Está en la página 1de 56

TEMA 1: LA JEFATURA DEL ESTADO:

1. CONSTITUCIÓN Y MONARQUÍA PARLAMENTARIA:

Artículo 1

1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que


propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la
justicia, la igualdad y el pluralismo político.

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes
del Estado.

3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

1.1. El estatuto personal del rey:

Artículo 56

1. El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y


modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta
representación del Estado español en las relaciones internacionales,
especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones
que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.

2. Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la


Corona.

3. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos


estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64,
careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65.2.

2. LAS FUNCIONES DEL REY

Artículo 61

1. El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de


desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y
las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades
Autónomas.

2. El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente o Regentes al


hacerse cargo de sus funciones, prestarán el mismo juramento, así como el de
fidelidad al Rey.

1
Clasificación en base a su relación con los tres poderes clásicos del Estado.

Funciones del Rey Cortes Generales

• Sancionar y promulgar las leyes (art. 62.a CE)

• Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos


previstos en la Constitución (art. 62.b CE)

• Manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por


medio de tratados, de conformidad con la CE y las leyes (art. 63.2 CE)

• Declarar la guerra y firmar la paz, previa autorización de las Cortes Generales


(art. 63.3 CE)

Funciones del Rey Poder Ejecutivo

• Proponer el candidato a presidente del Gobierno (y en su caso nombrarlo), así


como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución (art.
62.d CE).

• Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su presidente


(art. 62.e CE).

• Expedir los Decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos


civiles y militares, y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes (art.
62.f CE).

• Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones
del Consejo de Ministros cuando lo estime oportuno a petición del presidente
del Gobierno (art. 62.g CE).

• El mando supremo de las Fuerzas Armadas (art. 62.h CE).

• Acreditar a los embajadores y otros representantes diplomáticos.

Funciones del Rey Poder judicial

• Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos
generales (art. 62.i CE).
• Nombrar al presidente del Tribunal Supremo y al Fiscal General del Estado (art.
123.2 y 123.4 CE)
-Vinculación con el art. 117 CE

2
POSIBLES PREGUNTAS:

¿Funciones del rey en relación al poder judicial?


¿Funciones del rey en relación a la política exterior?

3. EL REFRENDO O LA RATIFICACIÓN

Art 64 CE:

1. Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por
los Ministros competentes. La propuesta y el nombramiento del Presidente del
Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados por el Presidente
del Congreso.

2. De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden.

➔ Refrendo tácito: Consiste en la presencia de los Ministros junto al Jefe del Estado
en sus actividades oficiales, que implica la correspondiente asunción de
responsabilidad.

➔ Refrendo presunto: Es una presunción general de que el Gobierno cubre con su


responsabilidad la actuación del Jefe del Estado.

4. LA SUCESIÓN DE LA CORONA:

La CE establece la forma monárquica y hereditaria (57.1). Se basa en el orden sucesorio


en los principios de la primogenitura y representación. Los principios se complementan
y matizan con las siguientes reglas:

• La preferencia de las líneas anteriores a las posteriores. (Art 916 CC)


• La preferencia, dentro de la misma línea, del grado más próximo al más
remoto. (Art 915 CC)
• La preferencia en el mismo grado del varón sobre la mujer
• La preferencia, en el mismo sexo, de la persona sobre más edad a la de menos,
concreción del principio de primogenitura.

-Preferencia del varón sobre la mujer en el orden sucesorio. (convenio de Nueva york).

El matrimonio inconveniente como causa de la perdida de los derechos sucesorios:


Art 57.4 CE: Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono
contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales,
quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes.

3
5. LA REINA CONSORTE Y EL CONSORTE DE LA REINA:

Art 58: la reina consorte (mujer del rey) y el consorte de la reina (marido de la reina) no
podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la regencia.
-LA REINA CONSORTE: tratamiento de MAJESTAD
-El consorte de la REINA: Tratamiento de ALTEZA REAL

6. LA REGENCIA

El Art. 59 CE establece 2 supuestos en caso de que el Rey se halle inhabilitado para


reinar: Por ser menor de edad o Por estar afectado por una incapacidad física o mental,
que debe ser reconocida por las Cortes Generales.

Dos tipos de regencia:

➔ Por llamamiento de la Constitución (art 59.1 CE).


➔ Regencia electiva: ha de ser nombrada por las Cortes Generales. (art. 59.2 CE).
Requisitos:
• Ser español y mayor de edad
• Ser ejercida por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey.

7. LA TUTELA:

Tutela del Rey menor (art. 60 CE):

1. Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey
difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento (testamentaria) si no
lo hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre mientras permanezcan viudos
(tutela legitima). En su defecto, lo nombrarán las Cortes Generales, pero no podrán
acumularse los cargos de Regente y de tutor sino en el padre, madre o ascendientes
directos del Rey (tutela parlamentaria)

2. El ejercicio de la tutela es también incompatible con el de todo cargo o representación


política.

8. LA CASA DEL REY:

Art.65. El Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el
sostenimiento de su Familia y Casa, y distribuye libremente la misma. El Rey nombra y
releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa.

4
TEMA 2. LAS CORTES GENERALES: ELECCIÓN DEL
CONGRESO Y SENADO

1.LAS CORTES GENERALES, CORAZÓN POLÍTICO DEL SISTEMA

La democracia constitucional es el sistema político en el que la totalidad de los


ciudadanos con capacidad para ello participan libremente en la elección de los poderes
públicos. A través de los comicios: los ciudadanos ejercen un control sobre el
parlamento e indirectamente sobre el gobierno.
SIN ELECCIONES NO HAY REPRESENTACIÓN, NI DEMOCRACIA NI LIBERTAD.

A. Las elecciones como el único mecanismo admisible para la provisión legítima de los
integrantes del Parlamento.

1. La periódica celebración de elecciones es el elemento legitimador del ejercicio


de dicho poder en todas las sociedades democráticas.

2. El sistema representativo se basa <en la sustitución del pueblo, como teórico


soberano, por minoría que actúan en su nombre>

3. Los derechos de sufragio activo y pasivo están estrechamente relacionados, ya


que son aspectos inseparables de la institución electoral que rige las elecciones
a las Cortes Generales.

ART 23.1: consagra el derecho de participación política, al afirmar que “los ciudadanos
tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de
representantes, libremente elegido en elecciones periódicas por sufragio universal

B. Las Cortes Generales como reflejo de la voluntad popular.

1. Las Cortes Generales representan al pueblo español (art 66.1 CE). Los
parlamentarios, al ser elegidos por los ciudadanos por sufragio universal, tienen
un vínculo directo con el pueblo.

2. El vínculo del Parlamento con los ciudadanos es directo.

3. En un sistema político como el español, que se define como parlamentario (art.


1.3), el Parlamento es el único órgano central surgido directamente del voto
popular

5
1. EL SISTEMA ELECTORAL DE LAS CORTES GENERALES: CUESTIONES GENERALES

Nociones electorales básicas.

➔ Sentido estricto: alude al procedimiento de transformación de los votos en


escaños.

➔ Sentido amplio: por sistema electoral, hay que entender todas las normas,
técnicas y procedimientos que se utilizan desde la convocatoria de las elecciones
hasta la reducción de los recursos que pueden plantarse a raíz de la proclamación
de los electos.

a) El “cuerpo electoral” o “electorado” es el conjunto de ciudadanos con derecho


a voto.

b) El “censo electoral”: registro público en el que consten los ciudadanos con


derecho a votar. Se elabora de oficio por la Oficina del Censo Electoral a partir
del padrón municipal.

c) El término “votante” se reserva para aquellos electores que han ejercido el


derecho de sufragio en unas elecciones concretas.

d) Son “electores” y “elegibles”, en las elecciones generales, todos los españoles


que están en pleno uso de sus derechos políticos (art. 68.5 CE).

e) circunscripción electoral: marco territorial que se toma de base para tomar esta
fórmula electoral que transforma los votos en escaños.

f) La fórmula electoral: procedimiento matemático que traduce los votos emitidos


por los ciudadanos con escaños. Los sistemas se agrupan en el sistema
mayoritarios y proporcionales.

g) barrea electoral: se fija un porcentaje mínimo de votos que debe lograr un


candidato o una lista electoral para poder participar en la distribución de
escaños. (3% elecciones al congreso) (5% elecciones municipales).

2.3. Normativa aplicable a las elecciones a las Cortes Generales.

Las fuentes del Derecho que regulan las elecciones generales son:

1. La Constitución Española de 1978. La característica formal más visible de la


nuestra normativa electoral es que ya viene establecida en el mismo texto de la
CE
2. La Ley Orgánica del Régimen Electoral General [L.O. 5/1985].

6
3. EL SISTEMA ELECTORAL DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.

Art 68 CE.:

El Congreso de los Diputados se compone de un min de 300 y max 400 Diputados


elegidos por sufragio universal, libre, igual y secreto. El sistema electoral utiliza las
provincias como circunscripciones, asignando un Diputado a Ceuta y otro a Melilla. La
distribución de Diputados se realiza proporcionalmente a la población. El mandato de
los Diputados dura cuatro años, y las elecciones se celebran entre 30 y 60 días después
del mandato anterior, con convocatoria en los 25 días siguientes a las elecciones. Todos
los españoles en pleno uso de sus derechos políticos pueden votar y ser elegidos

4.EL SISTEMA ELECTORAL DEL SENADO:

Art 69 CE:. La CE prevé dos clases de senadores [de un total de 265]:

• Senadores provinciales: Representan aproximadamente 80% de la Cámara y son


elegidos por los ciudadanos [208 en la actual legislatura]

• Senadores autonómicos: Representan aproximadamente 20% restante, y son


designados por los Parlamentos de las comunidades autónomas [57].

La elección de los senadores provinciales:El Senado es la Cámara de representación


territorial.

En cada provincia se eligen cuatro Senadores mediante sufragio universal. En las


provincias insulares, se establece una circunscripción con tres Senadores para las islas
mayores y uno para las menores. Ceuta y Melilla eligen cada una dos Senadores.
Además, las Comunidades Autónomas designan un Senador y uno adicional por cada
millón de habitantes. El mandato de los Senadores concluye cuatro años después de su
elección o en caso de disolución de la Cámara.

La elección de los senadores autonómicos:

Las comunidades autónomas deben designar, además, un senador y otro por cada
millón de habitantes de su respectivo territorio, tomando como referencia el censo de
población de derecho vigente en el momento de celebrarse las últimas elecciones
generales en el Senado.

7
5.FASES DEL PROCEDIMIENTO ELECTORAL:

El procedimiento electoral es el conjunto de fases que se suceden desde la convocatoria


de las elecciones hasta la proclamación de los candidatos electos

Su regulación detallada se encuentra en el extenso capítulo VI del título I de la LOREG.

1. La convocatoria de las elecciones a Cortes Generales. Le corresponde al rey


convocar elecciones a las Cortes Generales (art 62 b, CE), mediante real decreto
refrendado por el Presidente del Gobierno

➔ Disolución anticipada por el presidente del Gobierno.


➔ Elecciones a Cortes Generales en las que el Presidente del Gobierno no
haga uso de la su facultad de disolución anticipada.

2. El nombramiento de representantes y administradores de los partidos y las


candidaturas. Los partidos, federaciones, coaliciones y agrupaciones que
pretendan concurrir a una elección designarán, en el tiempo y la forma
previstos por la LOREG

➔ Los partidos, federaciones y coaliciones designan representantes


generales ante la Junta Electoral Central, quienes actúan en su nombre.
Estos representantes también designan a quienes actuarán ante las
Juntas Electorales Provinciales en nombre de los candidatos. Cada
candidatura debe contar con un administrador electoral para gestionar
sus finanzas y contabilidad.

Administración Electoral: conjunto de medios personales y materiales que hacen


posible la limpieza y el control de todo el proceso electoral, desde las fases preparatorias
hasta el recuento de votos.

