Está en la página 1de 16

PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN 2022

Imagen capturada de: https://directivosygerentes.es/wp-content/uploads/2018/12/gesti%C3%B3n-del-conocimiento.jpg

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


Oficina de Planeación
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 4
2. OBJETIVO ………. ....................................................................................................................... 4
3. ALCANCE .................................................................................................................................. 4
4. MARCO NORMATIVO ............................................................................................................... 5
5. RESPONSABLES ........................................................................................................................ 6
6. DEFINICIONES .......................................................................................................................... 6
7. DESARROLLO DEL PLAN ........................................................................................................... 8
7.1. CONTEXTUALIZACIÓN .............................................................................................................. 8
7.1.1 Balance de resultados del Plan, Vigencia 2021 ................................................................ 8
7.2. RUTA DE IMPLEMENTACIÓN .................................................................................................. 11
7.2.1. Matriz Operativa del Plan Institucional de Gestión del Conocimiento y la Innovación .. 11
8. RECURSOS ............................................................................................................................. 12
9. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PLAN .................................................................................. 12
9.1 INDICADORES …………………………………………………………………………………………………………….13

Página 2 de 13
CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha Instancia de Aprobación Descripción

Formulación del Plan Institucional de Gestión del


01 27/05/2021 Comité Institucional de Conocimiento y la Innovación. Aprobado en
Gestión y Desempeño sesión del CIGD del 27 de mayo de 2021.

Formulación del Plan Institucional de Gestión del


02 Comité Institucional de Conocimiento y la Innovación. Aprobado en
Gestión y Desempeño sesión del CIGD del xx/xx/xxxx vigencia 2022

ARTICULACIÓN MARCO ESTRATÉGICO

ODS Objetivo 16. Paz, justicia e instituciones sólidas.

PND 2018-2022 Pacto por una Gestión Pública Efectiva

PLAN Línea 1. Gestión del Conocimiento y la Innovación para el saber del Estado.
ESTRATEGICO
Línea 4. Reforma y acreditación institucional de la ESAP.
SECTORIAL -PES
Escenario Estratégico: Modernizar y fortalecer las capacidades
PEI 2021-2022
Institucionales de la ESAP para agregar mayor valor público a sus tareas.
POLÍTICA MIPG Gestión del Conocimiento y la Innovación

Procesos Direccionamiento Estratégico, Formación, Investigación, Proceso


Asesorias y Asistencia Técnica, Gestión Tecnológica, Capacitación,
Fortalecimiento Alto Gobierno y de la Alta Gerencia Pública

Página 3 de 13
1. INTRODUCCIÓN

La Escuela Superior de Administración Pública – ESAP ha avanzado progresivamente en el camino


hacia la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG. Para lograr este
propósito se hace necesario implementar acciones, mecanismos e instrumentos orientados a
identificar, transferir, apropiar, analizar, valorar, difundir y preservar el conocimiento para fortalecer
la gestión de la entidad.

Así las cosas, para dar continuidad a los avances alcanzados en el 2021 y mitigar los efectos de las
debilidades identificadas, la Oficina de Planeación como líder de Política al interior de la Entidad,
emprendió la formulación del Plan Institucional de Gestión del Conocimiento y la Innovación para la
vigencia 2022, en procura de integrar los esfuerzos institucionales para fortalecer esta dimensión y
política del MIPG, contribuyendo a su consolidación en la Entidad.

Tomando como referente las orientaciones del Departamento Administrativo de la Función Pública
en materia de transferencia del conocimiento, las principales estrategias planteadas estuvieron
encaminadas a preservar y compartir el conocimiento, y a documentar, consolidar y compartir
buenas prácticas y lecciones aprendidas; así como a implementar acciones tendientes a generar
conocimiento clave desde la comunidad investigativa y su aplicación, en aras de impulsar la
innovación al interior de la entidad.

