Está en la página 1de 18

CURRICULUM VITAE

RODRIGO VERGARA

A. EXPERIENCIA LABORAL

Actualidad : Investigador Senior, Centro de Estudios Públicos.


Investigador Asociado del Centro Mossavar-Rahmani
de Negocios y Gobierno de la Escuela de Gobierno
(Kennedy School) de la Universidad de Harvard.
Profesor Titular del Instituto de Economía, Universidad
Católica de Chile. Miembro de número de la Academia
de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto
de Chile.
Director del Banco Santander Chile, Embotelladora
Andina S.A., y Besalco S.A. Asesor de empresas.
Director de la Fundación para la Superación de la
Pobreza.

2011-2016 : Presidente, Banco Central de Chile.

: Profesor titular (part time), Instituto de Economía,


Pontificia Universidad Católica de Chile.

2009-2011 : Consejero, Banco Central de Chile.

: Director de la Fundación para la Superación de la


Pobreza y de la Fundación Solidaridad y Esperanza (del
Arzobispado de Santiago).

2003 - 2009 : Profesor titular (full time), Instituto de Economía,


Pontificia Universidad Católica de Chile.

1995 - 2003 : Coordinador del Area Macroeconómica, Centro de


Estudios Públicos.

1995 – 2009 : Asesor de empresas. Director de ENTEL S.A (2006–


2009); director de Moneda Administradora de Fondos
de Inversión (1998-2009; 2017-2018); director de
Besalco S.A (2004–2009); director del Banco
Internacional (2008–2009); miembro del Consejo de
Redacción de El Mercurio (2004-2009).
2

1992 sept.-1995 febrero : Economista Jefe, Banco Central de Chile.

1991 - julio 1992 : Jefe Area Macreconomía Financiera, Departamento de


Estudios, Banco Central de Chile.

1985 - 1987 : Investigador Económico. Banco Central de Chile.

B. ESTUDIOS

Estudios de Post-Grado : 1989-1990. Universidad de Harvard, USA.


Doctor en Economía.
Tesis: "Incentives and Distortions in Government
Expenditure Programs". Comité de tesis: Lawrence
Summers (Chair), Martin Feldstein y Philippe Weil.

1987-1989. Universidad de Harvard, USA.


Master en Economía.

Especialización : - Macroeconomía
- Economía Internacional
- Finanzas Públicas

Estudios Universitarios : 1980-1985. Universidad Católica de Chile.


Ingeniero Comercial.

Enseñanza Básica y Media: 1967-1979. Colegio San Ignacio, El Bosque.

C. PREMIOS, HONORES Y BECAS

2016 : Premio Club Monetario 2016, por destacada trayectoria


y contribución a la discusión de las políticas públicas.

2013 : Premio Ingeniero Comercial 2013, otorgado por la


Fundación Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas de la Pontificia Universidad Católica de
Chile.

Nominado por la revista Global Finance como uno de


los cinco mejores presidentes de bancos centrales del
mundo. Número uno en América.

2012 : Economista del año, diario El Mercurio.


3

1989 - 1990 : Beca Banco Mundial para financiar estudios de


doctorado.

1987 - 1988 : Beca Banco Central para realizar estudios de Post-


Grado.

1985 : Premio al mejor egresado de la promoción en economía


y en administración de empresas. Universidad Católica
de Chile.

1983 - 1984 : Matrícula de Honor, Universidad Católica. Premio al


mejor alumno de la promoción.

D. CONSULTORÍA INTERNACIONAL

2009 : Consultor para el BID sobre Gestión de Riesgos


Financieros de Desastres Naturales en América Latina.

2008 : Consultor para el BID sobre Administración de Riesgo


de Desastres Naturales en El Salvador y República
Dominicana.

2008 : Consultor para el BID sobre Sostenibilidad Fiscal en


República Dominicana.

2007 : Consultor para el BID sobre aspectos macroeconómicos


del gasto público en América Central y República
Dominicana.

