Está en la página 1de 10

Células

Sexuales
En la reproducción sexual intervienen células reproductivas especiales, los gametos
masculinos (espermatozoides) y femeninos (óvulos), que generalmente provienen de dos
organismos distintos aunque de la misma especie.

Las células sexuales aún cuando son diferentes realizan la misma función: producir un
nuevo organismo. La mayoría de las células del cuerpo humano son diploides (2n); es
decir, tienen dos copias de cada cromosomas. Las células sexuales, por el contrario, son
haploides; poseen una sola copia de cada cromosoma. La unión de dos gametos da
lugar a un nuevo individuo con células diploides.
Célula sexual masculina:
espermatozoides

-Se forman en los testículos


-Son células pequeñas
-Poseen cola para moverse
-Se producen millones de
espermatozoides
-Se identifican tres partes:
cabeza, segmento intermedio y
cola.
Célula sexual femenina:
óvulo

-Se producen en los ovarios.


-Son grandes, se ven a simple vista
-Tiene suplemento alimenticio
-No pueden moverse
-Se componen de las siguientes partes:
núcleo, vitello o citoplasma, corona
radiada y zona pelúcida
GAMETOGÉNESIS

Es el proceso mediante el cual se


forman y maduran los gametos.
Este proceso se subdivide en:
espermatogénesis, donde se
forman los espermatozoides y la
ovogénesis, donde se forman los
óvulos.
El proceso de espermatogénesis da Espermatogenesis
origen a los espermatozoides, que se
localizan en los túbulos seminíferos de
los testículos del hombre. Se inicia en la
pubertad a partir de unas células
llamadas espermatogonios (2n). Los
espermatogonios se dividen por mitosis,
produciendo espermatocitos primarios
(2n). Los espermatocitos primarios
sufren meiosis I se convierten en
espermatocito secundario (n), ellos
entran en meiosis II y forman 4 células
llamadas espermátidas. Mediante el
proceso de espermiogénesis, las
espermátidas atraviesan por una serie de
cambios hasta convertirse en
espermatozoides.
Ovogenesis
En la mujer, la formación de óvulos
inicia antes del nacimiento, se
forman miles de folículos en cada
ovario a partir de unas células
llamadas ovogonios. Durante la
ovogénesis, los ovogonios (2n)
forman los ovocitos primarios (2n)
en la mitosis. Los ovocitos primarios
sufren meiosis I y originan a los
ovocitos secundarios y una cuerpo
polar. Luego ellos realizan la meiosis
II y se origina un óvulo y tres cuerpos
polares que se degeneran.
Comparación entre
ovogénesis y
espermatogénesis
Cromosomas sexuales

También podría gustarte