Está en la página 1de 33

La salud de la población trabajadora es uno de los componentes

fundamentales del desarrollo de un país y a su vez refleja el estado de


progreso de una sociedad; visto así, un individuo sano se constituye en el
factor más importante de los procesos productivos.

La Seguridad y Salud en el Trabajo actualmente representa una de las


herramientas de gestión más importantes para mejorar la calidad de vida
laboral en las empresas y con ella su competitividad. Esto es posible siempre
y cuando la empresa promueva y estimule en todo momento la creación de
una cultura en seguridad y salud en el trabajo

GAME PUB., manifiesta que actualmente no cuenta con un plan de ( SG-SST)


en cumplimiento a lo establecido en la ley 1562 de 2012 y la normatividad
vigente, nuestro grupo de trabajo ha estructurado el siguiente documento
sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que
tiene como propósito la estructuración de la acción conjunta entre y sus
trabajadores, en la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el
Trabajo (SST) a través del mejoramiento continuo de las condiciones y el
medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el
lugar de trabajo.

Para su efecto, este plan GAME PUB (SG-SST)., aborda la prevención de las
lesiones y enfermedades laborales, la protección y promoción de la salud de
los trabajadores, a través de la implementación de un método lógico y por
etapas cuyos principios se basan en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer,
Verificar y Actuar) y que incluye la política, organización, planificación,
aplicación, evaluación, auditoría y acciones de mejora.

El SG-SST, se caracteriza por su adaptabilidad al tamaño y características


de la empresa, para centrarse en la identificación y control de los peligros y
riesgos asociados con su actividad.

El esquema del Sistema de Gestión se describe en las siguientes etapas:

 Políticas
 Organización
 Planificación
 Aplicación
 Evaluación
 Auditoría
 Mejoramiento

MARCO CONCEPTUAL
El desarrollo de cualquier actividad productiva trae consigo la generación de
riesgos laborales a los trabajadores, los cuales pueden afectar su salud si no
se toman medidas preventivas que mitiguen sus efectos.

El SG-SST de GAME PUB S.A.S., Tiene como objetivo fundamental el lograr


un alto nivel de bienestar físico, social y mental en los trabajadores de la
empresa, buscando reducir o eliminar la exposición a los riesgos
ocupacionales generados por las diferentes operaciones normales del
proceso (s).

Los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales son el resultado final


de la permanente exposición a los factores de riesgo, afectando igualmente
los niveles de eficiencia de las operaciones y la calidad del producto o
atención final al usuario.

El manejo adecuado de la exposición a estos riesgos y su prevención


efectiva, mejoran las condiciones de trabajo, la productividad y el
cumplimiento de los estándares de calidad.

MARCO LEGAL

EVOLUCIÓN JURÍDICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

El conocimiento de las bases legales de la Seguridad y Salud en el Trabajo;


de las normas técnicas específicas para los diferentes sectores económicos,
y para el control de riesgos específicos; nos facilitara la concientización de
nuestras responsabilidades como trabajadores de GAME PUB ., para crear
en la empresa una política de Seguridad y Salud en el Trabajo coherente.

 1979: Ley 9 es el Código Sanitario Nacional.

 1979: Resolución 2400 Estatuto de la Seguridad industrial

 1984: Decreto 614, Plan Nacional de SST

 1986: Resolución 2013 Comité Paritario de SST

 1989: Resolución 1016, reglamenta los programas de SST en las empresas.

 1992: Resolución 1075, Prevención de la fármaco dependencia,


alcoholismo y tabaquismo en el trabajo.

 1994: Decreto Ley 1295 Reglamenta al Sistema General de Riesgos


Laborales
 1994: Decreto 1772 Reglamenta la afiliación y cotización al Sistema de
Riesgos Laborales

 1996: Decreto 1530 afiliación empresas, accidente de trabajo con muerte,


empresas temporales.

 1997: Ley 361, integración laboral a personas discapacitadas

 1999: Decreto 917 Manual único de calificación invalidez

 2002: Decreto 1607 modifica la tabla de clasificación de actividades


económicas para el SGRP.

 2002: Ley 776 modifica el decreto 1295 de 1994 en el tema de


prestaciones económicas y de prescripción de derechos.

 2003: Ley 828, control a la evasión del sistema de seguridad Social

 2004 Circular Unificada del Ministerio de Protección Social, Instrucciones


al empleador y a las Administradoras de Riesgos Laborales.

 2006: Ley 1010 definición, constitución y sanciones Acoso Laboral

 2007: Resolución 1401, procedimientos legales para investigación y


reporte de los accidentes de trabajo

 2007: Resolución 2346, Practica de evaluaciones medicas e Historia Clínica


Ocupacional.

 2007: Resolución 1855, Sistema de garantía de la calidad en el SGRP.


Estándares mínimos.

 2007: Resolución 2646, programa empresarial riesgo psicosocial.

 2009: Circular 070 de 2009 trabajo en alturas

 2009: Resolución 736 Complementa la anterior resolución sobre la


certificación de competencia para trabajo en alturas – SENA

 2009: Resolución 1918, practica de las evaluaciones médicas


ocupacionales y la guarda, archivo y custodia de las mismas

 2009: Decreto 2566 Adopta tabla Enfermedades Ocupacionales

 2012: Ley 1562/12 “Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos


Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional”

 2015: Decreto 1072: “Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo”.

 2015: Decreto 472 : Sanciones al no cumplimiento del Sistema de Gestión


de la Seguridad y Salud en el trabajo.

2017: Resolucion 1111 : Por la cual se definen los Estándares Mínimos del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y
contratantes.

POLITICAS

La gerencia ha definido unas políticas de SST, las cuales son comunicadas y


divulgadas a través de procesos de inducción, re inducción y por medio de
material publicitario, adicionalmente se encuentra publicada en las
instalaciones de la asociación.
Estas políticas serán revisadas anualmente en reuniones de revisión por la
dirección; en caso que se requiera en materia de SST serán actualizadas.

ANEXO DOCUMENTO
No.
1 POLITICA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
2 POLITICA DE NO ALCOHOL Y NO DROGAS
3 POLITICA DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
4 POLITICA EN PREVENCION DE EMERGENCIA

Planta de Personal
GAME PUB , Cuenta con un total de 15 trabajadores en nómina a la fecha.