2006- jul. a oct. : Consultor para el BID sobre el Pacto Fiscal en


Guatemala.

2005- abril-julio : Consultor para el BID sobre gasto público en


Guatemala.

2005- en. a marzo : Consultor para las Naciones Unidas sobre productividad
en Chile.

2004- oct. a dic. : Consultor para el BID sobre gasto público en El


Salvador.

2004- sept. a diciembre : Consultor del Banco Central de Guatemala. Proyecto


con Sebastián Edwards.

2003- octubre, noviembre : Consultor para el BID sobre temas fiscales en El


Salvador.
4

2003 – febrero : Consultor del FMI para el Banco Central de Angola.

2002 – junio : Consultor para el BID sobre temas fiscales en Honduras


y Nicaragua.

2002 : Consultor del gobierno de Nicaragua.

2001- noviembre : Consultor del FMI para el Banco Central de Zambia.

2001 – julio : Consultor del FMI para el Banco Central de Nicaragua.

2001 – marzo : Consultor del FMI para el Banco Central de la ex


República Soviética de Georgia.

2000 – noviembre : Consultor del FMI para el Banco Central de Cabo


Verde, Africa.

2000- octubre : Consultor del FMI para el Banco Central de la ex


República Soviética de Georgia.

1999 – septiembre : Consultor del FMI para el Banco Central de Nicaragua.

1999 - agosto : Consultor del FMI para el Banco Central de Bolivia.

1998 - octubre : Consultor del FMI para el Banco Central de Bolivia.

1998 - agosto : Consultor del BID en materias financieras en República


Dominicana.

1998 - junio : Consultor del Gobierno de Ecuador en materias


tributarias.

1998 - abril : Consultor del BID en materias financieras en


Venezuela.

1997 - febrero : Consultor del BID para el Banco Central de Reserva del
Perú en materias macroeconómicas.

1996 - sept. - oct. : Consultor del BID para el gobierno de Uruguay en


materias de deuda pública.

1996 - agosto : Consultor del Banco Central de Ecuador en materias


fiscales.

1996 - junio : Consultor del FMI para el Banco Central de la


República Popular China en materias monetarias.
5

1996 - enero : Consultor del BID para el Banco Central de Reserva del
Perú en materias macroeconómicas.

1995 - diciembre : Consultor del FMI para el Banco Central de Ecuador en


materias monetarias y cambiarias.

1995 - junio : Consultor gobierno de México en materias fiscales.

1995 - mayo : Consultor del FMI para Banco Central de Eslovenia en


materias monetarias y cambiarias.

1995 - marzo : Consultor del FMI para Banco Central de Polonia en


materias monetarias y cambiarias.

1994 - octubre : Consultor del FMI para el Banco Central de Croacia en


materias monetarias y cambiarias.

1994 - octubre : Consultor del Banco Central de Ecuador en materias


monetarias y cambiarias.

1994 - mayo : Consultor del FMI para el Banco Central de Perú en


materias monetarias y cambiarias.

1994 - febrero : Consultor externo para la AID en Bolivia sobre el


"Efecto Fiscal de las Reformas Estructurales".

1991 - diciembre : Consultor Externo del BID en un proyecto sobre


Sistema Financiero e Inversión Privada en Argentina.

1991 - marzo : Consultor Externo del Banco Mundial en un proyecto


sobre Inversión Privada en países del Este Asiático.

1989 - octubre : Consultor Externo de las Naciones Unidas en un


proyecto sobre Reforma Tributaria en República
Dominicana.

1989 - jun.-sep. : Banco Mundial. Washington, USA. Investigador


Económico.

Otros

1995 - septiembre - 1996 : Consultor del Banco Central de Chile en el tema de la


obligación subordinada.
6

E. EXPERIENCIA ACADEMICA

2003 a la fecha : Profesor titular, Instituto de Economía, Universidad


Católica de Chile.
Cursos: Monetaria, Macroeconomía, Finanzas Públicas.