A continuación, se presentan las acciones propuestas para llevar a cabo el Plan de Innovación y
Gestión de Conocimiento vigencia 2022. El Plan cuenta con un enfoque sistémico que integra la
gestión de la entidad para promover soluciones efectivas que permitan orientar los objetivos
institucionales al servicio de los ciudadanos mediante la generación de valor público.

2. OBJETIVO

Promover la adopción e implementación de estrategias, acciones, mecanismos e instrumentos que


orienten la generación y producción, identificación, captura, análisis, valoración, apropiación, uso,
transferencia, difusión y preservación del conocimiento en el marco del MIPG para promover buenas
prácticas de gestión y así generar valor público desde la ESAP.

3. ALCANCE

El Plan Institucional de Gestión del Conocimiento y la Innovación, comprende la descripción y


programación de las actividades a realizar por la ESAP durante la vigencia 2022, como parte de la
implementación de la Política de Gestión del Conocimiento y la Innovación.

Página 4 de 13
4. MARCO NORMATIVO

A continuación, se relaciona la normativa que aplica a este Plan:

TIPO DE
NÚMERO AÑO Descripción – Epígrafe
NORMA
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022.
Ley 1955 2019 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad
Ley 2069 2020 Por medio de la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia –
Art.71
Decreto 1499 2017. Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto
Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo
relacionado con el Sistema de Gestión establecido en el artículo
133 de la Ley 1753 de 2015.

Decreto 164 2021


Por el cual se modifica la estructura de la Escuela Superior de
Administración Pública – ESAP.
Resolución 540 2021
Por la cual se actualiza el Modelo Integrado de Planeación y
Gestión - MIPG en la Escuela Superior de Administración Pública
- ESAP, se modifica la integración del Comité Institucional de
Gestión y Desempeño y se establecen otras disposiciones.
Resolución 890 2021
Por medio de la cual se adopta el plan del Laboratorio de
Innovación en Administración Pública de la Escuela Superior de
Administración Pública (ESAP), vinculado a la Subdirección
Nacional de Proyección Institucional.

Manual Operativo del Marzo Lineamientos Técnicos de Gestión del Conocimiento y la


Modelo Integrado de de Innovación.
Planeación y Gestión V.4. 2021

Página 5 de 13
5. RESPONSABLES

A la Oficina de Planeación, como líder de la Política de Gestión del Conocimiento y la Innovación, le asiste la
responsabilidad de formular, actualizar y socializar el Plan, así como impulsar su adecuada implementación.
De igual modo, articula las acciones de las áreas intervinientes y realiza el seguimiento y comunicación
permanente de sus resultados, emitiendo las alertas respectivas. Las responsabilidades de las áreas
intervinientes se relacionan en la Matriz Operativa del presente Plan.

6. DEFINICIONES

- Alianzas estratégicas: todos aquellos arreglos, procesos, asociaciones, contratos, redes, acuerdos, entre
otros, que las entidades hacen con otras organizaciones públicas o privadas o con la sociedad civil, a fin
de planificar y gestionar sus actividades de manera eficiente o coordinar con terceros una forma más
eficaz de cumplir con su propósito1.

- Analítica institucional: La analítica institucional es el eje de la gestión del conocimiento que permite
convertir los datos producidos por la entidad en conocimiento útil para la toma de decisiones por medio
de su análisis2.

- Conocimiento: Suma de ideas, datos, Información, procesos, productos y servicios generados por la
entidad3.

- Conocimiento explícito: “Es formal y sistemático. Por esta razón se puede compartir y comunicar
fácilmente, (…)” por ejemplo: guías, informes, manuales, bases de datos, entre otros.

- Conocimiento tácito: es el conocimiento de las personas y se evidencia en sus acciones, experiencia,


intelecto y su habilidad para proponer soluciones, por lo tanto, es de carácter intangible.