Ciuda Hombr Mujere TOTA


d es s L
Bogot 1 5 1
a 0 5

Turnos de Trabajo – Horarios

A continuación se detallan de manera general los horarios de la fuerza de


trabajo de la empresa:

No. DE
OPERACIO TRABAJAD DIAS JORNADA
ORES
N LABORALES LABORAL
Lunes a 6:30 a 3:00
Viernes 12:30 a 9:30
Operativo 11 7:30 a 3:30
Sabad 12:30 a 9:30

7:30 a 5:30
o

Domin

go
Administrativ 04 Lunes a Viernes 7:00 a5:30
os

Seguridad Social

GAME PUB., cumple con las disposiciones legales estipulado en la Ley 100
de 1993 con relación a la afiliación de sus trabajadores a las siguientes
entidades:

 FAMISANAR
 COMPENSAR
 SANITAS
ENTIDAD PROMOTORA
DE SALUD (EPS)  SALUD TOTAL
 MEDIMAS
 AXA COLPATRIA
 ALIANZALUD
 CRUZ BLANCA
 NUEVA EPS
 PORVENIR
ADMINISTRADORA  COLPENSIONES
DE FONDO  PROTECCION
DE
 COLFONDOS
PENSIONES
(AFP)
ADMINISTRADOR
AXA COLPATRIA
A DE
RIESGOS
LABORALES
(ARL)
CAJA DE  COMPENSAR
COMPENSACIÓN
FAMILIAR

Funciones y Responsabilidades

El Sistema en Seguridad y Salud en el Trabajo, esta liderado por asesoria


externa de Medicina y Seguridad Laboral y funcionario de la empresa
RICARDO CRUZ quién está asignado por la Representante Legal de GAME
PUB.

Responsabilidades del Empleador:

El empleador está obligado a la protección de la seguridad y la salud de los


trabajadores, acorde con lo establecido en la normatividad vigente.

Dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST


en la empresa, el empleador tendrá entre otras, las siguientes obligaciones:

 Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo, a


través de documento escrito, la cual deberá proporcionar un marco de
referencia para establecer y revisar los objetivos de seguridad y salud en el
trabajo

 Asignación y Comunicación de Responsabilidades: Debe asignar,


documentar y comunicar las responsabilidades específicas en Seguridad y
Salud en el Trabajo SST a todos los niveles de la organización.

 Pagar la totalidad de las cotizaciones de los trabajadores a su servicio a la


Administradora de Riesgos Laborales (A.R.L.).

 Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los


ambientes de trabajo.

 Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del sistema de gestión en


seguridad y salud en el trabajo de GAME PUB., y procurar su financiación.

 Facilitar la capacitación de los trabajadores en materia de SST.

 Notificar a la ARL: los accidentes y las enfermedades laborales.

 Planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el Sistema de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, y como mínimo una (1) vez al año,
realizar su evaluación.

Responsabilidades de los trabajadores

 Procurar el cuidado integral de su salud

 Observar las normas y reglamentos de SST de GAME PUB.

 Conservar en orden y aseo los lugares de trabajo, lugares comunes, las


herramientas y los equipos

 Usar en forma oportuna y adecuada los dispositivos de prevención de


riesgos y los elementos de protección personal.
 Seguir procedimientos seguros para su protección, la de sus compañeros
y la de la empresa en general.

 Informar toda condición peligrosa o prácticas inseguras y hacer


sugerencias para prevenir o controlar los factores riesgo.

 Tomar parte activa del comité, comisiones y programas de inspección que se


asignen.

 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el


trabajo definido en el plan de capacitación del SG-SST;

 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de


Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

Responsabilidad del encargado del Sistema de Seguridad y Salud en el


Trabajo.

 Mantener actualizada y disponible la información en seguridad y salud en


el trabajo ante cualquier requerimiento por parte de la Autoridad competente
o Nivel Directivo.
 Atender y dar respuesta oportuna a requerimientos, solicitudes y quejas
de servidores, usuarios y demás partes interesadas en materia de seguridad
y salud en el trabajo.

 Liderar dentro de su competencia el cumplimiento de las actividades


definidas en los planes de mitigación de riesgos y del cronograma del SG-
SST

 Participar en la investigación de accidentes e incidentes en seguridad y


salud en el Trabajo de acuerdo a los procedimientos establecidos.

 Socializar con los diferentes procesos, peligros y riesgos significativos en


seguridad y salud en el trabajo y controles asociados.

 Mantener al día la documentación e indicadores del proceso en materia


de seguridad y salud en el trabajo.

 Promover prácticas y comportamientos seguros para la prevención de


enfermedades y accidentes laborales, aplicando controles adecuados a su
magnitud.

 Solicitar el acompañamiento y asesoría de personal certificado para la


actualización anual de la matriz de Peligros y riesgos, procesos de
capacitación formulación de programas, objetivos y metas coherentes con la
identificación de peligros y riesgos. Gestionar procesos de auditoría interna
con personal calificado en Seguridad y salud en el trabajo.

 Dar a conocer a todos los niveles de la empresa las normas de SST.

 Verificar la divulgación, y cumplimiento de las políticas por parte de todos


los miembros de la Asociación.

 Solicitar a todos los grupos conformados (Copasst, brigadas de primeros


auxilio, evacuación y rescate, prevención y control de incendios, comité de
convivencia) el cronograma de actividades durante el año y verificar su
cumplimiento.

 Inspeccionar y evaluar los factores de riesgo presentes en todos los


sitios o áreas de trabajo, y sugerir medidas de intervención que eviten la
ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

 Gestionar la implementación de las medidas de intervención para


minimizar y/o eliminar los riesgos identificados en la Matriz de peligros.

 Coordinar la realización de actividades de SST.

 Proponer a la dirección el desarrollo de actividades que procuren y


mantengan ambientes de trabajo sanos y seguros.

 Realizar seguimiento de ausentismo laboral por medio de estadísticas.

 Participar en las reuniones, capacitaciones, talleres que se relacionen con


SST.
 Coordinar con ARL AXA COLPATRIA, EPS y Caja de Compensación
Compensar actividades que promuevan la salud de los trabajadores.

 Verificar el cumplimiento del SG-SST.

Responsabilidades del Comité Paritario de la Seguridad y Salud en el


Trabajo:

 Proponer y participar en actividades de SST dirigidas a trabajadores y


directivos.

 Vigilar el desarrollo de las actividades dirigidas al ambiente y al trabajador


que debe realizar la empresa de acuerdo con los factores de riesgo
prioritarios.

 Visitar periódicamente los lugares de trabajo, e inspeccionar los


ambientes, máquinas, equipos y operaciones realizadas por los
trabajadores en cada área o sección, e informar al empleador sobre la
existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de
control.

 Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los


trabajadores en la solución de los problemas relativos a la SST.

 Participar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y


enfermedades laborales y proponer al empleador las medidas correctivas
a que haya lugar para evitar su ocurrencia.
Responsabilidades del comité de convivencia laboral

 Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan


situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que
las soportan.

 Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en


los que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o
circunstancias de acoso laboral, al interior de la entidad pública o empresa
privada.

 Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los


hechos que dieron lugar a la queja.

 Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las


partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una
solución efectiva de las controversias.
 Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos.

 Presentar a la alta dirección de la entidad pública o la empresa privada


las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y
correctivas del acoso laboral.

Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya


estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones

Responsabilidades de las brigadas de emergencia

 Participar en las capacitaciones, entrenamientos y simulacros.

 Apoyar y realizar seguimiento a la implementación del plan de emergencia.

 Analizar las desviaciones encontradas y formular acciones correctivas y


preventivas.

 Hacer inspección periódica de los equipos relacionados con el plan de


emergencia de la oficina (extintores, gabinetes, sistemas de alarma y
notificación, botiquín, camillas, etc.)

 Participar activamente en los simulacros.

Reglamento Interno de Trabajo

GAME PUB., cuenta con un Reglamento Interno de Trabajo el cual se


encuentra publicado en lugar visible en las instalaciones.

ANEXO DOCUMENTO
No.
5 Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial

Se tiene elaborado el Reglamento de acuerdo con las normas emitidas por la


Dirección de Empleo y Seguridad Social del Ministerio del Trabajo, se ha
dado a conocer y se encuentra publicado para los funcionarios.

ANEXO DOCUMENTO
No.
6 Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial
Comité Paritario de Seguridad y Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST)

GAME PUB., cuenta con un Comité Paritario de Seguridad y Salud en el


Trabajo, dando cumplimiento a la resolución 2013 de 1986 y al Decreto 1295
de 1994.

El Comité Paritario se reúne mensualmente y desarrolla actividades en


Seguridad y Salud en el Trabajo participando de manera activa en el
funcionamiento del Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo

ANEXO DOCUMENTO
No.
7 Actas de Constitución y Conformación del Copasst

Comité de Convivencia Laboral

GAME PUB., cuenta con un Comité de Convivencia Laboral dando


cumplimiento a lo establecido en las resoluciones 652 y 1356 de 2012,
creado como medida preventiva para el acoso laboral. Sesiona de manera
trimestral o en casos que requieran intervención inmediata. El Comité de
Convivencia cuenta con una guía, firmada por cada uno de los integrantes en
donde se establecen las funciones y responsabilidades de los miembros y
describe el funcionamiento del mismo.

ANEXO DOCUMENTO
No.
8 Actas de Constitución y Conformación del Comité de
Convivencia Laboral

Definición de Recursos

GAME PUB., desde el área directiva define y asigna los recursos físicos,
financieros y humanos para el diseño, desarrollo, supervisión y evaluación de
las medidas de prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y
riesgos en el lugar de trabajo y también, para que los responsables de la
SST en la empresa puedan cumplir de manera satisfactoria con sus
funciones.

Para desarrollar las actividades de SST, GAME PUB., cuenta con los siguientes
recursos:
Humanos: Asesoria externa de la empresa Medicina y Seguridad Laboral,
con profesionales especialistas en Salud Ocupacional, con Licencia vigente.
El Sistema de Gestión en SST tiene asignado personal para su planeación,
ejecución, evaluación y seguimiento, entre ellos están, Integrantes del
Copasst, integrantes de comité de convivencia y Brigadas de emergencia.
Aseguradora de Riesgos Laborales: AXA COLPATRIA, quien asume la
atención de los trabajadores de la empresa si se presenta una contingencia
laboral.

Financieros: GAME PUB., asigna un presupuesto Para la implementación del


SGSST.

Técnicos y Tecnologicos: GAME PUB., cuenta con computadores,


fotocopiadora, escáner e impresora para la implementación del SGSST.

Locativos: Para el desarrollo de las actividades GAME PUB., cuenta con el


área de comedor como sitio de capacitación.

Comunicación

GAME PUB., establecerá mecanismos de comunicación, participación y


consulta de empleados y partes interesadas externas (proveedores,
contratistas, clientes y visitantes ) sobre los aspectos relevantes del SG-STT.

La comunicación con las partes interesadas externas (personas, proveedores,


contratistas, clientes y visitantes) se podrá realizar a través de Carteleras,
afiches, plegable, folletos, capacitaciones, charlas, comunicados escritos entre
otros.

GAME PUB., permite la participación de los trabajadores en la identificación de


peligros, valoración de riesgos y determinación de controles, la investigación de
incidentes, el desarrollo y revisión de la política y objetivos de seguridad y salud
en el trabajo. Adicionalmente se consulta a los empleados cuando hay cambios
que afectan su seguridad y salud. Al mismo tiempo los trabajadores pueden ser
representados en asuntos de seguridad y salud en el trabajo por medio del
Copasst de Seguridad y Salud en el trabajo.

Las solicitudes, inquietudes y sugerencias de los trabajadores de la empresa


relacionadas con el tema se SST deberán ser comunicadas al Copasst de
Seguridad y Salud en el Trabajo quien en sus reuniones mensuales las
abordará como punto en la agenda.

Para la comunicación interna a trabajadores de aspectos relacionados con el


SG-SST se podrán utilizar los siguientes mecanismos: correos electrónicos,
boletines, folletos, cartillas sobre temas relacionados con la SST, Programa de
inducción, capacitación y entrenamiento, entre otros.

Competencia Laboral en SST: Inducción, Capacitación y Entrenamiento


Inducción en SST
Cuando un trabajador ingresa a laborar en GAME PUB., recibira inducción
completa al cargo incluyendo los siguientes temas relacionados con la SST:

 Aspectos Generales y Legales en Seguridad y Salud en el Trabajo


 Política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente
 Política de Prevencion en el consumo de Alcohol y de Sustancias
Psicoactivas
 Politica del cuidado del medio ambiente.
 Politica de emergencias
 Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial
 Funcionamiento del Copasst de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral
 Plan de Emergencia
 Peligros y riesgos asociados a la labor a desempeñar y sus controles
 Procedimientos Seguros para el desarrollo de la tarea
 Reporte de incidentes y accidentes laborales
 Uso de EPPs.
 Derechos y Deberes del Sistema de Riesgos Laborales

ANEXO FORMATO
No.
9 Registro de Inducción - Plegable

Programa de Capacitación y Entrenamiento

GAME PUB., cuenta con un Programa de Capacitación y Entrenamiento con


el propósito de brindar conocimiento en seguridad y Salud en el trabajo
necesarios para desempeñar sus actividades en forma eficiente y segura,
cumpliendo con estándares de seguridad. Este programa orienta en la
identificación de las necesidades de entrenamiento en SST de acuerdo con
las competencias requeridas por cargo y su actualización de acuerdo con las
necesidades de la empresa.