1986 - 2003 : Profesor jornada parcial, Instituto de Economía,


Universidad Católica de Chile.
Cursos: Teoría Monetaria, Banca Central: Teoría y
Política, Finanzas Públicas, Teoría Macroeconómica y
Asignación de Recursos y Economía del Bienestar.

1989 - 1990 : Profesor ayudante, Universidad de Harvard, USA.


Cursos: Finanzas Públicas para alumnos de pre-grado.
Finanzas Públicas para alumnos de post-grado.
Macroeconomía para alumnos de pre-grado.

1986 - 1987 : Profesor jornada parcial, Instituto de Economía,


Universidad Católica de Chile. Cursos dictados:
Introducción a la Economía, Macroeconomía I, Teoría
de Precios II.

F. OTROS

2021-2022 : Presidente de la Comisión Tributaria para el


Crecimiento y la Equidad. Informe sobre Exenciones y
Regímenes Especiales. Ministerio de Hacienda.

2019-2020 : Miembro de la Comisión para elaborar propuestas frente


a la crisis del Covid. Ministerio de Hacienda.

2009 a la fecha : Miembro del Comité Editorial de la revista Economía


Chilena del Banco Central de Chile.

2007 – 2008 : Miembro del Consejo Asesor Presidencial sobre


Trabajo y Equidad.

1999 - 2011 : Miembro del Directorio Consultivo del centro de


estudios TIGER (Transformation, Integration and
Globalization Economic Research), con base en
Varsovia, Polonia.

1996 - 2018 : Miembro del Comité Editorial de la revista Estudios


Públicos.
7

2001 - 2003 : Miembro del Consejo Asesor del Tratado de Libre


Comercio de Chile – Estados Unidos, Santiago, Chile.

2001 : Miembro de la Comisión para el establecimiento de


Tribunales Tributarios, Santiago, Chile.

1997 - 1998 : Miembro de la Comisión Nacional del Ahorro,


Santiago, Chile.

1994 - 1996 : Miembro y Coordinador (1996) del Grupo de Estudios


en Area Economía, Conicyt.

1991 - 1997 : Miembro del Comité Editorial de los Cuadernos de


Economía de la Universidad Católica.

G. PUBLICACIONES

G.1. Artículos en Revistas

“Economic Growth and Political Approval Ratings.


Evidence From Latin America”, con Rodrigo Cerda.
Aceptado para publicación en la revista Political Behavior.
Abril de 2022.

“Impuesto a la Renta de Personas en Chile: Simulaciones


Siguiendo Esquemas de Otros Países”, con Adolfo
Fuentes, Estudios Públicos N° 161, Verano 2021, pp. 69-
111.

“Monetary Policy and the Exchange Rate as a Shock


Absorber”, Latin America Policy Journal, HKS, Volume 8,
Spring 2018, pp. 14-22.

“Premio Salarial en el Sector Público: Evolución en el


período 1990-2017”, con Adolfo Fuentes, Estudios
Públicos N°152, Primavera 2018, pp.7-45.

“Experiencias de Política Monetaria: Chile 2012-2016”.


Estudios Públicos N°149, Verano 2018, pp.105-135.

“Desviaciones de la Paridad Cubierta de Tasas de Interés:


Experiencia Internacional y el Caso de Chile”, con
8

Catalina Morales. Economía Chilena, Volumen 20, N° 3,


2017, pp. 82-100.

“New Frameworks for Monetary Policy in an Era of Crisis:


Opening Remarks”. International Journal of Central
Banking, Volumen 9, Número 2, 2013, pp. 3 -11.

“Fiscal Sustainability: The Impact of Real Exchange Rate


Shocks on Debt Valuation, Interest Rates and GDP
Growth”, con Claudia Martínez. World Development, Vol
40, N°9, 2012, pp. 1762-1783.

