asistencia técnica a la Plataforma Regional \Voluntariado Tumbes, por parte de la DGPDV del MIMP 4. Articular con Gobierno Regional, y Gobiernos Locales, @ fin de coordinar las acciones a realizar por parte de la x x Plataforma Regional de Voluntariado 5. Inspeccionar y empadronar las necesidades de la poblacién vulnerable en los Distritos priorizados, por parte de los miembros de la Plataforma Regional de \Voluntariado Tumbes. 6. Asistir con la ayuda humanitaria necesaria, priorizada, a 1 los sectores vulnerables producto del FEN /\ killa zone ars PERI RP 4 Sfncecn? "Moped fers

También podría gustarte