Este programa es revisado anualmente con la participación del Copasst para


analizar los indicadores (cumplimiento, cobertura y eficacia).

ANEXO DOCUMENTO
No.
10 Programa de Capacitacion y Entrenamiento

Documentación y Control de Documentos


Se evidencia control documental por el departamento de calidad, por tal
motivo los documentos que se generan del SG-SST pasan por dicho
departamento para el control de éstos.
PLANIFICACIÓN
Objetivos y Metas

en coherencia con la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo se ha


establecido una matriz de objetivos y metas que permiten planear de manera
estratégica el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Esta matriz define indicadores de medición que permiten realizar seguimiento


al cumplimiento de los objetivos y metas tratados. Este seguimiento se
realiza de manera anual con el propósito de identificar planes de acción de
mejora en caso que sea necesario.

Objetivo General
Planear, organizar, ejecutar y evaluar las actividades de medicina preventiva,
Medicina del Trabajo, higiene y seguridad, tendientes a preservar, mantener
y mejorar la salud individual y colectiva de la población trabajadora para
desarrollar el más alto nivel de bienestar físico, mental, social de los
trabajadores, de GAME PUB., en todos los niveles, colocándolos en un
puesto de trabajo acorde a sus aptitudes psicológicas y fisiológicas, y
optimizar todos los esfuerzos encaminados a cumplir con las metas del
sistema de gestión de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Objetivos Específicos

 Identificar, evaluar y controlar los agentes y factores de riesgos


presentes en el medio de trabajo, que pueden causar alteraciones en
la salud de los trabajadores.
 Desarrollar actividades de prevención de enfermedades Laborales y
accidentes de trabajo a todo nivel en la asociación, con el fin de
disminuir las pérdidas generadas por ausentismo laboral.
 Fomentar programas de promoción de estilos de vida y de trabajo
saludables en los empleados de la empresa, para formar trabajadores
con costumbres sanas, disminuyendo ausentismo por enfermedad
común u otras causas diferentes de trabajo.
 Analizar la magnitud de los factores de riesgo, e implementar los
sistemas de control requeridos para evitar efectos nocivos en los
trabajadores, las instalaciones, la asociación y el medio ambiente.

 Elaborar, analizar y actualizar las estadísticas de la información


recolectada en los diferentes registros implementados, los cuales
permitirán evaluar el comportamiento de los peligros existentes y
detectar la presencia de nuevos agentes agresores.
 Promover las normas internas de Seguridad y Salud, y el reglamento
de higiene y seguridad industrial, para dar cumplimiento a lo dispuesto
en el marco legal vigente, facilitar el control de los factores de riesgo y
prevenir la aparición de accidentes y enfermedades laborales.

 Promover, mantener y mejorar las condiciones de salud y de trabajo


en la empresa con el fin de preservar un estado de bienestar físico,
mental y social de los trabajadores, a nivel individual y colectivo, que
mejore la productividad de la empresa.
META PARA EL AÑO 2024

 Aumentar las acciones de intervención y prevención en un 20% para


el control de los factores de riesgos.

En coherencia con la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo se ha


establecido una matriz de objetivos y metas que permiten planear de manera
estratégica el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Esta matriz define indicadores de medición que permiten realizar


seguimiento al cumplimiento de los objetivos y metas tratados. Este
seguimiento se realiza de manera semestral con el propósito de identificar
planes de acción de mejora.
DIRECTRIZ DE
OBJETIVOS META INDICADORES MEDICIONES RESPONSABLE
LA POLÍTICA S
≥80% Cobertura No actividades EVTS ejecutadas X Encargado de
Prevenir alteraciones 100% No total de actividades Seguridad y Salud en
nutricionales mediante programadas EVTS el trabajo y Copasst.
estilos de vida y trabajo
saludable. No de trabaj que se ausenta por alteraciones Nutricionales Encargado de
≤10% Eficacia x100% Seguridad y
No trabajadores ausentados Salud en el trabajo y
Copasst.
Promover la Encargado de
calidad de vida ≥95% No de puestos de trabajo
Cobertura Seguridad y Salud en
laboral, Prevenir alteraciones intervenidos X
previniendo Osteomusculares en la 100% No Actividades el trabajo y Copasst.
enfermedades poblacion trabajadora programadas
laborales y la Encargado de
≤5% No de trabajadores ausentes por alteraciones
ocurrencia de Eficacia Seguridad y Salud en
accidentes de Osteomusculares X100% No. Total de
Trabajadores Ausentados. el trabajo y Copasst.
trabajo, daño a
la propiedad e Encargado de
Prevenir posibles No de Act. prevencion de Enfermedades de Origen Lab.
impacto socio- ≥80% Cobertura Seguridad y Salud en
Enfermedades de Ejecutadas X100% No de Act. Prevencion
ambiental. Enfermedades de Origen Laboral Prog, el trabajo y Copasst.
Origen Laboral
Encargado de
0% No de Accidentes de Trabajo periodo X K
Indice de Seguridad y Salud en
No de HHT
Frecuencia el trabajo y Copasst.
Implementar Indicadores de Encargado de
0% No de días perdidos y/o cargados a causa de AT durante
Accidentalidad Indice de Seguridad y Salud en
periodo X K de horas hombre trabajadas en
Severidad el trabajo y Copasst.
el mismo periodo
Encargado de
0% Indice de Indice de Frecuencia X Indice de Severidad Seguridad y Salud en
Lesiones 1000
el trabajo y Copasst.
Incapacitant
es
Cumplir con Encargado de
los requisitos Identificar requisitos 90% Seguridad y Salud en
legales aplicables a la Cumplimiento No de requisitos Legales Cumplido X 100% el trabajo y Copasst.
vigentes en el organización No de Requisitos Legales Aplicables a
país y todos 90% la empresa
aquellos Evaluar cumplimiento de
suscritos por requisitos
la
Organización.
Encargado de
Alcanzar y Seguridad y Salud en
mantener altos el trabajo y Copasst.
estándares en Evaluar el cumplimiento de los
Seguridad, 80% Cumplimiento No. de indicadores de periodo que cumplieron la
indicadores del
Salud en el meta X 100 Indicadores Evaluados
sistema en el periodo
Trabajo y
Ambiente a
través del
mejoramiento
Requisitos Legales

Uno de los compromisos de la empresa es el cumplimiento de la


normatividad vigente en SST que son aplicables a la organización.