“Prices and Market Structure: An Empirical Analysis of


the Supermarket Industry in Chile”, con Loreto Lira y
Magdalena Ugarte. Applied Economics 44-36, 2012, pp.
4731-4766.

“Crime Prevention Programs: Evidence from Chile”. The


Developing Economies, Vol.50, Issue 1, 2012, pp. 1-24.

“Taxation and Private Investment: Evidence for Chile”.


Applied Economics 42-6, 2010, pp. 717-725.

“Government Subsidies and Presidential Election


Outcomes: Evidence for a Developing Country”, con
Rodrigo Cerda. World Development, Vol. 36, No.11, 2008,
pp. 2470-2488.

“Do Large Retailers Affect Employment? Evidence From


An Emerging Economy, con Rosario Rivero. Applied
Economic Letters Nº 15, 2008, pp. 65-68.

“Comentario al libro ‘Sergio de Castro, el Arquitecto del


Modelo Económico Chileno’, de Arancibia y Balart”.
Estudios Públicos Nº110, Otoño 2008, pp. 337-347.

“Entry and Prices: Evidence From the Supermarket


Sector”, con Loreto Lira y Rosario Rivero. Review of
Industrial Organization 31 (2007), pp. 237-260.

“Business Cycle and Political Election Outcomes:


Evidence From The Chilean Democracy”, con Rodrigo
Cerda. Public Choice, 2007, Julio, Vol. 132, Nº 1-2, pag.
125-136.
9

“Unemployment Insurance in Chile: Does it Stabilize the


Business Cycle”, con Rodrigo Cerda. Journal of Policy
Modeling, 2007, Vol. 99, Issue 3, pag. 473-488.

“Tendencias Demográficas y Económicas en Chile y sus


Implicancias para la Educación Superior”. Estudios
Públicos Nº106, Otoño, 2007.

“Productividad Sectorial en Chile: 1986-2001”, con


Rosario Rivero. Cuadernos de Economía, Vol. 43 (Mayo
2006), pag. 143-168.

“The Implementation of Monetary Policy in an Emerging


Economy: The Case of Chile”, con C. Johnson. Revista de
Análisis Económico Vol. 20, Nº1, pp. 45-62, junio 2005.

“Productividad en Chile: Determinantes y Desempeño”,


Estudios Públicos Nº 99, Invierno 2005.

“El Dinero como Indicador de Política Monetaria en


Chile”, Cuadernos de Economía Nº121, Diciembre 2003,
Vol. 40.

“Reformas, Crecimiento y Desaceleración: Lecciones del


Caso Chileno”, Estudios Públicos Nº 91, Invierno, 2003.

“Política y Sostenibilidad Fiscal en Chile”. Estudios


Públicos N°88, Primavera, 2002.

“Trade Liberalization and Wage Inequality in Chile”, con


Harald Beyer y Patricio Rojas, Journal of Development
Economics, Vol. 59, 2000.

“Debe Chile Dolarizar”, con Juan Andrés Fontaine,


Cuadernos de Economía Nº110, abril, 2000.

“Análisis del Proyecto Contra la Evasión Tributaria”, con


Bernardo Fontaine, Estudios Públicos N° 79, Invierno,
2000.

“Lucas y el Crecimiento Económico”, Estudios Públicos


Nº 66, Otoño, 1997.

"Una Reforma Tributaria para el Crecimiento", con


Bernardo Fontaine, Estudios Públicos Nº67, invierno,
1997.
10

“Política Cambiaria en Chile: Aspectos Teóricos y de


Política Económica” con Patricio Rojas, Cuadernos de
Economía Nº 98, abril, 1996.

Privatización de la Banca: La Experiencia Chilena”,


Estudios Públicos Nº 63, invierno, 1996

"Reformas Laborales: Elementos para el Análisis",


Estudios Públicos Nº 59, invierno, 1995

"Política Cambiaria en Chile: La Experiencia de una


Década (1984-1994)", Estudios Públicos Nº 56, primavera,
1994

“Taxation and the Structure of Labor Markets: the Case of


Corporatism", con Lawrence Summers y Jonathan Gruber,
Quarterly Journal of Economics, mayo, 1993.

