Está en la página 1de 8

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

EURabiertoRdoista paraMedicinaical yfarmacologíalógicocienciaences 2022; 26: 3334-3341

Comparación de la eficacia terapéutica del


ácido tranexámico tópico, la epinefrina y la
lidocaína para detener el sangrado en
epistaxis no traumáticas: un estudio
prospectivo, aleatorizado y doble ciego

M. EKMEKYAPAR1, L. SAHÍN2, A. gur3

1Departamento de Medicina de Emergencia, Hospital de Educación e Investigación de Malatya, Malatya, Turquía


2 Departamento de Medicina de Emergencia, Facultad de Medicina, Universidad Kafkas, Kars, Turquía
3 Departamento de Medicina de Emergencia, Facultad de Medicina, Universidad Ataturk, Erzurum, Turquía

Abstracto.–OBJETIVO:El taponamiento nasal se utiliza Introducción


para detener el sangrado en casos de epistaxis. Se
prefieren diferentes medicamentos tópicos a estos La epistaxis es muy común entre los casos hemorrágicos
paquetes en el departamento de emergencias. En este
de emergencia, constituyendo aproximadamente un tercio de
estudio, el objetivo fue comparar la eficacia de la
las emergencias otorrinolaringológicas.1. La mayoría (90%) de
lidocaína, la epinefrina y el ácido tranexámico (TXA) para
detener el sangrado en pacientes con epistaxis. estos casos son hemorragias nasales anteriores y el resto
PACIENTES Y MÉTODOS:Los pacientes con (10%) son hemorragias nasales posteriores.2. El sangrado
epistaxis no traumática fueron evaluados en tres suele ser autolimitado.3, pero al igual que con otros casos de
grupos de tratamiento: lidocaína tópica, epinefrina hemorragia, la compresión funciona en el manejo de la
y TXA. Estos tratamientos se aplicaron de forma epistaxis en pacientes que requieren tratamiento.4. También
prospectiva, de forma doble ciego y aleatoria. Los
se recomienda el taponamiento nasal para el tratamiento
tiempos de parada de sangrado de los pacientes se
registraron con parámetros de tiempo de sangrado. básico de la epistaxis. Si el sangrado aún no se detiene, se
pueden usar agentes tópicos, como oximetazolina, clorhidrato
RESULTADOS:Se incluyeron en el estudio un total de de fenilefrina, epinefrina y lidocaína.5,6. Además, el ácido
108 pacientes. La edad media de los pacientes fue de tranexámico (TXA), un agente antifibrinolítico utilizado en
55,7±17,7 años. Cuando se compararon los tiempos de traumatismos y cirugías mayores, también se puede aplicar
parada del sangrado entre los grupos, no hubo
para aumentar la hemostasia.7. Sin embargo, no se
diferencias estadísticamente significativas (lidocaína
recomienda ni indica el uso de fenilefrina, oximetazolina y
vs.epinefrina,pag=0,870; lidocaínavs.TXA, pag=0,502; y
epinefrinavs.TXA,pag=0,242). El valor de la presión epinefrina en pacientes hipertensos con epistaxis.8.
arterial sistólica difirió estadísticamente
significativamente entre los grupos de lidocaína y Según las propiedades hemorrágicas de los agentes
epinefrina (pag= 0,034) y entre los grupos de mencionados anteriormente, las aplicaciones tópicas
epinefrina y TXA (pag=0,003). También hubo una
preferidas pueden mostrar diferencias clínicas en los
diferencia estadísticamente significativa entre los
departamentos de emergencia (SU). Se han realizado
valores de presión arterial diastólica de los grupos de
epinefrina y TXA (pag=0,020). estudios para evaluar agentes tópicos, su eficacia y
CONCLUSIONES:Se encontró que el taponamiento nasal tiempo de sangrado.9,10. Los estudios sobre la eficacia, los
con lidocaína, epinefrina y ATX no fue superior entre sí en efectos hemodinámicos y la seguridad de estos agentes
términos de detener el tiempo de hemorragia. en la epistaxis se han centrado principalmente en facilitar
la intubación nasotraqueal en quirófanos.11,12. Sin
Palabras clave: embargo, hasta donde sabemos, ningún estudio ha
Epistaxis, Taponamiento nasal, Ácido tranexámico,
comparado aún la eficacia del TXA, la epinefrina y la
Epinefrina, Lidocaína.
lidocaína tópicas para controlar la epistaxis. En

3334 Autor correspondiente:Muhammed Ekmekyapar, MD; correo electrónico: m_ekmekyapar@hotmail.com


La eficacia terapéutica del TXA, la epinefrina y la lidocaína tópicas para detener la epistaxis sangrante.

