Está en la página 1de 21

MATERIA:

TENDENCIAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD 5:
Proyectos de innovación

ACTIVIDAD 5.
Proyecto Integrador Etapa 2

DOCENTE:
Dr. Omar Mejía Pérez

EQUIPO 4:
● Pedro Daniel Baeza Ruíz
● Arleth Cintia Martínez Bonilla
● Karen Maritza Regalado Barriga
● Efrén Torres Raygoza

09 de diciembre de 2021
ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

Fecha: 09/12/2021

Nombre de la institución: Universidad Del Valle de México (UVM)

Nombre del plan de estudios: Maestría en Educación con Orientación en

Innovación y Tecnología Educativa

Nombre de la materia: Tendencias Actuales de la Educación

Nombre del docente: Dr. Omar Mejia Perez

Nombre de los estudiantes: Pedro Daniel Baeza Ruiz, Arleth Cinthia

Martinez Bonilla, Karen Maritza Regalado Barriga, Efren Torres Raygoza

Instrucciones:
1. Recordar que la planeación se realiza bajo en enfoque de competencias, por lo que cada uno de los apartados
deberán llevar la estructura correspondiente.
ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

2. De la etapa 1 del proyecto retomar los siguientes datos:

Nivel educativo Bachillerato

Materia: Taller de lectura, redacción e iniciación a la investigación documental I

Desarrollar la planeación didáctica de la materia de lectura y redacción,


iniciando al desarrollo de la investigación documental, en donde se
Propósito de la materias
integrará el desarrollo sostenible, la cual se trabajará a través de unidades
y proyectos finales para crear y difundir conciencia

Problema de desarrollo
sostenible que se trabaja en
la materia Cambio Climático

Generar conciencia en el alumnado sobre el cuidado del medio ambiente


Propósito de la
problemática de desarrollo y el uso eficiente de los recursos naturales, para evitar el cambio
sostenible que se incluye en climático, mediante la investigación y la elaboración de producciones en
la materia
las que pongan en juego el pensamiento crítico y reflexión.
ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

Elementos de desarrollo sustentable que se incluyen en la materia

Aspecto social de la problemática Impacto del cambio climático en los ámbitos de desarrollo social
que se trabaja en la materia

Aspecto económico de la La inestabilidad económica y las repercusiones hacia la calidad de vida


problemática que se trabaja en la de la población.
materia

Aspecto del medio ambiente de El cuidado del agua, el mantenimiento de los suelos y fomentar el buen
la problemática que se trabaja en uso y reuso de los materiales que tenemos.
la materia

3. Diseñar la planeación didáctica en el siguiente formato, en donde además de incluir las temáticas de las 3
unidades, hay que incluir los temas de desarrollo sostenible. Utilizar el formato para cada una de las
unidades.

Número y nombre de la unidad Unidad I. Autobiografías literarias. Relato personal

Propósito de la unidad Al finalizar la unidad, el alumnado:


ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

Escribirá un relato personal, mediante la identificación de los elementos de la


situación comunicativa y la planificación textual, para su construcción como
enunciador.

Aspecto (s) del desarrollo sostenible Cuidado y protección del medio Ambiente
que se trabajan en la unidad

Propósito del aspecto del desarrollo Redactar de manera cronológica con el fin de dar a conocer la vida de una
sostenible que se incluye en la
persona,buscando acontecimientos relacionados con el cuidado del medio
unidad
ambiente, dentro del desarrollo sustentable, muy importantes en su vida y se
busca plasmar su vida a modo de mérito u honor; busca reflejar tu propia vida
y tus propias experiencias, con la finalidad de que estas sean de utilidad a los
lectores.

Temáticas Resultado de aprendizaje Actividades de aprendizaje Materiales a consultar


ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

1. Relatos autobiográficos Que el alumno: ● En la primera unidad se le -


literarios Cadena C.,Enrique J. (2017)Medio
proporciona un texto sobre el
● Reconozca en lecturas
1.1 Lectura exploratoria
aspecto del medio ambiente para ambiente: licencias y protección de
exploratorias acerca del Medio
1.2 Medio Ambiente: que el estudiante realice lectura los recursos naturales. Bogotá:
Ambiente y las problemáticas
1.2.1 ¿Qué es? exploratoria, generando con Grupo Editorial Nueva Legislación
que enfrenta con el Cambio
1.2.2 Definición anterioridad una hipótesis sobre SAS, 2017. Print.
Climático.
1.2.3 Características del este tema. https://uvm.primo.exlibrisgroup.co
medio ambiente ● Indague acerca de programas por
m/permalink/52UVM_INST/1jc8lij/
● Elaborara un texto narrativo
1.2.4 Entes vivientes, parte de la autoridad local para la
cdi_elibro_books_ELB68882
animados o (ensayo) donde plasme su opinión
mejora y cuidado del medio
inanimados y creencias acerca del medio
ambiente.
1.2.5 Problemáticas ambiente.
● Realice una autobiografía donde
1.2.6 Soluciones ● Organizados de manera grupal, -
describa de qué manera él aporta Salazar A., (21 de marzo
1.2.7 Cuidado del medio analizar los programas sociales 2021)Cambio Climático,
soluciones para contrarrestar las
ambiente
que se llevan a cabo en la video,https://www.youtube.com/w
problemáticas del medio
1.2.8 Programas sociales comunidad y sus beneficios para atch?v=8ToTUz2Qb7o.
que ayudan a evitar ambiente.
el cambio climático, mejorar la calidad humana y
qué tipos de ● Realice foros de discusión donde
reducir el cambio climático.
propaganda y argumente cuáles son las
publicidad se han
ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

detectado para este mejores estrategias que han ● Plantea diversas situaciones -Santana F,(2019),Contaminación
fin.
encontrado, verificando las comunicativas , donde se puedan Ambiental. Recuperado de
1.2.9 Formas y usos del ventajas y desventajas dar soluciones a alguna temática https://issuu.com/fabicolombina25
agua.
del medio ambiente. y tendrán -gmail/docs/revista_digital
● Entiendan y comprendan las
1.2.10 ¿Que tan
que elaborarlas pueden ser
importante es el dificultades que presenta el
agua en mi vida? Elaboración de carteles y
medio ambiente en la comunidad
1.2.11 Programas trípticos. Formas de difusión del
donde viven y desarrollan
existentes para el cuidado del medio ambiente, que
cuidado del medio conciencia social aplicándola en
posibles soluciones innovadoras
ambiente en tu la difusión de propuestas de
región. utilizarías; Tik tok, Reels, retos en
soluciones en su comunidad.
1.3 Hipótesis de lectura redes sociales

1.4 Situación comunicativa ● Promoción de programas


(texto, enunciador, estatales
enunciatario, referente,
código, canal, propósito ○ Promover el manejo de diferentes
y contexto)
herramientas tecnológicas y de
1.5 Tipo textual narrativo
innovación para promover la
1.5.1 Elementos discursivos
proyección del impacto ambiental
de la narración
(adverbios, y sus consecuencias.
ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

conectores, tiempos ● Como producto final, se le pedirá


verbales, personajes)
al estudiante un Relato personal
1.6 Propiedades textuales
de lo que realizó de proyecto y los
(coherencia, cohesión,
adecuación y resultados que obtuvo de este,
disposición espacial)
donde exprese y narra su
1.7 Producción del texto
experiencia.
1.8 Planeación: Situación
comunicativa

1.9 Textualización: Borrador,


organización textual
(inicio, desarrollo y cierre)

1.10 Revisión y versión final.

2 Libertad de expresión y
tolerancia.

Evaluación
ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

● Investigación en lecturas exploratorias 10%


● Elaboración de hipótesis 5%
● Texto narrativo (ensayo) 20 %
● Situaciones comunicativas, creación de su proyecto 30%
● Investigación de programas estatales 10%
● Relato personal 25%

Número y nombre de la unidad Unidad II. Cuento y novela. Variación creativa

Al finalizar la unidad, el alumnado:

Propósito de la unidad Elaborará una variación creativa, con elementos tomados de la lectura y el
análisis de cuentos y novelas, para el reconocimiento de los recursos narrativos.

Aspecto (s) del desarrollo sostenible Impacto del cambio climático en los ámbitos de desarrollo social, económico y
que se trabajan en la unidad
ambiental de nuestro país.

