Está en la página 1de 4

REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO

Reglamento Interior de Trabajo de la empresa..............., con domicilio en..............., formulado de


común acuerdo por la representación obrera y patronal, de conformidad con lo establecido por los Artículos
422 al 425 de la Ley Federal del Trabajo.

JORNADA DE TRABAJO, PERMISOS


Y DESCANSOS

Artículo 1o. En este Reglamento se denominará a la empresa............... con la palabra EMPRESA y


al sindicato..............., con la palabra SINDICATO, y se mencionará a la Ley Federal del Trabajo, con la
palabra LEY.

Artículo 2o. La duración de la jornada de trabajo será de las............... a las............... horas, de lunes
a...............disponiendo los trabajadores de............... horas, para descanso o tomar sus alimentos de
las............... a las............... horas, que serán computadas como tiempo laborado, de conformidad con lo
estipulado por el Artículo 64 de la LEY, constituyendo una jornada semanaria de...............horas.

Artículo 3o. Los trabajadores están obligados a checar su tarjeta o a firmar las listas de asistencia a
la entrada y salida de sus labores, por lo que el incumplimiento de ese requisito indicará la falta injustificada a
sus labores para todos los efectos legales.

Artículo 4o. Todo el personal deberá presentarse a prestar sus servicios a las............... horas,
concediéndose una tolerancia de............... minutos, pero no podrá incurrir en ese retraso más de tres veces a la
semana y deberá terminar la jornada de trabajo a las...............horas.

Artículo 5o. Cuando por circunstancias extraordinarias se aumente la jornada de trabajo, los
servicios prestados durante el tiempo excedente se considerarán como extraordinarios y se pagarán a razón de
ciento por ciento más del salario establecido para las horas de trabajo normal. Tales servicios nunca podrán
exceder de tres horas diarias ni de tres veces en una semana, en la inteligencia de que los trabajadores no están
autorizados para laborar en tiempo extraordinario, salvo que haya orden expresa y por escrito del
representante de la EMPRESA.

Artículo 6o. Los permisos por faltas a sus labores por asuntos particulares, deberán solicitarse por
conducto del Delegado del SINDICATO, justificándose el motivo que lo requiera y con...............días de
antelación, a fin de que la EMPRESA pueda tomar las medidas necesarias para cubrir esa ausencia, no
pudiendo exceder esos permisos de...............días en el lapso de un mes, ni de............... días en el transcurso de
un año y de que se deducirán los salarios correspondientes.

Los trabajadores deberán dar aviso inmediato a la EMPRESA salvo caso de fuerza mayor, cuando
por enfermedad o cualquier otra causa justificada, se encuentren impedidos de concurrir al trabajo,
comunicando el motivo de la falta, siempre que sea posible dicho aviso, y en todo caso, deberán entregar a la
EMPRESA el día en que se presenten a sus labores, los comprobantes justificativos de las faltas, ya que de
otro modo se considerarán injustificadas.

Artículo 7o. Los trabajadores, por cada...............días de trabajo, tendrán un descanso semanal
de..............., con pago de salario íntegro, conviniéndose en que dicho descanso lo disfrutarán el
día...............de cada semana.

También disfrutarán de descanso, con pago de salario íntegro, los días que para el efecto establece el
artículo 74 de la LEY, como son: el lo. de Enero, 5 de Febrero, 21 de Marzo, lo. de Mayo, 16 de Septiembre,
20 de Noviembre, 25 de Diciembre, y el lo. de Diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la
transmisión del Poder Ejecutivo Federal.

Artículo 8o. Los trabajadores, después de un año de servicios prestados, disfrutarán de un periodo de
vacaciones anuales pagadas, de seis días laborables, que aumentarán en dos días laborables hasta llegar a
doce, por cada año subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el periodo de vacaciones aumentará en
dos días, por cada cinco años de servicios.

En caso de que las vacaciones anuales a que tengan derecho los trabajadores se dividan en dos
periodos dentro del año, deberá de disfrutar en forma continua seis días de vacaciones por lo menos, de
conformidad a lo establecido por el Artículo 78 de la LEY.

Las vacaciones serán pagadas por una prima del veinticinco por ciento, sobre el salario
correspondiente a las mismas.

Artículo 9o. En caso de faltas injustificadas de asistencia al trabajo, se podrá deducir dichas faltas
del periodo de prestaciones de servicio computables para fijar las vacaciones reduciendo éstas
proporcionalmente.

Artículo 10. Las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración. Si la relación de trabajo
termina antes de que se cumpla el año de servicios, los trabajadores tendrán derecho a una remuneración
proporcional al tiempo de servicios prestados.

Artículo 11. Los trabajadores recibirán un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte
de diciembre, equivalente a...............días de salario.

Los que no hayan cumplido el año de servicio, tendrán derecho a que se les pague en proporción al
tiempo trabajado.

TRABAJO DE MUJERES Y MENORES

Artículo 12. Queda prohibida la utilización del trabajo de las mujeres en:

a) Labores peligrosas o insalubres, considerándose como tales las siguientes...............;

b) Trabajo nocturno industrial, así como horas extraordinarias, cuando se ponga en peligro su salud,
ya sea también en periodo de gestación o de lactancia, atento a lo establecido por el Artículo 166 de la LEY;

c) Respecto a las madres trabajadoras, se estará a lo establecido por los Artículos 170 al 182 de la
LEY.

Artículo 13. Los mayores de catorce y menores de dieciséis años, deberán obtener un certificado
médico que acredite sus aptitudes para el trabajo y someterse a los exámenes médicos que ordene en forma
periódica la Inspección de Trabajo, atento a lo establecido por los Artículos 174 y 175 de la LEY en cita,
queda prohibida la utilización del trabajo de los menores en:

a) De dieciséis años en:

Trabajos susceptibles de afectar su moralidad o buenas costumbres.