En nuestro estudio, evaluamos la eficacia de las Durante el procedimiento, la cabeza del paciente se
aplicaciones tópicas de TXA, lidocaína y epinefrina de colocó en un ángulo de 45° bajo una iluminación
forma prospectiva, doble ciego y aleatorizada en adecuada. Los agentes se absorbieron sobre tiras de
pacientes ingresados en el servicio de urgencias con algodón. Luego de colocado el taponamiento nasal, un
epistaxis anterior no traumática. profesional de la salud que asistió al médico puso en
marcha un cronómetro. El momento en que se detuvo
el sangrado se evaluó con base en la ausencia de
Pacientes y métodos sangrado salival en nasofaringe y la ausencia de
sangrado en forma de fuga en el empaque. Cuando se
Aprobación ética y selección de pacientes logró esto, se detuvo el cronómetro y se registró el
El estudio se inició tras obtener la Aprobación tiempo de parada del sangrado.
Ética del Comité de Ética en Investigación Clínica de En el momento del ingreso, se midieron los valores de
la Facultad de Medicina de la Universidad Atatürk presión arterial y frecuencia cardíaca de los pacientes antes
(reunión número 3, decisión número 6, de fecha de la aplicación del taponamiento nasal. Se registraron el
15/04/2021). El estudio se realizó de forma recuento de plaquetas séricas, el tiempo de protrombina, el
prospectiva, aleatorizada, doble ciego y controlada tiempo de tromboplastina parcial activada y los valores del
con una muestra de pacientes seleccionados índice internacional normalizado y los tiempos de parada de
aleatoriamente durante un período de 6 meses. hemorragia. El embalaje se revisó con frecuencia. Los
Los pacientes fueron seleccionados de casos de hemorragias pacientes incluidos en el estudio fueron evaluados en tres
nasales no traumáticas ingresados en el servicio de urgencias de grupos separados: lidocaína tópica, epinefrina y TXA. Para los
un hospital universitario. Los criterios de exclusión fueron los pacientes cuyo sangrado continuó durante 20 minutos a
siguientes: no aceptar participar en el estudio, haber detenido el pesar del taponamiento nasal, se solicitó la consulta de un
sangrado en el momento en que el paciente acudió al servicio de otorrinolaringólogo. En estos pacientes, la hemorragia se
urgencias, ser menor de 18 años, presencia de hemorragia nasal detuvo mediante cauterización.
postraumática o trastornos hemorrágicos, uso de anticoagulantes,
antecedentes de hipertensión (HT), abuso de drogas y alergia a Análisis estadístico
uno de los agentes del tratamiento. Además, también se El análisis estadístico se realizó utilizando el software
excluyeron del estudio los pacientes con perforación del tabique y SPSS, versión 25.0 (IBM Corp., Armonk, NY, EE. UU.). Se
antecedentes recientes de cirugía nasal. evaluó la normalidad de la distribución de variables
mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Se
Protocolo de estudio proporcionaron estadísticas descriptivas como frecuencia
Se obtuvo el consentimiento por escrito de todos los (n) y porcentaje (%) para variables categóricas. En la
pacientes. Ni el paciente ni el médico que aplicaba el comparación de variables continuas con más de dos
taponamiento nasal sabían qué tratamiento se aplicaría a grupos independientes se utilizó el análisis de varianza
cada paciente. Se utilizó Research Randomizer (https:// (ANOVA) cuando se cumplió la condición de distribución
www.randomizer.org/#randomize) para generar una lista normal y la prueba de Kruskal-Wallis en caso contrario.
ordenada aleatoria de pacientes a los que se les Después de la prueba ANOVA, se realizaron pruebas post
administrará taponamiento nasal. Un médico colocó los hoc utilizando la prueba de Tukey cuando las varianzas
agentes que se utilizarían para el taponamiento nasal en eran homogéneas y la prueba T2 de Tamhane cuando las
cajas incoloras, transparentes e indistinguibles. La parte varianzas no eran homogéneas. El nivel de significación
superior de las cajas estaba numerada 1, 2 y 3. Sólo el estadística se fijó enpag<0,05.
médico que las preparó conocía su contenido. Los agentes Se utilizó el software G-Power 3.1 para calcular el tamaño
TXA (Transamine 50 mg/ml intravenoso), epinefrina de la muestra para el estudio. Durante este proceso, el
(Adrenalina 1 mg 1:1000 1 ml intramuscular, intravenoso, tamaño del efecto medio se fijó en 0,5, el error tipo 1 en 0,05 y
subcutáneo) y lidocaína (Lidocaína HCl 1% 10 mg/ml la potencia en 0,8. Teniendo en cuenta el 10 % de los datos
intramuscular, intravenoso, subcutáneo) reservados para faltantes, el tamaño de la muestra para el estudio se calculó
el estudio fueron Se revisan semanalmente para detectar en 36 pacientes para cada grupo (108 pacientes con una
la posibilidad de vencimiento o deterioro. Las aplicaciones proporción de asignación de 1:1:1).
de taponamiento nasal fueron realizadas por otro médico,
que desconocía el agente contenido en el paquete. El
médico aplicó los tratamientos de taponamiento nasal Resultados
acompañado de una enfermera de forma doble ciego y
aleatoria. Para el El estudio se planificó inicialmente con 293 pacientes.
Sin embargo, 185 pacientes fueron excluidos debido