Se tiene definido un Procedimiento para la Identificación de Requisitos


Legales y de otra índole (requisitos contractuales, acuerdos, convenios)
que garantiza la inclusión y análisis oportuno de nuevos requisitos que le
apliquen a la empresa. Adicionalmente define el cómo la empresa dará
cumplimiento a los requisitos legales y de otra índole identificados.
Además establece una periodicidad de revisión de cumplimiento de los
requisitos legales y de otra índole identificada.

Cuando es pertinente los requisitos legales identificados son


comunicados a los trabajadores y las partes interesadas.

ANEXO DOCUMENTO
No.
11 Matriz de Requisitos Legales en SST

Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos

GAME PUB., cuenta con un procedimiento documentado para la continua


identificación de peligros, evaluación y control de riesgos (Metodología)
con el objetivo controlarlos y definir prioridades en la gestión de los
riesgos.

La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos,


permite la participación activa de los trabajadores y partes interesadas y
la priorización de los riesgos para establecer medidas de intervención con
el siguiente esquema de jerarquización:

a) Eliminación del peligro/riesgo: Rediseño de procesos o equipos para


eliminar o reducir los riesgos;

b) Sustitución: Sustituir una materia prima por una menos peligrosa o


también, sustituir un proceso de alto riesgo por uno de menor riesgo;

c) Controles de Ingeniería: Adopción de medidas técnicas para el control


del peligro/riesgo en su origen o fuente, como la implementación de
sistemas de ventilación o encerramiento de equipos. Igualmente, incluye
los controles para reducir la energía (reducir la fuerza, la presión, la
temperatura entre otros) de los sistemas de producción, cuyo fin esté
asociado con el control de los riesgos en SST;
d) Controles Administrativos: Implementación de sistemas de
señalización, advertencia, demarcación de zonas de riesgo o zonas de
circulación y almacenamiento, implementación de sistemas de
advertencia y alarma, diseño e implementación de procedimientos de
seguridad para ciertos procesos o actividades de riesgo, controles de
acceso a zonas de riesgo, inspecciones de seguridad, listas de chequeo,
permisos de trabajo entre otros;
e) Equipos de Protección Personal: Cuando ciertos peligros/riesgos no se
puedan controlar en su totalidad con las medidas anteriores, el empleador
deberá suministrar a sus trabajadores la dotación pertinente de acuerdo a
sus actividades.

Las anteriores medidas de control para cada riesgo forman parte de los
subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad
Industrial.

La empresa realiza seguimiento y medición periódica de la efectividad de


las medidas de control de riesgos, de acuerdo con la identificación de
peligros y control de riesgos.

Adicionalmente la empresa cuenta con un mecanismo para el reporte,


control y seguimiento de actos y condiciones inseguras

ANEXO DOCUMENTO
No.
Matriz de Identificación de peligros, Valoración del Riesgo y
12
Determinación
de Controles

Programas de Gestión

Programa de Medicina Preventiva y del Trabajo

GAME PUB., busca garantizar óptimas condiciones de bienestar físico,


mental y social de las personas, mediante actividades dirigidas a la
promoción y control de la salud de los trabajadores, protegiéndolos de los
factores de riesgo ocupacionales, ubicándolos en un puesto de trabajo
acorde con sus condiciones sicofísicas y manteniéndolos en aptitud de
producción laboral.

Objetivos

 Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión,


ubicación según aptitudes, periódicos ocupacionales(aun no se están
aplicando) , cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras
situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgos para la salud de
los trabajadores.

 Desarrollar actividades de prevención de enfermedades laborales,


accidentes de trabajo y educación en salud.

 Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y


establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias.

 Informar a la gerencia sobre los problemas de salud de los trabajadores y


las medidas aconsejadas para la prevención de las enfermedades es y
accidentes de trabajo.

 Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios.

 Promover y participar en actividades encaminadas a la prevención de


enfermedades laborales.
 Diseñar y ejecutar programas para la prevención, detección y control de
enfermedades relacionadas o agravadas por el trabajo.

 Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas de morbilidad y


mortalidad de los trabajadores e investigar las posibles relaciones con
sus actividades.

 Coordinar y facilitar la rehabilitación y reubicación de las personas con


incapacidad temporal y permanente parcial.

 Promover actividades de recreación y deporte.

Actividades

A continuación se detallan las actividades que en general son


desarrolladas dentro de este programa:

 Exámenes Médicos Ocupacionales:


Dando cumplimiento a la resolución 2346 de 2007 se realizan
evaluaciones médicas ocupacionales de ingreso, periódicos, retiro, post
incapacidad y reubicación laboral (en caso de ser necesario). Se cuenta
con un profesiograma y un procedimiento para la realización de estos
exámenes.

 Historia Clinica Ocupacional:


Todos los empleados cuentan con Historia Médico laboral, cuyo manejo
es dado de acuerdo a las directrices legales de la Resolución 2346 de
2007. Todos los documentos que constituyan la Historia Clínica laboral
son confidenciales y de reserva profesional. No pueden comunicarse ni
darse a conocer, salvo en los siguientes casos: cuando medie mandato
judicial, por autorización expresa, escrita y con firma autenticada del
trabajador o por solicitud de las autoridades competentes de previsión y
seguridad social. Se ubicara en su hoja de vida el resultado de
exámenes, se hará seguimiento de los resultados de su examen de
ingreso.

 Estadísticas de Enfermedades y Ausentismo Laboral:

GAME PUB., cuenta con un control de morbilidad, el número de días de


ausencia, licencias de maternidad, o incapacidad de origen laboral, se
establece que la frecuencia de elaboración de los informes de morbilidad
laboral es anual.

ANEXO DOCUMENTO
No.
13 ESTADISTICAS DE AUSENTISMO LABORAL

 Reubicación Laboral:
Esto solo en caso de enfermedad de origen laboral o en caso de alguna
perdida de la capacidad laboral.

 Diagnóstico de Condiciones de Salud:


Mínimo una vez al año se deberá tener un diagnóstico de salud de la
población trabajadora que incluya como mínimo los requisitos
establecidos en el artículo 18 de la resolución 2346 de 2007.