3. La presentación y proclamación de candidatos y candidaturas. Pueden


presentar candidatos o candidaturas: los partidos políticos y federaciones
inscritos, las coaliciones que se constituyan para cada elección y las agrupaciones
de electores

Los candidatos a cargos políticos deben ser españoles mayores de edad y sin
causas de inelegibilidad. Las candidaturas no pueden suceder a partidos políticos
ilegales o suspendidos, y se requiere una composición equilibrada de mujeres y
hombres. La presentación de candidaturas ante la Junta Electoral debe realizarse
entre el decimoquinto y el vigésimo segundo día después de la convocatoria. Se
permite corregir irregularidades en la presentación, y se pueden interponer
recursos contra decisiones de las Juntas Electorales en relación con la
proclamación o denegación de candidaturas.

8
4. La campaña institucional. Los poderes públicos que hayan convocado un
proceso electoral pueden realizar durante el período electoral una campaña de
carácter institucional destinada a informar a los ciudadanos sobre la fecha de la
votación, el procedimiento para votar y los requisitos y trámite del voto por
correo en la orientación del voto de los electores (art. 50.1 LOREG).

Prohibición: cualquier acto organizado o financiado por los poderes públicos que
contengan alusiones o realizaciones o a los logros obtenidos, o que utilice imágenes o
expresiones similares a las utilizadas en sus propias campañas por alguna de las
entidades políticas concurrentes a las elecciones, así como inaugurar obras o servicios
públicos o proyectos de estos.

5. La campaña electoral.

El conjunto de actividades lícitas llevadas a cabo por los candidatos, partidos,


federaciones, coaliciones o agrupaciones electorales con el objetivo de captar votos (art.
50.4 LOREG); es, por tanto, un proceso de "seducción" a los ciudadanos para que elijan
su candidatura.

 Tiene una duración de quince días, iniciándose el día trigésimo octavo después
de la convocatoria y finalizando a las cero horas del día anterior a la votación.
Durante este periodo, queda prohibida la publicidad electoral. Se establecen
medios y recursos para la campaña, así como regulaciones para la financiación
de la misma.

6. La votación.

El momento decisivo de las elecciones es el acto de votación, en el que el ciudadano,


haciendo uso de su libertad más íntima, decide qué papeleta introduce en el sobre de
votación

I. Ver procedimiento de votación


II. Modalidades de votación:

➔ Presencial y personalmente por el elector en la Mesa Electoral.


➔ Por correo

7. El escrutinio y la proclamación de elegidos.

Constituyen la fase final del procedimiento electoral

a) El escrutinio en las mesas electorales: se realiza una vez terminada la votación,


primero las del congreso de los diputados y por ultimo las del senado.

9
b) El escrutinio general por las Juntas Electorales Provinciales y la proclamación de
electos es un acto público que se realiza el tercer día siguiente al de la votación,
por la Junta Electoral Provincial que corresponda. Sus atribuciones se limitan a
verificar el recuento y la suma de los votos admitidos

6.LOS RECURSOS JURISDICCIONALES CONTRA EL ESCRUTINIO Y LA PROCLAMACIÓN DE


CANDIDATOS:

El recurso contencioso-administrativo ante el tribunal supremo:

Incorpora la tutela jurisdiccional. Los jueces y tribunales tienen encomendado el control


de los acuerdos de las Juntas Electorales en varios momentos del procedimiento
electoral, entre ellos el de la proclamación de electos (arts. 109 a 117 LOREG).

Características:

a) La legitimación activa para utilizarlo queda reservada a cualquier candidato


excluido y a los representantes de las candidaturas proclamadas o cuya
proclamación hubiera sido denegada.

b) Es un procedimiento especialmente sumario: hay dos días para interponerlo y


para presentar simultáneamente alegaciones y otros dos días para dictar
sentencia.

El recurso de amparo ante el tribunal constitucional:

El recurso contencioso-electoral es un mecanismo subsidiario y especializado para


proteger los derechos de sufragio activo y pasivo, permitiendo al Tribunal Constitucional
revisar la valoración jurídica de hechos probados y la interpretación de la legislación
electoral.

En la LOREG se enumeran dos modalidades de amparo electoral:

➔ Art. 49, permite impugnar las sentencias recaídas en los recursos contra la
proclamación de candidatos. 2 días para interponerlo, 3 para resolverlo

➔ Art. 114, permite impugnar las sentencias dictadas en los contenciosos


electorales. 3 días para interponerlo y 15 para resolverlo.

10
TEMA 3. LAS CORTES GENERALES: LA
ORGANIZACIÓN DE LAS CÁMARAS
1.COMPOSICION DE LAS CORTES GENERALES

Las cortes generales recogidas en el art 66.1CE, representan al pueblo español y están
formadas por el Congreso de los diputados y el Senado.
- Congreso: entre 300 y 400 diputados (se ha concretado en 350)
- Senado: compuesto por un numero fijo de senadores provinciales y un numero
variable de senadores autonómicos

Otras características de las Cortes Generales:

A. Los miembros de las Cortes generales no están ligados por mandato imperativo.
Quien representa a los españoles son los candidatos elegidos

B. La expulsión o salida de un diputado o senador de su partido político, no puede


suponer la pérdida de un escaño

C. Las Cortes generales están integradas por una pluralidad de miembros elegidos
en los diferentes territorios del Estado y con una adscripción ideológica diversa.
(órgano deliberante)

2. PARLAMENTO BICAMERAL

Las Cortes Generales son bicamerales: compuestas por el Congreso de los Diputados y
por el Senado (art. 66 CR) que implica: asimetría y desigualdad.

1) Asimétrico: las dos Cámaras tienen atribuidas distintas funciones o diferentes


competencias que ejercen en exclusiva y en las que la otra Cámara no encuentras
participación alguna.

El Congreso:

➔ Inviste al presidente del Gobierno (art. 99 CE).


➔ Le retira la confianza mediante la denegación de confianza (art. 112 CE).
➔ Aprobación de una moción de censura (art. 113 CE).
➔ Convalida los decretos-leyes (art. 86.2 CE) y
➔ Ejerce las funciones relativas a los estados de alarma, excepción y sitio
(art. 116 CE).

El Senado: Debe autorizar las medidas adoptadas por el Gobierno para obligar a
una CCAA a cumplir sus obligaciones constitucionales o legales, sin intervención
alguna del Congreso (art. 155 CE).

11
2) Desigual: las funciones del Congreso y Senado no son equivalentes ni
semejantes.

El Congreso:

➔ Se encuentra en una clara situación de superioridad sobre el Senado (que


es secundario).
➔ Inviste al presidente del Gobierno y sólo él puede retirarle la confianza,
sin que el Senado tenga, atribución alguna.
➔ Tiene la facultad de decidir si acepta el veto o las enmiendas del Senado,
y solo el Congreso otorga a una ley, el carácter de orgánica.

El Senado:

➔ Su carácter como Cámara de representación territorial solo se plasma en


la constitución en la elección por las Asambleas Legislativas de las CCAA
de una parte (minoritaria) de los Senadores.
➔ Requiere un papel mejorable

3. LAS PRERROGATIVAS COLECTIVAS DE LAS CÁMARAS:ART 72

A. Concepto de prerrogativa: Los parlamentos democráticos dotan a las Cámaras


de una serie de exigencias y prerrogativas. Estas están encaminadas a
proporcionar a quienes han obtenido la representación del pueblo las
atribuciones y garantías precisas para poder desarrollar su función sin
interferencias. Su finalidad fue garantizar plenamente la libre actuación de las
Cámaras.

B. La autonomía reglamentaria:. Estas gozan de la facultad de normar su propio


funcionamiento mediante la aprobación de su propio Reglamento. Esta potestad
auto reglamentaria es una condición relevante para poder asegurar la plena
autonomía de las Cámaras. Art. 72.1CE reconoce y dispone que los reglamentos
solo podrán ser aprobados o modificados por la mayoría absoluta de la Cámara
correspondiente. Estas son las normas emanadas del poder legislativo, pero son
elaboradas sin seguir el procedimiento legislativo; tampoco son sancionadas por
el Rey, ni promulgadas, ni se publican en el BOE.

C. Autonomía administrativa y presupuestaria e inviolabilidad: De conformidad


con el artículo 72.1 CE, las Cámaras, regulan el Estatuto del Personal de las Cortes
Generales (EPCG). Las Cámaras eligen a sus respectivos Presidentes (art 72.2 CE),
los cuales ejercen, en nombre de las mismas, todos los poderes administrativos
y facultades de policía en el interior de susrespectivas sedes (art 72.3 CE). Sus
decisiones en principio son definitivas, no fiscalizables.

12
D. La autonomía presupuestaria: Las Cámaras fijan, aprueban, disponen y
controlan su propio presupuesto, sin control ajeno de ningún otro órgano del
Estado. El proyecto de presupuesto elaborado por cada Cámara para sí misma se
integra directamente, en el proyecto de Ley de Presupuestos para su aprobación
anual en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

4.EL ESTATUTO DE LOS PARLAMENTARIOS.

Son otras garantías proyectadas no frente al órgano sino a titulo personal, sobre los
integrantes de mismo: Parlamentarios individualmente considerados:

a) La adquisición y el juramento: requiere que el candidato no incurra en causas


de incompatibilidad. El objeto es garantizar que el trabajo del parlamentario
podrá ser realizado sin influencias ni presiones y evitar la confusión entre los
poderes del Estado. Esto se logra mediante la declaración de actividades para
determinar posibles incompatibilidades. El parlamentario debe optar por su
escaño o el otro cargo que ostenta, si no lo hace, renuncia al escaño (efectos). Y
el juicio se realiza en Pleno de la Cámara a propuesta de la Comisión permanente.
Los Reglamentos tienen la obligación de prestar promesa o juramento
aceptando la CE.

b) Pérdida de la condición de parlamentario. Una vez adquirida la condición de


Parlamentario, solo se pierde por siguientes causas previstas:

➔ Finalización del mandato: cada 4 años después de la elección o el día de


disolución de la Cámara.
➔ Las causas temporales: razones disciplinarias, cuando el parlamentario
contravenga reiteradamente las previsiones reglamentarias, siendo decididas
por el Pleno de la Cámara.
➔ Las causas definitivas se aplican cuando un parlamentario es procesado y está
en prisión preventiva o es condenado con sentencia firme a inhabilitación.
➔ La pérdida definitiva: fallecimiento, incapacitación declarada en resolución
judicial, renuncia, o por decisión judicial firma que anule su elección o
proclamación.

5.LAS PRERROGATIVAS INDIVIDUALES.

a) El objetivo de estas prerrogativas es garantizar la independencia y libertad de


las Cortes en sus deliberaciones y acuerdos, asegurando una firme protección
para sus miembros. Son reglas objetivas, cuyos destinatarios son otros órganos
de los poderes públicos y que deben ser aplicados de oficio, con independencia
de que el parlamentario afectado lo desee o no. Son irrenunciables y sólo la
Cámara puede disponer de ellas. Existen 3 prerrogativas parlamentarias:

13
b) La inviolabilidad (art. 71.1 CE)

La finalidad de esta prerrogativa es protegerla libertad de expresión de los diputados y


senadores en el desarrollo de su función representativa. El alcance temporal de la
inviolabilidad es indefinido, ya que perdura incluso después de haber concluido el
mandato parlamentario
Su límite: no excluye las eventuales sanciones que puedan imponer las propias Cámaras
a sus miembros por agresiones verbales injustificadas en los debates o infracciones a sus
Reglamentos. (sólo cubre actos funcionales).

c) Inmunidad (art. 71.2 CE)

Art 71.2: Durante el período de su mandato los Diputados y Senadores gozarán


asimismo de inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No
podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.

La inmunidad no es absoluta ni permanente. Se puede retirar mediante un proceso


llamado suplicatorio, en el cual la Cámara a la que pertenece el parlamentario debe
autorizar el enjuiciamiento tras analizar el caso y considerar si procede o no.

La inmunidad tiene un alcance temporal limitado al mandato parlamentario y sus


efectos son retroactivos, requiriendo autorización para continuar el procedimiento si un
parlamentario resulta procesado durante su mandato.

d) El fuero especial (art. 71.3 CE)

El Tribunal Supremo es el órgano competente para conocer las causas penales que se
sigan contra diputados y senadores (art. 71.3 CE).
Tiene como objeto asegurar que el órgano que enjuicia los procesos contra diputados y
senadores goce de las más altas cotas de independencia, imparcialidad y cualificación
jurídica que el ordenamiento puede otorgar, estableciéndose así una garantía adicional
a los parlamentarios.

