Está en la página 1de 6

SALUD DEL ADULTO I ENDOCARDITIS INFECCIOSA

ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Definición :

Es una enfermedad infecciosa que compromete al endocardio más comúnmente valvular,


pero que también puede ocurrir en un defecto septal, cuerdas tendinosas y en el endocardio
mural. Puede presentar manifestaciones clínicas de todos los órganos (es una enfermedad
sistémica) y puede variar desde un cuadro crónico e indolente hasta uno rápidamente
fatal. La lesión característica es una vegetación compuesta por plaquetas, fibrina,
microorganismos y células inflamatorias.
Epidemiología

- Afecta más a hombres que a mujeres 2:1


- Sobre todo >60 años.
- En Argentina 700 a 1400 casos/año.
- Tasa de mortalidad del 23% en Argentina
Fisiopatología

Los émbolos desprendidos de una vegetación pueden llegar, a través de la circulación, a los
órganos y ocasionar abscesos o infartos. Se elaboran anticuerpos de tipo IgM dirigidos
contra IgG, con formación de inmunocomplejos que se depositarán en ciertos órganos
dando origen a fenómenos de autoinmunidad (glomerulonefritis, artritis) .

MEDICINA UNSTA 2023


CARDIOLOGIA
SALUD DEL ADULTO I ENDOCARDITIS INFECCIOSA

Clasificación
1) Tipo de válvula y evolución:
- Nativa :
• Aguda: menos de 1 mes de evolución (mayor agresividad) → Stafilococo y grams
• Subaguda: menos de 6 meses de evolución (menor agresividad) → Estreptococo
• Crónica: más de 6 meses de evolución
- Protésica
• Precoz: menos de un año de la cirugía
• Tardía: más de un año de la cirugía
2) Localización:
- Izquierda: mitral o aórtica.
- Derecha: pulmonar o tricúspidea.
- Mural.
- Polivalvular.
- Relacionada con dispositivos (marcapasos, cardiodesfibriladores)
3) Etiológica:
- Bacterianas
- Micóticas
- Etiología desconocida
4) De acuerdo al origen de la infección:
- Endógena.
- Nosocomial.
- Social.
Micrabiologia

MEDICINA UNSTA 2023


CARDIOLOGIA
SALUD DEL ADULTO I ENDOCARDITIS INFECCIOSA

Manifestaciones Clínicas
Generales:

- Fiebre (90%, signo más común)


- En EI subaguda: anorexia, pérdida de peso, astenia, sudoración nocturna.
Cutáneomucosas

- Petequias en mucosas y conjuntivas


- Hemorragias en astilla (subungueales)
- Nódulos de Osler
- Manchas de Janeway
- Embolias periféricas
Cardíacas:

- Soplo (85%)
- Insuficiencia cardíaca
- Arritmias
- Trastornos de conducción (bloqueo AV)
1. Oftalmológicas:
-Manchas de Roth.
Pulmonares

- Edema pulmonar
- Distres respiratorio
- Infiltrados pulmonares
Diagnóstico

• Criterios clínicos
• Laboratorio: anemia, leucocitosis con neutrofilia, trombocitopenia, VSG acelerada
y F. Reumatoideo +
• Hemocultivos: positivos en el 90%. Siempre tomar las muestras (3) antes de iniciar
el tratamiento microbiano. El intervalo de las mismas dependerá de la urgencia en
el inicio del tratamiento antibiótico.
• ECG: trastorno de conducción
• Ecocardiografía Doppler: transtorácica (ETT) y transesofágica (ETE). El elemento
diagnóstico es la vegetación, definida como una masa móvil (cuanto mayor tamaño
y movilidad, mayor potencial embolígeno) en una válvula o también en el borde de
la comunicación interventricular o sobre material protésico. Absceso y dehiscencia
de una prótesis valvular.

MEDICINA UNSTA 2023


CARDIOLOGIA
SALUD DEL ADULTO I ENDOCARDITIS INFECCIOSA

Modificaciones Año 2020

• La categoría de EI posible debería definirse como la presencia de un criterio mayor


y uno menor o tres menores.
• Se considera que el ecocardiograma compatible como criterio menor debería ser
eliminado, dado el uso extendido del ecocardiograma transesofágico.
• La bacteriemia por Staphylococcus Aureus debería considerarse un criterio mayor
aún si la infección es nosocomial o procedente de otro foco.
• La serología positiva para fiebre Q también debería considerarse criterio mayor.
Tratamiento

• Hospitalización
• Inicio del tratamiento DESPUES de la toma de hemocultivos
• Terapia antibiótica inicial empírica según el tipo de paciente.
• Dosis necesaria (altas y por vía endovenosa)
• Durante el tiempo suficiente (4 a 6 semanas)
Tratamiento Empírico Válvulas Nativas Y Válvula Protésica Tardía

MEDICINA UNSTA 2023


CARDIOLOGIA
SALUD DEL ADULTO I ENDOCARDITIS INFECCIOSA

Endocarditis por Streptococcus

Endocarditis por Enterococo

Enterococos resistentes

MEDICINA UNSTA 2023


CARDIOLOGIA
SALUD DEL ADULTO I ENDOCARDITIS INFECCIOSA

Estafilococo valvula nativa

Estafilococo valvula protésica

MEDICINA UNSTA 2023


CARDIOLOGIA

También podría gustarte