Está en la página 1de 8

1.¿Defina prohibición?

La prohibición es la acción y efecto de prohibir, es decir, vedar o impedir el uso o


ejecución de algo.

2.¿Expliqué el principio de legalidad aplicado a los particulares?


Todo lo que no está prohibido por la ley para los particulares se entiende que está
permitido

3.¿Expliqué el principio de legalidad aplicado a las autoridades?


El principio de reserva que dice que la autoridad solamente puede realizar aquello
que le permita la ley, solo puede realizar actividades y funciones para lo que está
facultada.

4.¿En qué consiste una prohibición en materia financiera?


Es un impedimento contenido en la legislación financiera que va dirigido a ciertas
personas, para que omitan realizar transacciones reservadas a las entidades
financieras, autorizadas por la autoridad administrativa para celebrar con el público
usuario de servicios financieros diversas operaciones.

5.¿Expliqué 5 prohibiciones genéricas o similares?


-Otorgar en garantía sus propiedades: evita los gravámenes y limitar el dominio de
las entidades y daños patrimoniales para la institución como a sus clientes.
-Dar en garantía títulos o valores de su cartera: evitar poner en riego la solvencia,
estabilidad y liquidez de las entidades financieras, así como proteger los intereses
de los usuarios.
-Operar directa o indirectamente sobre los títulos representativos de su capital:
preservar el capital social de las entidades financieras.
-Aceptar o pagar documentos en descubierto: evitar la realización de prácticas que
se aparten de las sanas prácticas financieras.
-Comerciar con mercancías de cualquier clase, excepto con oro, plata y diversas
que se puedan realizar en términos de la ley: evita que las entidades financieras
celebren cualquier tipo de las operaciones que no estás establecidas por la ley.
6.¿Expliqué 5 prohibiciones similares para las instituciones y las sociedades
mutualistas de seguros y fianzas?
-Usar la palabra nacional en la denominación de la empresa de seguros y fianzas
que no tenga ese carácter para usarlo.
-Dar en garantía sus propiedades.
-Otorgar avales, fianzas o cauciones.
-Comercias con mercancías de cualquier clase, ya que este no comercializa, si no
que brinda un servicio.
-Celebrar operaciones donde resulten o pueda resultar deudores de la institución.

7.¿Expliqué 5 prohibiciones similares para los particulares en el sistema


financiero?
-Usar palabras reservadas a las instituciones financieras (banco, crédito, ahorro,
institución, etc.).
-Realizar actividades reservadas a las instituciones financieras).
-Captar directa o indirectamente los recursos del público en territorio nacional
(depósito, crédito, préstamo, etc.

8.¿Expliqué 5 prohibiciones especiales para las instituciones de crédito?


-Que no puedan tener más bienes raíces que los necesarios que necesiten para
su objetivo directo.
-Celebrar operaciones y otorgar servicios a su clientela con diferentes términos y
condiciones que se aplican a las demás personas.
-Aceptar o pagar documentos, cheques en descubierto.
-Contraer responsabilidades u obligaciones por cuenta de terceros.
9. ¿Explique 3 prohibiciones especiales para las agrupaciones financieras?
-Las entidades no pueden condicionar la realización de sus operaciones a la
contratación de otra operación.
-La sociedad controladora no puede efectuar trámites o gestión alguna sobre las
operaciones de las entidades financieras.
-La sociedad controladora no puede retirar acciones de los integrantes del grupo,
que se encuentran depositadas en una institución para el depósito de valores.

10.¿Señale el propósito de las prohibiciones en materia financiera?


Garantiza la solvencia, estabilidad y liquidez de las instituciones financieras para
evitar que los fondos del público usuario e inversionistas sean usados para
operaciones inconvenientes.
Que el servicio que brindan para las entidades financieras a los usuarios sean más
eficientes para canalizar los recursos materiales.