Medios materiales :Tienen la finalidad de facilitar el desarrollo de las funciones de los


parlamentarios.

14
6.LA ORGANIZACIÓN DE LAS CÁMARAS: ÓRGANOS DE GOBIERNO Y ÓRGANOS DE
FUNCIONAMIENTO.

Órganos directivos de gobierno:

a) El presidente

Máxima autoridad de la Cámara: Forma parte de la Mesa, dirigiendo y coordinando las


labores de ésta. Es elegido por los propios miembros de la Cámara en sesión constitutiva
de la misma mediante votación en papeletas.

1º votación: mayoría absoluta de la Cámara.


2º votación (Si no se obtiene en la 1ª) por mayoría simple.

Sus funciones son:

➔ Coordinación: dirige los debates del Pleno.


➔ Representación: ostenta la representación
➔ Procedimental: determina los trabajos de la Cámara, y dirige sus debates
➔ Interpretadora y supletoria: interpreta extremos confusos o contradictorios del
Reglamento o suple sus lagunas, otorgándole potestad normativa en relación
con el ordenamiento interno de la Cámara.

b) La Mesa

Composición: presidente de la Cámara + varios vicepresidentes (4 Congreso y 2 Senado)


y secretarios.

Se elige en sesión constitutiva de las Cámaras por el sistema de papeletas, siendo


designados por mayoría simple. Este sistema hace que la Mesa sea una representación
plural de la Cámara

La Mesa es el órgano rector de la Cámara y ostenta la representación colegiada de ésta


en los actos a que asista: organiza el trabajo parlamentario, goza de amplias atribuciones
y ejerce la función de dirección del trabajo parlamentario.

c) La Junta de Portavoces

Está integrado por el Presidente de la Cámara y hay tantos portavoces como grupos. Las
decisiones de la Junta de Portavoces se deberán adoptar por voto ponderado: cada
portavoz tiene tantos votos como parlamentarios que integran su grupo.
Funciones: la Junta fija el orden del día del Pleno o modifica el ya fijado, y dirige
funciones administrativas y presupuestarias.

15
Los órganos de funcionamiento de las Cámaras

a) El Pleno

El Pleno es el órgano más importante de las Cámaras legislativas, donde se destaca el


principio de publicidad en los actos parlamentarios. En él participan todos los miembros
de la Cámara, incluidos los del Gobierno sin voto, y los de la otra Cámara sin voz ni voto.
Los diputados se distribuyen en el hemiciclo de acuerdo con sus grupos políticos. Los
plenos se llevan a cabo durante los periodos de sesiones y pueden ser extraordinarios
según lo establecido en la Constitución

La CE atribuye a las Cortes ciertas funciones en relación con la Corona:

➔ Proveer a la sucesión determinados supuestos (art. 57.3 CE).


➔ Prohibir el matrimonio de quienes tengan derecho a la sucesión (art. 57.4 CE).
➔ Reconocer la inhabilitación del Rey (art. 59.2 CE).
➔ Nombrar al Regente (art. 59.3 CE).
➔ Nombrar al tutor del Rey (art. 60.1 CE).

Para la realización de estas, la CE que las Cámaras realicen Plenos conjuntos, cuyas
sesiones serán presididas por el Presidente del Congreso y regidas por un Reglamento
específico que tendrá que ser aprobado por mayoría absoluta de cada Cámara.

b) Las Comisiones

Órganos parlamentarios que acometen el trabajo de base. En ellas se discuten los


proyectos y proposiciones de ley y es donde tienen lugar el debate técnico. El texto que
elaboran sirve de base de trabajo para el Pleno y es el que será definitivamente
aprobado por éste. Pueden ser:

➔ Comisiones Permanentes Legislativas: de constitución obligatoria, están


especializadas en razón de la materia, e intervienen en el proceso de elaboración
de las leyes

➔ Comisiones Permanentes no Legislativas: obligatorias, se ocupan de cuestiones


de índole interno o de otro tipo de contenido. Funciones de control, de
participación ciudadana o de carácter administrativo, no intervienen en el
proceso de elaboración de las leyes

➔ Comisiones no Permanentes o Comisiones Especiales: no obligatorias, se


constituyen para realizar una tarea concreta, de modo que se disuelven cuando
su objeto ha concluido. Entre estas últimas, las más importantes son las
comisiones de investigación

16
7.LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS.

Los grupos parlamentarios son agrupaciones de parlamentarios con afinidades políticas


que representan una línea ideológica y política específica en la Cámara. Su formación es
voluntaria, pero la incorporación es reglamentariamente obligatoria, y aquellos que no
se unen a ningún grupo se consideran parte del Grupo Mixto. Para constituir un grupo
parlamentario se requieren 15 diputados o 10 senadores.

Funciones: contribuir a la composición de órganos de gobierno y funcionamiento,


ejercer iniciativa legislativa, fijar posiciones en debates, autorizar enmiendas y atribuir
turnos de palabra.

8.LA DIPUTACIÓN PERMANENTE.

Asume las funciones durante el tiempo en el que las Cámaras, por haberse extinguido
su mandato, haber sido disueltas o no estar en período de sesiones, no ejercen las suyas.

Sus funciones son:


➔ Convocar los Plenos extraordinarios de la Cámara correspondiente.
➔ Convalidar decretos-leyes.
➔ Declarar los estados de alarmas, excepción y sitio.
➔ Velar por los poderes de las Cámaras.

Las diputaciones permanentes continúan ostentando sus prerrogativas hasta la


constitución de las nuevas Cámaras. Cuando dicha constitución tenga lugar, las
diputaciones permanentes deben rendirles cuentas de su actuación.

9.EL FUNCIONAMIENTO DEL PARLAMENTO.

Legislatura y períodos de sesiones


Finalización de mandato supone la caducidad de los trabajos en curso.

➔ CE: plazo de 25 días después de las elecciones para que el Rey convoque el
Congreso (arts. 62.b y 68.6 CE) y establece que las Cámaras se reunirán
anualmente en dos períodos de sesiones ordinarios, de septiembre a diciembre
y de febrero a junio (art. 73.1 CE).

➔ podrán celebrarse sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la


Diputación permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara.

➔ Cuando el Gobierno aprueba un decreto-ley durante las vacaciones, el Congreso


se convoca automáticamente para su convalidación (art. 86.2 CE).

17
Requisitos de validez

Convocatoria reglamentaria, contar con el quórum requerido (mayoría de los miembros


presentes) y establecer un orden del día (se fija por el Presidente) que solo puede
modificarse por acuerdo del Pleno de la Cámara una vez iniciada la sesión.

Publicidad

• Sesiones: de martes a viernes (Congreso) y martes a jueves (Senado) y son


públicas.
• Publicidad de acceso presencial//retransmisión//oficial.
• Excepciones:

➔ Mayoría absoluta de la Cámara


➔ Previsión reglamentaria (art. 80 CE)
➔ Sesiones de las comisiones*

TEMA 3:
1. ¿A quién representan las cortes?
2. ¿se puede acumular el acta de senador con la de diputado del congreso?
3. ¿Está sujeto el diputado al mandato de su partido para votar en el congreso?
4. Cita los órganos del congreso:
5. ¿Qué tipo de parlamento tenemos y en que funciones no interviene el senado?
6. ¿Qué es la autonomía parlamentaria?
7. ¿Interviene el gobierno en la elaboración del presupuesto de las cámaras?
8. ¿Qué significa la inviolabilidad de las cámaras?
9. Requisitos para ser parlamentario:
10. Derechos y deberes de los parlamentarios:
11. Perdida de las condiciones de parlamentario:
12. ¿Que son las prerrogativas parlamentarias?
13. Conceptos de inmunidad:

TEMA 4. FUNCIONES LEGISLATIVAS Y FINANCIERAS


DE LAS CORTES
2.LA FUNCIÓN LEGISLATIVA: CARACTERÍSTICAS

La función legislativa es la más destacada de los Parlamentos, y la tramitación de las


leyes ocurre en comisiones parlamentarias, siendo similar en ambas cámaras. Las Cortes
Generales no tienen un monopolio exclusivo legislativo, ya que los Parlamentos
autonómicos, el Gobierno y otros sujetos pueden proponer leyes.El Congreso de los
Diputados prevalece sobre el Senado

18
Los Parlamentos autonómicos elaboran leyes autonómicas en materias de su
competencia, aplicables en su territorio. El Gobierno posee la facultad de aprobar
normas con fuerza de ley, siendo quien ejerce principalmente la iniciativa legislativa
mediante la presentación de proyectos de ley. La ley representa la expresión
suprema de la voluntad popular, y el procedimiento legislativo se guía por el
principio mayoritario.

3.LA INICIATIVA LEGISLATIVA

La iniciativa legislativa es la capacidad de promover la elaboración de una ley por parte


de las Cámaras parlamentarias. Esta función pertenece a una pluralidad de sujetos.

GOBIERNO ART 87:

➔ La iniciativa legislativa es ejercida por el Gobierno, el Congreso y el Senado según


la Constitución y los Reglamentos. Las Comunidades Autónomas pueden solicitar
al Gobierno la adopción de un proyecto de ley o remitir una proposición de ley
al Congreso. La iniciativa popular para proposiciones de ley requiere al menos
500,000 firmas y está regulada por una ley orgánica, excluyéndose en ciertas
materias y temas de prerrogativa de gracia. Por otro lado, los proyectos de ley
propuestos por el Gobierno, tras la aprobación del Consejo de Ministros, son
enviados al Congreso, donde se abren a enmiendas antes de su revisión por la
Comisión correspondiente. Es importante destacar que un Gobierno en
funciones no puede presentar proyectos de ley ni el presupuesto del Estado.

CONGRESO

➔ Las proposiciones deben ser presentadas por un diputado con la firma de otros
14 diputados o por un grupo parlamentario con la firma de un portavoz,
acompañadas de antecedentes y exposición de motivos. La toma en
consideración de la proposición impide la presentación de enmiendas a la
totalidad que busquen la devolución del proyecto. Antes de la toma en
consideración, el Gobierno debe expresar su opinión en un plazo de 30 días, y si
la Mesa del Congreso la envía a la Comisión correspondiente, se abre un plazo
para presentar enmiendas. Si la proposición no obtiene el voto favorable del
Pleno, se desestima.

SENADO:

➔ Si la proposición se ha presentado en el Senado, tienen derecho a hacerlo 25


Senadores o un grupo parlamentario.Aprobada la toma en consideración, el
presidente del senado lo remitirá al congreso de los diputados, para su tramite
en este como tal proposición (en el congreso no se volverá a realizar el tramite
de “toma en consideración”

19
4. INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR

El artículo 87.3 establece que la iniciativa legislativa popular debe ejercerse por al menos
500,000 ciudadanos y excluye ciertas materias como las reservadas a leyes orgánicas,
asuntos tributarios, cuestiones internacionales y prerrogativas de gracia. La ley prevé
que la iniciativa debe ser impulsada por una comisión promotora que presente a la Mesa
del Congreso un texto articulado con una exposición de motivos.

La Mesa examina la documentación en 15 días y, si es admitida, se comunica a la Junta


Electoral Central (JEC) para garantizar el procedimiento de firmas. La comisión tiene 9
meses para recoger 500,000 firmas, y una vez comprobado el cumplimiento de los
requisitos, la JEC certifica el número de firmas válidas. La Mesa del Congreso incluye la
proposición en el orden del día del Pleno para su consideración en un máximo de 6
meses, donde los representantes de la comisión promotora explicarán los motivos de la
iniciativa.

4-.EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO COMÚN

Los Reglamentos de las Cámaras regularán la tramitación de las proposiciones y los


proyectos de ley (art.89.1 CE). En el caso de disolución de las Cámaras, ambos
reglamentos prevén la caducidad de todos los asuntos pendientes, con la única
excepción de aquellos de los que constitucionalmente deba conocer la Diputación
Permanente.