Propósito del aspecto del desarrollo Observar el impacto que ha sucedido en su localidad a lo largo del tiempo , así
sostenible que se incluye en la unidad
como las medidas de prevención que se tomarían en cuenta.
ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

Temáticas Resultado de aprendizaje Actividades de aprendizaje Materiales a consultar

2.1 Ficción Que el alumno: ● En equipos de 5 personas, -Cadena C.,Enrique J. Medio


2.2 Verosimilitud asignados por orden alfabético, ambiente: licencias y protección de
● Investigue acerca de los cambios
2.3 Pacto de ficción investigan con ayuda del motor los recursos naturales. Bogotá:
ambientales dentro de su
2.4 Elementos del relato de búsqueda Google imágenes de Grupo Editorial Nueva Legislación
localidad , a través de imágenes.
literario su municipio antes del 2021, en SAS, 2017. Print.
● Elabore una historia donde
2.4.1 Narrador un lapso de diez años pasados.
plasme los cambios ambientales https://uvm.primo.exlibrisgroup.co
2.4.2 Personajes ● El equipo usando la herramienta
usando herramientas m/permalink/52UVM_INST/1jc8lij/
2.4.3 Tiempo: secuencias de Genially representa por medio
electrónicas. cdi_elibro_books_ELB68882
básicas (situación
inicial, ruptura del de una narración los efectos del
● Reconozca que las decisiones
-Oseguera, E. (1992). Taller de
equilibrio, desarrollo, cambio climático en los últimos
clímax y desenlace) individuales de los consumidores
lectura y redacción 1. (2ª ed.).
diez años. Haciendo conciencia
afectan al resto de la población y
2.4.4 Espacio: descripción México: Publicaciones Cultural.
desde su núcleo familiar, tocando
que los problemas ambientales
2.4.5 Historia
temas locales que observa en su -Parra M. y García F. (2010). Taller
pueden observarse a través de la
2.4.6 Orden de la historia
localidad y las repercusiones que de lectura y redacción I. México:
historia
2.5 Variaciones creativas Book Mart
ocasiona.
2.5.1 Variaciones creativas
de:
ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

2.5.1.1 Finales alternativos ● Rescate del trabajo colaborativo ● Uso mínimo de una lámina , -Pecina, J. y Rosas, R. (2004).
2.5.1.2 Tipos de narrador en la prevención del cambio máximo tres láminas . Se deben Ortografía. Ejercicios para todos. (2ª
2.5.1.3 Secuencia climático. observar diferentes finales. El ed.). México: Pearson.
trascendente
primero si seguimos las
-Salazar A., (21 de marzo
2.5.1.4 Cambio de registro de indicaciones , si no cumplimos las
lenguaje 2021)Cambio Climático,
indicaciones del cuidado de
2.5.2 Propiedades video,https://www.youtube.com/w
textuales: nuestro planeta , y un punto
atch?v=8ToTUz2Qb7o.
2.5.2.1 Adecuación intermedio.
Santana F.(2019),Contaminación
2.5.2.2 Coherencia ● Indicar los personajes, los
Ambiental. Recuperado de
escenarios, usar colores vsibles.
2.6 Recursos de la expresión
https://issuu.com/fabicolombina25
oral: ● El equipo Expone ante el grupo,
-gmail/docs/revista_digital
2.6.1 Entonación su Historia , aplicando la
2.6.2 Volumen entonación, volumen y dicción -Velázquez, I. (s/f). Breve historia de
2.6.3 Dicción apropiada. la escritura: soportes, materiales,

2.6.4 Velocidad ● Al finalizar la actividad el grupo técnicas.

2.7 Actitudes y valores: retroalimenta las presentaciones, http://pendientedemigracion.ucm.


en una lluvia de ideas que detone es/info/archiepi/aevh/guia/
2.7.1 Pasión
escritura_tecnicas.html
2.7.2 Creatividad
ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

2.7.3 Respeto el cuidado del medio ambiente de


su localidad.

Evaluación

● Participaciòn colaborativa , cada alumno aporta evidencia de su investigación 20%


● Historia descrita en la herramienta de Geniall, colores , imàgenes, ortografía
40%
● Exposición de su actividad realizada en Genially 30%
● Participación de equipos en la retroalimentación final 10%
ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

Número y nombre de la unidad Unidad III. Nota informativa y artículo de opinión. Comentario libre

Al finalizar la unidad, el alumnado:

Elaborará un comentario libre con coherencia, cohesión y disposición


Propósito de la unidad
espacial, mediante la lectura analítica de notas informativas y artículos de
opinión sobre un mismo asunto, para el inicio de su formación crítica como
lector reflexivo de géneros periodísticos.

