Está en la página 1de 5

INSTRUCTIVO: IMPLEMENTACIÓN

SISTEMAS DE ANCLAJE ANTICAIDAS


Página 1 de 5
PARA REALIZAR ACTIVIDADES EN
TALUDES O PRÓXIMOS A LOS
TALUDES.

INSTRUCTIVO: IMPLEMENTACIÓN SISTEMAS DE ANCLAJE ANTICAIDAS


PARA REALIZAR ACTIVIDADES EN TALUDES Y/O PRÓXIMOS A LOS
TALUDES.

1. INTRODUCCIÓN:

El presente documento se ha desarrollado con la finalidad de establecer las pautas para


implementar un sistema de anclaje anticaidas para trabajos y/o actividades en taludes, en el
Proyecto Central Hidroeléctrica Cerro del Águila, ubicada políticamente en el departamento de
Huancavelica, provincia de Tayacaja, entre los distritos de Colcabamba y Surcubamba.

2. OBJETIVO:

Evitar accidentes cuando se realicen actividades en taludes y/o próximos a los taludes.

3. ALCANCE:

Este documento es aplicable a todo el personal de Consorcio Rio Mantaro,

DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Norma EN 795A.
 Certificación de calidad CORPORACIÓN DE ACEROS AREQUIPA S.A. y sus
especificaciones técnicas.
 Procedimiento de Estabilización de Taludes Para el Proyecto Cerro del Aguila Rev. 1
CODIGO: SGI-DPSAC-PROC-001.
 Estándar Básico de Prevención de Riesgos GSSO ES 01.
 Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles GSSO ES 16.
 Uso de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles GSSO ES 17.
 Uso de Equipo de Protección Individual GSSO ES 18.
 Protección del Medio Ambiente GSSO ES 30.
 Responsabilidades de la Línea de mando y Área administrativa GSSO ES 32.

4. DEFINICIONES

SISTEMA DE ANCLAJE: Consiste en el anclaje de elementos sobre soportes de hormigón,


de albañilería (ladrillos, bloques de hormigón, bovedillas, termo arcillas, etc.), terrenos

Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:


Luis Chicori Fernando Mendoza Vittorio Bianco

24-03-14 24-03-14 24-03-14


INSTRUCTIVO: IMPLEMENTACIÓN
SISTEMAS DE ANCLAJE ANTICAIDAS
Página 2 de 5
PARA REALIZAR ACTIVIDADES EN
TALUDES O PRÓXIMOS A LOS
TALUDES.

estables, tanto en superficies horizontales como verticales; la profundidad y la anchura del


anclaje dependerá del diámetro del elemento a anclar.

LINEA DE VIDA: son componentes de un sistema, equipo de protección de caídas,


consistentes en una cuerda de nylon o cable de acero galvanizado, instalado en forma
horizontal o vertical, estirada y sujetada en puntos de anclaje para otorgar movilidad al
personal que trabaja en áreas elevadas.

ARNES DE CUERPO COMPLETO: es un arnés de cuerpo completo o arnés de sujeción


para detener la caída libre o severa de una persona, siendo obligación para todo el personal
que trabaja en altura a 1.8 metros a más.

ANCLAJE O PUNTO DE ANCLAJE: Es la parte estructural, fuerte o punto seguro el cual


se emplea para fijar o conectar cualquier sistema/equipo de protección contra riesgos de
caída accidental, tales como: líneas de vida y líneas de sujeción con dispositivos de
amortiguador de impacto.

5. INSTRUCCIONES GENERALES

 Verificar el correcto orden y limpieza del área


 El supervisor verificará que los trabajadores que estén inmerso a la actividad deberá contar
y aprobar el curso de trabajos de altura.
 El supervisor deberá hacer la evaluación de riesgos y anotar en el ATS, las medidas de
control a adoptar.
 El supervisor realizará una evaluación del terreno en donde se colocaran los cáncamos de
anclaje donde se sujetaran las cuerdas.
 Los cáncamos a utilizar serán como mínimo de 1 metro de longitud y 20 mm de diámetro,
doblado en la parte superior como medida de seguridad para evitar la salida del nudo de la
cuerda.
Respecto a las sujeciones, entendiendo como tales los anclajes donde se amarran las
cuerdas de trabajo y seguridad, se realizan con un margen de seguridad muy amplio. La
norma EN 795A menciona que hay que realizar anclajes de como mínimo una resistencia
de 10 KN (1000 kg), pues bien, los anclajes que se utilizaran son de barras de acero
corrugado mínimo de 20 mm de diámetro de calidad B500 y 1 m. de longitud, el cual tiene
una resistencia de rotura de 175 KN, y una resistencia de tracción (R), mínimo de 6320
kg/cm2 (muy por encima de la exigida por la norma). Fuente: Certificación de calidad
CORPORACIÓN DE ACEROS AREQUIPA S.A.; Norma EN 795A (sistemas de anclajes),
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
Luis Chicori Fernando Mendoza Vittorio Bianco

24-03-14 24-03-14 24-03-14


INSTRUCTIVO: IMPLEMENTACIÓN
SISTEMAS DE ANCLAJE ANTICAIDAS
Página 3 de 5
PARA REALIZAR ACTIVIDADES EN
TALUDES O PRÓXIMOS A LOS
TALUDES.

