Está en la página 1de 2

Hernández Jiménez Luis Alfonso

V-27.399.281

Cátedra de Formación Integral

Situación de suicidio a nivel general y en el Estado Mérida, Venezuela

El suicidio es el acto autoinfligo para causar la muerte en forma


voluntaria, deliberada, en el que intervienen previamente los
deseos/pensamientos suicidas y finalmente, el acto suicida, siendo éste un
problema de salud pública, representando una de las diez principales causas de
muerte entre los paises, siendo de mayor porcentaje de mortalidad los jóvenes.

Cuando una persona conlleva a la idea o pensamiento suicida se debe


a que intentan alejarse de una situación de la vida que parece imposible de
manejar, sin embargo se puede prevenir el acto suicida. Por otro lado se puede
dar también por factores, clínicos, neurobiológicos y genéticos.

Si una persona esta perturbada emocionalmente, con pensamientos


suicidas vagos, la oportunidad de ventilar sus pensamientos y sentimientos ante
un médico que demuestre interés, puede ser suficiente, el tratamiento
comprende un abordaje farmacológico y psicoterapéutico. La promoción de la
salud mental para prevenir la conducta suicida debe involucrar no sólo a los
profesionales de la salud, sino a otras personas que se relacionan más con los
pacientes como los familiares, maestros y amigos, teniendo un rol de suma
importancia al momento de apoyar a sanar la condición o pensamiento suicida,
ya que las personas que padecen de estas ideas sienten un estado de abandono
y soledad en su entorno.

Como se mencionó anteriormente, el acto suicida se ve en su gran


mayoría de los casos en la población joven, sobretodo en los ultimos años. Han
salido innumerables razones a este gran índice de muertes, una de ellas, el gran
acceso o libertad que ahora tienen los jóvenes al mundo, por medio del internet,

FUENTE: Valladolid, Nizama. El Suicidio (2011). Página web:


https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1111629
pudiendo involucrarse en situaciones que no correspondan, generando traumas,
confusión y otras ideas que no son capaces de hablar con alguien de confianza.

Centrándose en la ciudad de Mérida-Venezuela donde la tasa de


suicidios se ha visto marcada en los ultimos meses, la población mérideña
cataloga este acto como “una moda”, sin embargo no lo es. Muchas de las
personas residentes en la ciudad, como en otras ciudades, viven situaciones,
traumas, depresión, ansiedad… que no saben manejar, lo que las lleva a buscar
una “solución rápida” a escapar de estas adversidades. Una persona con
pensamientos suicidas piensa muchas maneras de realizar el acto, pero por
alguna razón psiquiatrica siempre desea la más rapida o fulminante para evitar
que su desceso sea lento y doloroso, por ello la gran cantidad de personas que
se han lanzado del Viaducto Miranda del Municipio Libertador de la Ciudad
Mérideña. Cada quien sabe porqué o la/s causa/s por la cual cometen este acto,
algunos por no ser aceptados, otros por bullying, otros por la situación país,
economica, familiar, trabajo, estudios… entre otros factores que conllevan al
suicidio.

El suicidio se puede evitar, pero solo la persona con éste pensamiento


es la única capaz de evitar el acto, teniendo confianza y recurriendo a un
especialista, familia o amigos cercanos. La otra parte del tratamiento y evasión
es la aceptación y apoyo de las personas que reciben la información de la
persona en cuestión, orientandola a seguir adelante y hacerle entender que no
es el fin del mundo, si no una lección de vida que se aprende superandola.

FUENTE: Valladolid, Nizama. El Suicidio (2011). Página web:


https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1111629

También podría gustarte