Discusión en el congreso de los diputados: Una vez ejercida la iniciativa legislativa art
87 se inicia la fase sustantiva del procedimiento legislativo que empieza en el congreso
de los diputados

FASES

1. Presentación de enmiendas: los diputados y grupos parlamentarios tienen 15


días para presentar enmiendas al proyecto de ley o a la proposición de ley,
pudiendo resultar en el rechazo o sustitución del proyecto mediante enmiendas
a la totalidad.

2. Fase de comisión: Examen y votación en las comisiones correspondientes, en


ella se debaten las enmiendas al texto que hayan presentado. La comisión
designa una ponencia, encargada de elaborar un informe sobre. La comisión
elabora un texto (dictamen) que pasa a ser discutido en el Pleno

3. Discusión y votación en el Pleno de la Cámara. Se pueden mantener


enmiendas que no hayan sido aceptadas por la comisión. El Pleno decide entre
el texto propuesto por la comisión, el texto alternativo de la enmienda o un texto
de transacción.

20
Discusión en el senado:Una vez aprobado el texto del proyecto o proposición de ley por
el congreso, su presidente lo remite al senado.

El senado dispone de un plazo de dos meses para: aprobar el mismo texto sin introducir
modificaciones, en cuyo caso se remite a la sanción y promulgación de la jefatura del
estado.[2] Oponer su veto, mediante mensaje motivado o [3] introducir enmiendas.
El veto y las enmiendas deben presentarse por escrito y justificarse en un plazo de 10
días desde la publicación del proyecto, ampliable por hasta 5 días si lo solicitan 25
senadores.
El veto requiere mayoría absoluta en el Senado, mientras que las enmiendas se
aprueban por mayoría simple. El Rey no puede sancionar el proyecto a menos que el
Congreso ratifique el texto original por mayoría absoluta o se pronuncie sobre las
enmiendas por mayoría simple.
En proyectos urgentes, el Senado puede disponer de un plazo reducido de 20 días.

5.PROCEDIMIENTOS LEGISLATIVOS ESPECIALES:

Dos tipos de procedimientos especiales:

➔ Los procedimientos legislativos específicos que la propia constitución asocia a un


determinado tipo de normas.
➔ Los procedimientos de tramitación parlamentaria especiales previstos por la
constitución o por los reglamentos de las cámaras de forma genérica y no
asociados, en principio, a ningún tipo especial de norma ni a ninguna materia.

Procedimientos especiales por el tipo de norma


Son los procedimientos constitucionalmente previstos previstos para la aprobación de
los siguientes tipos de normas:

a) leyes orgánicas: exigirá mayoría absoluta del congreso en una votación final
sobre el conjunto del proyecto

b) decretos leyes. dictados por el gobierno y sometidos a debate y votación del


congreso en un plazo de 30 días

c) la reforma de la constitución: título x de la constitución

d) Estatutos de autonomía leyes orgánicas que están sometidas a un procedimiento


específico para su aprobación porque ocupan una posición especial dentro del
ordenamiento jurídico

e) Leyes de presupuestos posee un procedimiento de elaboración específico


constitucionalmente previsto

21
Procedimientos especiales por el procedimiento de tramitación parlamentario

Son variantes respecto al procedimiento legislativo común

1 La competencia legislativa plena de las comisiones:

El pleno de la Cámara delega a favor del las comisiones legislativas Permanentes


para aprobar proyectos o proposiciones de la ley sin deliberación en el Pleno (art.
75.2. CE). Además, el Pleno puede revocar esta delegación.

EL RCD prevé que el acuerdo del Pleno del Congreso de delegación se presume para
todos los proyectos y proposiciones de ley constitucionalmente delegables - art. 148
RCD No podrán ser delegadas las siguientes competencias:

• Reforma constitucional
• Cuestiones internacionales
• Leyes orgánicas y de bases
• Presupuestos generales del estado
• Proyectos o proposiciones de ley vetados o enmendados por el Senado

En el Senado: la delegación se vota para cada proyecto o proposición a propuesta de la


mesa. Un Grupo parlamentario o 25 senadores. En el congreso es la regla general.

2.Tramitación de un proyecto de ley en lectura única en el pleno

Adoptado el acuerdo, el conjunto del texto se somete a una sola votación.Si el resultado
de la votación es favorable, el texto queda aprobado y se remite al Senado, en el caso
contrario quedará rechazado.Una vez remitido al senado, el pleno del senado, a
propuesta de la mesa , oída la junta de portavoces puede acordar tramitarla
directamente y en lectura única.

Antes de su debate en el pleno se puede presentar exclusivamente propuestas de voto


en cuyo caso si alguna fuera aprobada, se da por concluido el debate y la Presidencia del
Senado lo comunica al Presidente del Gobierno y a la del Congreso trasladándole el texto
de la propuesta.

3.Procedimiento de urgencia

Supone tan solo un acortamiento de los plazos de las diversas fases de la tramitación

Congreso:

La decisión corresponde a la Mesa, a petición del Gobierno, de 2 grupos parlamentarios


o de una quinta parte de los diputados. Supone la reducción a la mitad de los plazos
reglamentarios.

22
En el Senado cabe distinguir dos supuestos:

1. que los proyectos hayan sido declarados urgentes por el gobierno o por el
congreso de los diputados: tienen 20 días

1. que la mesa del Senado, de oficio o a propuesta de un grupo parlamentario o de


25 senadores, decida la aplicación del procedimiento de urgencia

6 SANCION PROMULGACION Y PUBLICACION DE LAS LEYES


IMPORTANTE

Una vez aprobada la ley de las cortes generales, la presidencia de la cámara respectiva
dará traslado del texto de la ley aprobada al presidente del gobierno, quien lo remite al
rey para dar cumplimiento al art 91 CE

Una vez concluido el procedimiento legislativo, el rey en el plazo de 15 días, sancionará


las leyes aprobadas por las cortes generales, las promulgará y ordenará su inmediata
publicación, tal y como expresamente mandata el art 91 CE.

La sanción de las leyes

La sanción de las leyes es un requisito constitucionalmente necesario para perfeccionar


el texto de la ley, aunque hoy día perdido su contenido político histórico

7. LA FUNCIÓN FINANCIERA: POTESTAD TRIBUTARIA Y PRESUPUESTARIA

Función financiera se entiende la potestad de las Cortes para determinar la estructura


de los ingresos y gastos del Estado

La función financiera corresponde:

• La potestad tributaria del Estado, que las Cortes ejercen aprobando las leyes que
regulan impuestos o tributos, de donde proceden los fondos públicos.
Corresponde exclusivamente al Estado, mediante ley- art. 133. 1 CE

• La potestad presupuestaria: facultad de aprobar anualmente las cuentas del


Estado mediante la Ley de Presupuestos, estableciendo los ingresos y gastos de
acuerdo con los tributos vigentes.

• El principio de legalidad financiera se impone tanto en la vertiente tributaria


como presupuestaria

• La Constitución también enlaza los conceptos de tributo y gasto público,


buscando equidad y eficiencia en la asignación de recursos. Art 31 IMP.

23
7.1 La potestad tributaria:

Artículo 133. Potestad tributaria

1. La potestad originaria para establecer los tributos corresponde exclusivamente


al Estado, mediante ley.

2. Las Comunidades Autónomas y las Corporaciones locales podrán establecer y


exigir tributos de acuerdo con la Constitución y las leyes.

3. Todo beneficio fiscal que afecte a los tributos del Estado deberá establecerse en
virtud de ley.

4. Las Administraciones Públicas sólo podrán contraer obligaciones financieras y


realizar gastos de acuerdo con las leyes.

7.2 Los presupuestos generales del Estado:

Artículo 134. Los Presupuestos Generales del Estado: Constituyen la previsión de


ingresos y autorización de gastos anual de los poderes públicos

El Gobierno elabora los Presupuestos Generales del Estado y las Cortes Generales lo
examinan, enmiendan y aprueban. Tendrán carácter anual, incluirán los gastos e
ingresos del sector público estatal. El Gobierno debe presentarlos al Congreso al menos
tres meses antes de la expiración de los del año anterior. En caso de no aprobarse antes
del primer día del ejercicio económico, se prorrogarán los presupuestos anteriores. Tras
la aprobación, el Gobierno puede presentar proyectos de ley que impliquen cambios en
el gasto público o los ingresos del mismo ejercicio, y toda propuesta que incremente los
créditos o reduzca ingresos requiere la conformidad del Gobierno para su tramitación.
La Ley de Presupuestos no puede crear tributos, pero puede modificarlos si una ley
tributaria sustantiva lo prevé.

TEMA 5. EL CONTROL PARLAMENTARIO DEL


GOBIERNO
1.SIGNIFICADO CONSTITUCIONAL DEL CONTROL PARLAMENTARIO DEL GOBIERNO

Titulo 5” De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes generales

El sistema parlamentario se basa en la relación de confianza entre el Parlamento y el


Gobierno, donde el Parlamento ejerce la supervisión y el control del Gobierno. Las
Cortes Generales representan al pueblo español y tienen la función exclusiva de
controlar el Gobierno. El control parlamentario se ejerce a través de mecanismos como

24
la moción de censura (por la oposición parlamentaria) y la cuestión de confianza (por la
mayoría), permitiendo un juicio crítico sobre la actuación del Gobierno y la creación de
opinión pública.

Las acciones del gobierno sometidas a control parlamentario: las del art 97 CE

Artículo 97
El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la
defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo
con la Constitución y las leyes.

Todos los actos y omisiones del Gobierno están sometidos al control político de las
Cortes Generales (art 29.2 Ley 50/1997 del Gobierno)

El Gobierno responde solidariamente de su gestión política ante el congreso de los


diputados, art 108 CE.

Control parlamentario sobre el Gobierno

• Se realiza de forma permanente, continuada


• Instrumentos: preguntas, interpelaciones, comisión de investigación
• Ambas cámaras (congreso de los diputados y senado)
• Objetivo: conocer la acción del Gobierno, fiscalizarla, expresar una opinión al
respecto y trasladar todo ello a la opinión publica
• La función de control político no debe confundirse con la exigencia de
responsabilidad política
• Cabe también en supuestos de crisis. El control parlamentario del congreso sobre
el

2. DIFERENCIAS ENTRE LA FUNCIÓN DE CONTROL Y LA EXIGENCIA DE


RESPONSABILIDAD POLÍTICA DEL GOBIERNO.

Diferencias Control Parlamentario Exigencia de responsabilidad polÌtica

Naturaleza El control parlamentario del gobierno Formalización de mecanismos:


es una función constitucional que se moción de censura y cuestión de
atribuye a las Cortes generales confianza

Sujetos Función de control: Cortes Generales Función de responsabilidad: solo el


Legitimados Congreso

25
Instrumentos Preguntas,interpelaciones, comisiones Moción de censura y cuestión de
de investigación parlamentaria. Su confianza. Función de
ejercicio es permanente responsabilidad: excepcional y
esporádica.

Finalidad Fiscalización constante. Confirmar Si pierde confianza: cambio de


opinión Gobierno

CONSECUENCIAS:

1-Los instrumentos de control parlamentario se ejercen frente al presidente, a los


ministros individualmente considerados o a los miembros del Gobierno como órganos
colegiados

2-La exigencia de responsabilidad política es siempre colectiva y afecta, en el caso de


que prospere, al presidente y a todo el Gobierno, porque la responsabilidad del mismo
es solidaria

3. INSTRUMENTOS DE CONTROL PARLAMENTARIO

A. Solicitud de información y la comparecencia de los miembros del Gobierno


B. Las preguntas
C. Las interpelaciones
D. Las Comisiones de Investigación parlamentaria

La Constitución permite a las Cámaras y sus Comisiones solicitar información y


documentación al Gobierno y sus departamentos (art. 109 CE). Este derecho puede ser
ejercido por parlamentarios individuales

A) Solicitud de informacion y comparecencia de los miembros del Gobierno

1-art 109 . Las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar, a través de los Presidentes de
aquéllas, la información y ayuda que precisen del Gobierno y de sus Departamentos y
de cualesquiera autoridades del Estado y de las Comunidades Autónomas.

