Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

FACULTAS DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE
SISTEMAS

PLAN DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

ANÁLISIS Y DISEÑO DE MEJORA DE PROCESOS EN LA


DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
UNIVERSITARIA-UNHEVAL

AUTOR: ARRIETA FLORES, Joseph Junior

Departamento Huánuco, Provincia Huánuco, Distrito de Pillco Marca, del


02 de nombre del 2020 al 02 de febrero 2021

HUÁNUCO – PERÚ
2020
I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. TÍTULO DE LA PRÁCTICA

“ANÁLISIS Y DISEÑO DE MEJORA DE PROCESOS EN LA DIRECCIÓN DE


RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA-UNHEVAL”

1.2. EMPRESA O INSTITUCIÓN

Universidad Nacional Hermilio Valdizán

1.3. SECTOR

Dirección de Responsabilidad Social Universitaria

1.4. ÁREA DE PRÁCTICAS

Procesos de gestión

1.5. PRACTICANTE

ARRIETA FLORES, Joseph Junior

1.6. PERIODO DE DURACIÓN

Inicio: 02 de noviembre del 2020


Final: 02 de febrero del 2020

2|Pá gina
II. BASE LEGAL

2.1. DE LA UNIVERSIDAD

Constitución Política del Estado Peruano


Ley Universitaria N° 30220
Estatuto de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Reglamento General De Grados Y Títulos
Reglamento Académico General
Estructuras curriculares de la E.A.P. Ingeniería de Sistemas.
Convenios Institucionales

III. JUSTIFICACIÓN

Las prácticas preprofesionales es la oportunidad ideal para entrar al mercado laboral


y es un buen medio para desarrollar competencias profesionales y empezar a aprender
sobre hábitos de trabajo relacionados al área. Dichos hábitos nos permitirán conocer
el que hacer de nuestra profesión, así como los obstáculos a los que nos enfrentamos
en la misma. La práctica profesional es una útil experiencia para conocer cómo
funcionan las dinámicas laborales, qué se valora o no en la profesión y qué se puede
aportar de nuevo en el sector.

La experiencia que brindan estas prácticas es una fuente de inspiración para muchos
jóvenes y representa una oportunidad para enfrentar desafíos, trabajar en equipo y
demostrar sus aptitudes. Además de ser un valor agregado en tu currículum. No cuenta
solo como experiencia laboral, sino también profesional y suma puntos al momento de
postularte como candidato en una empresa.

Por ello, en la Facultad es requisito indispensable realizar las Prácticas Pre


Profesionales en una Institución Pública o Privada para la obtención del Grado
Académico de Bachiller.

3|Pá gina
IV. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL


Elaborar una propuesta de diseño de un sistema de gestión por procesos en la Dirección
de Responsabilidad Social Universitaria.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Realizar una descripción de la organización que nos permita conocer un


conocimiento general del concepto de la misma.

• Identificar y definir los procesos y procedimientos de nivel 0, nivel 1 y nivel 2


de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria.

• Mejorar la gestión de manejo de información

4|Pá gina
V. METODOLOGÍA DEL TRABAJO

Iniciaremos estableciendo un plan de trabajo, que describe los procesos a realizar,


implantando las metas y como alcanzarlas durante el periodo de prácticas y así cumplir
con el objetivo planteado, para ello utilizamos la siguiente metodología:

a. Puntualidad en el ingreso y cumplimiento del protocolo en el área de trabajo.


b. Recopilar información referente al trabajo encomendado, antes de salir de casa.
c. Tomar apuntes de las acciones realizadas, para tenerlo más claro en la
siguiente operación.
d. Clasificar, derivar y archivar la documentación que ingresa a la Oficina
Administrativa.
e. Trabajar en la actualización de los documentos y el reglamento general.
f. Identificar los procesos en la cual mi persona podría contribuir para la mejora
del funcionamiento del RSU.

VI. RECURSOS

6.1. POTENCIAL HUMANO

En la era Industrial, se veía al ser humano como empleado, se reducía a ser un


elemento más dentro de la organización, como lo podía ser la materia prima o los
procesos de trabajo.

Hoy en nuestros días, las personas constituyen un poderoso activo que impulsa la
creatividad organizacional, por tal motivo es posible resaltar tres aspectos
fundamentales (Idalberto Chiavenato):

Las personas son diferentes entre sí: tienen personalidad propia, son
poseedoras de habilidades y conocimientos, destrezas y competencias, esta
cualidad de ser aprovechadas podrán fortalecer y aportar innovación a la
organización. A mayor diferencias mayor posibilidad de aportar ideas creativas e
innovadoras a la organización.

5|Pá gina
Las personas son elementos vivos: son los impulsores de la organización,
capaces de dotarla de la inteligencia, talento y aprendizaje, necesarios para la
competitividad en un mundo lleno de cambios.

