Está en la página 1de 7

PROYECTO : “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS

EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N° 0048- CACATACHI, DEL DISTRITO


CACATACHI, PROVINCIA DE SAN MARTÍN, REGION SAN
MARTÍN”

PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CACATACHI.


UBICACIÓN : JR. BOLOGNESI CDR. 02 - CACATACHI
FECHA : DICIEMBRE -2018

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1.0. GENERALIDADES
Primer Piso:

Ambientes básicos.
Construcción de 03 aulas hexagonales iniciales, construcción de 03 aulas
de nivel primaria, 01 sala de psicomotricidad, biblioteca hemeroteca,
sala de innovación tecnológica, construcción de laboratorios de ciencia y
tecnología, 01 SUM, construcción losa multiuso con techo, áreas de
descanso, instalación de biohuerto.

Ambientes Administrativos.
Construcción ambiente de Dirección, archivos y secretearía,
construcción de administración.
Bienestar estudiantil.
Construcción de Cocina – comedor, Construcción de Quiosco,
Construcción de tópico, Construcción sala psicopedagógica.
Servicios generales.
Construcción depósito o almacén general, Construcción depósito de
basura, Construcción cuartos de limpieza y aseo, Construcción de
tanque cisterna de 3 m3, Construcción de Tanque elevado de 1 m3.
Servicios Higiénicos.

Construcción de ss. hh para estudiantes, Construcción de ss. hh para


adultos (docentes, administrativos, etc.), Construcción de vestidores
para estudiantes, Construcción de vestidores para empleados.

Segundo Piso:
03 aulas nivel primario, 01 ss.hh.

Normas, Códigos y Reglamentos


Para la ejecución de los trabajos se respetarán las siguientes normas vigentes:
 Ley general de Electricidad Nº 23406
 Reglamento de la Ley General de Electricidad 009-93
 Código Nacional de Electricidad Suministro 2006
 Norma e ITINTEC 833.001
 Reglamento Nacional de Edificaciones Vigente al 2015
1.1. Alcances del Proyecto
El presente Proyecto comprende las instalaciones eléctricas interiores para el
edificio EDUCATIVO.
1.2. Características del Sistema Eléctrico
 Tensión normal en baja tensión para los tres niveles 220 V
 Tensión máxima de servicio 230 V
 Frecuencia 60 Hz
 Numero de fases 03
 Naturaleza del neutro Aislado
1.3. Descripción del proyecto
La energía en baja tensión será suministrada por la empresa concesionaria
ELECTRO ORIENTE S.A. para atender al Edificio:
Tablero Potencia Máxima Factor de Máxima
instalada Demanda Simultaneidad Demanda a
en W en W solicitar en W
TD - 1 4067.00 4067.00 0.70 2846.90
TD - 2 4067.00 4067.00 0.70 2846.90
Total 5693.80

1.4. Potencia Contratada


Para la potencia Contratada se considera un factor de simultaneidad de 0.70 por
lo que la máxima demanda a solicitar se encuentra en la última columna del
Cuadro Precedente.
1.5. Pozos de Tierra
Se ha diseñado 1 pozo de tipo vertical. De acuerdo a la resistividad del terreno
que se obtenga, se procederá a la construcción de los pozos de tal manera que se
obtenga una resistencia de 15 ohmios como máximo, la varilla de cobre estará
conectada al cable de cobre de 1x 16 mm2 por medio de un conector AB.
1.6. Símbolos
Los símbolos empleados corresponden a los indicados en el Código Nacional de
Electricidad y están descritos en los planos con la leyenda respectiva.
1.7. Pruebas
Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipos se
efectuaran las pruebas de resistencia y aislamiento que se medirán con un
megohómetro:
 Para circuitos con secciones hasta 4mm2
11000000 de Ohmios
 Para intensidades de 21 a 50 Amper. (Secciones mayores a 4 mm2)
250.000 Ohmios
Los valores indicados serán medidos en el tablero de distribución, interruptores y
dispositivos de seguridad
Cuando estén conectados todos los elementos de protección y artefactos la
resistencia mínima para los circuitos derivados deberá ser por lo menos la mitad
de los valores indicados anteriormente
1.8. Bases del Calculo
Para el dimensionamiento de los equipos y materiales se han considerado los
siguientes parámetros:
 Caída de tensión entre el medidor y tableros para 220V : 2.5%
 Voltaje de la caída de tensión permitida (para 220 V) : 5.5%
 Caída de tensión en el extremo más desfavorable : 1.5%
 Voltaje de la caída de tensión en circuitos : 3.3%
 Factor de potencia : 0.9
 Factor de simultaneidad : variable
 Temperatura media : 200 C
1.9. Planos
El proyecto se ha desarrollado en 01 plano:
 IE – 01
Instalaciones eléctricas, alumbrado tomacorrientes, cuadros de carga, cálculos
de corriente, Cálculos de conductores, Caídas de Tensión de los tableros TD-1,
T.D-2.
2.0. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES
2.1. Materiales requeridos.
2.1.1. Tuberías para alimentadores y circuitos derivados
 Generalidades
Las tuberías que se emplean para la protección de los cables de
alimentación y circuitos derivados serán de (poli cloruro de vinilo)
PVC, del pesado SAP (Estándar Americano Pesado)
Norma técnica:
 Norma de Fabricación ITINTEC 399.006
 Sello de calidad R.D. Nº 471-85- DG/DN
 Características físicas a 24oC de la tubería :
 Peso especifico 1.44 Kg /cm 2
 Resistencia a la atracción 500 Kg/ cm2
 Resistencia a la flexión 700/900 Kg/cm2
 Resistencia a la compresión 600/700 Kg/cm2
 Características Técnicas

