Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


GINECOLOGÍA

CÁNCER DE VULVA Y
TROMPAS DE FALOPIO
CATEDRÁTIC
O
Dra. Jenny M. Julián
Ginecóloga-Mastóloga
CÁNCER DE VULVA
INCIDENCIA ANATOMÍA
Poco comunes 5%

Incidencia ↑ en los últimos 30 años

Enfermedad avanzada: >65 años


50%
También en premenopáusicas

20%
Detección temprana (lesiones anormales
en vulva)
Tto con técnicas conservadoras para
mejorar funciones fisiológicas
Diseminación linfática
SUBTIPOS HISTOLÓGICOS

90%

8 -10%
Prácticas sexuales de alto
riesgo
VPH

Infecciones

FACTORES DE RIESGO
VHS

Consumo de cigarrillos

Inmunodepresión VIH

Liquen escleroso

VIN

Bajo nivel socioeconómico


y cultural
CLÍNICA DIAGNÓSTICO

Prurito Orientar
Vulvoscopía Biopsia
Lesión visible
Ácido acético al 3 % durante Pinza de Keyes
5 min.
Dolor (sacabocado)

Áreas acetoblancas y perfiles Abarcar lesión superficial


Hemorragias vasculares anormales y estroma (profundidad)

Úlceras Colposcopía de cuello uterino


Lesiones: y vagina
• Sobresalientes
• Verrugosas Exploración de área perianal
• Hiperpigmentadas
• Ulceradas Valorar extensión a ganglios
linfáticos inguinales

Cistouretroscopía Proctosigmoidoscopía
SISTEMA DE ESTADIFICACIÓN DE LA FIGO

• Cánceres microinvasores • Vulvectomía radical parcial • Vulvectomía radical parcial


• Vinculado a VPH • Linfadenectomía de > magnitud
• Ablación local amplia inguinocrural ipso o bilateral • Uretrectomía distal
• Linfadenectomía NO • Linfadenectomía
indicada inguinocrural bilateral
• Vulvectomía radical
completa (en ocaciones)
SISTEMA DE ESTADIFICACIÓN DE LA FIGO

• Vulvectomía radical
completa o parcial
• Radioterapia
• Antineoplásicos
SISTEMA DE ESTADIFICACIÓN DE LA FIGO

• Cirugía primaria radical • Cuidados paliativos


• Quimioterapia
• Radioterapia
TRATAMIENTO
• Ablación local amplia (vulvectomía parcial simple)
• Vulvectomías radicales parcial y completa
• Linfadenectomía inguinocrural
• Biopsia del ganglio centinela
CÁNCER DE TROMPAS DE
FALOPIO
GENERALIDADES
Crecimiento anormal de células malignas en una o ambas trompas de Falopio

Muy raro (< 1%)

Carcinoma primario: más infrecuente

90% de cánceres es por metástasis procedentes de ovarios, endometrio, mama y aparato digestivo

Mayor incidencia entre los 60 y 70 años

Asociado a nuliparidad

Tipos más frecuente: Adenocarcinoma seroso y endometroide


SIGNOS Y SÍNTOMAS

Asintomáticas
Hemorragia vaginal anormal (después de la menopausia)
Dolor abdominal (cólico o sordo)
Flujo vaginal inusual (blanco, transparente o teñido de rosa)
Sensación de presión en fosas ilíacas
Masa pélvica (80%)
DIAGNÓSTICO ESTADIAJE

• Exploración pélvica (masa


pélvica)
• Ecografía de pelvis (+ útil)
• TC, RMN
• Análisis de CA 125 (↑)

Si se diagnostica cáncer de trompa se


debe considerar realizar un análisis de
mutación del gen BRCA
TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento es deshacerse del cáncer completamente con los mínimos efectos secundarios

CIRUGÍA
• Salpingooforectomía (etapa temprana) RADIOTERAPIA
• Etapas más avanzadas: histerectomía + salpingooforectomía bilateral
+ omenectomía infracólica + lavados y biopsias peritoneales • No tto primario
• Antes de cirugía para
reducir el tamaño del
tumor

QUIMIOTERAPIA
• Luego de cirugía para
eliminar células
cancerosas restantes

También podría gustarte