Está en la página 1de 6

Ministerio de Educación

Dirección General de Consejería de las Comunidades


Educativas

Orientaciones Metodológicas

Presentación de contenido de las cartillas; familia,


mujer, jóvenes en riesgo, adultos mayores, discapacidad,
hogares seguros, cuido amoroso de niñas y niños,
diversidad, adicciones, VIH, previniendo depresiones y
suicidios, menopausia, enfermedades crónicas, cuidado de
los medicamentos e insuficiencia renal, con Estudiantes de
Educación Primaria y Secundaria para el fortalecimiento de
valores y buenas prácticas que conlleven a la unidad
familiar, cuido de la vida y prevención de situaciones de
riesgo, a realizarse en cada centro educativo.

Presentación

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional,


comprometido en aportar al bienestar, seguridad y
tranquilidad de las familias nicaragüenses, continúa
avanzando en el fortalecimiento de la promoción de valores
y la prevención de situaciones de riesgo.

CRISTIANA, SOCIALISTA Y SOLIDARIA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CONSEJERÍA DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS
TEL. 2253-8490 – EXT. 225, 226, 227, 607
En este sentido, aprovecharemos el espacio de los Encuentros
Creciendo en valores para presentar cartillas que se han
creado desde la Comisión Nacional para la Vida Armoniosa.
Dedicaremos los 45 minutos para trabajar con estudiantes de
Educación Primaria y Secundaria las temáticas de acuerdo a
programación adjunta.

Objetivo: Fortalecer valores y buenas prácticas que


conlleven a la unidad familiar, el cuido de niñas y niños,
adultos mayores y personas con discapacidad, así como la
prevención de la violencia y otras situaciones que pongan en
riesgo la seguridad y tranquilidad de las familias.

Participantes: Estudiantes de educación Primaria y


Secundaria.

Responsables: Directores y docentes.

Lugar: Cada Centro Educativo.

Duración: 45 minutos.

CRISTIANA, SOCIALISTA Y SOLIDARIA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CONSEJERÍA DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS
TEL. 2253-8490 – EXT. 225, 226, 227, 607
Cartillas:
Niveles Cartillas
Estudiantes de primaria - Mujer, Dignidad y Derechos.

- Adolescentes y jóvenes
Valientes en Tiempos de
Esperanza.

- Familias Esperanza,
Seguridad y Paz.

- Atención y Cuido a las


Personas con Discapacidad.

Estudiantes de secundaria
- El Derechos a Elegir y el
Deber de Respetar /
Diversidad.

- Atendiendo el Sufrimiento de
las Adicciones y sus Efectos
en las Personas, el Hogar y
la Familia.

- Vivir con VIH.

- Previniendo depresiones y
suicidios / Promoviendo
Salud mental.

CRISTIANA, SOCIALISTA Y SOLIDARIA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CONSEJERÍA DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS
TEL. 2253-8490 – EXT. 225, 226, 227, 607
Link de cartillas:

https://cloudex.mined.gob.ni/index.php/s/Mc7XFZYgx9pSqeb

Programación para asegurar la presentación de Cartillas

Fechas Departamentos
04 de octubre Chontales, Río San Juan, RACCS y
Estelí.
11 de octubre Masaya, Sector Minero, Matagalpa,
Jinotega y Madriz.
18 de octubre Managua, Nueva Segovia, Boaco, Carazo
y RACCN.
25 de octubre Chinandega, León, Granada, Zelaya
Central y Rivas.

¿Qué haremos?

Previo al desarrollo de la actividad

Utilizaremos el tiempo asignado para los Encuentros


Creciendo en valores, según las fechas programadas para cada
departamento y niveles (educación primaria y secundaria), de
manera que podamos presentar las cartillas en los 45 minutos.

CRISTIANA, SOCIALISTA Y SOLIDARIA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CONSEJERÍA DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS
TEL. 2253-8490 – EXT. 225, 226, 227, 607
Durante el desarrollo de la actividad

Explicaremos sobre la iniciativa de nuestro buen Gobierno de


Reconciliación y Unidad Nacional, quien a través de le
Comisión Nacional para la Vida Armoniosa, ha elaborado
dieciséis cartillas (las cuales pueden encontrar en el link
que antecede) con contenidos que contribuyen a la unidad
familiar, el reconocimiento de los derechos y avances de las
mujeres, el cuido a niñas, niños, adultos mayores, personas
con discapacidad, asimismo, promueve la identificación de
las señales de alerta para la prevención de la violencia y
otras situaciones de riesgo.

Organicemos a los estudiantes según en el nivel que nos


corresponda facilitar, primaria o secundaria, en 04 grupos
conformados por aproximadamente 3 a 5 estudiantes de acuerdo
a la asistencia de ese día, recordemos hacerlo de manera
equitativa hombres y mujeres y solicitémosles que analicen
el contenido de las cartillas.

Por ejemplo: el grupo 1: leerá la Cartilla Mujer, Dignidad


y Derechos, el grupo 2: leerá la Cartilla Familias Esperanza,
Seguridad y Paz y así sucesivamente hasta asignar las
cartillas que le corresponde a cada nivel (educación primaria
y secundaria). De manera creativa presentarán lo
reflexionado, a través de dibujos, murales, dramatizaciones,

CRISTIANA, SOCIALISTA Y SOLIDARIA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CONSEJERÍA DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS
TEL. 2253-8490 – EXT. 225, 226, 227, 607
coplas, canciones, poemas, exposiciones, conversatorios,
entre otras.

Agradezcamos a cada uno por su participación.

Importante: Recordemos enviar el informe con fotografías de


excelente calidad. Cada fotografía debe proyectar una sola
cartilla.

CRISTIANA, SOCIALISTA Y SOLIDARIA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CONSEJERÍA DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS
TEL. 2253-8490 – EXT. 225, 226, 227, 607

También podría gustarte