Diámetro Diámetro Espesor en Largo en Peso en


nominal en exterior mm m kg
mm o mm Ø
pulgadas
25(1”) 33.00 2.40 3.00 0.763
20(3/4”) 26.50 2.30 3.00 0.604
15(1/2”) 21.00 2.20 3.00 0.469

2.1.2. Curvas y accesorios


Se usaran curvas de fabrica clase pesada SAP, no se permitirán las
fabricadas en obra similarmente para las uniones y conexiones a caja.
2.1.3. Conductores Eléctricos
Cables tipo TW
Los conductores serán de cobre electrolítico recosido, solido o cableado,
concéntrico de 99.9% de conductibilidad para operar hasta 600C, tendrá
aislamiento exterior de cloruro de polivinilo PVC, tipo TW.
 NORMAS
 ITINTEC 370.048 (Calibre en mm2)
 UL – 83 (Calibre AWG)
 VDE 0250 (calibre AWG)
 Tensión de servicio : 600 Voltios
 Temperatura de operación : 60°C
 Características Particulares
 Alta resistencia dieléctrica
 Resistencia a la humedad
 Resistencia a productos químicos y grasas
 Resistencia al calor hasta la temperatura de servicio
 Retardante de la llama
 Colores
 De 0.5 a 4mm2 colores : blanco, negro, rojo, azul, amarillo y verde
 Mayores de 4 mm2 solo en color negro.
 Características Técnicas

Secció N°hilos Aislamiento Diam. Diam. Peso


n mm Cond. mm Exte mm Aprox.
mm2 Kg/km
1 x 10 1 1.15 3.6 5.9 113.0
1x6 1 0.75 2.8 4.3 65.0
1x4 1 0.75 2.3 3.8 45.0
1 x 2.5 1 0.75 1.8 3.3 31.0

2.1.4. Conductor desnudo de protección a tierra


Sera de cobre electrolítico de 99.9% de conductibilidad, temple blando
de sección indicada en plano.

2.1.5. Instalaciones de Conductores.


 Los conductores de los circuitos secundarios serán instalados en los
conductos después de haber terminado los trabajos en las paredes,
pisos y techos.
 No se instalara ningún conductor en las tuberías y ductos antes que
las juntas hayan sido herméticamente ajustadas y todo el tramo haya
sido asegurado en su lugar.
 A todos los conductores se les dejara extremos largos suficientes
para realizar las conexiones.
 Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose
empalmes que queden dentro de las tuberías
 Todos los empalmes se ejecutarán en las cajas y serán eléctricamente
y mecánicamente seguras, protegiéndose con cinta aislante PVC.
 Para el pase de los conductores no deberá usarse aceites ni grasa.
 La distancia máxima a considerar por tramo debe ser 15 m, donde se
instalaran cajas de pase si es requerido.
2.1.6. Cajas
 Todas las cajas para salidas de tomacorrientes, pulsadores, cajas de
pase serán de fierro galvanizado pesado, debiendo unirse a los tubos
por medio de conexiones a caja
 Las cajas octogonales de 100 x 100 x 40 mm se usaran en las salidas
de alumbrados en el techo o pared.
 Las cajas rectangulares de 100 x 55 x 50 mm se usaran en pulsadores
y tomacorrientes empotrados, similarmente en las salidas de
teléfono y TV Cable.
 Las Cajas de 100 x 100 x 50 se usaran para los tableros de
distribución.