- Dimensión: Aspecto o faceta de algo (tomado de www.rae.es) – Visión multidimensional: descripción


de componente operativo del Modelo a partir del análisis de los múltiples aspectos (o dimensiones)
que sustentan la gestión y el desempeño de organización pública4.

- Dimensión de Gestión del Conocimiento y la Innovación: Como dimensión su rol se traduce en


robustecer transversalmente a las demás dimensiones del modelo (Talento Humano, Direccionamiento
Estratégico y Planeación, Gestión con valores para resultados, Evaluación para resultados, Información
y Comunicación y Control Interno), mediante el análisis de las diferentes maneras de generación,
captura, evaluación y distribución del conocimiento que genera en el desarrollo de su razón de ser.

- Generación y Producción: El eje “generación y producción” se centra en consolidar grupos de


servidores públicos capaces de idear, investigar, experimentar e innovar en sus actividades cotidianas.

1 Glosario MIPG. Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP, 2019, p. 10


2 Definición tomada de https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/analitica-institucional
3
Glosario MIPG. Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP, 2019, p. 12
4 Glosario MIPG. Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP, 2019, p. 13

Página 6 de 13
El conocimiento de la entidad se consolida en este eje y desde aquí puede conectarse a cualquiera de
los otros tres. Para la generación y producción del capital intelectual de la entidad se cuenta con las
siguientes acciones:

- Establecimiento de nuevas ideas


- Experimentación (experimentos, prototipos, pruebas piloto)
- Gestión de la innovación en gestión pública
- Fomento a la investigación5

• Gestión del Conocimiento: Actividad tendiente a administrar el conocimiento tácito (intangible) y


explícito (tangible) en las entidades para mejorar los productos y servicios que ofrece, su desempeño
y los resultados de gestión6.

• Herramientas para uso y apropiación: En este eje se busca identificar y gestionar aquellas herramientas
y procesos que permitan obtener, organizar, sistematizar, guardar y compartir fácilmente los datos e
información de la entidad; dichas herramientas permiten un manejo de la información confiable y de
fácil acceso para los servidores públicos7.

• Innovación: Para la OCDE, la innovación en la administración pública es implementar algo nuevo para
un contexto determinado con el objetivo de generar impacto. Es una estrategia proactiva que los
gobiernos pueden utilizar para responder, adaptarse y prepararse ante los desafíos públicos8 (2019,
p.5).

• Innovación radical: Esta se refiere a la introducción de un proceso, producto o servicio completamente


nuevo que no se encontraba en el mercado anteriormente. Puede ser difícil de implementar para las
organizaciones grandes, pues requiere de nuevos procesos y conocimientos (Hopp, C., Antons, D.,
Kaminski, J., Salge, 2018).

• Innovación Incremental: Son las mejoras constantes o significativas al algo que ya existía. La innovación
incremental se centra en obtener mejores versiones de los servicios, productos o procesos que ya están
en el mercado. Es la más fácil de implementar para organizaciones grandes (Tidd & Bessant, 2013).

• Innovación Descriptiva: Normalmente las innovaciones disruptivas son también radicales, pero no
significan lo mismo. Las disruptivas se centran en el modelo de negocio más que en el producto en sí, y
apunta a hacer accesible un producto o servicio para un mercado que antes no lo consumía, ya fuera
porque era muy costoso o tenía barreras de acceso (Christensen, Raynor, & McDonald, 2015).

• Innovación en la Administración Pública. Hace énfasis en la naturaleza del sujeto que hace o recibe la
innovación (el sector público). En otras palabras, la innovación en el sector público permite adaptarse
a la complejidad y a la incertidumbre en un contexto de permanente cambio (De Vries, Bekkers, &
Tummers (2016).

• Innovación en procesos: Se enfoca en mejorar la eficiencia de los procesos internos y externos de la

5 Definición tomada de https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/generacion-y-produccion


6 Definición tomada de https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/que-es-gestion-del-conocimiento
7 Definición tomada de https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/herramientas-para-uso-y-apropiacion

8 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (22, mayo de 2019). Declaración sobre innovación en el sector público,
OCDE/LEGAL/0450.

