Está en la página 1de 5

Cálculos

Parámetros para diseñar un caudalímetro:

1. FLUIDO DE OPERACIÓN: Agua


2. RANGO DE CAUDAL APROXIMADO:
MATERIAL DE TUBERÍA: PVC
DIÁMETRO DE TUBERÍA: ½” = 0.013 m
VELOCIDAD:
En base a la tabla 1. Se elegirá una velocidad mínima y máxima para la tubería.

Tabla 1. Velocidad del agua de acuerdo al material. [1]

VELOCIDAD MINIMA:
v min=0.3 m/seg
ÁREA:
π 2 2
A= ( 0.013 ) =0.000132 m
4
CAUDAL MINIMO:
3
m 2 m
Qmin =0.3 ∗0.000132 m =0.0000398
seg seg
VELOCIDAD MAXIMA:
v max=5 m/ seg
ÁREA:
π 2 2
A= ( 0.013 ) =0.000132 m
4
CAUDAL MAXIMO:
3
m 2 m
Q max =5 ∗0.000132 m =0.00066
seg seg

3. PÉRDIDAS DE PRESIÓN PERMISIBLE EN EL FLUIDO.


Longitud de tubería: 3.30 m
Se utiliza la velocidad máxima:
v=5 m/seg
Número de Reynolds:
ρ∗v∗D
ℜ=
μ
Para la viscosidad dinámica y densidad utilizar tabla 2. Con temperatura de 20°C para
la ciudad de Ambato.
Tabla 2. Viscosidad dinámica del fluido [2]

998.2∗5∗0.013
ℜ= =64753.94 (turbulento)
0.001002
Rugosidad del PVC:

ε =¿0.0015 mm (Tabla 3.)

Tabla 3. Rugosidad absoluta en base al material de la tubería [2]

Factor de fricción:

ε 1.5 x 10−6 m
= =1.15 x 10−4
D 0.013 m
DIAGRAMA DE MOODY

λ=0.0 2
Variación de presión:

λ∗L 2
∗ρ∗v
D
∆ P=
2

( )( )
2
2∗3.30 m kg m
∗998.2 3 ∗ 5
0.01 3 m m seg
∆ P=0.0 =63347.31 Pa→ 0. 63 ¯¿
2
4. PÉRDIDAS DE CARGA EN EL SISTEMA
H B =( z 2−z 1 ) + ∑ hf + ∑ ha

Z1 =0
Z 2=0
El sistema no tiene una altura, están al mismo nivel.

PÉRIDAS POR FRICCIÓN


0 , 25
f=

[( )]
2
1 5.74
log +
D ℜ y 0.9
3.7
ϵ
0 ,25
f= =0.0201

[( )]
2
1 5.74
log +
0.013 (64753.94)0.9
3.7
1.5 x 10−6

f∗L 2
∗Vs
D
hf=
2g
0.0201∗3.30 m 2
∗( 5 m/s )
0.013 m
hf= =6.5 m
2 ( 9.81 m/ s )
2

PÉRDIDAS POR ACCESORIOS

Pérdida de entrada:

2
k∗Vs
haen=
2g
k =0.5

( ) =0.64 m
2
m
0.5∗ 5
s
haen=

Pérdida de salida: (
2 9.81
m
s
2 )
2
k∗Vs
ha sal=
2g
k =1

( )
2
m
1∗ 5
s
ha sal= =1.27 m

Pérdida de accesorios:
( m
2 9.81 2
s )
6 codos de 90° (estándar)
2
Vd
hac=6∗5 0∗f
2g

( ( ))
( )
2
m
5
s
hac=6∗5 0∗0.0201 =7.68 m
m
2 9.81 2
s
H B =( 0 ) +(6.5 m)+(0.64 m+1.27 m+7.68 m)
H B =16.09 m

5. DIFERENCIA DE VELOCIDADES
2 2
P1 V 1 P2 V 2
+ + z 1= + +z
ρg 2 g ρg 2 g 2

( )
1
P2 −P1 2
∆ v=
ρ

( )
63347.31 Pa 12 m
∆ v= =7.96
( )
kg
998.2 3
m
s

Bibliografía

[1] J. Solano, «SCRIBD,» SCRIBD, 1 Septiembre 2013. [En línea]. Available:


https://es.scribd.com/doc/164721001/1-7-Viscosidad-cinematica. [Último acceso: 18
Noviembre 2023].

[2] K. Misael, «SCRIBD,» SCRIBD, 6 Julio 2019. [En línea]. Available:


https://es.scribd.com/document/415974282/Velocidades-Maximas-y-Minimas-en-Tubos.
[Último acceso: 2023 Noviembre 2023].

También podría gustarte