Está en la página 1de 8

SICOMAQ SpA.

INSTRUCTIVO
IT-03
CONSTRUCCIÓN PAISAJISMO

ÍNDICE
1. Objetivo.
2. Alcance.
3. Terminología.
4. Documentos relacionados.
5. Responsabilidades
6. Equipos y herramientas
7. Actividades del procedimiento
8. Criterios de aceptación
9. Registros

REGISTRO DE APROBACIÓN Y ENMIENDAS


Rev. Fecha Descripción
00 Para aprobación

Elaboró Revisó Aprobó

Cargo: Encargado de Calidad Profesional Residente Inspector fiscal

Nombre: .Kateryn Delgado D. Matías González A.

Firma:
CONSTRUCCIÓN PAISAJISMO

Código Fecha Aprobación: Revisión Nº: Página:


IT-03 00 2 de 8

DEPARTAMENTO DE CALIDAD

1. Objetivo.

Establecer la metodología a seguir para realizar los trabajos de paisajismo en obra denominada
“Mejoramiento Borde Costero Queilen Etapa 2”.

2. Alcance.

Este procedimiento es aplicable a todas los trabajos necesarios para la construcción de áreas
verdes, en obra denominada “Mejoramiento Borde Costero Queilen Etapa 2”.

Los Ítems considerados en este procedimiento son los siguientes:

- 4.12.1 Área Verde Césped


- 4.12.2 Arbustos

3. Terminología.
No aplica.

4. Documentos relacionados.
4.1. Procedimientos y Manual del Fabricante.
- Especificaciones Técnicas del Proyecto
- Planos del Proyecto

5. Responsabilidades.

Profesional Residente:
- Es el responsable de programar, coordinar, definir y entregar recursos.
- Asignar autoridades a todos los participantes involucrados en el proceso de ejecución.
- Asegurar el cumplimiento de los requisitos del contrato.

2
CONSTRUCCIÓN PAISAJISMO

Código Fecha Aprobación: Revisión Nº: Página:


IT-03 00 3 de 8

DEPARTAMENTO DE CALIDAD

Encargado de Calidad:
Será el responsable de controlar la construcción de las áreas verdes de acuerdo a las
especificaciones del proyecto tanto en su colocación como en su terminación y calce según
planos de proyecto.

Jefe de Terreno:
- Destinar los recursos necesarios para llevar a cabo este procedimiento.
- Verificar que las actividades se ejecuten de acuerdo a las especificaciones y planos del
proyecto.

6. Equipos y Herramientas
- Equipos Menores
- Herramientas menores

7. Actividades del procedimiento

7.1. Áreas verde Césped

Preparación de terreno

- Se deberá preparar el terreno picando hasta una profundidad de 0.30 m aproximadamente.


- Luego se rastrilla para extraer todos los áridos mayores de 2 cm de diámetro y escombros
que pudieran aparecer.
- Sobre esta capa de tierra bien rastrillada y nivelada, se agregará una capa de 10 cm de
mezcla de arena gruesa y compost de granulometría fina, en proporción 1:2, para luego
homogeneizarla perfectamente con el suelo del lugar, constituyendo la cama para siembra.
- Se agrega fertilizante de partida, apto para el establecimiento de pastos (tipo Floranid
permanent, de SG 2000, o Multigreen de ANASAC “Siembra 20-24-9” en dosis de 2,5 –
3,0 kg /100 m2.
- Todas estas enmiendas se incorporan al suelo con un rastrillo, dando los niveles
definitivos.

Plantación

Se consulta la plantación de pradera rustica dentro del Proyecto de Paisajismo.

3
CONSTRUCCIÓN PAISAJISMO

Código Fecha Aprobación: Revisión Nº: Página:


IT-03 00 4 de 8

DEPARTAMENTO DE CALIDAD

- Se sembrará al voleo, cubriendo la semilla con una fina capa de compost de


aproximadamente 1 cm. de espesor, previamente harneado.

- Para el control de calidad de la semilla, se exigirá una tarjeta o envase sellado que indique
la fecha de certificación, índice de pureza y germinación, indicación de origen de la
semilla, comprobables por la IFO.

- Para una buena germinación de la semilla se deberá mantener constantemente húmeda la


superficie de la zona sembrada. El primer riego se hará con chaya controlada hasta
saturar, sin llegar a sobreriego.

- Se deberá regar cada vez que la superficie presente señales de haber perdido humedad,
jamás se deberá esperar que aparezcan zonas secas.

7.2. Arbustos

Se realizará la instalación de especies nativas en los sectores indicados según planos del proyecto.