Página 7 de 13
entidad. Aquí hablamos de innovación en procesos administrativos e innovación en procesos
tecnológicos, De Vries, Bekkers, & Tummers (2016).

• Innovación en procesos administrativos: Creación de nuevas formas de trabajo. Se refiere a cambios en


técnicas o métodos de trabajo que impacten la forma como se trabaja en la Administración Pública. Por
ejemplo, intervenciones en el mejoramiento de los procesos de atención al ciudadano, para que las
Peticiones Quejas Reclamos y Sugerencias puedan solucionarse en menos tiempo, De Vries, Bekkers, &
Tummers (2016).

• Política de Gestión del Conocimiento y la Innovación: Busca facilitar el aprendizaje y la adaptación a los
cambios y evolución del entorno, generando no solo servicios adecuados a las necesidades de los grupos
de valor e interés, sino entidades que evolucionen a facilitar la innovación en el marco de un Estado
eficiente y productivo.

7. DESARROLLO DEL PLAN

7.1. CONTEXTUALIZACIÓN

La ESAP comprometida con la Política de Gestión Institucional y la Innovación, ha venido realizando acciones
que se enmarcan en el Plan de Desarrollo Nacional 2018-222, Plan Nacional Decenal de Educación 2016 -
2026, Plan Estratégico Sectorial 2019-2022, y los resultados del FURAG 2021.

En este contexto, para la construcción del Plan se tuvo en cuenta los lineamientos del Manual Operativo del
Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG V4.

Gráfica #1: Lineamientos generales

Fuente: Oficina de Planeación

7.1.1 Balance de resultados del Plan, Vigencia 2021

A continuación, se presentan los resultados de las acciones propuestas en el Plan Institucional de Gestión del
Conocimiento y la innovación 2021, por estrategia.

Página 8 de 13
Estrategia 1: Acciones encaminadas a preservar conocimiento

En el marco de esta estrategia se lograron las siguientes acciones:

- Se socializó e implementó el procedimiento” Acta de informe de Gestión PT-A-TH-09”, para la entrega de


cargo de los servidores públicos de la entidad a quienes les aplique.
- La Decanatura de Posgrados, en procura de definición de espacios y estrategias para compartir el
conocimiento, diseñó el seminario de la cátedra Esapista que acogió las actividades desarrolladas en "La
ESAP le propone al País”, dirigido a estudiantes, profesores, personal administrativo de la ESAP y público
en general
- Se realizó el evento denominado "Encuentro Eleutheria": Un diálogo en libertad y con-sentido entre las y
los estudiantes y docentes del programa sobre las cuatro sub-líneas de profundización y sus respectivos
anteproyectos de investigación, en procura del fortalecimiento de la Cátedra Esapista.
- En cuanto a las buenas prácticas y lecciones aprendidas la Oficina de Planeación identificó y documentó
en los formatos emitidos y compartidos por el DAFP, la buena práctica denominada “Oportunidad y
calidad en el reporte institucional ante el MEN".
- Se consolidó una base de datos con la información más relevante sobre las acciones de tutela interpuestas
ante la ESAP en el marco de los procesos de selección de las vigencias 2019 y 2020, y se realizaron fichas
de caracterización de tutelas interpuestas a la ESAP durante las vigencias 2019 y 2020.