3335
M. Ekmekyapar, L. Sahin, A. Gur

a antecedentes de HT (n=91), uso de anticoagulantes osa historia de epistaxis. Los datos demográficos
(n=42), hemorragia nasal traumática (n=23), hemorragia detallados de los pacientes se dan en la Tabla I.
que no se detuvo a pesar del taponamiento nasal (n=13), Los tiempos medios de parada del sangrado
negativa a participar en el estudio (n= 9) y sangrado que fueron 9,9 ± 3,2 min para el grupo de lidocaína, 10,3
ocurre después de una cirugía nasal (n=7). Como ± 4,5 min para el grupo de epinefrina y 8,9 ± 3,4 min
resultado, el estudio se realizó con 108 pacientes que para el grupo de ATX. Estos parámetros no fueron
cumplieron con los criterios de inclusión (Figura 1). El estadísticamente diferentes entre ninguno de los
sangrado de 13 pacientes no se detuvo. En estos grupos (lidocaínavs.epinefrina:pag=0,870; lidocaína
pacientes se utilizó lidocaína (n=5), TXA (n=4) y epinefrina vs. TXA:pag=0,502; epinefrinavs.TXA:pag=0,242)
(n=4). La edad media de los pacientes fue de 55,7 ± 17,7 (Tabla II) (Figura 2).
años. Cuando se evaluó según el grupo, la edad media fue Cuando se evaluó la presión arterial, la presión
de 56,0 ± 18,1 años para el grupo de lidocaína (n=36), 52,5 arterial sistólica media fue de 142,8 ± 21,2 mmHg
± 15,5 años para el grupo de epinefrina (n=36) y 59,0 ±19,0 para el grupo de lidocaína, 132,3 ± 10,6 mmHg para
años para el grupo de ATX (n =36). Cincuenta y un (47,2%) el grupo de epinefrina y 146,5 ± 19,4 mmHg para el
pacientes incluidos en el estudio eran mujeres y 57 grupo de TXA. Los valores de presión arterial
(52,8%) eran hombres. Ocho (7,5%) de los 108 pacientes sistólica fueron estadísticamente significativamente
tenían una enfermedad previa. diferentes entre la lidocaína y la epinefrina.

Figura 1.Diagrama de flujo de asignación de pacientes.

3336
La eficacia terapéutica del TXA, la epinefrina y la lidocaína tópicas para detener la epistaxis sangrante.

Tabla I.Características demográficas de los pacientes.

Tratamiento

Característica lidocaína Epinefrina TxA Total


(n = 36) (n = 36) (n = 36) (n = 108)

Años de edad) 56,0 ± 18,1 52,5 ± 15,5 59,0 ± 19,0 55,7 ± 17,7
Género
Femenino 20 (55,6%) 16 (44,4%) 15 (41,7%) 51 (47,2%)
Masculino 16 (44,4%) 20 (55,6%) 21 (58,3%) 57 (52,8%)
Historia de las epistaxis
Presente 0 (0%) 2 (5,6%) 6 (16,7%) 8 (7,5%)
Ausente 36 (100%) 34 (94,4%) 30 (83,3%) 100 (92,5%)