Procedimiento de Estabilización de Taludes Para el Proyecto Cerro del Aguila Rev. 1


CODIGO: SGI-DPSAC-PROC-001.

 Se facilitará a los trabajadores arneses adecuados y certificados, que deberán utilizar y


conectar a las cuerdas o líneas de vida y/o seguridad.
 Las cuerdas a utilizar serán superiores a 5/8 pulgadas de diámetro y/o cuerdas sistemáticas
certificadas.

6. INSTRUCCIONES
 Luego de contar con los materiales y herramientas se procede a implementar los
cáncamos.
 Los cáncamos serán colocados y plantados en un terreno estable y seguro que
garantice la estabilidad del sistema de anclaje a una distancia mayor 1 m del borde del
talud.
 Los cárcamos serán plantados con una comba mayor a 5 libras y/o se perforará el
terreno (terreno rocoso), y con un ángulo que va en contra de la fuerza de tracción de
línea de vida.
 El cáncamo deberá ser cubierto más de 75% (75 cm) de la longitud del cáncamo, para
asegurar pueda soportar el peso del personal.
 Se instalaran 2 cáncamos por persona para sujetar dos cuerdas como línea de vida que
será anclado al arnés, una de ellas que será utilizado como ascenso y descenso y la
otra cuerda será de seguridad.
 El personal que realizará el trabajo en el talud realizará el nudo de sujeción que
pospuesto sabe hacer, el cual realizará una prueba para que esté bien ejecutada (la
prueba consiste en darle un tirón fuerte antes de empezar el descenso).
 En la parte alta se encontrara un trabajador que verifique el estado de las cuerdas, el
cáncamo, el nudo de sujeción, verificando que la cuerda no tenga contacto con bordes
filosos que podrían dañar a la cuerda.
El personal alertará de algún inconveniente que se podría presentar.
 Antes del inicio del descenso del personal deberá contar con los documentos talles
como ATS, PETAR, inspección de arnés, debidamente firmados y autorizados por el
supervisor del área y PdRGA.

Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:


Luis Chicori Fernando Mendoza Vittorio Bianco

24-03-14 24-03-14 24-03-14


INSTRUCTIVO: IMPLEMENTACIÓN
SISTEMAS DE ANCLAJE ANTICAIDAS
Página 4 de 5
PARA REALIZAR ACTIVIDADES EN
TALUDES O PRÓXIMOS A LOS
TALUDES.

Se coordinará para sierre de acceso y /o actividades que se encontraran debajo del


talud, señalizando y/o colocando vigías.

7. RECURSOS

7.1. Mano de Obra.


 Supervisor
 Personal con experiencia, capacitado y autorizado para trabajos en
altura.
 Ayudante
 Vigías (de acuerdo a necesidad)

7.2. Equipos de Protección Personal


 EPP básico.
 Arnés certificado y en buenas condiciones.
 Respirador contra polvo (de acuerdo a la necesidad)
 Protector de oídos (de acuerdo a la necesidad)

7.3. Herramientas y materiales


 Cáncamos
 Comba mayor o igual a 5 libras.
 Cuerdas con diámetro mayor o igual a 5/8 de pulgadas y/o cuerdas
sistemáticas certificadas.
 Equipo de perforación (de acuerdo a la necesidad).

Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:


Luis Chicori Fernando Mendoza Vittorio Bianco

24-03-14 24-03-14 24-03-14


INSTRUCTIVO: IMPLEMENTACIÓN
SISTEMAS DE ANCLAJE ANTICAIDAS
Página 5 de 5
PARA REALIZAR ACTIVIDADES EN
TALUDES O PRÓXIMOS A LOS
TALUDES.

8. EJEMPLO DE ESQUEMA DE INSTACIÓN DE SISTEMAS DE ANCLAJES ANTICAIDAS PARA


REALIZAR ACTIVIDADES EN TALUDES O PROXIMOS A ELLOS

Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:


Luis Chicori Fernando Mendoza Vittorio Bianco

24-03-14 24-03-14 24-03-14

También podría gustarte