Labores peligrosas e insalubres, considerándose como tales ...............

Y las que establece para el caso la LEY en su Artículo

DIAS Y LUGARES DE PAGO

Artículo 14. Los trabajadores recibirán sus salarios los............... días de cada semana vencida, en
moneda de curso legal y en las oficinas de la EMPRESA, atento a lo establecido por los Artículos 108 y 109
de la LEY. Estando obligados los trabajadores a firmar las constancias del pago respectivo.

MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE MAQUINARIA,


APARATOS Y UTILES DE TRABAJO

Artículo 15. LA EMPRESA se obliga a poner a disposición de los trabajadores, durante el tiempo de
la prestación de sus servicios, los materiales, herramientas y útiles necesarios para su trabajo, en buen estado
y de buena calidad.

Teniendo la obligación el trabajador, de conservar en perfectas condiciones de limpieza las


herramientas, maquinaria, aparatos, utensilios, etc.

ANTIGÜEDAD Y FORMA DE CUBRIR VACANTES,


CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO

Artículo 16. La antigüedad de los trabajadores es propiedad de los mismos, y se contará a partir de la
hora y fecha en que hubieran ingresado a prestar sus servicios a la EMPRESA.

Una comisión integrada con representantes de los trabajadores y de la EMPRESA, formularán el


cuadro general de las antigüedades, distribuidos por categorías de cada profesión u oficio, a la que se le dará
publicidad, de conformidad con lo establecido por el Artículo 158 de la LEY.

Artículo 17. Las vacantes definitivas, las provisionales con duración de treinta días y los puestos de
nueva creación serán cubiertos escalafonariamente por el trabajador de la categoría inmediata inferior del
respectivo oficio.

Si el patrón cumplió con la obligación de capacitar a todos los trabajadores ...............

Artículo 18. Cuando se trate de vacantes menores de treinta días, los trabajadores ocuparán
transitoriamente los puestos de superior categoría dentro del tipo de trabajo, asignándosele el salario
correspondiente al puesto que van a desempeñar, y regresarán a su antiguo puesto con el salario que le
corresponda al mismo al terminar el movimiento transitorio.

Artículo 19. Cuando exista una vacante objeto de ascenso, una comisión integrada por
representantes del SINDICATO y de la EMPRESA, lo hará del conocimiento de los trabajadores por medio
de boletines, que se fijarán en lugares visibles dentro del término de...............días.

Expresando el puesto, la categoría, sueldo y señalando un plazo de............... días hábiles para que
presenten las solicitudes los trabajadores que se consideren con derecho al puesto. Terminando el plazo, en
vista de las solicitudes presentadas la comisión decidirá sobre quién ocupará la vacante.

DE LA SEGURIDAD E HIGIENE.
RIESGOS DE TRABAJO

Artículo 20. Ambas partes se comprometen a integrar una Comisión de Seguridad e Higiene,
compuesta por igual número de representantes de los trabajadores y de la EMPRESA, para investigar las
causas del accidente y enfermedades, proponer medidas para prevenir y vigilar que se cumplan, atento a lo
establecido por el Artículo 509 de la LEY.

Artículo 21. La EMPRESA deberá adoptar las medidas necesarias para prevenir accidentes y a
cumplir las indicaciones que le haga la Comisión, debiendo adoptar las medidas necesarias para prevenir los
riesgos de trabajo en el uso de maquinaria, instrumentos y material de trabajo, e instalará un botiquín con los
medicamentos y materiales de curación indispensables para los primeros auxilios y adiestrará al personal
necesario para que los preste.

OBLIGACIONES DE LA EMPRESA

Artículo 22. Serán..............., etc.


(Mencionar cuáles son las obligaciones de la EMPRESA para con los trabajadores, etc.).

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

Artículo 23. Los trabajadores, sin perjuicio de las obligaciones generales que establecen en la LEY,
Contrato Colectivo y el presente Reglamento, se obligan a:

a) Presentarse a sus labores con puntualidad;

b) Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiados, y en la forma y tiempo


convenidos;

c)..............., etc., (mencionar a qué se obliga el trabajador.).

PROHIBICIONES A LOS TRABAJADORES

Artículo 24. Queda prohibido a los trabajadores:

a) Ejecutar cualquier acto que pueda poner en peligro su propia seguridad, la de sus compañeros de
trabajo o de terceras personas, así como la del lugar de trabajo;

b) Faltar al trabajo sin causa justificada o sin permiso de la EMPRESA por escrito;

c) Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo el efecto de alguna droga enervante;

d)..............., etc., (mencionar qué otras prohibiciones tiene el trabajador).

MEDIDAS DISCIPLINARIAS

Artículo 25. Las infracciones a la LEY, al Contrato Colectivo y al presente Reglamento, que no
ameriten la separación del trabajador, serán sancionadas en la forma siguiente:

Por la primera infracción cometida en el término de...............días, se le amonestará; por la segunda


dentro del periodo de...............días, se le suspenderá del trabajo por............... días sin goce de sueldo y por la
tercera infracción se le............... (mencionar qué medida disciplinaria se le impone al trabajador), etc...............

El presente Reglamento Interior de Trabajo, entrará en vigor y empezará a surtir sus efectos en el
momento en que quede debidamente depositado en............... de la ciudad de...............y deberá ser fijado en
lugar visible dentro de la EMPRESA, de conformidad con lo establecido por el Artículo 425 de la LEY.

Siendo firmado por las personas que comparecen en la ciudad de..............., a los............... días del
mes de............... del año de...............

Por los trabajadores Por la EMPRESA


............... ...............
Secretario General del Sindicato
...............

También podría gustarte