Estrategia 2: Acciones encaminadas a generar conocimiento clave para la Entidad

En esta línea se adelantaron las siguientes acciones:

- Formulación del Plan Quinquenal de Investigaciones 2021-2025


- En pro del desarrollo de las competencias investigativas se adelantaron capacitaciones en plataformas
como Vlex, Proquest, Turnitin, Nvivo y ArcGIS dirigidos a la comunidad académica.
- También se realizaron capacitaciones en la medición de MINCIENCIAS en el marco de la Convocatoria 894
del 2021.
- La ESAP ha avanzado en la ejecución del Programa Integral de Fortalecimiento Académico y Territorial –
PIFAT, y en desarrollo de un trabajo articulado entre los Expertos Nacionales, Equipo de Seguimiento, y
personas varias de los NODOS - CETAP9.
- Elaboración del Documento "Catastro Multipropósito” por parte de la Subdirección de Alto Gobierno.
- Informes institucionales divulgados en la página web de la ESAP micrositio La ESAP - Planes Institucionales
- Informes.

En articulación con el Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP se adelantaron acciones


como:

- Diseño e implementación del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano -PAAC


- Realización de la Audiencia Pública 2021
- Diseño, aplicación y sistematización de los resultados de la Encuesta Priorización Temas
- Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2021
- Se generó el informe de Evaluación de Desempeño por áreas, el cual sirvió como insumo para la

9
Los Nodos consisten en equipos de trabajo especializados en acompañamiento a las entidades territoriales,
localizados en los Centros Territoriales de Administración Pública- Cetap de cada Dirección Territorial.

Página 9 de 13
realización de los eventos de capacitaciones en el marco del fortalecimiento institucional.
- Se actualizó el procedimiento para la Formulación, Inscripción, Actualización, y Registro de Proyectos
de Inversión" PT-S-P E-02.

Estrategia 3: Acciones encaminadas a tomar decisiones basadas en evidencias

- Publicación del primer Boletín Estadístico Institucional.


- Se avanzó en la consolidación de la Matriz del inventario de requerimientos de información estadística
de acuerdo con el diligenciamiento del “F1 Formulario de caracterización de demandas de información
estadística del DANE”.
- La Oficina viene impulsando la formalización y seguimiento de indicadores para una eficaz toma de las
decisiones institucionales.
- La Dirección de Atención al Ciudadano, avanzó en la versión preliminar de la estrategia para la atención
a peticiones y un formato para la consolidación de trámites y servicios.

Estrategia 4: Acciones encaminadas a generar alianzas efectivas

- Ofrecimiento conjunto del Diplomado internacional de innovación, liderado por la ESAP, en el marco
del CLAD.
- La Oficina de Internacionalización, lideró el mes de la internacionalización MEsap Internacional 2021,
se realizaron 13 actividades y los países invitados fueron: Japón, República de Corea, España, Chile,
Estados Unidos, México, Argentina y Alemania, las instituciones participantes fueron instituto Nacional
de Administración Pública INAP, Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile, Universidad de
Guatemala, Universidad Murcia, Universidad de Alicante, Universidad de Buenos Aires, Universidad
del Cauca, Centro de Investigación y Docencia Económicas - CIDE, Asociación Colombiana de
Universidades ASCUN, Universidad de la Plata, DAAD Colombia (Servicio Alemán de Intercambio
Académico), Embajada República de Corea, AIESEC, Embajada Japón, Ministerio de la Ciencia,
Tecnología e Innovación), Educación USA, ICETEX, AIESEC y Vega Baja Acoge.
- Formalización del Laboratorio de innovación en administración pública de la ESAP Resolución 890 de
2021
- En el marco de la movilidad académica se realizó la adhesión de la ESAP al Programa de movilidad PILA
y DELFIN.
- Se gestionó el pago de las membresías de la Red Colombiana para la Internacionalización.

- Estrategia 5: Acciones encaminadas a consolidar y generar acceso al conocimiento

- La Oficina de Planeación, lideró alrededor de 50 sesiones de trabajo para el rediseño de procesos de


acuerdo con la Reforma Institucional Decretos 164 y 165 de 2021.
- La Dirección de Capacitación puso en marcha del Diplomado de Innovación en el Sector Público, del
cual se realizaron ediciones al 2021.
- Inscripción y certificación de 1.266 servidores públicos del Departamento de la Prosperidad Social -
DPS en el Diplomado “Innovación en el Sector Público”.
- 3.134 servidores públicos certificados en “Innovación en el Sector Público”.
- Finalización del documento de propuestas de acciones alternativas relacionadas con el proceso de
capacitación en particular en el tema de innovación en la gestión pública, el cual se socializó en
diciembre de 2021.