2.1.7. Tomacorrientes
 Todos los tomacorrientes a instalarse serán dobles universales para
empotrar con puesta a tierra de 16A - 220 V, y se colocaran en cajas
rectangulares de 100 x 55 x 50 mm.
 Los tomacorrientes para baños y zona de lavado serán similares a los
anteriores y con el sistema de prueba de agua
2.1.8. Pulsadores.
Serán unipolares simples, dobles o de conmutación será de 10 A – 220 V
con luz piloto, se instalaran en cajas rectangulares de 100 x 55 x 50 mm.
2.1.9. Tableros usados en el Edificio.
Se emplearan tableros signados con TD-1, T.D-2, T.D-3, T.D-4, tendrán
un banco de medidores de Energía Eléctrica en el primer piso de donde
se llevara la corriente a los tableros ubicados según indican los planos.
2.1.10. Características de los Tableros
 Serán de caja, marco y tapa de fierro galvanizado pintados en color
gris de dimensión variable, según el numero de llaves en su interior.
 Puede utilizarse tablero para aparatos modulares DIN (Mini Pragma
empotrable marca Schneider o similar) fabricados con material
aislante auto extinguible.
 Grado de protección- Norma CEI 529: IP40 (protección contra sólidos
y líquidos) Norma EN50 - 102: IK 07 (Protección contra los choques
mecánicos). Protección contra los contactos indirectos : clase 2
 Resistencia al fuego y a un calor anormal según CEI 695-2-1
 Con tapa vertical, con 3 carriles DIN, con ajuste de verticalidad.
2.1.11. Interruptores.
 Los interruptores a instalarse en los tableros eléctricos serán termo
magnéticos con capacidades de: 10 A, 30 A y 40 A según se indican
en los unifilares de cada Tablero
 Para el sistema de protección personal general se instalara un
interruptor termo magnético diferencial de 20 A y 32 A para cada uno
de los cuatro tableros marca Ticino Btdin 1 ∆ n 0.03 A de 6KA
MODELO F82/20G23AC y F 82/32G 23AC (o similar) según se indica
en plano.
Luminarias.
Pueden utilizarse lámparas Fluorescentes, incandescentes o ahorradores
para todas las viviendas.
2.1.12. Conexión a Tierra
Se ha previsto la construcción de una puesta a tierra a ser instalada en el
primer piso.
El pozo de tierra llevara una varilla de cobre de 5/8” Ø y un conductor
tipo AB para el cable de cobre, al pozo de tierra se le agregara un
componente tipo Thorgel, Silicagel, Ecogel o similar, agregando al pozo
según las especificaciones dadas por los fabricantes, tienen las
siguientes estas características:
 Resistividad : 30 ohmios – cm
 Calor especifico : 100 W Sg./Gr (70°)
 Capacidad Especifica : 100 000 000 permisividad relativa
 Peso especifico : 1,3 gr/cm3
 PH hidratada con 35% de agua : 9.9 (alta basicidad, para
evitar la corrosión)
 En la puesta a tierra se debe obtener como mínimo una
impedancia de 15 ohmios.
Se puede eliminar los componentes químicos, y solo usar Bentonita, la
que se agregara a la tierra según especificaciones de los fabricantes.
3.0. CALCULOS JUSTIFICATIVOS
Los cálculos realizados se efectúan para cada circuito
3.1. Formulas empleadas para todos los casos
 Para circuito monofásico

 Intensidad : en amperios (monofásico)

 Caída de tensión :

Donde:
I = Corriente en amperios
W = Potencia en watt
V = Tensión en voltios (220 V) en monofásico
K = Factor dependiente, si es monofásico K=2
Cos 𝜃= Factor de potencia = 0.9
S = Sección de conductor en mm2
𝛿 = Resistencia del conductor para el cu 0.0175 ohm – mm2/m
L = Distancia desarrollada en m.
La caída desde el medidor hasta los tableros debe ser menor al 2.5% de 220V
De donde ∆V = 5.5 voltios
Para los circuitos derivados será de 1.5% de 220V
De donde ∆V = 3.3 voltios
3.2. Porcentaje de seguridad del cable.
Por párrafo 3.3.3. Del código nacional de Electricidad (C.N.E) la capacidad de
corriente de los conductores no deberá ser menor a una carga en más de
12.5%. Pudiendo variar entre el 9% al 12% para el presente caso se ha
considerado un 11%
Intensidad de diseño = 1 x 11% de seguridad.
3.3. Capacidad de trabajo en los cables
Según normas los conductores deben de trabajar a un 80% de su capacidad.
Intensidad de trabajo = 1. Diseño /0.80
3.4. Calculo de la carga instalada (C.I)
C.I = Área techada (m2) x 25 (W/m2) unitaria para alumbrado y
tomacorrientes.
C.I = Para cargas menores se ha considerado 1500W para equipo de
computo, electrodomésticos, TV, etc.

También podría gustarte