Aspecto (s) del desarrollo Impacto del cambio climático en los ámbitos de desarrollo social,
sostenible que se trabajan en
económico y ambiental de nuestro país.
la unidad

Propósito del aspecto del Reconocimiento de las consecuencias del cambio climático y elaboración
desarrollo sostenible que se
de posibles propuestas de prevención.
incluye en la unidad

Temáticas Resultado de aprendizaje Actividades de aprendizaje Materiales a consultar


ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

Que el alumno: -Económica, C. (2020). Nota


3. Estructura de una nota ● Entre diferentes notas
informativa periodística
Informativa. Acesso em, 19.
● Identifique y elabore una nota informativas, el alumno deberá
3.1 Estructura de la nota -Iglesias, R. F. (2018). Deslinde
periodística respetando los seleccionar las correspondientes
informativa genérico entre nota informativa,
elementos de su estructura. al tema del cambio climático con
3.1.1 Estructura de la nota crónica noticiosa y entrevista.
Además de realizar un artículo la consigna de identificar los
informativa Convergencia Revista de Ciencias
de opinión, en el que se argumentos sobre su impacto en
3.1.1.1 Cabeza, balazo, Sociales, (2).
presenten argumentos de la sociedad.
sumario
manera cohesiva y crítica. ● En base a la información -INEEC SEMARNAT (16 de Junio de
3.1.1.2 Entrada ● Investigar información sobre el analizada, deberán realizar un 2020) México y el cambio climático.

3.1.1.3 Cuerpo cambio climático y su impacto en artículo de opinión propio. [Video] Youtube.
los ámbitos de desarrollo de Definiendo las hipótesis y https://www.youtube.com/watch?
3.1.1.4 Remate
nuestro país, definir las argumentos sobre las v=z-vAK2C52yE
3.1.1.5 Paratextos y consecuencias y posibles consecuencias del cambio
paralingüísticos -Martínez-Austria, P. F., & Patiño-
acciones de prevención. climático y las acciones que como
Gómez, C. (2012). Efectos del
3.1.2 Tópicos de la nota sociedad podríamos realizar para
informativa cambio climático en la
prevenirlas.
disponibilidad de agua en México.
3.1.2.1 Qué ● De manera grupal, reflexionar
Tecnología y ciencias del agua, 3(1),
3.1.2.2 Quién sobre los artículos de opinión
5-20.
ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

3.1.2.3 Cómo expuestos y sus efectos en los -Martínez, M. F., & Osnaya, P.
diferentes ámbitos de desarrollo (2004). Cambio climático: una visión
3.1.2.4 Cuándo
en nuestro país (social, desde México. Instituto Nacional de
3.1.2.5 Dónde
económico y ambiental). Ecología.
3.1.2.6 Por qué / Para qué ● Realizar un gráfico en el que se dé
muestra de la información más
3.2 Estructura del artículo de
opinión relevante de las consecuencias
del cambio climático a la
3.2.1 Situación comunicativa
economía mundial.
3.2.1.1 Propósito: persuasión
● Por equipos, los alumnos deberán
3.2.1.2 Enunciador– realizar un proyecto, retomando
enunciatario
la información analizada y
3.2.1.3 Contexto siguiendo la estructura de la nota

3.2.2 Estructura argumentativa informativa, donde expongan su


opinión sobre lo que ocurre en
3.2.2.1 Título
México en comparación a otros
3.2.2.2 Premisas
países y reflexionen de manera
3.2.2.3 Tesis crítica la situación ambiental que
ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

3.2.2.4 Argumentos se vive actualmente, registrando

3.2.2.5 Conclusión
las conclusiones establecidas.

Evaluación

● Participación: Manejo de la información y coherencia en la redacción. 20%


● Relación de la información con la problemática sugerida (cambio climático) 20%
● Cuadro de doble entrada: Comparaciones establecidas 30%
● Exposición: Propuestas de solución y relaciones establecidas con la vida práctica. 30%
ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

4. Considerando la propuesta de innovación que trabajaron y el texto de Barraza Macías, ubicar las características del proyecto,
colocando la información que se solicita en la siguiente tabla:

Ámbitos de innovación
1. Innovación Institucional
2. Innovación Curricular
3. Innovación Didáctica

Clasificación y tipo de la preocupación temática Por su nivel de concreción/General

Nivel de pertinencia Alta

¿Qué se quiere hacer? De manera transversal a la materia crear conciencia sobre


una problemática de desarrollo sostenible, como lo es el
cambio climático.