Las personas son socios de la organización: las personas hacen inversiones en


la organización, entendamos inversión como esfuerzo, dedicación, responsabilidad
y compromisos. Las ganancias de dichas inversiones serian en forma de salarios,
incentivos, crecimiento profesional; reflejados en la excelencia y éxito de la
organización.

Según Vázquez Xóchitl,” todo ser humano es proactivo, su conducta estará


orientada para satisfacer necesidades o alcanzar objetivos personales, el
administrador deberá ofrecer políticas de incentivos que orienten y motiven a la
persona a ayudar al logro de los objetivos organizacionales a cambio del logro de
sus propios objetivos”.

6|Pá gina
VII. CRONOGRAMA

Unidad de medida
Programación

Responsable
Meses Meta de la
N° Actividad
actividad.

Diciem

Febrer
Novie
mbre

Enero
bre

o
Entrevista con la directora de RSU Ser aceptado para realizar
1 X N AFJJ
Unheval. Dra. Violeta Rojas Bravo prácticas pre profesional.

Solicitar Carta de Presentación a la Cumplir con las normas de


2 Facultad de Ciencias Aplicadas de la X Prácticas y la formalidad del N AFJJ
UNCP. caso.
Presentar el Plan y otras Presentar el plan de
3 documentaciones de prácticas X prácticas en el plazo N AFJJ
preprofesionales en la facultad. respectivo.
Conocer y adatarme al
Iniciar las prácticas preprofesionales
4 X Ambiente Laboral N AFJJ
en la Dirección RSU Unheval.
Asistir diariamente para
Asistir a las prácticas pre
5 X X X X realzar las prácticas pre N AFJJ
profesionales.
profesionales
Terminar el informe final de
Elaborar el informe final de prácticas
6 X prácticas al culminar todas N AFJJ
pre profesionales
las actividades.

7|Pá gina
VIII. BIBLIOGRAFÍA

• Constitución Política del Estado Peruano, obtenido del Portal del Estado
Peruano.
• Ley Universitaria N° 30220, obtenido de https://www.sunedu.gob.pe/nueva-

ley-universitaria-30220-2014/

• Estatuto de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, obtenido de


http://www.unheval.edu.pe/
• Texto Único de Procedimientos Administrativos – UNHEVAL.
• Reglamento General De Grados Y Títulos.
• Reglamento Académico General.
• Estructuras curriculares de las carreras profesionales de la Facultad de
Ingeniería de Sistemas.
• Reglamento de prácticas pre profesionales, FIIS - UNHEVAL.

• Idalberto Chiavenato. Administración de Recursos Humanos, 8va. Edición.

Mcgraw Hill. 2007

• Vázquez Domínguez Xóchitl. (2008, agosto 15). Administración de recursos

humanos. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/administracion-de-

recursos-humanos/
ANEXOS
SOLICITO: INSCRIPCIÓN DE PLAN DE
PRACTICAS PRE PROFESIONALES

SEÑOR DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS E.A.P. INGENIERIA DE


SISTEMAS

S.D.

Yo ARRIETA FLORES Joseph Junior, estudiante de la facultad de de Ingeniería Industrial y de


Sistemas E.A.P. Ingeniería de Sistemas identificado con DNI N° 72132614, Código de
Matricula 2014230003, Domiciliado en el Jr. Lloque Yupanqui N° 211 Paucarbamba Amarilis.
Ante usted me presento con el debido respeto y expongo:

Que, siendo requisito indispensable la presentación del plan para realizar mis prácticas pre
profesionales. Solicito a Ud. Ordene a quien corresponde la INSCRIPCIÓN AL PLAN DE
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES TITULADO “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN, DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
UNIVERSITARIA”, para lo cual adjunto una copia.

POR LO EXPUESTO:

Señor Decano Ruego a usted acceda a mi petición por considerarlo de justicia.

HUÁNUCO, 25 DE JULIO DEL 2018

ARRIETA FLORES, Joseph Junior


DNI N° 72132614
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
ESPECIALIDAD: INGENIERIA DE SISTEMAS

CÓDIGO N° 201423003
HOJA DE EVALUACIÓN DEL PRACTICANTE
NOMBRES Y APELLIDOS: ARRIETA FLORES JOSEPH JUNIOR
EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MALO
A. INICIATIVA
B. CREATIVIDAD
C. ORDEN/LIMPIEZA
D. DEDICACIÓN
E. CONOCIMIENTO
F. PERSONALIDAD
G. COMPAÑERISMO

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

A. EN LO PERSONAL

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

B. EN SUS FUNCIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EVALUADOR:

NOMBRE Y APELLIDO FIRMA Y SELLO

LUGAR Y FECHA:

También podría gustarte