Página 10 de 13
Para la vigencia 2022 se dará continuidad a los compromisos pactados en el Plan 2021 que tienen
continuidad hasta el 2022 de conformidad con el Plan Sectorial 2018-2022, así como acciones que
fortalecen la gestión del conocimiento y la innovación en la entidad en beneficio de los ciudadanos.

7.2. RUTA DE IMPLEMENTACIÓN

Para la implementación del Plan se toma como base las directrices del Departamento Administrativo de la
Función Púbica – DAFP frente a la Política de Gestión del conocimiento y la innovación.

Gráfica #2 Ruta de Implementación del Plan

Fuente: Oficina de Planeación Manual Operativo del Modelo Integrado de Planeación y Gestión V4

El plan cuenta con cuatro ejes, cada uno de ellos tiene una serie de acciones que permiten fortalecer la
misión y visión de la entidad; así mismo generan valor público en nuestros grupos de valor y en la ciudadanía
en general.

El desagregado de las estrategias se visualiza en la Matriz Operativa del Plan Institucional de Gestión del
Conocimiento y la Innovación, presentada al final de este documento y de la cual a continuación se incluye
una breve descripción para facilitar su comprensión.

7.2.1. Matriz Operativa del Plan Institucional de Gestión del Conocimiento y la Innovación

Para la construcción de la matriz se articulan los diferentes instrumentos de planeación internos como
externos, orientados a contar con una herramienta que permita la utilización y apropiación del
conocimiento y la innovación.

Página 11 de 13
Gráfica #3 Integración de Planes

Fuente: Oficina de Planeación

Partiendo de lo anterior, se estructuró la matriz operativa tal y como se representa a continuación para
visibilizar el despliegue de las acciones y dar cumplimiento al objetivo del Plan. Al final de este documento
se presenta el desarrollo de la Matriz Operativa del Plan Institucional de Gestión del Conocimiento y la
Innovación.

8. RECURSOS

La ESAP cuenta con el Plan Operativo Anual para la vigencia 2022 que le permite llevar a cabo la
implementación de los ejes del Plan Institucional de Gestión del Conocimiento y la Innovación desde las
diferentes áreas de la institución como se evidencia en la Matriz Operativa anexa.

9. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PLAN

La Oficina de Planeación es la responsable del seguimiento a la implementación del presente Plan y éste se
efectuará de manera articulada con el seguimiento a los diferentes instrumentos de planeación que se
constituyeron en insumo para su formulación.

Toda vez que el presente Plan está integrado al Plan de Acción Institucional de la vigencia 2002, al Plan
Estratégico Sectorial 2018-2022 y a los diferentes planes institucionales, el seguimiento se realizará
cuatrimestralmente y se reportará el resultado de cada período, en el instrumento de seguimiento al Plan
de Acción, en el compromiso asociado al Plan Institucional de Gestión del Conocimiento y la Innovación.

En atención a lo dispuesto en el Procedimiento para la Gestión de Planes Institucionales PT- S-PE-06, al final
de la vigencia se reportará el Informe Anual de Implementación de Planes Institucionales en el formato RE-
S-PE-37 establecido para tal fin.