2- Articulo 110: Prescribe que las Cámaras pueden reclamar la presencia de los
miembros del Gobierno y éstos a su vez pueden solicitar comparecer ante las Cámaras.
Estas comparecencias consisten en una exposición, por parte del miembro del Gobierno,
de la materia de la que se trate para que los parlamentarios formulen las preguntas y
observaciones que deseen.

26
B) LAS PREGUNTAS

ART 185: Los diputados o senadores podrán formular preguntas al Gobierno y a cada
uno de sus miembros.

ART 186: Deberán presentarse por escrito ANTE LA MES. No pueden ser de índole
estrictamente personal del que la formula ni suponer consultas de índole estrictamente
jurídica. La Mesa calificara el escrito y admitirá la pregunta si se ajustaa lo establecido
en el presente capitulo

• Tienen un objeto concreto y determinado: un hecho, una situación o una


información determinada (art 188.1 RC)

• Tipos: se solicita respuesta por escrito ( el gobierno lo deberá remitir en el plazo


de 30 dias).Si se solicita respuesta oral: se entiende que la repuesta tendrá lugar
ante la comisión correspondiente
-Preguntas con respuesta oral en el pleno: mayor repercusión publica

Art 188.1: (Resumido)

• Cuando se busque una respuesta oral ante el pleno, se permite formular una
única pregunta concreta sobre un hecho, situación o información al Gobierno.
Los escritos se presentarán con una antelación establecida por la mesa, que no
excederá de una semana ni será anterior a 48 horas. En el debate, el diputado
formulará su pregunta y el Gobierno responderá, seguido por una posible réplica
del diputado y una última intervención del Gobierno. La tramitación de la
pregunta no superará los 5 minutos, después de lo cual se procederá a la
siguiente cuestión.

Contestaciones por escrito Art 190

La contestación por escrito a las preguntas debe realizarse en un plazo de 20 días desde
su publicación, con la posibilidad de una prórroga de hasta 20 días más, en caso de
solicitud motivada por el Gobierno y acuerdo de la mesa del Congreso. Si el Gobierno no
responde en dicho plazo, el Presidente de la Cámara, a solicitud del autor de la pregunta,
ordenará que se incluya en el orden del día de la siguiente sesión de la comisión
correspondiente, donde se tratará como una pregunta oral, notificando esta decisión al
Gobierno.

27
C) LAS INTERPELACIONES

Artículo 111
1. El Gobierno y cada uno de sus miembros están sometidos a las
interpelaciones y preguntas que se le formulen en las Cámaras. Para esta
clase de debate los Reglamentos establecerán un tiempo mínimo
semanal.

2. Toda interpelación podrá dar lugar a una moción en la que la Cámara


manifieste su posición

Se presentan por escrito ante la mesa y versan sobre los motivos o propósitos de la
conducta del ejecutivo en cuestiones de política general bien del gobierno o de algún
departamento ministerial (art 181,1 RC), no hechos concretos.

-La Mesa calificará el escrito y, en caso de que su contenido no sea propio de una
interpelación, conforme a lo establecido en el apartado precedente, lo comunicará a su
autor para su conversión en pregunta con respuesta oral o por escrito. (181.2)

Art 180 RCD.

Los diputados y los grupos parlamentarios podrán formular interpelaciones al gobierno


y a cada uno de sus miembros

Senado art 170 RS:

I. Cualquier senador tiene el derecho de interpelar al gobierno manifestando el


objeto de la interpelación.
II. La interpelación será presentada por escrito dirigido al presidente del senado
III. La mesa calificará el escrito y en su caso de que su contenido no sea propio de
una interpelación , lo comunicara a su autor

D)COMISIONES DE INVESTIGACIÓN:Están previstas en el art. 76.1 CE.

Para que se constituya una Comisión de investigación deben concurrir una propuesta
del Gobierno, de la Mesa de la Cámara, de los grupos parlamentarios o de la quinta parte
de los diputados y la posterior aprobación de tal propuesta por el Pleno de la Cámara.
Estas comisiones son temporales y pueden abordar cualquier asunto de interés público.
Tienen el poder de convocar a ciudadanos, funcionarios o cargos públicos, siendo la
negativa a comparecer considerada un delito. Sus conclusiones se reflejan en un
dictamen sometido a votación en el Pleno y publicado en el BOE, aunque no son
vinculantes para los Tribunales y no afectan a resoluciones judiciales, teniendo un valor
político. La Mesa puede remitir las actuaciones al Ministerio Fiscal si lo considera
apropiado.

28
4.MECANISMOS DE EXIGENCIA DE LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA DEL GOBIERNO:
MOCIÓN DE CENSURA: ART 113 Y 114.2 DE LA CE Y 175 A179 DEL REGLAMENTO DEL
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.

Artículo 101
1. El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, en los casos
de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución, o
por dimisión o fallecimiento de su Presidente.

2. El Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión


del nuevo Gobierno.

La retirada de la confianza parlamentaria y la exigencia de la responsabilidad política son


términos sinónimos, regidos por el principio de oportunidad en lugar de legalidad. De
carácter objetivo, pudiendo exigirse por la concurrencia de un hecho o la actuación de
un tercero. No excluye la responsabilidad jurídica. Para favorecer la estabilidad del
gobierno y evitar vacíos de poder, se debe incluir un candidato (no necesariamente
diputado) a la presidencia.

La moción de censura: 113 CE:

A. CONCEPTO:

• Le corresponde exclusivamente al congreso, a iniciativa propia, retira la


confianza al presidente del gobierno.
• Instrumento especifico y autónomo, no exige ninguna actividad previa, solo el
cumplimiento de los requisitos constitucionalmente exigidos.
• Constructiva , lleva aparejada el otrogamiento d la confianza a otro presidente
del gobierno. Opera como una sustitución de un gobierno por otro.

B. REQUISITOS:

Artículo 113

➔ 113.2: La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte
de los Diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.

➔ 113.3 La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco
días desde su presentación. En los dos primeros días de dicho plazo podrán
presentarse mociones alternativas.

➔ 113.4 Si la moción de censura no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios


no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones.

29
Procedimiento:

La moción de censura debe ser admitida por la Mesa del Congreso, y el Presidente del
Gobierno no puede proponer la disolución de las Cámaras. Se inicia un período mínimo
de reflexión de 5 días, con un debate previo a la decisión parlamentaria, incluyendo la
presentación de mociones alternativas en los dos primeros días con los mismos
requisitos. Tras la defensa de la moción, el debate se centra en la investidura del
candidato a presidente. Luego interviene un representante de cada grupo: 30 minutos.
Replica: 10 minutos. La votación es pública por llamamiento, requiriendo mayoría
absoluta.

Efectos:

• No es aprobada: el gobierno recupera la facultad de disolución de las cámaras


que había perdido al admitirse el trámite. (art 113.4 CE).

• Es aprobada: se retira la confianza al presidente y se otorga al candidato, cesa y


debe presentar su dimisión al Rey, que nombrará nuevo presidente de forma
automática y, procederá a nombrar a los miembros de su gobierno.
• (art 99 de la CE) ya ha quedado investido.

5. LA CUESTIÓN DE CONFIANZA:

(art 112 CE). El presidente del gobierno, previa deliberación del consejo de ministros,
puede plantear ante el congreso de los diputados la cuestión de confianza sobre su
programa o sobre una declaración política general. La confianza se entenderá otorgada
cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados

A. CONCEPTO:

El Gobierno puede exigir al Parlamento que le ratifique expresamente su


confianza para la eficaz continuidad en el ejercicio de sus funciones y la
realización de sus objetivos políticos

La perdida de cuestión de confianza significa el cese de todo Gobierno, supone


un juicio sobre la gestión, solidaridad de la responsabilidad gubernamental

Objeto: la ratificación tendrá lugar sobre un programa de gobierno o una


declaración de política general

30
Procedimiento:

1. La iniciativa: corresponde al ejecutivo cuyo planteamiento corresponde al


presidente del gobierno, previa deliberación en el consejo de ministros
Es una opción libre del presidente:

La moción de confianza se presenta por escrito y motivado ante la Mesa del Congreso,
acompañada de una certificación del Consejo de Ministros. Si es admitido, la Presidencia
del Congreso informa a la Junta de Portavoces y convoca el Pleno, donde se lleva a cabo
un debate regido por las normas para la investidura. Se establece un periodo de
reflexión de 24 horas desde la presentación. La moción se aprueba con mayoría simple
en la votación.

Los efectos:

• Victoria del gobierno: continuara el ejercicio de sus funciones

• Pierde: el congreso retira la confianza al gobierno, este debe presentar su


dimisión al rey, abriéndose el procedimiento previsto para la designación del
presidente del gobierno. (art 114.1 CE).

• El gobierno, continua en funciones (art 101.2 CE) hasta la toma de posesión de


su sucesor, y pierde la facultad de la disolución de las cámaras

• El procedimiento concluirá, con la investidura de un nuevo presidente y la toma


de posesión de un nuevo gobierno.

TEMA 6: EL GOBIERNO
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

1. El Rey no forma parte del Gobierno


2. Tampoco es el titular de la función ejecutiva, atribuida al Gobierno por el art 97
3. El Gobierno y el rey se configuran como órganos constitucionales distintos

2.COMPOSICIÓN DEL GOBIERNO

(Art 98.1CE) “El Gobierno se compone del Presidente, los Vicepresidentes en su caso,
y los demás miembros que establezca la ley”

- Miembros de existencia obligatoria: Presidente y los Ministros


- Ministros de existencia potestativa: Vicepresidentes y demás miembros

31
Órgano flexible: la CE no establece el número de ministerios ni de vicepresidencias, dado
que deja en manos del presidente la determinación de los mismos (el numero de
departamentos ministeriales y de vicepresidencias sea fijado por normas de rango
reglamentario.

La disposición aplicable a este respecto es el art 103.2 CE, que establece que los órganos
de la Administración del Estado, son creados, regidos y cordinados de acuerdo con la ley

PARA CREAR CATEGORIAS DISTINTAS A PTE/VICEPRESIDENTE/MINISTROS

Por ley
Interpretando conjuntamente los artículos 98.1 in fine y 103.2 de la CE, debe concluirse
que solo la ley puede crear nuevas categorías de miembros del Gobierno, si bien, una
vez establecidos por ley sus características básicas, podrán fijarse, de acuerdo con la ley,
reglamentariamente aspectos como el numero de entes dentro de cada categoría, su
denominación

3.ESTRUCTURA DEL GOBIERNO EL CONSEJO DE MINISTROS:

El Gobierno se configura como un órgano de importancia central en el sistema


constitucional. Resulta por tanto necesario diferenciar al Gobierno desde 2 perspectivas
distintas:

1.- El Gobierno como órgano pluripersonal o colectivo: es el denominado Consejo de


Ministros o simplemente “Gobierno”.

2.- Los órganos unipersonales con entidad propia que integran el Gobierno: El
Presidente, el o los Vicepresidentes, los ministros y los “demás miembros” que
establezca la Ley.

CONSEJO DE MINISTROS: El Consejo de Ministros está integrado por el Presidente, el o


los vicepresidentes y los Ministros.
Cuando la CE se refiere a actuaciones o decisiones del Gobierno en cuanto al Órgano
pluripersonal, emplea las expresiones Consejo de Ministros (art 62g), 88, 112, 115,
116.2 y 3) y Gobierno (arts 86, 87.1, 92.2, 97…)

-Incluso, en algún caso, emplea ambos términos dentro del mismo articulo y apartado:
el art 116.2, dispone que “El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante
decreto acordado en Consejo de Ministros”

32
COMISIONES DELEGADAS (ART 6)

No constituyen órganos de Gobierno con autoridad propia, sino que se configuran como
órganos que actúan por delegación de funciones especificas del Consejo de Ministros,
que es quien crea, modifica o suprime esas comisiones

SECRETARIOS DE ESTADO

1. No son miembros del Gobierno


2. Podrán asistir, de acuerdo con el art 5.2 de la Ley del Gobierno, a las reuniones
del Consejo de Ministros cuando sean convocados.
3. Podrán ser miembros de las comisiones Delegadas del Gobierno (art 6.1. b LG)
4. Podrán asistir a las reuniones de las Comisiones Delegadas del Gobierno, cuando
sean convocados, “los titulares de aquellos otros órganos superiores y directivos
de la Administración” (art 6.3 LG)

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO

El Consejo de Ministros es un órgano colegiado pluripersonal que toma decisiones por


acuerdo de sus miembros, sin votos particulares ni aplicación de mayorías. No se aplica
la (L40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público) .La Ley del Gobierno art 17 al 19
LG, establece una regulación básica para su funcionamiento, pero se remite a
disposiciones organizativas internas dictadas por el Presidente del Gobierno o el Consejo
de Ministros. Estas disposiciones se encuentran en instituciones aprobadas por el
Consejo de Ministros. Además, el Consejo cuenta con órganos de apoyo como el
Secretario del Gobierno y la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios,
que preparan las sesiones del Consejo y asesoran sobre las materias a tratar.

4. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO

a) Posición y estatus

El Presidente del Gobierno se define como una figura con características propias y en
clara situación de preeminencia y dirección del conjunto gubernamental

1. Por su origen y designación, el Presidente del Gobierno ostenta una investidura


parlamentaria. Mediante la investidura la CE traduce una de las consecuencias
de la forma parlamentaria del Estado (Art. 1 CE) al exigir una confianza inicial
expresa del Parlamento.

El nombramiento del Presidente del gobierno corresponde al Rey (art. 99 CE). No


obstante, tiene su fundamento en la confianza de la cámara.En consecuencia, el
Presidente del Gobierno es quien goza de la confianza parlamentaria, la cual se otorga
únicamente a un candidato individual y a su programa

33
2. La CE encomienda la dirección de de gobierno y la coordinación de las funciones
de sus miembros.

3. Además. Se le encomiendan una serie de funciones especificas, en cuanto


órgano individualizado:

- Propuesta y cese del Ministros,


- petición al Rey que presida al Consejo (art 62.0 CE)
- Planteamiento de la cuestión de confianza en las Cortes Generales 8art 112 CE)
- Propuesta de disolución de las Cámaras (art 115.1 CE)
- interposición del recurso de inconstitucionalidad (art 162 CE)
- Propuesta de sometimiento de una decisión a referéndum (art 92.2 CE)

4. Finalmente, el status personal es diferente al de los Ministros en cuanto a


protocolo y precedencias, así como su estatus de ex presidente del Gobierno

5. ORGANOS DE APOYO AL GOBIERNO

La especificad de las funciones del Presidente del Gobierno hace necesaria la existencia
de órganos de apoyo capaces de llevar a cabo las tareas de preparación de decisiones y
seguimiento de su ejercicio. Estos órganos son:

Apoyo al Consejo de Ministros:

 El secretario del Gobierno, integrado en un ministerio especifico, el Ministerio


de la Presidencia encargado de proporcionar la infraestructura administrativa
del Consejo de ministros y de sus Comisiones Delegadas

 Y la Comision General de Secretarios de Estado y subsecretarios: preparan las


sesiones del Consejo de Ministros informando sobre materias a tratar.

Apoyo al Presidente

-Unidades de apoyo sin carácter de departamento ministerial:

- Secretaria General de la Presidencia

- Oficina Económica del Presidente de Gobierno

- Gabinete de la Presidencia del Gobierno, como órgano de asistencia


política y técnica

(Regulados por normas reglamentarias)

34
-Como órgano de apoyo previsto en la CE, esta el Vicepresidente: previsto en el
artÌculo 98 CE

- Sustituyen al Presidente por ausencia o enfermedad

- Realiza tareas de ccoordinación gubernamental y programación de las


tareas de Gobierno

- Presiden reuniones de comisión general de Secretariado de Estado y


subsecretarios.

-Consejo de Estado: se configura por la Constitucion como “supremo órgano consultivo


del Gobierno” – art. 107 CE

• Regulado por LO 3/1980, del Consejo de Estado


• Redacta informes preceptivos sobre anteproyectos de ley, decretos legislativos.
Puede que la ley prevea la obligación de consulta.
• Sus dictámenes no son vinculantes.

LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO. LOS MINISTROS

Los Ministros se definen como jefes o directores de un departamento o sección de la


Administración. Cabe que haya Ministros que no sean jefes de un departamento
ministerial, sería de los denominados “ministros sin cartera”.

Se crean ministerios con características peculiares que los diferencian de las ·reas
tradicionales: la Oficina del Portavoz del Gobierno o del Ministerio de relaciones con
las Cortes. Se configuran como Jefes de departamentos reconocidos con finalidades casi
exclusivamente de apoyo.

Los Ministros ostentan al mismo tiempo dos tipos de posiciones.


Posición administrativa: Su condición de jefe de departamento ministerial implica la
dirección de una división administrativa.
- Posición política: Su condición de miembro del Gobierno implica la colaboración en la
dirección política del país.

NOMBRAMIENTO Y CESE DE LOS MINISTROS

 El nombramiento de los ministros corresponde al Rey, y se efectúa


formalmente por Real Decreto refrendado por el Presidente. Su cese se produce
a propuesta exclusiva del Presidente (art 100), si bien existen otros supuestos
como la celebración de elecciones generales, la pérdida de confianza
parlamentaria y la dimisión o fallecimiento del Presidente; y el cese por
dimisión voluntaria.

35
Gabinete del ministro: órgano de apoyo especializado y vinculado al jefe del
departamento, diferenciado de otros órganos del ministerio con una proyección
administrativa. Se trata de un órgano político y técnico

6.ESTATUTO DE LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO

Art. 98 CE, remisión legal del Estatuto e incompatibilidades de los miembros del
Gobierno.
Disponen de un estatus peculiar, que incluye derechos y obligaciones de muy variada
índole

Perspectiva administrativa: régimen de incompatibilidades

➔ Art 98 CE núcleo mínimo: los miembros del Gobierno no podrán ejercer otras
funciones representativas que las propias del mandato reglamentario, ni
cualquier otra función pública que no derive de su cargo, ni actividad profesional
o mercantil alguna.

PERSPECTIVA PENAL

• En su actuación conjunta en Consejo de Ministros: El CP tipifica como delito toda


coerción u obstaculización de la libertad de los ministros reunidos en Consejo,
las injurias y amenazas al Gobierno.

• Ministros de manera individual: El CP tipifica como delito específico el atentar


contra un ministro en el ejercicio de sus funciones.

PERSPECTIVA PROCESAL

Art 102 CE: la responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del
Gobierno será ante la Sala de lo Penal del TS. En casos de traición o delitos contra la
seguridad del Estado, la acusación requiere la iniciativa de la cuarta parte de los
miembros del Congreso y la aprobación de la mayoría absoluta.

-Este status procesal tiene una dimensión negativa: la prerrogativa real de gracia no será
aplicable a supuestos de responsabilidad penal de miembros del gobierno (art 102.3)

Además, la Ley de Enjuiciamiento Criminal dispone un régimen peculiar para la


declaración de los miembros del Gobierno ante órganos judiciales, permitiéndoles
hacerlo en su domicilio o despacho oficial. Asimismo, los ministros tienen el derecho y
la obligación de guardar secreto sobre materias cuya divulgación pueda causar grave
perjuicio a la seguridad.

36
7.FORMACIÓN DEL GOBIERNO

La Constitución Española contempla dos formas de nombramiento del presidente: la


ordinaria según el artículo 99 y la extraordinaria según el artículo 113, a través de la
presentación y aprobación de una moción de censura. La iniciación del procedimiento
se produce, según diversos supuestos, que implican el fin del mandato del Gobierno
anterior y que se enumeran en el art. 101 CE, son la celebración de elecciones generales,
la pérdida de confianza parlamentaria, una cuestión de confianza, una moción de
censura, o la dimisión o fallecimiento del presidente, lo que conlleva el cese del
Gobierno y la necesidad de nombrar uno nuevo.

a) Propuesta

1-Art. 99 CE, consiste en una serie de consultas del Rey con los representantes
designados por los Grupos políticos con representación parlamentaria, las consultas se
evacuarán con los representantes designados por los partidos políticos.

2-La propuesta del Rey a partir de tales consultas, conteniendo el nombre del candidato
seleccionado se transmite a través de su Presidente (Art. 99 CE), se trata de un acto
formal que debe ser refrendado por el Presidente del Congreso (art. 64.1 CE).

b) La fase de investidura

1. El pronunciamiento de los Diputados consiste en una afirmación o negación (o


abstención) sobre el candidato propuesto, sin que sea posible la formulación
alternativa.

2. El candidato deber· exponer el programa político del Gobierno que pretenda


formar y solicitará la confianza de la Cámara. El Programa es un compromiso
político que no vincula jurídicamente al candidato.

3. La exposición del programa del candidato debe ir seguida de un debate en el


Pleno.

La CE y el Reglamento del Congreso exigen la mayoría absoluta de los diputados. La


votación será pública, debiendo pronunciarse los diputados verbalmente sobre su
asentimiento, negativa o abstención. La CE prevé la posibilidad de que el candidato
propuesto no obtenga la mayoría absoluta en la primera vuelta. Habilita diversos
mecanismos:

➔ Si no se alcanza la mayoría absoluta, la misma propuesta deberá someterse a


nueva votación 48 horas después. En este caso, la confianza se entenderá
otorgada si obtuviese mayoría simple.

➔ Si no se obtiene mayoría simple, deberá efectuarse nueva o nuevas propuestas.

37
➔ Si tampoco tuvieran éxito las sucesivas propuestas en el plazo de 2 meses a partir
de la primera votación de investidura, el Rey disolverá las Cámaras y convocará
nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.

c) Nombramiento de los Miembros del Gobierno:

Una vez realizada con éxito la investidura del candidato a presidente corresponde al
Rey su nombramiento formal (art. 99.3 CE). Art. 64 CE se atribuye al Presidente del
Congreso el refrendo del nombramiento. Al resto de los miembros del Gobierno, la CE
también atribuye su nombramiento al Rey (art. 100 CE). En este caso, el nombramiento
se realiza a propuesta del presidente del gobierno. Los nombramientos del Presidente y
demás miembros del Gobierno se llevan a cabo mediante Real Decreto

d) Cese

El Gobierno cesa por:

1. Por la celebración de elecciones generales,


2. La pérdida de la confianza parlamentaria (art. 101 CE).
3. Dimisión o fallecimiento del Presidente
4. Declaración de incapacidad del Presidente,
5. o su acusación por traición, de acuerdo con el art. 1022 de la CE, que, al requerir
aprobación por mayoría absoluta del Congreso, debería implicar la pérdida de
confianza parlamentaria.

En lados estos casos, el cese del Presidente trae consigo el cese de los demás miembros
Gobierno.
- El cese del Gobierno no supone un vacío institucional.
- El artículo 101 establece que del Gobierno cesante continuará en funciones hasta
la toma de posesión del nuevo Gobierno.

RESPECTO A LOS MINISTROS

La «reprobación» por las Cortes (Congreso o Senado).

- independientemente del resultado de tales mociones la Constitución atribuye


exclusivamente al Presidente la propuesta de separación o cese de los miembros
del Gobierno (art. 100).

- El pronunciamiento parlamentario no supone, el cese del ministro afectado: los


ministros son responsables pero tal responsabilidad, sea civil, penal o política,
no implica que el Parlamento tenga potestad para cesarles, ni que el Presidente
del Gobierno deba efectuar su cese como consecuencia de una reprobación
parlamentaria, sin perjuicio de que el Presidente así lo decida por razones de
conveniencia política.

38
8. FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO. COLEGIALIDAD Y PRESIDENCIALISMO.

Gobierno: órgano pluripersonal, adopta sus decisiones por acuerdo de sus miembros y .
Los miembros del Gobierno se encuentran en posiciones desiguales, de forma que es
distinto el peso e influencia de cada uno de ellos.

