Está en la página 1de 1

¿Que es la RM?

La resonancia nuclear magnética por imágenes es un método que permite explorar estructuras
biológicas internas de manera no invasiva; es decir; sin la necesidad de emplear un abordaje
quirúrgico, y por otra parte, la energía utilizada es totalmente inocua, este beneficio hace que
hoy día esta metodología sea la más relevante dentro de nuestra carrera.

Sabemos que en diagnostico por imágenes la utilización de energía radiante es la clave para
llegar a demostrar y consolidar un diagnostico; y convencionalmente asociamos la palabra
“radiante” a un tipo de energía toxica o perjudicial para nuestro organismo; en realidad tanto el
calor, como la luz visible, y el sonido generan radiaciones, sin percatarnos si son dañinas o no.
Si recordamos el gran espectro de energía electromagnética; podemos fácilmente comprender
que la distinción se basa en aquellas que son ionizantes (perjudiciales con efectos biológicos)
y las ra-diaciones no ionizantes (inocuas) que dependen exclusivamente del comportamiento
de las mismas al difundirse y propagarse en el planeta según su amplitud y longitud de onda. A
continuación se desarrollaran estos conceptos básicos y útiles para entender este nuevo
conocimiento.

Concepto de átomo

Recordemos el diseño de un átomo que ayudara a lograr un entendimiento más profundo.

La materia esta conformada por moléculas y a su vez por partículas minúsculas llamadas
átomos. Los átomos están formados por electrones que giran en orbitas alrededor de un núcleo
como lo hacen los planetas alrededor del sol. Esta situación se logra gracias a las cargas
opuestas que poseen los electrones con respecto al núcleo. Los electrones tienen carga
negativa, mientras que el núcleo tiene carga positiva. Un átomo puede poseer muchos
electrones y cada uno transitara por un orbital distinto alejándose o acercándose del núcleo
según su energía, es decir los electrones que giran mas cercanos al núcleo tienen mayor
energía que los que están alejados del mismo, diferenciándose de esta manera distintos
niveles energéticos y cada nivel a fines químicos fue designados con una letra (K, L, M, etc.).
Existen átomos con muy pocos electrones incluso el mas noble de todos el átomo de hidrogeno
que posee un solo electrón. El núcleo de los átomos esta formado por protones y neutrones, los
protones tienen carga positiva mientras que los neutrones no tienen carga es por eso que en
una generalidad se dice que los núcleo atómicos están cargado positivamente.

Movimiento de spin

Como vimos existen tantos átomos que nos basta con reconocerlos en la tabla de elementos
conocida en química. Cada elemento con nombre propio demuestra la cantidad de protones y
electrones que posee. Los átomos en su estado fundamental son eléctricamente neutros, ya
que poseen el mismo número de protones y de electrones. Dicho número se denomina número
atómico cuya expresión si simboliza con la letra Z. El elemento mas simple es el átomo de
hidrógenos que posee un numero atómico igual a uno

(Nª Z= 1) es decir un protón y un solo electrón.

La importancia reside en el núcleo, ya que aquellos átomos cuyo numero de protones, o de


neutrones es impar como el átomo de hidrogeno (H+), genera un movimiento sobre si mismo
como lo hace la tierra, ese movimiento llamado rotación o en ingles “spin” genera un campo
magnético o momento magnético (MM), comportándose como un imán o dipolo magnético,
es decir con polo positivo y negativo. Para que esto no sea tan abstracto a nuestros ojos, se
representa de manera esquemática la disposición que adopta un protón en el espacio. El
grafico describe una esfera que gira sobre si misma o movimiento de spin (para lo cual se
dibujan flechas a su alrededor mostrando el sentido de la rotación de la esfera o núcleo) sobre
un eje con su momento magnético.

En el caso del protón de hidrogeno genera un momento magnético mucho mayor que cualquier
otro elemento. Si se observa con detenimiento el átomo como así también la tierra realiza otro
tipo de movimiento llamado movimiento de precesión es muy similar al que experimenta un
trompo antes de caer,describiendo otro eje y cuyo trayecto circular nos da pautas que gira por
lo tanto también tiene una frecuencia de precesion medida en Hz. Todo en conjunto se
representa como conos en el espacio.

También podría gustarte