11.¿Definición de sanción?
Medio represivo que imponen las autoridades o las infracciones de la ley. Es un
castigo que presupone la existencia de un acto ilícito o de una emisión que es una
oposición o infracción de un ordenamiento jurídico.

12.¿Distinga entre sanción administrativa y sanción penal?


 . Sanción Administrativa
Incumplimiento de la obligación = Infracción
 Sancion penal
Conducta ilícita=Pena

13.¿Enuncie las autoridades competentes con facultad sancionadora?


SHCP, CONDUSEF, CONSAR, BANXICO, CNBV Y CNSF.
14.¿señale la finalidad de la sanción administrativa?
Es preventiva, y correctiva, así como ejemplificativa, responde a él orden jurídico
violado, servir de ejemplo para los futuros infractores, protegerlos intereses del
público usuario, la autoridad tiene un plazo de 5 años para ejecutar una sanción.

15.¿explique cada una de las sanciones administrativas para las entidades


financieras (personas morales).?
-REVOCACIÓN: acto jurídico que deja sin efecto otro anterior por voluntad del
otorgante ya sea que le beneficie o no.
-CLAUSURA DE OFICINAS: se ordena el cierre del establecimiento industrial o
comercial ya que daña el patrimonio de las personas físicas o morales.
-MULTA: sanción pecuniaria impuesta por cualquier contravención legal, en
beneficio del Estado o de cualquier entidad oficial que se encuentra autorizada
para imponerla. Se impone al infractor de una ley o reglamento administrativo. Se
pone a los trabajadores del estado y los particulares.

16.¿explique cada una de las sanciones Administrativas para las personas físicas?
-REMOCIÓN: es la separación del cargo de un funcionario o empleado público, o
bien, de un particular que presta un servicio de interés público por la infracción a
las leyes o el incumplimiento de sus obligaciones.
-SUSPENSIÓN: privación temporal en el que una autoridad administrativa
resuelve interrumpir el ejercicio de los derechos de un gobernado o administrado
(persona física o moral).
-INHABILITACIÓN: la incapacitación temporal que sufre un servidor público o
particular para ejercer diversos empleos o actividades.
17.Relacion del articulo14 y 16 const
Tiene en relación la garantía de audiencia
18. Procedimiento para la imposición de la sanción adm.
 Oir previamente al interesado
Garantía de audiencia
Fundar y motivar
La autoridad adm notificara previamente al infractor del inicio del
procedimiento
 Otorgar plazo al interesado
10 dias hábiles, a partir del día siguiente en que comience a surtir efectos,
para que el interesado manifieste por escrito las pruebas con que cuente y
alegatos
Valorar y oir a las partes sus argumentos
 Resolución
19. Recurso para la imposición de sanción administrativa
Recurso de revisión
20. Se interpone por escrito.
􏰀 Dentro de los quince días hábiles siguientes a su notificación.
􏰀 Debe agotarse antes de ejercer algún otro medio de impugnación.
􏰀 Se interpone ante a junta de gobierno de la comisión competente.
􏰀 El escrito en que la parte afectada interponga el recurso deberá contener: El
nombre, denominación o razón social del recurrente; Domicilio para oír y recibir
toda clase de citas y notificaciones; Los documentos con los que se acredita la
personalidad de quien promueve; El acto que se recurre y la fecha de su
notificación; los agravios que el acto impugnado acto impugnado. Art. 110 LIC
􏰀 Cuando el recurrente no cumpla con alguno de los requisitos, las autoridades
competentes lo prevendrán, por escrito y por única ocasión, para que subsane la
omisión prevenida dentro de los tres días hábiles siguientes a aquel en que surta
efectos la notificación de dicha prevención y, en caso de que la omisión no sea
subsanada en el plazo indicado en este párrafo, dichas autoridades lo tendrán por
no interpuesto. Si se omitieran las pruebas se tendrán por no ofrecidas. Art. 110
LIC