Considerando la inclusión de ¿Por qué se quiere hacer? Con la intención de generar, además del reconocimiento de
temáticas de desarrollo la información, un pensamiento crítico y reflexivo sobre la
sostenible, responder las misma, desarrollando la problemática en base a los ámbitos
preguntas que deben de desarrollo social, económico y ecológico, permitiendo a los
aplicarse a un proyecto de alumnos establecer relaciones y reconocer su impacto.
innovación
¿Para qué se quiere hacer? Crear conciencia en la comunidad educativa, mostrar los
cambios que han sucedido a lo largo del tiempo por el cambio
climático, buscar medidas de prevención para disminuir el
cambio climático.
ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

¿Cuánto se quiere hacer? Durante el periodo de la materia, de acuerdo a los tiempos


establecidos por la institución educativa y el interés
demostrado hacia la temática de cada unidad por parte del
alumnado.

¿Dónde se quiere hacer? En las instalaciones del plantel educativo.

¿Cómo se quiere hacer? Se pretende una modificación de los contenidos, donde


además de los previstos en la materia se incluya un tema de
interés ambiental, en el que se vean involucrada la
participación individual y colectiva de todo el alumnado.

¿Quiénes lo van a hacer? Este proyecto está dirigido a alumnos de bachillerato, para su
puesta en práctica por parte de los catedráticos encargados
de impartir la materia.

¿Con qué se quiere hacer o se va Con insumos propios de la institución y medios tecnológicos.
a costear?
ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barraza, A., Cárdenas, T., & Hernández, C. (2013). ¿Cómo elaborar proyectos de innovación educativa?. Durango: Universidad Pedagógica de

Durango.

Cadena C.,Enrique J. (2017)Medio ambiente: licencias y protección de los recursos naturales. Bogotá: Grupo Editorial Nueva Legislación SAS, 2017.

Print.https://uvm.primo.exlibrisgroup.com/permalink/52UVM_INST/1jc8lij/cdi_elibro_books_ELB68882

Económica, C. (2020). Nota Informativa. Acesso em, 19.

Iglesias, R. F. (2018). Deslinde genérico entre nota informativa, crónica noticiosa y entrevista. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, (2).

INEEC SEMARNAT (16 de Junio de 2020) México y el cambio climático. [Video] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=z-vAK2C52yE

Martínez-Austria, P. F., & Patiño-Gómez, C. (2012). Efectos del cambio climático en la disponibilidad de agua en México. Tecnología y ciencias del

agua, 3(1), 5-20.


ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

Martínez, M. F., & Osnaya, P. (2004). Cambio climático: una visión desde México. Instituto Nacional de Ecología.

Oseguera, E. (1992). Taller de lectura y redacción 1. (2ª ed.). México: Publicaciones Cultural.

Parra M. y García F. (2010). Taller de lectura y redacción I. México: Book Mart

Pecina, J. y Rosas, R. (2004). Ortografía. Ejercicios para todos. (2ª ed.). México: Pearson.

Salazar A.(21 de marzo 2021)Cambio Climático, video,https://www.youtube.com/watch?v=8ToTUz2Qb7o.

Santana F.(2019)Contaminación Ambiental. Recuperado de https://issuu.com/fabicolombina25-gmail/docs/revista_digital

UNESCO. (2012). Educación para el Desarrollo Sostenible. Instrumentos de aprendizaje y formación, 4.

http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002167/216756s.pdf

Velázquez, I. (s/f). Breve historia de la escritura: soportes, materiales, técnicas. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/archiepi/aevh/guia/

escritura_tecnicas.html
ACTIVIDAD V
PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2: PROYECTO DE INNOVACIÓN: INCLUSIÓN DE TEMÁTICAS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE

UNESCO. (2012). Educación para el Desarrollo Sostenible. Instrumentos de aprendizaje y formación, 4.

http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002167/216756s.pdf

También podría gustarte