Preparación de terreno

Se preparará el suelo de plantación con una mezcla de 4 partes de tierra agrícola, 1 de compost
orgánico y 1 de arena. Se mezclará y dispondrá en cada jardinera dejada para estos efectos. Se
plantarán las especies de manera equilibrada y se dejará como nivel de plantación enrasado con
nivel de pavimento señalado en los planos.

Se deberá cuidar que la especie plantada esté completamente sana, con la altura de plantación
indicada, no se aceptarán ramas rotas o quebradas.

Se deben considerar las siguientes especies:

- Hortensias
- Calafate
- Cardenales
- Tineo
- Arrayan
- Ciruelillo

Las especies deberán estar en buenas condiciones fitosanitarias y estar bien desarrolladas desde la
base, con alturas entre 0,30 y 1,00 m, dependiendo de la especie y de su velocidad de
crecimiento. Además, su forma debe ser acorde a su especie, sin podas ni ramas quebradas.
4
CONSTRUCCIÓN PAISAJISMO

Código Fecha Aprobación: Revisión Nº: Página:


IT-03 00 5 de 8

DEPARTAMENTO DE CALIDAD

La plantación se realizará de acuerdo a planos del proyecto de paisajismo, por sectores, con el fin
de formar macizos de color homogéneo, lo que el proyecto contempla lograr con la repetición de
una misma especie.

La densidad de plantación dependerá del tamaño real de los individuos y de las características de
crecimiento de cada planta, variando de 0,50 a 1,5 m de distancia. Será responsabilidad del
paisajista encargado en acuerdo con la IFO decidir distancias en cada caso.

Ahoyadura:

Se realizarán hoyos de 0,50 x 0,50 x 0,50 m, o de acuerdo al tamaño del pan de tierra del
ejemplar replantado, en los puntos indicados en el Plano de Proyecto de Paisajismo, a las
distancias que se indican en forma genérica y resolviendo en obra con la guía del paisajista
encargado e IFO los problemas de que puedan presentarse. La profundidad se medirá a partir de
la cara superior de la nivelación definitiva.
La tierra que se extraiga del hoyo deberá dejarse aparte para ser usada debidamente enmendada
en el relleno posterior. Se aprovechará para el relleno los 0,25 metros superiores del suelo
(Horizonte A), el resto se elimina.

Antes de proceder a las etapas de relleno y plantación, la ahoyadura deberá contar con el visto
bueno del EPP y del ITO, tanto en lo referente a ubicación como a dimensiones.

Relleno:

Los hoyos serán saturados de agua limpia y una vez absorbida ésta, se procederá a rellenar el
hoyo en los primeros 0,20 m inferiores con la tierra que se dejó aparte libre de elementos
extraños y áridos de sobre tamaño. Luego se aplicará la fertilización inicial que se especifica más
adelante, la que se cubrirá con 0,10 m de tierra enmendada a objeto que las raíces no queden en
contacto con los fertilizantes. Estas medidas podrán variar dependiendo de la altura del pan de
tierra de la planta.

Enmienda de suelo:

La mezcla de tierra a usar para efectuar el relleno consiste en 50% de la tierra proveniente de las
ahoyaduras, 40% de tierra de litre y 10% de humus de lombriz. La mezcla deberá ser revuelta
cuidadosamente.

5
CONSTRUCCIÓN PAISAJISMO

Código Fecha Aprobación: Revisión Nº: Página:


IT-03 00 6 de 8

DEPARTAMENTO DE CALIDAD

Fertilización inicial:

Sobre el relleno del fondo del hoyo se agregará los siguientes fertilizantes: 20 gr de superfosfato
triple, 20 gr de sulfato de potasio y 20 gr de sulfato de magnesio, los que serán mezclados
levemente con el suelo. Los fertilizantes quedarán como se dijo antes, separado del contacto
directo con las raíces mediante una capa de tierra enmendada o mejorada.

Plantación:

Antes de plantar se deberá regar el día anterior hasta saturar, luego se procederá a colocar el
arbusto perfectamente vertical, cuidando que su cuello (punto primitivo de contacto con el pan de
tierra) se mantenga, es decir que el arbusto no deberá ser plantado más profundo ni más saliente
de lo que originalmente estaba en su bolsa. Se apisonará con cuidado, pero firmemente,
agregando tierra enmendada hasta llegar al nivel definitivo.

No deben quedar bolsas de aire en el suelo durante la plantación.

Una vez plantado el ejemplar, se procederá a regarlo hasta la saturación. Deberá regarse a lo
largo de la restauración del patio hasta la entrega del trabajo total, empalmando con la fase de
mantención del lugar.