TXA: ácido tranexámico. Las estadísticas se dan como n (%) (para variables categóricas) o media ± DE (para variables continuas).

grupo (pag= 0,034) y entre el grupo de epinefrina y Cuando se evaluaron los parámetros de hemostasia
TXA (pag=0,03). El valor medio de la presión arterial de los pacientes, el recuento medio de plaquetas fue
diastólica fue de 84,5 ± 11,6 mmHg para el grupo de de 273,6 ± 43,3 103/μL para el grupo de lidocaína,
lidocaína, 79,1 ± 8,0 mmHg para el grupo de epinefrina 240,6 ± 47,8 103/μL para el grupo de epinefrina, y 288,1
y 85,5 ± 9,4 mmHg para el grupo de ATX. Se encontró ± 92,4 103/μL para el grupo TXA.
una diferencia estadísticamente significativa entre los Todos los pacientes incluidos en el estudio permanecieron
valores de presión arterial diastólica de los grupos de en observación en el servicio de urgencias durante 60
epinefrina y TXA (pag=0,020). No hubo diferencias minutos, debido a la posibilidad de recurrencia del sangrado
estadísticamente significativas entre los tres grupos en una vez detenido. Dado que ninguno de los pacientes cuyo
relación con sus valores de frecuencia cardíaca (pag sangrado se detuvo volvió a sangrar, todos los pacientes
>0,05) (Tabla II). fueron dados de alta del servicio de urgencias. Además,

Figura 2.Comparación de los grupos según el tiempo de parada del sangrado.

3337
M. Ekmekyapar, L. Sahin, A. Gur

Cuadro II.Comparación de los parámetros sanguíneos, signos vitales y tiempos de parada de sangrado entre los grupos.

Variable lidocaína Epinefrina TxA p1* p2* p3*

Tiempo de parada del sangrado (min) 9,9 ± 3,2 10,3 ± 4,5 8,9 ± 3,4 0.870 0.502 0.242
Presión arterial sistólica (mmHg) Presión 142,8 ± 21,2 132,3 ± 10,6 146,5 ± 19,4 0.034 0,666 0.003
arterial diastólica (mmHg) Frecuencia 84,5 ± 11,6 79,1 ± 8,0 85,5 ± 9,4 0.056 0.900 0.020
cardíaca (min) 86,3 ± 9,5 88,7 ± 9,9 88,0 ± 10,5 0.701 0.864 0.958
Tiempo de protrombina (seg) 12,9 ± 2,2 12,5 ± 1,7 12,2 ± 1,1 0.595 0.208 0,736
TTPA (segundos) 27,1 ± 6,9 25,4 ± 3,7 24,7 ± 3,3 0.310 0.102 0.810
INR 1,08 ± 0,20 1,05 ± 0,60 1,02 ± 0,90 0.633 0,196 0.680

p1: lidocaínavs.epinefrina,p2: lidocaínavs. TXA,p3: epinefrinavs.TXA. TXA: Ácido tranexámico, aPTT: Tiempo de tromboplastina
parcial activada, INR: Índice internacional normalizado. Los datos se presentan como media ± DE. *Análisis de variación.