Reflexiones en Torno a la Experiencia de Autonomía del


Banco Central de Chile", con Nicolás Eyzaguirre,
Cuadernos de Economía Nº 91, diciembre, 1993.

Investment and Macroeconomic Adjustment: the Case of


East Asia", con Felipe Larraín, El Trimestre Económico Nº
238, Vol. LX, México (abril-junio 1993).

Hacia una Regulación y Supervisión más Eficiente del


Sistema Bancario, con Andrés Reinstein, Estudios
Públicos Nº 49, verano, 1993.

Distribución del Ingreso, Inversión y Crecimiento, con


Felipe Larraín, Cuadernos de Economía, Nº 87, agosto,
1992.

"Los Determinantes del Crecimiento Económico:


Introducción, con Vittorio Corbo, Cuadernos de
Economía, Nº 87, agosto, 1992.

Estabilidad de la Demanda de Dinero, Cointegración y


Política Monetaria, con Luis Oscar Herrera, Cuadernos de
Economía, abril, 1992.

"Nuevos Modelos de Crecimiento: Una Revisión de la


Literatura y Algunos Elementos para una Estrategia de
Desarrollo". Estudios Públicos Nº 43, invierno, 1991.
11

"Institucionalidad Laboral y Desempeño Económico:


Evidencia Internacional y Aplicaciones al Caso de la
Reforma Laboral en Chile", con Felipe Larraín. Estudios
Públicos Nº 41, verano, 1991.

"Alternativas de Organización para el Sistema Financiero",


con Francisco Rosende. Cuadernos de Economía Nº 70,
1986.

G.2. Capítulos de Libros

“Iniciativa Presidencial Exclusiva en Materia de Gasto


Público”. Con Jorge Rodríguez. En Aspectos Económicos
de la Constitución. Alternativas y Propuestas para Chile,
editado por Rodrigo Valdés y Rodrigo Vergara. Fondo de
Cultura Económica, Santiago, 2020.

“La Propiedad Privada”. Con Luis Eduardo Escobar. En


Aspectos Económicos de la Constitución. Alternativas y
Propuestas para Chile, editado por Rodrigo Valdés y
Rodrigo Vergara. Fondo de Cultura Económica, Santiago,
2020.

“Los Inmigrantes en el Mercado Laboral”, con Adolfo


Fuentes. En Isabel Aninat y Rodrigo Vergara editores,
Inmigración en Chile, Una Mirada Multidimensional,
Centro de Estudios Públicos y Fondo de Cultura
Económica, 2019, Santiago.

“Política Monetaria en Tiempos Complejos”, en Alberto


Naudón y Luis Alvarez editores, 25 Años de Autonomía
del Banco Central de Chile, Serie Banca Central, Análisis
y Políticas Económicas N°23, Banco Central de Chile,
2016.

“Inflation Dynamics in Latin America: A Comparison with


Global Trends and Implications for Monetary Policy”. En
Inflation Dynamics and Monetary Policy, Conferencia de
Jackson Hole Agosto de 2015, The Federal Reserve of
Kansas City, 2016, pp. 215-227.

“Aspectos Macroeconómicos del Gasto Público”. En Un


Gasto que Valga, editor Roberto Machado. Ediciones
Banco Interamericano de Desarrollo, 2008.

“Delincuencia en Chile: Determinantes y Rol de las


Políticas Públicas”, con Harald Beyer. En Doce Propuestas
12

Para Chile, editor Ignacio Irarrázaval. Ediciones


Universidad Católica de Chile, 2006.

“Reform, Growth and Slowdown: Lessons from Chile”, en


Grzegorz Kolodko editor, Emerging Market Economies.
Globalization and Development, Ashgate Publishing Ltd.,
2003. Una versión actualizada y revisada en español se
encuentra en Estudios Públicos Nº 91, Invierno 2003.