Las especies arbustivas a plantar se enumeran detalladamente el Plano de Proyecto de Paisajismo.

Época de Plantación:

La época para realizar la plantación de arbustos es en cualquiera de las estaciones menos en el


verano porque sufren la deshidratación por el elevado calor del verano y es difícil reponer el agua
que se evapora, en primavera es la estación ideal para plantar cualquier tipo de plantas siempre y
cuando la planta venga envasada.

Sin embargo, también puede hacerse en otoño, protegiendo debidamente el árbol de posibles
heladas mediante un toldo hecho con malla Rachel.

Las especies arbustivas a plantar se enumeran detalladamente en el Plano de Proyecto de


Paisajismo.

7.3. Limpieza

Se deberá dejar el trabajo terminado y el área de trabajo en condiciones limpias.


6
CONSTRUCCIÓN PAISAJISMO

Código Fecha Aprobación: Revisión Nº: Página:


IT-03 00 7 de 8

DEPARTAMENTO DE CALIDAD

.
8. Criterios de aceptación.
Se controlarán cada una de las etapas:
- Ubicación (por topografía)
- Semillas (certificados y fichas técnicas del proveedor)
- Colocación: (R-CT-07)

9. Registro.
R-CT-07 Registro Construcción Paisajismo

7
CONSTRUCCIÓN PAISAJISMO

Código Fecha Aprobación: Revisión Nº: Página:


IT-03 00 8 de 8

DEPARTAMENTO DE CALIDAD

Codigo: R-CT-07
REGISTRO CONSTRUCCIÓN PAISAJISMO Revisión: 0
Fecha:
OBRA:MEJORAMIENTO BORDE COSTERO QUEILEN ETAPA 2
REGISTRO Nº :
ITEM N°:

I.UBICACIÓN

ÁREA (Ubicación): Fecha de Inicio: Fecha de Termino: Elemento Controlado:


DESCRIPCION E.T.E:
Áreas verdes Césped Arbustos Otros

II. CONTROL POR CARGO RESPONSABLE 1° REVISION A: APROBADO / R: RECHAZADO


ACTIVIDAD TIPO REVISION A R N/A RESPONSABLE FECHA FIRMA
1. VERIFICACIONES PREVIAS Y DE SEGURIDAD
RECEPCION SELLO DE EXCAVACION (0,30 m aprox.) VISUAL E. DE CALIDAD

EL MATERIAL A UTILIZAR, CUMPLE CON LO INDICADO EN LAS EETT (CERTIFCACIÓN CALIDAD,


VISUAL E. DE CALIDAD
ALTURA, CONDICIÓN)

SEÑALIZACION DE LA ZONA DE TRABAJO VISUAL SUPERVISOR / CAPATAZ

SE CUENTA CON LOS E.P.P. ADECUADOS VISUAL SUPERVISOR / CAPATAZ

SE CUENTA CON TODAS LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS MENORES A UTILIZAR VISUAL SUPERVISOR / CAPATAZ

2. ACTIVIDADES DURANTE EJECUCION


CONTROLAR COTA NIVEL DE PLANTACIÓN INSTRUMENTAL TOPOGRAFIA

RECEPCIÓN EXCAVACIÓN DE ACUERDO A TAMAÑOS INDICADOS EN EETT. VISUAL SUPERVISOR / CAPATAZ

SUPERFICIE LIBRE DE ESCOMBROS VISUAL SUPERVISOR / CAPATAZ

PREPARACIÓN DE SUPERFICIE HOMOGENEA (MEZCLA ARENA Y COMPOST ) VISUAL SUPERVISOR / CAPATAZ

APLICACIÓN DE FERTILIZANTE VISUAL SUPERVISOR / CAPATAZ

SE CONTROLA HUMEDAD DEL MATERIAL (PRIMER RIEGO, SATURAR SIN LLEGAR A


VISUAL E. DE CALIDAD
SOBRERIEGO)

RECECPCIÓN CAPA FINAL VISUAL E. DE CALIDAD

VERIFICACIÓN LIMPIEZA DEL LUGAR VISUAL E. DE CALIDAD

3. ACTIVIDADES POSTERIORES
RECEPCION ELEMENTOS Y/0 TRAMO CONTROLADO VISUAL E. DE CALIDAD

CROQUIS UBICACIÓN ZONA DE TRABAJO: OBSERVACIONES

TOPOGRAFÍA ENCARGADO DE CALIDAD ADMINISTRADOR DE CONTRATO AIF/IFO

Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:


Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha Fecha: Fecha Fecha:

También podría gustarte