No se observaron efectos secundarios relacionados con los medicamentos en que los dos agentes tuvieron tiempos de parada de hemorragia
ninguno de los tres tratamientos aplicados. similares, sin que ninguno fuera superior al otro. Una de las
razones por las que nuestros resultados divergieron de los de
Amini et al.dieciséisPuede ser que excluimos a todos los pacientes que
Discusión estaban usando antiplaquetarios o anticoagulantes. Para obtener
datos más fiables, estos pacientes fueron excluidos de nuestro
La epistaxis afecta al 60% de las personas a lo largo de su estudio ya que habría habido una diferencia en la cascada de
vida, y entre el 70 y el 80% de los casos de epistaxis son coagulación de los pacientes que usaban antiplaquetarios o
idiopáticas.13. Este sangrado también puede ocurrir debido a anticoagulantes.
otras causas, como traumatismos y coagulopatía.13. En los Se ha demostrado que el ATX es beneficioso en
casos de epistaxis que acuden al servicio de urgencias, la diversas afecciones hemorrágicas, incluida la hemorragia
eficacia de los agentes utilizados en el taponamiento nasal traumática, la posadenoidectomía y la cirugía endoscópica
anterior para detener el sangrado sigue siendo un tema de de los senos nasales.7,17,18. En un estudio que comparó el
debate. Entre los métodos de tratamiento más comunes se ATX con la oximetazolina en 38 pacientes, se encontró que
encuentran la compresión nasal directa, la aplicación de el ATX fue más eficaz que la oximetazolina para
agentes tópicos, incluidos vasoconstrictores, la cauterización proporcionar hemostasia en la epistaxis anterior.9.
del sitio de sangrado y el taponamiento con diversos Estudios recientes han demostrado que el uso tópico de
materiales absorbibles o no absorbibles.14. La literatura actual TXA intravenoso es eficaz en el tratamiento de emergencia
respalda que la oximetazolina tópica, el cauterio, el de la epistaxis. Por ejemplo, un estudio encontró que la
taponamiento nasal y el ATX tópico pueden ser efectivos para aplicación tópica de TXA intravenoso fue superior al
la epistaxis.15. Sin embargo, ningún estudio ha comparado taponamiento nasal anterior en la epistaxis anterior.19. En
aún la eficacia de la lidocaína, la epinefrina y el ATX aplicados otro estudio, se logró la hemostasia en el 71% de los
tópicamente en la epistaxis. Por tanto, nuestro estudio es el pacientes tratados con ATX tópico y en el 31,2% de los
primero en investigar la eficacia de estos tres agentes en la pacientes tratados solo con taponamiento nasal anterior.
epistaxis. 20. En nuestro estudio, se aplicó empaquetamiento de TXA

Amini et al.dieciséisrealizaron un estudio que investigó a a un grupo de pacientes con epistaxis anterior y se logró
pacientes que tomaban aspirina o clopidogrel y que la hemostasia en todos estos casos. Además, en cuanto a
ingresaron al servicio de urgencias con epistaxis anterior. Los los tiempos de parada del sangrado de lidocaína,
autores compararon la eficacia del ATX tópico y el epinefrina y ATX en epistaxis, encontramos que tuvieron
taponamiento nasal anterior con fenilefrina-lidocaína para valores similares sin diferencias significativas.
tratar la epistaxis en estos pacientes. El tiempo medio de
parada del sangrado fue de 6,70 ± 2,35 minutos en el grupo La frecuencia de las hemorragias nasales generalmente
de ATX y de 11,50 ± 3,64 minutos en el grupo de fenilefrina- comienza a aumentar después de los 20 años. Esta tasa aumenta
lidocaína. Los autores sugirieron que el ATX era una opción de aún más con la edad, alcanzando su punto máximo en adultos de
tratamiento eficaz para detener el sangrado, reducir el 70 a 79 años.21. Se ha demostrado que los pacientes que acuden al
resangrado y disminuir la estancia hospitalaria en pacientes servicio de urgencias con epistaxis a menudo tienen presión
con epistaxis que tomaban agentes antiplaquetarios.dieciséis. En arterial alta.22. Se sabe que los agentes vasoconstrictores tópicos
el estudio actual, también examinamos los efectos del TXA están contraindicados en pacientes con HTA. Sin embargo, un
tópico y la lidocaína en pacientes con epistaxis. Nosotros estudio previo informó que estos agentes no causaron un
observamos aumento en la presión arterial.