Presidente del Gobierno

➔ Se encuentra constitucionalmente en una posición predominante respecto a los


demás integrantes del órgano gubernamental.
➔ Tiene unas competencias inherentes de la mayor importancia.
➔ La investidura parlamentaria recae sobre el Presidente y no sobre el Gobierno
en su conjunto (art. 99 CE).

TEMA 7: FUNCIONES DEL GOBIERNO.


Funciones del Gobierno (art. 97 CE)

➔ Dirección de la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la


defensa del Estado.
➔ Ejercer la función ejecutiva: ejecución de las leyes
➔ Potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.

Por tanto, corresponde al Gobierno:

➔ La ejecución de las leyes


➔ Afecta a la dirección de la política, fijando los objetivos y metas de la acción
coordinada de los poderes públicos, y proponiendo los medios y métodos para
conseguir esos objetivos.
➔ Orientar, coordinar y supervisar el aparato de la Administración en su acción
interna y externa.
➔ Dictar normas generales.

Las funciones del Gobierno se encuentran interrelacionadas, de forma que el ejercicio


de una función supone usualmente, el ejercicio de una u otras.

2. FUNCIÓN DIRECTIVA.

Art 97 CE: El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y


militar y la defensa del Estado”

➔ La CE atribuye a otros órganos constitucionales otras funciones: 117 y 66.2 CE

39
➔ Los diversos órganos es necesario que coordinen su actuación de forma que no
persigan fines opuestos y contradictorios

ATRIBUYE AL GOBIERNO

Consiste en fijar unas metas a alcanzar y en impulsar a los demás órganos


constitucionales para que provean las formas y medios de alcanzar esos objetivos.
La dirección política es, en gran parte, una actividad de relación del Gobierno con otros
órganos constitucionales.

LA DIRECCIÓN POLÍTICA NO ES MONOPOLIO DEL GOBIERNO

➔ La potestad legislativa supone también una actividad de orientación política al


aprobar normas que fijan objetivos y habilitan medios para su consecución

➔ Jurisdicción constitutiva interpreta la constitucion y mandatos constitucionales,


influyendo así en la orientación del Estado

CONCLUSION: LA FUNCION DIRECTIVA TRADUCE:

Tareas genéricas del art 97


• Dirección de la política interior y exterior
• La administracion civil y militar y la defensa del Estado

Tareas específicas que recoge la CE:


• Iniciativa legislativa
• Iniciativa en materia presupuestaria
• De estados de excepción etc

3.DIRECCION POLITICA INTERIOR

El Gobierno dispone de una capacidad de iniciativa frente al resto de poderes de Estado,


orientado y condicionado a su actuación

A. En relación con el poder legislativo

Es competencia del Gobierno decidir la disolución de las Cámaras (Art. 115 CE) y la
correspondiente convocatoria de elecciones.
-Se le atribuye la iniciativa legislativa (Art. 87.1 CE) . Proyectos de ley de tramitación
preferente (89.1.)
-Decretos ley en situaciones de extrema y urgente necesidad (86)

40
-La iniciativa en los presupuestos del Estado (134). La CE encomienda al gobierno la
elaboración de los presupuestos generales del estado, reservando a las Cortes generales
su examen, enmienda y aprobación

B. En relación con otros poderes y órganos

1-Electorado

Art 92

1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a


referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente
del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas
modalidades de referéndum previstas en esta Constitución

art 92 CE: referéndum consultivo para que se pronuncien sobre una decisión que
corresponde a adoptar a un órgano constitucional

Lo desarrolla la LO 2/80. La iniciativa del Gobierno y la autorización: al Congreso de los


Diputados. El Presidente habrá de enviar al Congreso la solicitud de autorización,
conteniendo los términos exactos en que haya de formularse la consulta. Tal
autorización deberá aprobarse por mayoría absoluta

2-Respecto de los órganos jurisdiccionales

➔ Propuesta de dos miembros del TC (159 CE).


➔ Legitimación para iniciar procesos constitucionales (161.2 y 161 CE).
➔ Propuesta para nombrar al Fiscal General del Estado (124.4 CE).

3-CCAA

➔ Potestad para adoptar medidas necesarias para obligar a una CCAA al


cumplimiento forzoso de sus obligaciones para la protección del interés general
(155 CE)

➔ Esta actuación, que debe contar con la conformidad del Senado, supone
convertir al Gobierno en ultimo garante, en situaciones en que no quepa otra
solución, del interés nacional frente a actuaciones ilegitimas de entidades
autonómicas

41
4.EXCEPCION Y SITIO art 116

➔ Declarado por el gobierno mediante decreto

➔ La forzosa intervención de las cámaras en los supuestos de estado de excepción


y sitio no priva, en cualquier caso, al Gobierno del monopolio de la potestad de
iniciativa al respecto

2 matizaciones:

1. Las potestades señaladas son ilustrativas de la función directiva del gobierno,


pero no agotan su contenido

2. Es posible que otras órganos (sobre todo el legislativo) incidan en el ejercicio de


sus funciones, en la orientación política

4.DIRECCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR

1) Actuaciones políticas

Como el reconocimiento de otros países, la participacion en operaciones


multinacionales, intervención en organismos internacionales, realización de contratos
intergubernamentales

2) Dimensión administrativa

En cuanto implica la dirección de la administracion exterior, las representaciones


diplomáticas y la tutela de los españoles en el extranjero

3) Dimensión normativa

Por cuanto puede representar la conclusión de tratados con fuerza normativa interna

1) Reserva de la iniciativa gubernamental

Art 93 y 94: exige la intervención de las Cortes que deberán autorizar la celebración de
determinados tratados (art 93) o a la prestación del consentimiento del Estado para
otros (art 94). La actuación parlamentaria se produce únicamente sobre el aspecto final,
la aprobacion del texto o contenido del acuerdo. Queda fuera del alcance del
Parlamento el resto de fases de iniciativa, negociación y conclusión de compromisos

42
2) Carácter restrigido de la intervención de las Cortes

La autorización de las Cortes es exigible para:


➔ Tratados por los que se ceden competencias constitucionales (art. 93 CE). –
➔ Tratados que impliquen una reforma constitucional (art. 95 CE).
➔ Lista enumerada en el art. 94 CE.

Clasificación de los acuerdos internacionales


• Normativos o no normativos
• Precisar si requiere o no autorización de las Cortes

5. LA DIRECCIÓN DE LA DEFENSA DEL ESTADO

Ley 5/2005

La dirección de la defensa del Estado aparece como una competencia exclusivamente


estatal (149.1.4 CE), y dentro de las instituciones estatales, atribuida a la dirección
gubernamental (97 CE).

-Tiene competencias las CCAA? no


Las CCAA aparecen excluidas en el ámbito de la politica exterior
Esta atribución aparece vinculada a las funciones:

➔ La política exterior abarca aspectos no relacionados con la defensa, y la defensa


del Estado incluye dimensiones más allá de la actividad exterior, como la defensa
interna frente a amenazas al orden constitucional. La administración militar,
como parte de la política de defensa, desempeña funciones militares y también
aborda relaciones exteriores, previsión de recursos y protección civil, ampliando
la noción de defensa estatal más allá de lo militar.

Interrelación: CORONA/LEGISLATIVO/LODN/GOBIERNO.

LA COLABORACIÓN CON OTROS ÓRGANOS DEL ESTADO:

Corona: el art 62 h, que confiere al rey el mando supremo de las fuerzas armadas, habrá
de interpretarse a la luz de la necesidad de refrendo de los actos del rey art 64, traducirse
en una función simbólica y moderadora, en el sentido de aportación de la experiencia y
conocimiento del Monarca, sin que ello implique un poder de mando directo

LEGISLATIVO: El ejercicio de las funciones del legislativo incidirá notablemente en los


diversos aspectos de la politica de defensa (art 4 LODN)
-LODN atribuye a las Cortes autorizar la participación de las fuerzas armadas en misiones
fuera del territorio nacional, o debatir las líneas geerales de la politica de la defensa y
programas de armamanto (art 4.2)

43
-La dimensión exterior de la defensa, lo que lleva a la coincidencia, a primera vista , de
los ámbitos de al menos dos departamentos ministeriales directamente afectados:
Defensa y Asuntos Exteriores

Artículo 2. Finalidad de la política de defensa.


La política de defensa tiene por finalidad la protección del conjunto de la sociedad
española, de su Constitución, de los valores superiores, principios e instituciones que
en ésta se consagran. Objetivo: contribuir a la preservación de la paz y seguridad
internacionales

Artículo 3. La Corona.
Corresponden al Rey el mando supremo de las Fuerzas Armadas y las demás funciones
que en materia de defensa le confiere la Constitución y el resto del ordenamiento
jurídico.

Artículo 5. El Gobierno.
Corresponde al Gobierno determinar la política de defensa y asegurar su ejecución, así
como dirigir la Administración militar y acordar la participación de las Fuerzas Armadas
en misiones fuera del territorio nacional.

PRESIDENTE

Artículo 6. El Presidente del Gobierno.

1. Corresponde al Presidente del Gobierno la dirección de la política de defensa y


la determinación de sus objetivos, la gestión de las situaciones de crisis que
afecten a la defensa y la dirección estratégica de las operaciones militares en
caso de uso de la fuerza.

2. El Presidente del Gobierno ejerce su autoridad para ordenar, coordinar y dirigir


la actuación de las Fuerzas Armadas así como disponer su empleo.

3. Asimismo, en el marco de la política de defensa, le corresponde de forma


específica:

➔ Formular la Directiva de Defensa Nacional


➔ Definir y aprobar los grandes objetivos y planteamientos estratégicos
➔ Determinar la aplicación de los objetivos y las líneas básicas de
actuación de las Fuerzas Armadas
➔ Ordenar las misiones de las Fuerzas Armadas.
➔ Ejercer las demás funciones que le atribuyen las disposiciones legales y
reglamentarias.

44
Consejo de la Defensa Nacional: El Consejo de Defensa Nacional es el órgano colegiado,
coordinador, asesor y consultivo del Presidente del Gobierno en materia de defensa. A
iniciativa del Presidente del Gobierno, podrá funcionar en pleno y como consejo
ejecutivo (art 8.1)

Para el ejercicio de sus funciones, el Consejo contará con la Comisión Interministerial de


Defensa, adscrita al Ministerio de Defensa, como órgano de trabajo permanente (art
8.9)

6. LA DIRECCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL Y MILITAR

Supuesto necesario para que el Gobierno lleve a cabo sus funciones:

• La colaboración de la maquinaria administrativa:

- Le proporciona la información necesaria para diseñar objetivos y prever


medios.
- El apoyo técnico para elaborar proyectos de actuación y finalmente el
instrumental material y humano para llevarlos a cabo

Gobierno/Administración: entes distintos y con entidad propia y separada

• Los órganos superiores de la Administracion serán los ministros y los secretarios


del estado.
• La conexión orgánica entre gobierno y admin se lleva a cabo mediante la figura
del ministro

-El Gobierno dirige, la administración administra y el ministro es el lazo de unión o


conexión entre ambos. La Administración se regirá por los principios de igualdad,
objetividad e imparcialidad de los funcionarios (arts. 14, 103 y 106 CE).

TECNICA DE DIRECCION

• El escalón político en la maquinaria admin, que transmita las directrices


gubernamentales y vele por su cumplimiento
• El primer escalón son los ministros
• Existe una zona alta de la admin que se compone por cargos designados
estrictamente política, sin requisitos o de libre designación nombrados por el
Gobierno pero entre los funcionarios

45
7. LA FUNCIÓN EJECUTIVA. LA POTESTAD REGLAMENTARIA

A. Contenido

Podrá ser tan amplio y diverso como las disposiciones legales prevean; podrá consistir
en actividades de mera autorización, inspección, prestación directa de bienes y servicios,
imposición de sanciones, o de cualquier otro tipo que la ley establezca.

La ley podrá determinar que sus preceptos se lleven a la practica por el poder publico o
sigan fórmulas de ejecución indirecta: concesionarios privados. La ley podrá determinar
una actuación reglada o fijar objetivos dejando margen discrecional

Conclusión: la ley habilita al poder ejecutivo para realizar sus competencias. En todo
caso, la ley siempre será el punto de referencia.