Página 12 de 13
9.1 INDICADORES

Nombre indicador Objetivo Fórmula Meta


Medir el porcentaje de
Cumplimiento de las
cumplimiento de las (Acciones ejecutadas por
estrategias del Plan estrategia / Acciones
acciones definidas por cada
Institucional de
una de las estrategias en el programadas por 100%
Gestión del
Plan Institucional de Gestión estrategia para el
Conocimiento y la periodo) *100
del Conocimiento y la
Innovación
Innovación

Página 13 de 13
MATRIZ OPERATIVA DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓ
2022

Orientaciones del DAFP Instrumento que SEGUIMIENTO


Fecha límite de
Ejes para su Acción por desarrollar plantea la acción a Responsable Financiamiento Producto o Soporte CUATRIMESTRAL
cumplimiento
implementación desarrollar
I II III

Realizar investigaciones que generen Plan operativo Subdirección


Generación de nuevas Proyectos de Investigaciones
nuevo conocimiento e innovación para la anual de Nacional de $ 4.575.833.379 Diciembre 2022 50% 25% 25%
ideas (ideación) financiados:50
administración pública colombiana. inversiones Investigaciones

Porcentaje de Programas de
Programas de formación académica de la
formación académica de la ESAP
ESAP con acreditación de alta calidad
con acreditación de alta calidad 100%
otorgada por el Consejo Nacional de
Plan Estratégico otorgada por el -CNA
Acreditación -CNA
Sectorial 2019-2022 implementados
Reforma y acreditación Subdirector Nacional
Diciembre 2022
de la ESAP (PES) Académico Porcentaje de avance en la
Creación de nuevos programas de Plan de acción creación de programas ante el 30% 30% 40%
pregrado institucional 2022 Ministerio de Educación Nacional
Generación y producción

Diseño de nuevos programas académicos Nuevos programas académicos


50% 50%
de posgrado diseñados

Docentes que participan como


Fortalecer las competencias Plan operativo Subdirección
Apoyo y desarrollo de apoyo al desarrollo de
investigativas de la comunidad anual de Nacional de $ 710.000.000 Diciembre 2022 50% 25% 25%
la innovación competencias pedagógicas e
académica inversiones Investigaciones
investigativas -Gestión: 250

Fortalecer las capacidades de


Plan operativo Subdirección Estudiantes vinculados a procesos
estudiantes y funcionarios con
Experimentación anual de Nacional de $ 500.000.000 Diciembre 2022 de investigación formativa- 50% 25% 25%
laboratorios en diferentes ejes de la
inversiones Investigaciones Gestión: 500
Administración Pública.

Eventos de socialización de
productos de investigación
realizados: 5 50% 25% 25%
Plan operativo Subdirección
Impulso a la Divulgar y socializar los resultados de los
anual de Nacional de $ 200.000.000 Diciembre 2022
investigación proyectos de investigación.
inversiones Investigaciones
Publicaciones de investigaciones
50% 25% 25%
realizadas: 2
Orientaciones del Instrumento que SEGUIMIENTO
Fecha límite de
Ejes DAFP para su Acción por desarrollar plantea la acción a Responsable Financiamiento Producto o Soporte CUATRIMESTRAL
cumplimiento
implementación desarrollar
I II III

Porcentaje de implementación de
Biblioteca virtual del Sector articulada Biblioteca virtual del Sector
Subdirección
Programa El Estado con la Red Académica e integrada al Plan de Acción articulada con la Red Académica e
Nacional de Servicios Agosto 2022 40% 60%
del Estado rediseño de la Red de Servidores Institucional integrada al rediseño de la Red de
Académicos
Públicos de Función Pública. Servidores Públicos de Función
Pública.