3338
La eficacia terapéutica del TXA, la epinefrina y la lidocaína tópicas para detener la epistaxis sangrante.

durante el tratamiento8. Aun así, excluimos de nuestro entre los dos grupos. En el estudio actual, se logró la
estudio a los pacientes hipertensos con epistaxis. hemostasia en todos los pacientes que recibieron
Newton y otros23evaluaron 353 pacientes con epistaxis, taponamiento con epinefrina. Además, determinamos
de los cuales 180 (51%) eran hombres y 173 (49%) que TXA, epinefrina y lidocaína tuvieron una eficacia
mujeres, con una edad promedio de 70 años. Cuando se muy similar para detener el sangrado.
examinaron las comorbilidades de los pacientes, la HTA Hubo algunas limitaciones en el contenido de nuestro
estaba presente en 198 (56%), diabetes mellitus en 67 estudio. El primero fue el pequeño tamaño de la muestra de
(19%), enfermedades de las arterias coronarias en 97 108 pacientes. En segundo lugar, los pacientes con epistaxis
(28%), fibrilación auricular en 94 (27%), telangiectasia posterior fueron excluidos del estudio, debido a la
hemorrágica hereditaria en 3 (1%) y otros trastornos imposibilidad de realizar intervenciones en estos casos en
sanguíneos en 12 (3%) pacientes. En nuestro estudio la condiciones de urgencias. En tercer lugar, no utilizamos
edad media de los pacientes fue inferior (55,7±17,7 años). esponjas absorbibles e inflables que se utilizan comúnmente
Sin embargo, la proporción de género [51 mujeres (47,2%) en la práctica porque son métodos no farmacológicos para
y 57 hombres (52,8%)] fue similar a la del estudio anterior. detener las hemorragias nasales. En cuarto lugar, la gravedad
23 . La menor edad media de nuestra muestra se puede del sangrado fue menor en algunos de los pacientes debido a
atribuir a la exclusión de pacientes con HTA y de aquellos su llegada tardía, lo que afectó la eficacia del tratamiento,
que utilizan medicación anticoagulante. aunque sea parcialmente. Quinto, excluimos a los pacientes
Un estudio previo10compararon la eficacia de la que usaban anticoagulantes o tenían antecedentes de TH.
compresión nasal con ATX, compresión nasal simple y
taponamiento nasal con una solución salina normal para
detener las hemorragias nasales en 135 pacientes. Las tasas Conclusiones
de éxito de estas aplicaciones fueron del 91,1%, 93,3% y
71,1%, respectivamente. Los autores concluyeron que la En casos de epistaxis, es importante detener la hemorragia
compresión nasal con ATX era más cómoda para los pacientes nasal lo antes posible después de llegar al servicio de
con epistaxis que el taponamiento nasal anterior. Además, los urgencias para la comodidad del paciente. Se puede utilizar
valores medios de presión arterial sistólica de los pacientes taponamiento nasal con lidocaína tópica, epinefrina o TXA
fueron de 146 mmHg en el grupo de compresión nasal con para controlar la epistaxis en estos pacientes. Cuando
ATX, 145 mmHg en el grupo de compresión nasal simple y 150 examinamos qué agente proporcionó hemostasia antes, no
mmHg en el grupo de compresión con solución salina. Los encontramos ninguna aplicación de taponamiento nasal que
valores medios de presión arterial diastólica fueron 83 mmHg, fuera superior a las demás en términos de tiempo de parada
80 mmHg y 80 mmHg, respectivamente, y los valores de del sangrado. Por lo tanto, podemos concluir que los tres
frecuencia cardíaca fueron 88/min, 86/min y 86/min, agentes pueden usarse de manera segura para detener el
respectivamente. Nuestro estudio mostró valores de presión sangrado en pacientes que presentan hemorragia nasal,
arterial similares a los de los pacientes de ese estudio. según la preferencia del médico.

Estudios24,25sobre el uso de epinefrina en epistaxis


han comparado epinefrina y xilometazolina en la Conflicto de intereses
reducción del sangrado en la intubación nasotraqueal, Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
que se realiza principalmente en cirugía maxilofacial.
Se han utilizado diferentes vasoconstrictores tópicos
(cocaína, epinefrina, fenilefrina, xilometazolina y Apoyos financieros
oximetazolina) para reducir la incidencia de epistaxis.26 Esta investigación no recibió ningún apoyo financiero.
. En un estudio realizado por Song24
con 80 pacientes (40 tratados con aerosol de xilometazolina y
40 con taponamiento de epinefrina), los dos tratamientos Aprobación ética
tuvieron una eficacia similar para reducir el sangrado durante Este estudio se inició luego de obtener la aprobación ética
la intubación nasotraqueal. Además, el autor no encontró del Comité de Ética en Investigación Clínica de la Facultad
diferencias significativas entre los dos métodos con respecto a de Medicina de la Universidad Atatürk (reunión número 3,
decisión número 6, de fecha 15/04/2021).
las complicaciones relacionadas con la intubación
Todos los procedimientos realizados en estudios con
nasotraqueal. En un estudio similar25
participantes humanos se realizaron de acuerdo con los
evaluando a 110 pacientes (55 en el grupo de empaquetamiento
estándares éticos del Comité de Investigación
con xilometazolina y 55 en el grupo de empaquetamiento con
Institucional y/o Nacional y con la Declaración de Helsinki
epinefrina) durante la intubación nasotraqueal, Patel et al.25no se de 1964 y sus enmiendas posteriores o estándares éticos
observó ninguna diferencia estadísticamente significativa comparables.

