La Profesión y El Accionar Ético

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD

ALFA Y OMEGA

LA PROFESIÓN Y EL Josué
Hernández
Psicología
Educativa ACCIONAR ÉTICO González
Segundo
semestre
Ética de la psicología
INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE
TOMA DE DECISIONES

Toma de decisiones éticas


Surgen cuando aspectos relacionados
con la moralidad, con asuntos de
conciencia, entran en conflicto y
demandan una toma de decisiones
éticas.

Significa una situación que refleja posiciones o


argumentos éticos en conflicto y presenta una
o mas alternativas de solución que pueden ser
satisfactorias o insatisfactorias
EL CONTEXTO DE LA
PROFESIÓN Y SU
DIMENSIÓN ÉTICA

Como deontología se denomina la ciencia que


trata sobre el conjunto de deberes y principios
éticos que conciernen a cada profesión, oficio o
ámbito laboral.

Fija las normas que rigen la conducta y el


desempeño en la esfera profesional, según las
cuales se exige al profesional determinadas
responsabilidades en relación con los actos
ligados a su campo laboral.
DEONTOLOGÍA
PSICOLÓGICA
Deontología es para el psicólogo, la ciencia que
estudia los deberes que los psicólogos tenemos en
el ejercicio de nuestra profesión. Pretende
organizar de una forma sistemática, las
responsabilidades morales que se derivan del papel
que el psicólogo va a desarrollar en la sociedad
Carácter Moral

CARÁCTER Podría considerarse que los códigos expresan el


acuerdo impl+icito entre los profesionales y la

MORAL, LEGAL sociedad. Los códigos de ética de los profesionales


son reglas que gobiernan la conducta de los
miembros de una profesión determinada

E Carácter Legal

INSTITUCIONAL Los códigos de ética deben respetar y no estar por


encima de ninguna norma de la legislación nacional.
Permite su utilización en el sistema jurídico y en la

DE LOS administración en los ámbitos nacionales e


internacionales.

CODIGOS DE Carácter Institucional


Las asociaciones de profesionales contienen un
código de ética, definen lo que debe considerarse
ÉTICA inadmisible y exigir a sus miembros mantenerse
dentro de normas en el ejercicio de la profesión,
consideradas correctas.
Existen 10 principios básicos que todo psicólogo
educativo tiene que tomar en cuenta al momento de
EL CÓDIGO ÉTICO DE LA realizar su trabajo, y aunque cada institución tiene
su propio código ético, estos 10 principios son
PROFESIÓN (PSICOLOGÍA fundamentales y tienen que ver más con el
profesional que con la organización.
EDUCATIVA)
Identificar rápida y oportunamente los
Un psicólogo educativo es el profesional de la 01 problemas de aprendizajes en los
psicología, encargado de indagar, identificar estudiantes.
y diagnosticar problemas educacionales en
las diferentes instituciones públicas y Diagnosticar con justicia si los docentes
privadas ligadas al aprendizaje, mentoría y están teniendo o no una buena pedagogía
preparación académica.
02 para transmitir conocimientos a los
estudiantes.
Trabajar en equipo con otros
profesionistas especializados, con el
03 objetivo de solucionar de forma más
rápida todos los problemas de aprendizaje
en una institución.
04
Respetar la especialización en psicología y no
intentar cumplir con labores que le pertenecen a
otros psicólogos o profesionales.

05 Velar por la educación inclusiva y no discriminar


bajo ninguna índole.

06
Estar comprometido con las actividades
constantes para la orientación escolar y vocacional
de los estudiantes.
07
Actualizar sus conocimientos periódicamente, tomar
cursos, conferencias, talleres y otras actividades que le
permitan estar a la vanguardia de la información en
psicología educativa.

08 Guardar respeto por todos sus colegas, alumnos e


instituciones.

09
Tiene que tener como principal objetivo el desarrollo de
la educación de calidad en la institución en donde se
desempeña.

10
Tener verdadera vocación por la psicología educativa y
ser consciente de la importancia de su papel en el
desarrollo de la sociedad.

También podría gustarte