 Programas de Vigilancia Epidemiológica:

De acuerdo a los informes de diagnóstico de salud y a la identificación de


peligros y valoración de riesgos, se podran definir programas de vigilancia
epidemiológica, con el objetivo de analizarlos y establecer planes de
acción de mejora.

Adicionalmente GAME PUB., con el objetivo de dar cumplimiento a la


resolución 2646 de 2006, la empresa contará con un programa de gestión
de riesgo psicosocial que buscara detectar tempranamente enfermedades
derivadas del riesgo que puedan afectar la seguridad y salud en el
trabajo, así como brindar espacios de asesoría y capacitación en riesgos
psicosociales a todos los trabajadores.

 Programas de Prevención y Promoción en Salud:


Como parte de los programas de prevención y promoción en salud,
GAME PUB., desarrolla las siguientes actividades:
1. Campañas de prevención de alcoholismo, drogadicción y tabaquismo
2. Elaboración de boletines, folletos informativos y campañas educativas
sobre riesgos de salud pública (riesgo cardiovascular, enfermedades
transmitidas por el agua y los alimentos, enfermedades
inmunoprevenibles, Enfermedades de transmisión sexual, etc.), nutrición
adecuada, estilos de vida saludables, entre otras.

 Primeros Auxilios: GAME PUB., se compromete en garantizar la


atención oportuna y adecuada en primeros auxilios por medio de la
Unidad médica escolar la cual cuenta con medico y auxiliar de
enfermería, al igual el personal brigadista será capacitado y entrenado en
manejo de emergencias y primeros auxilios. Adicionalmente se contara
con botiquin de primeros auxilios, tabla, cuello inmovilizador para una
atención oportuna en primeros auxilios.

 Seguimiento a recomendaciones y restricciones médicas,


reubicación y readaptación laboral:
El COPASST, realizará seguimiento a los casos médicos con
recomendaciones y restricciones médicas que se llegaran a presentar y
en caso que se requiera se realizarían reubicaciones laborales.

 Recreación y Deporte:
GAME PUB., tiene convenio con la caja de compensación familiar
Compensar la cual desarrollara actividades y espacios de recreación y
deporte para los empleados que buscan el esparcimiento y el
fortalecimiento de competencias y habilidades.

Programa de Higiene Industrial


El programa de Higiene Industrial es el conjunto de actuaciones
dedicadas al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores
ambientales que pueden ocasionar enfermedades, afectar la salud y/o el
bienestar de los trabajadores en sus lugares de trabajo

Objetivos

 Identificar y evaluar mediante estudios ambientales periódicos, los


agentes y factores de riesgo, que pudieran ocasionar enfermedades
relacionadas con el trabajo.
 Determinar y aplicar las medidas de control para prevenir las
enfermedades laborales y verificar periódicamente su eficiencia.

 Investigar las enfermedades es que se presenten, determinar las causas


y aplicar medidas correctivas para su prevención.

Actividades

Para la evaluación y valoración de los diferentes peligros higiénicos


identificados, se utilizarán las metodologías específicas para cada caso.

De acuerdo a la identificación de los peligros y valoración de los riesgos,


se podrán realizar estudios higiénicos de evaluaciones biomecánicas.

Programa de Seguridad Industrial


El programa de Seguridad Industrial comprende el conjunto de técnicas y
actividades destinadas a la identificación, valoración y al control de
causas de los accidentes de trabajo.

Objetivos

 Identificar y evaluar los factores de riesgos que puedan ocasionar un


accidente de trabajo.

 Determinar y aplicar en nuestras oficinas las medidas de control de


riesgos de accidentes y verificar periódicamente su eficiencia.

 Determinar y plantear recomendaciones a nuestros clientes para la


implementación de medidas de control de riesgos de accidentes y
verificar periódicamente su aplicación.

 Investigar los accidentes de trabajo ocurridos, determinar las causas y


sugerir las medidas correctivas para su prevención.

 Estudios de Seguridad Ocupacional: se aplica la metodología de Matriz de


peligros.

 Organizar y desarrollar Plan de Emergencia


Actividades

A continuación se detallan las actividades que en general son


desarrolladas dentro de este programa:

 Estándares y procedimientos:
De acuerdo a la identificación de peligros, valoración de riesgos y
determinación de controles, GAME PUB., contara con procedimientos
seguros para la realización de las tareas críticas.

 Programa de Elementos de Protección Personal:

GAME PUB., realiza la identificación técnica de los elementos de


protección personal requeridos por las areas de servicios generales, la
elaboración de un inventario el cual incluye, por cada operación que se
desarrolla en GAME PUB., , Se llevan registros de la entrega de los
elementos a los trabajadores y del entrenamiento sobre el uso y
mantenimiento. GAME PUB., realizara inspecciones periódicas para
verificar el estado y uso de los elementos entregados.

 Productos Químicos:
GAME PUB., contará con un inventario de los productos químicos
utilizados para el desarrollo de las actividades . En los lugares de trabajo
en donde se utilizan se deben encontrar debidamente rotuladas y
etiquetadas y se debe contar con las hojas de Seguridad.

El trabajador que las utiliza debe ser capacitado en los riesgos derivados
de la exposición a estos productos químicos.

 Programa de Mantenimiento de Instalaciones, Equipos y


Herramientas:
Se contará con un programa de Mantenimiento preventivo de
Instalaciones que incluye: servicios sanitarios, redes eléctricas, equipos
de emergencia, instalaciones en general, etc.

 Programa de Orden y Aseo:


GAME PUB., contará con un programa de orden y aseo que busque
generar espacios de trabajo seguros y con condiciones apropiadas para
el desarrollo de las actividades.

 Programa de Inspecciones:
GAME PUB., realiza inspecciones de seguridad que incluyen:

 Inspecciones de estructuras, superficies de trabajo y desplazamiento


 Inspecciones de orden y aseo
 Inspecciones de EPP
 Inspecciones de equipos y herramientas manuales
 Prevención y control de incendios
 Sustancias químicas
 Instalaciones eléctricas en general
 Trabajos de mantenimiento y reparación
 Manejo y almacenamiento de materiales
 Señalización.
 Equipos de primeros auxilios
 Puestos de trabajo.
 Reporte e investigación de accidentes de trabajo y enfermedades
laborales
 Factores laborales y personales.

La realización de las inspecciones cuenta con la participación activa del


Copasst y
se le realiza seguimiento de manera periódica con el objetivo de realizar
y establecer acciones de mejora.