3339
M. Ekmekyapar, L. Sahin, A. Gur

Seguro: un ensayo aleatorizado, doble ciego y


Consentimiento informado
controlado con placebo. J Emerg Med 2018; 55: 455-464.
Se obtuvo el consentimiento informado de todos los participantes
incluidos en el estudio.
9) Whitworth K, Johnson J, Wisniewski S, Schrader
M. Efectividad comparativa del ácido tranexámico
administrado tópicamente versus el aerosol tópico
de oximetazolina para lograr la hemostasia en la
epistaxis. J Emerg Med 2020; 58: 211-216.
Contribución de los autores 10) Akkan S, Çorbacıoğlu ŞK, Aytar H, Emektar E, Dağar S,
ME, LS y AG: Concepto y diseño de estudio o Çevik Y. Evaluación de la eficacia de la compresión
adquisición de datos o análisis e interpretación de nasal con ácido tranexámico en comparación con la
datos, redacción del artículo o revisión crítica del compresión nasal simple y el taponamiento con
mismo para contenido intelectual importante, merocel: un ensayo controlado aleatorio. Ann Emerg
aprobación final de la versión a publicar. Med 2019; 74: 72-78.
11) Kameyama K, Watanabe S, Kano T, Kusukawa
J.Efectos de la aplicación nasal de una mezcla de
epinefrina y lidocaína sobre la hemodinámica y la
ID ORCID mucosa nasal en cirugía oral y maxilofacial. J Oral
M. Ekmekyapar: 0000-0001-7008-2695. Maxilofac Surg 2008; 66: 2226-2232.
L. Sahin: 0000-0003-0193-4393. 12) Saif AM, Farboud A, Delfosse E, Pope L, Adke M. Evaluación de
A. Gur: 0000-0002-7823-0266. la seguridad y eficacia de los fármacos utilizados en la
preparación de la nariz para procedimientos diagnósticos y
terapéuticos: una revisión sistemática. Clin Otorrinolaringol
2016; 41: 546-563.
Referencias 13) Bridwell RE, April MD, Long B. ¿El ácido
tranexámico oral o tópico controla el sangrado
1) Cohen O, Shoffel-Havakuk H, Warman M, Tzelnick S, Haimovich por epistaxis? Ann Emerg Med 2019; 74: 300-302.
Y, Kohlberg GD, Halperin D, Lahav Y. Admisiones tempranas 14) Tunkel DE, Anne S, Payne SC, Ishman SL, Rosenfeld
y posteriores por epistaxis recurrentes: patrones de RM, Abramson PJ, Alikhaani JD, Benoit MM,
incidencia y factores de riesgo. Cirugía de cabeza y cuello de Bercovitz RS, Brown MD, Chernobilsky B, Feldstein
otorrinolaringol 2017; 157: 424-431. DA, Hackell JM, Holbrook EH, Holdsworth SM, Lin
2) Krulewitz NA, Arreglar ML. Epistaxis. Emerg Med Clin KW, Lind MM, Poetker DM, Riley CA, Schneider JS,
Norte Am 2019; 37: 29-39. Seidman MD, Vadlamudi
V, Valdez TA, Nnacheta LC, Monjur TM. Guía de Práctica
3) Viehweg TL, Roberson JB, Hudson J. Epistaxis:
Clínica: Sangrado Nasal (Epistaxis). Cirugía de cabeza y
diagnóstico y tratamiento. J Oral Maxilofac Surg
cuello de otorrinolaringología 2020; 162: 1-38.
2006; 64: 511-5118.
15) Kamhieh Y, Fox H. Ácido tranexámico en epistaxis: una revisión
4) Corbridge R, Djazaeri B, Hellier W, Hadley J. Un ensayo
sistemática. Clin Otorrinolaringol 2016; 41: 771-776.
controlado aleatorio prospectivo que compara el uso
de tampones nasales de merocel y BIPP en el control 16) Amini K, Arabzadeh A, Jahed S, Amini P. Ácido
de la epistaxis aguda. Clin Otolaryngol Allied Sci tranexámico tópico versus fenilefrina-lidocaína
1995; 20: 305-307. para el tratamiento de la epistaxis anterior en
pacientes que toman aspirina o clopidogrel; un
5) Tangbumrungtham N, Hwang PH, Maul X,
ensayo clínico aleatorizado. Arch Acad Emerg Med
Borchard NA, Dholakia SS, Patel ZM, Nayak JV,
2020; 9: e6.
Choby G. El efecto de la epinefrina tópica 1:1000
con y sin infiltración de lidocaína al 1% con 17) Alimian M, Mohseni M. El efecto del ácido tranexámico intravenoso
epinefrina 1:100.000 en cirugía endoscópica sobre la pérdida de sangre y la calidad del campo quirúrgico
visualización de campo: un estudio controlado durante la cirugía endoscópica de los senos nasales: un ensayo
aleatorio doble ciego. Foro Internacional Alergia clínico controlado con placebo. J Clin Anesth 2011; 23: 611-615.
Rhinol 2020; 10: 147-152.
6) Barnes ML, Spielmann PM, White PS. Epistaxis: un enfoque 18) Albirmawy OA, Saafan ME, Shehata EM, Basuni AS,
contemporáneo basado en la evidencia. Otorrinolaringol Eldaba AA. Aplicación tópica de ácido tranexámico
Clin North Am 2012; 45: 1005-1017. después de la adenoidectomía: un estudio doble
ciego, prospectivo, aleatorizado y controlado. Int J
7) Roberts I, Shakur H, Coats T, Hunt B, Balogun
Pediatr Otorrinolaringol 2013; 77: 1139-1142.
E, Barnetson L, Cook L, Kawahara T, Perel P, Prieto-Merino D,
Ramos M, Cairns J, Guerriero C. El ensayo CRASH-2: un 19) Zahed R, Moharamzadeh P, Alizadeharasi S, Ghasemi A, Saeedi
ensayo controlado aleatorio y evaluación económica de los M. Un método nuevo y rápido para el tratamiento de la
efectos del ácido tranexámico sobre la muerte, vascular epistaxis utilizando una forma inyectable de ácido
Eventos oclusivos y necesidad de transfusión en pacientes tranexámico por vía tópica: un ensayo controlado aleatorio.
con traumatismos hemorrágicos. Evaluación de Heal Am J Emerg Med 2013; 31: 1389-1392.
Technol 2013; 17: 1-79. 20) Zahed R, Mousavi Jazayeri MH, Naderi A, Naderpour Z,
8) Bellew SD, Johnson KL, Nichols MD, Kummer T. Efecto de los Saeedi M. Ácido tranexámico tópico comparado con
vasoconstrictores intranasales sobre la presión arterial taponamiento nasal anterior para el tratamiento