Plan de Acción
PETI sectorial diseñado e implementado Institucional - 2022
Porcentaje de avance en la
y alineado con la política con el Agosto 2022 15% 70% 15%
implementación de PETI sectorial.
gobierno digital. Plan Estratégico
Sectorial 2019-2022
Oficina de
Tecnologías de la
Información y las
Herramientas de uso y apropiación

Comunicaciones

Plan Estratégico de Tecnologías de


Plan de Acción
Transformación PETI implementado vigencia 2022 Diciembre 2022 la Información y la Comunicación - 35% 35% 30%
Institucional - 2022
Digital PETI 2021-2022

Oficina de
Plan de Acción Tecnologías de la Data center alterno (Collocation)
Mecanismos alternos de contingencia. Diciembre 2022 40% 20% 40%
Institucional - 2022 Información y las implementado
Comunicaciones

Oficina de Plan de Tratamiento de Riesgos de


Plan de Tratamiento de Riesgos de
Transformación Plan de Acción Tecnologías de la Seguridad y Privacidad de Ia
Seguridad y Privacidad de la Información Diciembre 2022 50% 20% 30%
Digital Institucional - 2022 Información y las Información 2022 formulado,
2022
Comunicaciones aprobado e implementado
Orientaciones del Instrumento que SEGUIMIENTO
Fecha límite de
Ejes DAFP para su Acción por desarrollar plantea la acción a Responsable Financiamiento Producto o Soporte CUATRIMESTRAL
cumplimiento
implementación desarrollar
I II III
Analítica institucional

Inteligencia Plan de Gestión de la Plan de Gestión de la Información


Validar la viabilidad de producción de
institucional (Pag 108 Información Estadística Oficina de Planeación Diciembre 2022 Estadística 2022 formulado, 50% 20% 30%
nueva información estadística
MIPG) 2022 aprobado e implementado

Conformar unidades de análisis y


gestión del conocimiento e innovación.
Elaborar documentos técnicos a partir
de sistematización de experiencias del Documentos de
Compartir lecciones y alto gobierno y alta gerencia pública Plan operativo anual de Escuela de Alto
$ 2.859.200.000 Diciembre 2022 lineamientos técnicos 50% 25% 25%
experiencias inversiones Gobierno
elaborados:10
Implementar actividades de intercambio
de experiencias nacionales e
internacionales sobre alto gobierno y
alta gerencia pública
Programas de capacitación en temática
Servidores públicos en el orden
asociada a innovación y Plan Estratégico
nacional y territorial capacitados
emprendimiento en la gestión pública sectorial 2018-2022
en innovación pública: 1.606
desarrollados.
Compartir lecciones y Dirección de
Agosto 2022 Porcentaje de funcionarios del 50% 50%
experiencias Capacitación
Funcionarios del DPS capacitados en Plan operativo anual de DPS capacitados en temática
Cultura del compartir y difundir

temática asociada a innovación y inversiones asociada a innovación y


emprendimiento en la gestión pública emprendimiento en la gestión
pública
Realizar y divulgar el informe de
evaluación de la audiencia pública de Un informe de evaluación de la
Contar con espacios Plan Anticorrupción y
rendición de cuentas, que incluya las Oficina de Planeación Diciembre 2022 audiencia pública de rendición de
de retroalimentación Atención al Ciudadano
respuestas a las preguntas efectuadas cuentas de la ESAP
por la ciudadanía durante la audiencia.

Producir Generar informe de Evaluación de SEDEL (herramienta


conocimiento Desempeño por áreas y establecer tecnológica que facilita Dirección de Talento Informe Evaluación de
Diciembre 2022 50% 20% 30%
estratégico para la capacitaciones de fortalecimiento la Evaluación del Humano Desempeño.
entidad institucional. Desempeño Laboral)

Plan de Acción
Elaborar los Informes estratégicos de la
Tomar decisiones Institucional - Dirección Dirección de Atención Informes estratégicos elaborados
gestión de las PQRSD y presentarlos a la Diciembre 2022
basadas en evidencias de Atención al al Ciudadano y presentados a la Alta Dirección
Alta Dirección
Ciudadano

Procedimiento de entrega de
Preservar la memoria Socializar el procedimiento de entrega Dirección de Talento
Diciembre 2022 cargo y formatos asociados
institucional de cargo y los formatos asociados. Humano
socializados.

También podría gustarte