Plan de Trabajo

Cada una de las actividades de los programas detallados anteriormente


son definidas en un plan de trabajo que se plantea anualmente, al que se
le realiza seguimiento y medición de cumplimiento.

ANEXO No. DOCUMENTO


14 Plan de Trabajo Anual

APLICACIÓN

Gestión del Cambio

GAME PUB., evaluará el impacto sobre la seguridad y salud, que puedan


generar los cambios internos (introducción de nuevos procesos, cambios
en los métodos de trabajo, adquisiciones, instalaciones, entre otros) o los
cambios externos (cambios en la legislación, evolución del conocimiento
en seguridad y salud, entre otros).

Para ello realizará la identificación de peligros y la evaluación de riesgos


que puedan derivarse de estos cambios, y se adoptarán las medidas de
prevención y control antes de su implementación cuando así proceda, en
consulta con el Copasst de SST.

Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias

Se implementa y mantiene las disposiciones necesarias en materia de


prevención, preparación y respuesta ante emergencias, contemplando los
siguientes aspectos:

 Análisis de amenazas y vulnerabilidad.

 PON (Planes operativos normalizados de acuerdo al análisis de amenazas


y vulnerabilidad realizado).

 Recursos para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias;


 Programa de conformación, capacitación, entrenamiento y dotación de la
brigada integral para la prevención y atención de emergencias que
incluye la organización e implementación de un servicio oportuno y
eficiente de primeros auxilios.

 Entrenamiento a todos los trabajadores en actuación antes, durante y


después de las emergencias que se puedan derivar de las amenazas
identificadas en la empresa.

 Programa de inspección periódica de todos los equipos relacionados con


la prevención y atención de emergencias así como los sistemas de
señalización y alarma, con el fin de garantizar su disponibilidad y buen
funcionamiento.

 Se cuenta con un procedimiento para la planeación, realización y


evaluación de simulacros de emergencias.

ANEXO DOCUMENTO
No.
15 Plan de emergencia

Control de Proveedores y Subcontratistas

GAME PUB., contará con un procedimiento para la selección y


evaluación de proveedores que tiene lineamientos y requisitos en
seguridad y salud en el trabajo. A continuación se detallan algunos
lineamientos generales:

 Para aquellos contratistas que realizaran trabajos para la empresa se


deberán verificar antes del inicio del trabajo y periódicamente, el
cumplimiento de la obligación de afiliación a la seguridad social integral.

 Se informara a los proveedores y contratistas al igual que a los


trabajadores al inicio del contrato, los peligros y riesgos generales y
específicos de su zona de trabajo incluidas las actividades o tareas de
alto riesgo, rutinarias y no rutinarias, así como la forma de controlarlos y
las medidas de prevención y atención de emergencias.

 Se instruirán a los proveedores y contratistas, sobre el deber de informar


al encargado de SST acerca de los presuntos accidentes y enfermedades
laborales ocurridas en el ejercicio del objeto contractual, para que la
empresa ejerza las acciones de prevención y control que estén bajo su
responsabilidad.

 Se verifica la aptitud y la competencia del contratista y sus trabajadores o


subcontratistas, especialmente para el desarrollo de actividades
consideradas como de alto riesgo.

 Se verifica periódicamente y durante el desarrollo de las actividades


objeto del contrato en la empresa, el cumplimiento de la normatividad en
seguridad y salud en el trabajo por parte de los proveedores, contratistas
y sus trabajadores o subcontratistas.
VERIFICACIÓN

Supervisión y Medición de los Resultados

GAME PUB., establecera un procedimiento para supervisar, medir y


recopilar con regularidad, información relativa al desempeño de la
seguridad y salud en la empresa.

De acuerdo con la medición y registro de los indicadores definidos para el


cumplimiento de los objetivos y metas, ese determinará en qué medida se
cumple con la política y los objetivos de SST.

Con el objetivo de realizar una supervisión detallada al desempeño del


sistema se realizarán seguimientos trimestrales al cumplimiento de los
indicadores establecidos para la medición de los programas de gestión.
Cada programa de gestión: Programa de medicina preventiva, programas
de vigilancia epidemiológica, programa de seguridad industrial, programa
de higiene industrial y programas de gestión de riesgos específicos
contarán con la definición de indicadores de:

 Cumplimiento
 Cobertura
 Eficacia

Para los programas de medicina preventiva y programas de vigilancia


epidemiológica adicionalmente se manejarán indicadores de incidencia y
prevalencia de enfermedad.
Adicionalmente se realizará seguimiento a los indicadores de impacto del
sistema relacionados con los indicadores de:

 Accidentalidad
 Enfermedad laboral
 Ausentismo y morbimortalidad

Supervisión

Periódicamente se realizará evaluación y supervisión teniendo en cuenta


los siguientes aspectos:

El intercambio de información con los trabajadores, sobre los resultados y


su desempeño

a) en SST;

b) Recolectar información para determinar si las medidas de prevención y


control de peligros y riesgos se aplican y son eficaces;

c) Establecer el cumplimiento de planes específicos, de las metas


establecidas y de los objetivos propuestos;
d) Inspeccionar sistemáticamente los trabajadores, los puestos de trabajo,
las máquinas y equipos y en general, las instalaciones de la empresa;

e) Vigilar las condiciones en los ambientes de trabajo;

f) La vigilancia de la salud de los trabajadores mediante las evaluaciones


médicas periódicas y los programas de vigilancia epidemiológica, con el
propósito de identificar precozmente efectos hacia la salud derivados de
los ambientes de trabajo y evaluar la eficacia de las medidas de
prevención y control;

g) Determinar el cumplimiento de la legislación nacional vigente aplicable en


materia de SST.

h) Se realiza la identificación, la notificación y la investigación de


Incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales;

i) Ausentismo laboral por causas asociadas con SST;

j) Otras pérdidas como daños a la propiedad, máquinas y equipos entre


otros, relacionados con SST;
k) Deficiencias en seguridad y salud y otras fallas en la gestión de la SST en
la empresa

Investigación de Incidentes, Accidentes y Enfermedades relacionadas


con el Trabajo

La investigación de las causas de los incidentes, presuntos accidentes y


enfermedades relacionadas con el trabajo, se realizarán de acuerdo con
el Decreto 1530 de 1996 y la Resolución número 1401 de 2007. Con la
investigación de los incidentes y accidentes se busca:

a) Identificar y documentar cualquier deficiencia en el SG-SST y


servir como base para
la implementación de las acciones preventivas, correctivas o de mejora
necesarias;

b) Comunicar sus principales conclusiones a los representantes del


COPASST y atender sus observaciones y recomendaciones al respecto;

c) Informar de sus resultados a las personas directamente asociadas con


sus causas o con sus controles, para que se tomen las medidas
correctivas necesarias; y,

d) Alimentar el proceso de evaluación que haga la alta dirección de la


gestión en SST y que se consideren también en las acciones de mejora
continua.