“Productivity and Economic Growth: The Case of Chile”,


con Harald Beyer. En Economic Growth: Sources, Trends
and Cycles, N. Loayza y R. Soto editores, Banco Central
de Chile, 2002.

“Determinantes del Ahorro Privado en Chile”, en Análisis


Empírico del Ahorro en Chile, Felipe Morandé y Rodrigo
Vergara editores, Banco Central de Chile, 2001.

“¿Qué Hacer Ahora?: Propuestas Para el Desarrollo”, con


Harald Beyer, Capítulo 1 en ¿Qué Hacer Ahora?:
Propuestas Para el Desarrollo, Harald Beyer y Rodrigo
Vergara editores, Centro de Estudios Públicos, 2001.

“Política Tributaria, Ahorro y Crecimiento”, Capítulo 9 en


¿Qué Hacer Ahora?: Propuestas Para el Desarrollo,
Harald Beyer y Rodrigo Vergara editores, Centro de
Estudios Públicos, 2001.

“Chile en Pos del Desarrollo: Veinticinco Años de


Transformaciones Económicas”, con Felipe Larraín, en La
Transformación Económica de Chile, F. Larraín y R.
Vergara editores, Centro de Estudios Públicos, 2000

“Un Cuarto de Siglo de Reformas Fiscales”, con Felipe


Larraín, en La Transformación Económica de Chile, F.
Larraín y R. Vergara editores, Centro de Estudios Públicos,
2000.

“Income Distribution, Investment and Growth”, con Felipe


Larraín, en Social Inequality: Values, Growth and the
State, Andrés Solimano editor, The University of Michigan
Press, 1998.

“Bandas Cambiarias: Experiencia Chilena, 1990-1994”


con I. Magendzo y P. Rojas, en Análisis Empírico del Tipo
de Cambio en Chile, Felipe Morandé y Rodrigo Vergara
editores, CEP-ILADES, Santiago, 1996
13

“Dinámica de la Inflación en Chile: elementos para el


análisis”, con Patricio Rojas y Francisco Rosende, en
Análisis Empírico de la Inflación en Chile, Felipe Morandé
y Francisco Rosende editores, Instituto de Economía
Universidad Católica de Chile y Programa de Post-Grado
en Economía Ilades/Georgetown University, 1995.

Investment and Macroeconomic Adjustment: the Case of


East Asia", con Felipe Larraín, en Striving for Growth: the
Role of Capital Formation, Luis Serven y Andrés
Solimano editores, Banco Mundial, Washington DC.,
1993.

G.3. Otras Publicaciones:

“Proyecto de Ley: Royalty a la Minería”, con Gabriel


Ugarte, en Puntos de Referencia Nº622, Centro de Estudios
Públicos, octubre 2022.

“Estimaciones del Costo Fiscal Directo de la Propuesta de


Nueva Constitución”, con Andrea Bentancor, Guillermo
Larraín, Claudia Martínez, Gabriel Ugarte y Rodrigo
Valdés, en Puntos de Referencia Nº 613, Centro de
Estudios Públicos, agosto de 2022. En
https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20220728/20220728
192016/estimaciones_del_costo_fiscal_directo_28julio.pdf

“Salario Mínimo en Chile: Un Aporte a la Discusión”, con


María José Abud y Roberto Cases, en Puntos de
Referencia Nº610, Centro de Estudios Públicos, junio
2022.

“Aumento en la Carga Tributaria y Crecimiento: Evidencia


de Países OCDE”, en Puntos de Referencia Nº591, Centro
de Estudios Públicos, diciembre 2021.

“Trayectorias y Dinámica de los Delitos: ¿Qué ha pasado


durante la Pandemia”, con Roberto Cases, en Puntos de
Referencia N°574, Centro de Estudios Públicos, junio
2021.