􏰀 La resolución del recurso de revisión podrá ser desechado por improcedente,


sobreseído por desistimiento expreso del recurrente, sobrevenir una causal de
improcedencia, haber cesado los efectos del acto impugnado; confirmar o revocar
total o parcialmente el acto impugnado o modificar o mandar reponer el acto
impugnado o dictar u ordenar expedir uno nuevo que lo sustituya. Deberá ser
emitida en un plazo no superior a los noventa días hábiles posteriores a aquél en
que se interpuso el recurso, cuando deba ser resuelto por el presidente de la
comisión competente, ni mayor a ciento veinte días hábiles cuando se trate de
recursos competencia de la junta de gobierno. Art. 110 bis 1 LIC
􏰀 La interposición del recurso de revisión suspenderá los efectos del acto
impugnado cuando se trate de multas. Art. 110 bis LIC
􏰀 Si ésta se confirma total o parcialmente, la resolución del recurso respectivo
dispondrá lo conducente para que la sanción sea ejecutada de inmediato, una vez
que se notifique la misma.
􏰀 No se podrán revocar o modificar los actos administrativos en la parte no
impugnada por el recurrente. Art. 110 bis 1 LIC
􏰀 Contra la resolución del recurso de revocación procede el juicio contencioso
administrativo ante el TFJFA (finalidad: corregir los actos de la autoridad
administrativa que la entidad financiera considera contrarios a derecho; por
ejemplo, la imposición de una multa)
21.Definición de delito
Conducta, típica, antijurídica, culpable y punible

22-distinga entre delitos particular y delitos especiales


Delitos especiales: Conductas antijurídicas, culpables y punibles existentes en
leyes de naturaleza distinta a la penal, contemplan un capitulo de sanciones y
delitos.

Delitos en particular: este tipo de delitos se encuentran establecidos en el código


penal y son creados para proteger los derechos

23-expliqué que es una ley especial :


designa una norma que extrae de otra una institución, situación o supuesto de
hecho y lo provee de una regulación heterogénea o distinta.

24-distinga entre ley general y ley federal


25-expliqué 3 delitos comprendidos en las siguientes leyes
Ley monetaria :
Articulo 1°- La unidad del sistema monetario d e los Estados Unidos Mexicanos
es el "peso", con la equivalencia que por Ley se señalará posteriormente.
La ley monetaria prevé diversos delitos, principalmente:
•Fabricación: Es la producción de dinero por parte d e particulares con fines
fraudulentos; el criminal busca engañar al mercado con billetes o monedas que
no tienen valor.
• Alteración: Es la modificación de dinero auténtico, con el objetivo de que
aparente un valor mayor o menor en comparación al real.
• Tráfico: Es cuando una persona, sabiendo que una moneda o billete es falso,
lo pone n circulación para obtener un beneficio. Esto puede suceder al ingresar o
retirar efectivo del país, o mediante su transporte o comercialización dentro del
territorio nacional.

Ley de instituciones de crédito :

Ley del mercado de valores


Ley de instituciones de seguros y finanzas
Ley del sistema de ahorro para el retiro

26.¿definición de secreto financiero? ¿Cite los fundamentos legales?


Obligación que tienen las autoridades, los intermediarios financieros por conducto
de sus empleados y funcionarios, de guardar reserva sobre cierta información
financiera que, con motivo de su empleo o profesión, lleguen a conocer.
ART. 142 Y 143 LEY DE INSTITUCIONES DE CREDITO

27.¿cite las personas obligadas a guardar el secreto financiero?


-Miembros del consejo de administración
-Funcionarios
-Empleados
-Comisarios
-Auditores
-Liquidadores
-Servidores públicos

28.¿explique los tipos de operaciones que protege el secreto financiero?


-Operaciones bancarias
-Operaciones fiduciarias
-Operaciones bursátiles

29.¿enuncie las autoridades facultadas para solicitar informes acerca del secreto
financiero?
-IPAB
-Banco de México
-Condusef
-Instituciones de banca de desarrollo

También podría gustarte