Los informes y las conclusiones de investigaciones desarrolladas por


organismos externos como autoridades de inspección, vigilancia y control
o por parte de Administradoras de Riesgos laborales, también serán
considerados como fuente de acciones correctivas, preventivas o de
mejora en materia de SST, respetando los requisitos de confidencialidad
que apliquen de acuerdo con la legislación vigente.

ANEXO DOCUMENTO
No.
16 Procedimiento para Investigación de Incidentes
17 Formato para Investigación de Incidentes

AUDITORIAS
Auditorías Internas
GAME PUB., establecera que para determinar la eficacia del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se efectuaran auditorías al
Sistema, de manera anual. Situación que puede variar por solicitud
directa de la alta dirección o un organismo competente.

Al final de cada auditoría interna se deja registro de los resultados


arrojados por la misma en un informe escrito, el cual contiene entre otros
aspectos, las actividades desarrolladas, los aspectos positivos de la
gestión en SST y las oportunidades de mejora del mismo.

Las auditorías abarcarán la evaluación de los siguientes aspectos como


mínimo:

a) El cumplimiento de la política de SST;

b) La evaluación de la participación de los trabajadores;

c) El desarrollo de la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas;

d) La competencia y la capacitación de los trabajadores en SST;

e) La documentación en SST;

f) La forma de comunicar la SST a los trabajadores y su efectividad;

g) La planificación, desarrollo y aplicación del SG-SST;

h) La gestión del cambio;

i) La prevención, preparación y respuesta ante emergencias;

j) La consideración de la SST en las nuevas adquisiciones;

k) El alcance y aplicación de la SST, en los proveedores y contratistas;

l) La supervisión y medición de los resultados;

m) El proceso de investigación de incidentes, accidentes de trabajo y


enfermedades laborales y su efecto sobre el mejoramiento de la SST en
la empresa;
n) La evaluación por parte de la alta dirección; y, Las acciones preventivas,
correctivas y de mejora.

Las conclusiones del proceso de auditoría del SG-SST, deben determinar


si la puesta en práctica del SG-SST y cada uno de sus componentes y
subcomponentes, permiten entre otros lo siguiente:

a) Establecer si es eficaz para el logro de la política y los objetivos en SST de


la empresa;

b) Determinar si promueve la participación de los trabajadores;

c) Comprobar que se tengan en cuenta el análisis de los indicadores y los


resultados de auditorías anteriores;

d) Evidenciar que se cumpla con la legislación nacional vigente aplicable en


materia de SST y los requisitos voluntarios que en materia de SST haya
suscrito la empresa;

e) Establecer que se alcancen las metas y la mejora continua en SST.

Revisión por la Dirección

La Alta dirección de la empresa evaluará el SG-SST anualmente de


conformidad con las modificaciones en los procesos, la supervisión y
medición de los resultados, las auditorías y demás informes que permitan
recopilar información sobre su funcionamiento.
Esta revisión permitirá:

o) Evaluar el cumplimiento del plan de trabajo anual y su cronograma;

p) Evaluar las estrategias implementadas y determinar si han sido eficaces


para alcanzar los resultados esperados;

q) Evaluar la capacidad del SG-SST, para satisfacer las necesidades


globales de la empresa y demás partes interesadas en materia de SST;

r) Analizar la necesidad de realizar cambios en el SG-SST, incluida la política


y sus objetivos;

s) Analizar la suficiencia de los recursos asignados, para el cumplimiento de


los resultados esperados;

t) Aportar información sobre nuevas prioridades y objetivos


estratégicos de la organización, que puedan ser insumos para la
planificación y la mejora continua;

u) Evaluar la eficacia de las medidas de seguimiento con base en


exámenes anteriores de la alta dirección y realizar los ajustes
necesarios.
Las conclusiones de esta evaluación deben ser documentadas y sus
principales resultados, deben ser comunicados al COPASST y a las
personas responsables de cada uno de los elementos pertinentes, para la
adopción oportuna de medidas preventivas, correctivas o de mejora.

MEJORAMIENTO

Mejora Continua

GAME PUB., es consciente de la importancia y beneficios que trae el


contar con un SG-SST, razón por la cual cada colaborador sabe la
importancia de mejorar cada una de sus actividades del día a día, con lo
cual tanto ellos como la organización obtienen beneficios.

La organización es consciente que al mantener su SG-SST, la mejora


continua se refleja de manera evidente en la realización diaria de cada
una de las actividades desarrolladas en los procesos.

La empresa garantiza las disposiciones y recursos necesarios para el


perfeccionamiento del SG-SST, con el objetivo de mejorar la eficacia de
todas las actividades y el cumplimiento de sus propósitos.

Se considera las siguientes fuentes para identificar oportunidades de


mejora:

a) Los cambios en legislación que apliquen a la organización;

b) Evaluación del cumplimiento de los objetivos del SG-SST;

c) Los resultados de la identificación de peligros y evaluación de los riesgos;

d) Los resultados de la evaluación y auditoría del SG-SST, incluyendo la


investigación de los incidentes, accidentes y enfermedades relacionadas
con el trabajo y los resultados y recomendaciones de las auditorías;

e) Las recomendaciones presentadas por los trabajadores y el COPASST

f) Los resultados de los programas de medicina preventiva, higiene y


seguridad industrial

g) El resultado de la evaluación realizado por la alta dirección.

Acciones Correctivas y Preventivas


La organización cuenta con un procedimiento de acciones correctivas y
preventivas, el cual garantiza que se defina e implementan las acciones
necesarias, con base en los resultados de la supervisión y medición de la
eficacia del SG-SST, de las auditorías y de la revisión por la alta
dirección.

Las acciones están orientadas a:


a) Identificar y analizar las causas fundamentales de las no conformidades

b) La adopción, planificación, aplicación, comprobación de la eficacia y


documentación de las medias preventivas y correctivas.

Todas las acciones preventivas y correctivas, se documentan, son


difundidas a todos los niveles pertinentes, se asignan responsables y
fechas de cumplimiento.

También podría gustarte