“Otro costo de la Pandemia: la pérdida salarial por el


despido”, con Roberto Cases, en Puntos de Referencia
N°551, Centro de Estudios Públicos, octubre 2020.
14

“Impuestos corporativos e inversión privada: una


actualización de la evidencia”, con Alvaro Cordero, en
Puntos de Referencia N°548, Centro de Estudios Públicos,
septiembre 2020.

“Coronavirus: antecedentes sanitarios y económicos para la


discusión”, con Alejandra Benítez y Carolina Velasco, en
Puntos de Referencia N° 532, abril 2020.

“Carga tributaria en Chile: Evidencia actualizada”, con


Adolfo Fuentes, en Puntos de Referencia N° 526, enero
2020.

“Algunas reflexiones sobre la propuesta de impuesto a la


riqueza”, con Álvaro Cordero, en Puntos de Referencia N°
524, enero 2020.

“Diferencia entre los Datos de Empleo del INE y los de la


Superintendencia de Pensiones, ¿Estamos Frente a una
Anomalía?, con Alvaro Cordero, en Puntos de Referencia
N° 520, Centro de Estudios Públicos, Septiembre 2019.

“Un Aporte a la Discusión del Crecimiento de Largo Plazo


en Chile”, con Adolfo Fuentes, en Puntos de Referencia N°
519, Centro de Estudios Públicos, Septiembre 2019.

“Caracterización del Mercado Laboral para el Adulto


Mayor”, con Claudia Martínez, en Puntos de Referencia
N° 492, Centro de Estudios Públicos, Octubre 2018.

“Brecha Salarial de Género: Evolución en el período 1990-


2017”, con Adolfo Fuentes, en Puntos de Referencia N°
490, Centro de Estudios Públicos, Octubre 2018.

“Evaluación de los Sistemas Tributarios: Rol de la


Integración”, con Francisco Szederkenyi, en Puntos de
Referencia N° 481, Centro de Estudios Públicos, Mayo
2018.

“Political Approval Raitings and Economic Performance:


Evidence from Latin America”, con Rodrigo Cerda y
Natalia Gallardo, en Debates de Política Pública, Centro de
Estudios Públicos, agosto de 2017.

“Desviaciones de la Paridad Cubierta de Tasas de Interés:


Experiencia Internacional y el caso de Chile”, con Catalina
15

Morales, en Puntos de Referencia N° 459, Centro de


Estudios Públicos, julio de 2017.

“Evolución del Empleo en Chile: Asalariados y Cuenta


Propia”, con Francisco Szederkenyi en Puntos de
Referencia N° 457, Centro de Estudios Públicos, mayo de
2017.

“Una Contribución a la Discusión sobre la Jornada


Laboral”, con Estéfano Rubio en Puntos de Referencia N°
454, Centro de Estudios Públicos, mayo de 2017.

“Carga y Estructura Tributaria en Chile: Comparación con


Países OCDE”, con Estéfano Rubio en Puntos de
Referencia N° 451, Centro de Estudios Públicos, enero de
2017.

“Tasas de Interés de Largo Plazo en Economías


Desarrolladas: Tendencias Recientes e Implicancias de
Política Monetaria en Chile”, con Elías Albagli en
Documento de Política No. 52, Banco Central de Chile,
enero 2015.

“Monetary Policy in Advanced Economies: Some


Challenges for Emerging Economies”, Documento de
Política No. 51, Banco Central de Chile, octubre 2014.

“Estrategias de Comunicación y Efectividad de la Política


Monetaria”, Documento de Política N° 50, Junio 2014

“Política Monetaria Después de la Crisis: Algunas


Reflexiones sobre Objetivos e Instrumentos”, Documento
de Política N°38, Banco Central de Chile, Octubre 2010.

“Prices and Market Structure: An Empirical Analysis of


the Supermarket Industry in Chile”. Coautor con Loreto
Lira y Magdalena Ugarte. Documento de Trabajo Nº 346,
Instituto de Economía, Pontificia Universidad Católica de
Chile, 2008.