3340
La eficacia terapéutica del TXA, la epinefrina y la lidocaína tópicas para detener la epistaxis sangrante.

de la epistaxis en pacientes que toman fármacos 24) Song J. Una comparación de los efectos de la
antiplaquetarios: ensayo controlado aleatorio. Acad Emerg epinefrina y la xilometazolina para disminuir el
Med 2018; 25: 261-266. sangrado nasal durante la intubación nasotraqueal. J
21) Pallin DJ, Chng YM, McKay MP, Emond JA, Pelletier AJ, Dent Anesth Pain Med 2017; 17: 281-287.
Camargo CA Jr. Epidemiología de la epistaxis en los 25) Patel S, Hazarika A, Agrawal P, Jain D, Panda NK. Un
departamentos de emergencia de EE. UU., 1992 a 2001. ensayo prospectivo aleatorizado de gotas de
Ann Emerg Med 2005; 46: 77-81. xilometazolina y paquete nasal de merocele de
22) Kikidis D, Tsioufis K, Papanikolaou V, Zerva K, Hantzakos A. epinefrina para reducir la epistaxis durante la
¿Está la epistaxis asociada con la hipertensión arterial? intubación nasotraqueal. J Dent Anesth Pain Med
Una revisión sistemática de la literatura. Eur Arch 2020; 20: 223-231.
Otorrinolaringol 2014; 271: 237-243. 26) El-Seify ZA, Khattab AM, Shaaban AA, Metwalli OS,
23) Newton E, Lasso A, Petrcich W, Kilty SJ. Un análisis de Hassan HE, Ajjoub LF. El pretratamiento con
resultados del manejo de la epistaxis anterior en el xilometazolina reduce la epistaxis relacionada con la
departamento de emergencias. J Cirugía de cabeza y intubación nasotraqueal en cirugía dental pediátrica.
cuello de otolaringol 2016; 45: 24. H. J. Anaesth 2010; 105: 501-505.

3341

También podría gustarte