“El Gasto Público en El Salvador”. Coautor con Mauricio


González. Serie de Estudios Económicos y Sectoriales,
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), RE2-06-008,
Febrero 2006.
16

“Productivity Performance in Developing Countries: The


Case of Chile”, United Nations, Industrial Development
Organization, Viena, 2005.

“Fiscal Sustainability, Debt Dynamics and Debt Relief:


The Cases of Nicaragua and Honduras”. Coautor con
Sebastián Edwards, mimeo, Octubre, 2002.

“Los Riesgos de una Política Fiscal (aún más) Expansiva”,


Punto de Referencia 257, Centro de Estudios Públicos,
Mayo, 2002.

“La Política Macroeconómica en Nicaragua: Evaluación y


Opciones”, con Sebastián Edwards, Septiembre, 2001.

“Política Macroeconómica en un contexto de Restricción


Externa: La Experiencia Chilena Reciente”, Documento de
Trabajo Nº 282, Centro de Estudios Públicos, Julio, 1998

“Política Fiscal en Ecuador: Lineamientos de un Diseño


que Estimule el Crecimiento y el Empleo”, con Juan
Andrés Fontaine, Tendencias Económicas y Financieras,
Revista de la Corporación de Estudios para el Desarrollo
(CORDES), febrero, 1997

“Reserve requirement as an Instrument for Monetary


Policy”. Artículo presentado en la conferencia Legal
Reserve Requirements, realizada en Beijing, República
Popular China, junio, 1996

"Macroeconomic Effects of Privatization: Lessons from


Chile and Argentina", con Felipe Larraín, mimeo, Banco
Mundial, octubre, 1993

“Requerimientos Optimos de Capital para el Sistema


Bancario: El Acuerdo de Basilea Aplicado a la Banca
Chilena”, con Andrés Reinstein, Documento de Trabajo Nº
1, Banco Central de Chile, diciembre, 1992

"Government Inability to Commit as a Rationale for Social


Security", mimeo, Universidad de Harvard, octubre, 1990

"The Economics of Mandatory Insurance Programs",


manuscrito, Universidad de Harvard, octubre, 1990
17

H. LIBROS

Aspectos Económicos de la Constitución. Alternativas y


Propuestas para Chile. Editado junto a Rodrigo Valdés.
Fondo de Cultura Económica, Santiago, 2020.

Inmigración en Chile: Un Análisis Multidimensional.


Editado junto a Isabel Aninat. Centro de Estudios Públicos
y Fondo de Cultura Económica, Santiago, Chile, 2019.

Análisis Empírico del Ahorro en Chile. Editado junto a


Felipe Morandé. Banco Central de Chile, Santiago, 2001.

¿Qué Hacer Ahora?: Propuestas Para el Desarrollo.


Editado junto a Harald Beyer. Centro de Estudios Püblicos,
Santiago, 2001.

La Transformación Económica de Chile. Editado junto a


Felipe Larraín. Centro de Estudios Públicos, Santiago,
2000

Análisis Empírico del Crecimiento en Chile. Editado junto


a Felipe Morandé. Centro de Estudios Públicos y Programa
de Postgrado en Economía Ilades/Georgetown, Santiago,
1997

Análisis Empírico del Tipo de Cambio en Chile. Editado


junto a Felipe Morandé. Centro de Estudios Públicos y
Programa de Postgrado en Economía Ilades/Georgetown,
Santiago, 1996

I. DATOS PERSONALES

NOMBRE : RODRIGO VERGARA MONTES


NACIONALIDAD : Chilena
FECHA DE NACIMIENTO : 5 de junio de 1962
ESTADO CIVIL : Casado, cuatro hijos.
DIRECCIÓN : Monseñor Sótero Sanz 162, Providencia, Santiago,
Chile.
TELÉFONO : (562) 2328 2400
E-MAIL : rvergara@cepchile.cl
18

Noviembre 2022

También podría gustarte