B. Sujeto de la función ejecutiva

Las leyes se refieren al Gobierno o al Consejo de Ministros como órgano ejecutor de sus
mandatos, nombramientos o autorizar contratos, aunque el grueso de las tareas
ejecutivas se suele encomendar por las normas legales, los departamentos ministeriales
o la administración. El gobierno es un órgano colegiado

• Organización territorial autonómica: Supone que no puede hablarse de un solo


poder ejecutivo, pues al igual que ocurre con la potestad legislativa, la división
de competencias también implica una división en la función ejecutiva.

La Constitución configura a la potestad reglamentaria como algo distinto y separado de


la función ejecutiva (art. 97 CE).

TEMA 8. EL PODER JUDICIAL Y EL MINISTERIO


FISCAL
Artículo 117

La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados
independientes, inamovibles, responsables y sujetos solo a la ley. Estos no pueden ser
separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, excepto por causas y con garantías
establecidas en la ley. La potestad jurisdiccional se ejerce por los Juzgados y Tribunales
designados por las leyes, con funciones limitadas a lo establecido por la ley. El principio
de unidad jurisdiccional rige la organización de los Tribunales, y se prohíben los
Tribunales de excepción.

46
1. LA CONFIGURACIÓN CONSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL

NATURALEZA: Concepto de Poder Judicial: A diferencia del legislativo y ejecutivo, el


poder judicial es exclusivamente político, no interviene en el proceso político. El Estado
constitucional se asienta sobre la separación de poderes, reduciéndose éstos a tres:

1) Función de aprobar leyes (legislativa).


2) Ejecutar los mandatos contenidos en estas leyes (ejecutiva).
3) Resolver los conflictos que pudieran suscitarse en la aplicación de las leyes
(judicial).

B. Poder judicial y Administración de justicia

Art. 117.1 CE .: La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por
Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles,
responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

➔ El poder judicial tiene atribuida la función estatal consistente en resolver


mediante la aplicación del derecho. Está compuesto por el conjunto de órganos,
que de acuerdo con la CE y las leyes tienen atribuida la función jurisdiccional que
se ejerce sin ninguna relación de sujeción jerárquica por los jueces y magistrados.
Los jueces y magistrados es necesario que actúen auxiliados por un conjunto
organizado

Se encuentran subordinada al poder judicial, ya que consiste en un conjunto de medios


personales y materiales para el funcionamiento de la justicia:

• MEDIOS PERSONALES: no integrados en PJ: Letrados de la Administración de


Justicia, oficiales, auxiliares, agentes, medico forense. No esta incluido en el M.F
ni la policía judicial (son colaboradores)

• MEDIOS PERSONALES: medios precisos para el correcto cumplimiento de las


funciones judiciales y su provisión correspondiente al Gobierno o a las CCAA.

UN PODER JUDICIAL INDEPENDIENTE: ESTATUTO POR LO 122.1

• La independencia judicial es uno de los principales atributos: garantiza la


sustracción de otros poderes del estado o poderes de presión
• El poder de impartir justicia es independiente delo resto de los poderes,
garantiza su neutralidad
• El gobierno del poder judicial: GCPJ
• El gobierno de la nación tiene las riendas económicas y disponibilidad
presupuestaria en el ámbito de la justicia
• El legislador: determina jurisdicciones

47
La Admin de justicia, como actividad prestacional, se incardina en la responsabilidad que
corresponde al ejecutivo por el funcionamiento de los servicios públicos

Los daños causados por error judicial y que les siguen consecuencia del funcionamiento
anormal de la administración de justicia darán lugar a una indemnización por parte del
estado (292 y 293 LOPJ).

Es un servicio publico, art 119: La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y,
en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar.

LA INDEPENDENCIA DE LA JUDICATURA RESPECTO DE LA OPINIÓN PÚBLICA

➔ La independencia judicial lo es respecto al resto de los poderes públicos y


también de la opinión publica
➔ Las causas de repercusión social o mediática suponen criticas o alabanzas al fallo.
Es propio de un Estado democrático
➔ Los juicios paralelos: no deberían presionar al juez que tiene que resolver

2. PODER JUDICIAL Y FUNCIÓN JURISDICCIONAL

La función jurisdiccional consiste en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado (art. 117.3 CE) y
se desarrolla en todo tipo de procesos. Por tanto, incluye la potestad de:

• Juzgar: resolver el conflicto


• Ejecutar aquello que se ha juzgado solo le corresponde a los jueces y
magistrados: hacer efectiva la resolución judicial

LA LEGITIMIDAD DEL JUEZ: papel que ocupa en el pleito

➔ La función y la razón de ser de la autoridad del juez reside en garantizar los


derechos de los ciudadanos de acuerdo con el orden jurídico vigente

➔ El juez se encuentra en una situación suprapartes: la legitimidad le viene


otorgada porque la solución al caso al que se enfrenta tiene que ser objetiva, sin
interés propio o de otro

➔ Independencia e imparcialidad es una garantía del justiciable

➔ El juez es neutro. Motiva las resoluciones judiciales. Art 120

48
LA BUSQUEDA DE APLICADORES NEUTROS DE LA LEY: EL MODELO DE ACCESO A LA
CARRERA JUDICIAL

Son funcionarios públicos

Formulas para el acceso a la judicatura para garantizarla imparcialidad e independencia


en el ejercicio de la función jusrisdiccional para evitar compromisos o dependencias que
aquellos que hubiesen sido nombrados

1. oposición y curso practico en la escuela judicial


2.Cuarto turno: superación de un concurso entre juristas de reconocida competencia
con mas de 10 años de ejercicio profesional

UNA FUNCIÓN QUE SE REALIZA EN EXCLUSIVA

1-Una vertiente positiva: solo los jueces y magistrados pueden impartir justicia en todo
tipo de procesos: monopolio. Casos concretos: jurisdicción militar 117.5)

2-Vertiente negativa: los jueces y magistrados ejercen las funciones determinadas por
ley. 117.4

LA RESPONSABILIDAD EN EL EJERCICIO DE LA FUNCION JURISDICCIONAL: ver art 121

Art 117.1: señala la responsabilidad como uno de los atributos de jueces y magistrados
No están sometidos a responsabilidad politica por el mal ejercicio de la función
jurisdiccional

Tres tipos de responsabilidades:

➔ Civil: cuando el juzgador causare daño o perjuicio por dolo o culpa en su


actividad: tribunales ordinarios de lo civil
➔ Penal: (446 a 449 cp): el delito de prevaricación
➔ Disciplinaria (art 414 a 433): supuestos de incumplimiento de sus deberes como
jueces, sin que afecte al fondo de las resoluciones judiciales, ya que ello seria
incompatible con la independencia

3. EL ESTATUTO DEL JUEZ; INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD

Para que la función jurisdiccional (juzgar y hacer ejecutar lo juzgado) se pueda realizar,
se requiere una cierta imparcialidad.

La imparcialidad judicial Garantiza que la aplicación del Derecho y la interpretación de


las normas correspondan a alguien que, por ser distinto y ajeno a quien produce las

49
normas básicas del ordenamiento y a quien las promueve y ejecuta sus contenidos,
pueda resolver con imparcialidad.

Art 6 del convenio europeo de DF

• Art 117.1 independencia de los jueces y magistrados. Los integrantes del poder
judicial adoptan sus resoluciones de acuerdo con el derecho

• No pueden recibir ningún tipo de ordenes, instrucciones. No subordinación a


nadie: solo a la ley

El juez está únicamente sometido al imperio de la ley, sin que se excluya la


jurisprudencia o los principios generales del Derecho (art. 1.1 LOPJ).

- La designación del juez no tiene legitimidad de origen sino de ejercicio.


- Independencia judicial es absoluta, erga homnes.
- El MF es el que debe promover las acciones que correspondan en caso de
amenaza a la independencia judicia

Art 12: Los españoles son mayores de edad a los dieciocho años.

La independencia e imparcialidad judicial es absoluta, se extiende frente a todos (art 13)


Art 13: todos están obligados a respetar la independencia de los jueces y ,magistrados
El ministerio general ha de promover las acciones que correspondan en caso de
amenaza para la independencia judicial

JUNTO INDEPENDENCIA. IMPARCIALIDAD

No esta expresamente en la CE, pero es garantía de la tutela judicial efectiva: el juez ha


de decidir sin predisposición respecto de ninguna de las partes, de manera razonada,
actuando el mandato de la ley desde el saber jurídico experimentado y la
responsabilidad

4. ESTATUTO DE JUECES Y MAGISTRADOS

Estatuto: asegurar la independencia de jueces y tribunales, el contenido en la CE está


desarrollado en la LOPJ.

• Art. 122.1 CE: estatuto jurídico de jueces y magistrados sea desarrollado por LO
(LOPJ).
• Art. 122.2 CE: asigna al CGPJ las competencias en materia de nombramientos,
ascensos, inspección y régimen disciplinario en el seno del Poder Judicial.

50
B)LIMITACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS JUECES

Para asegurar su posición jurídica-garantias y limitaciones de sus derechos, cuyo


contenido esta en la CE y desarrollado en la LOPJ (se sustrae el poder ejecutivo y no se
puede regular por ley ordinaria)

Art 122.1

Art 122.2 asigna al CGPJ las competencias en materia de nombramientos, ascensos,


inspección y régimen disciplinario al poder judicial

ART 127: incompatibilidades y prohibiciones

➔ No pueden desarrollar ningún cargo, por designación o elección, en ningún


órgano estatal ni en las empresas, entidades y organismos de ellos dependientes.

➔ No pueden aceptar ningún empleo o profesión retribuidos, ni ejercer actividades


mercantiles, ni de asesoramiento (excepción: docencia e investigación jurídica y
la producción literaria, artística, científica y técnica).

➔ La competencia para determinar la concurrencia de las incompatibilidades o la


infracción de las prohibiciones corresponde al CGPJ.

Conclusión: debe abstenerse de manifestar públicamente posicionamientos ideológicos


o políticos e involucrarse en la politica: art 127.1 no podrán desempeñar otros cargos
públicos, ni pertenecer a partidos políticos o sindicatos. No pueden ser diputados
senadores: 70 CE

1. La inamovilidad (117 CE)

Los jueces y magistrados no pueden ser separados, suspendidos, trasladados ni


jubilados sino por las causas y con las garantías previstas en la ley.

Se impide que la actuación de un juez o magistrado pueda ocasionarle una consecuencia


desventajosa en su posición al igual que se impide que sea separado de un proceso
determinado y removido de su puesto.

Las causas de suspensión, pérdida e inamovilidad están recogidas en la LOPJ:

- Renuncia, la pérdida de la nacionalidad, la sanción administrativa, la condena


penal o el proceso encaminado a su imposición, la incapacidad y la jubilación.
- La suspensión y la separación son competencias del CGPJ
- La carrera judicial esta reglada y en otros casos atribuida su competencia al CGPJ

51
5. LA ESTRUCTURA DEL PODER JUDICIAL

A) LA unidad jurisdiccional del Estado

El art 117.5: el principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y


funcionamiento de los tribunales: integrado en un único sistema de multiplicidad de
órganos

La jurisdicción se extiende a todas las personas, a todas las materias y a todo el territorio
español. Solo hay un poder judicial. No hay juzgados o tribunales autonómicos

El art 149.1.5: la justicia: competencia exclusiva del Estado. La Administración de justicia:


EEAA
Art 117.6: prohibición tribunales especiales, de honor o excepción

La estructura del Poder Judicial se delinea de conformidad con tres criterios:

Criterio de materia en conflicto (NO ESTUDIAR)

División de la jurisdicción en 4 grandes órdenes jurisdiccionales distintos: civil, penal,


contencioso-administrativo y social. Aunque la jurisdicción siga siendo única (art. 9
LOPJ), el criterio organizativo material debe ser completado, además de esos 4 ordenes
en el TS hay una Sala de lo militar y también los Juzgados de Menores, de Vigilancia
Penitenciaria, Mercantil y violencia de Género

Criterio territorial

División del territorio nacional en distintas zonas. Así, el Estado se organiza


territorialmente, a efectos judiciales en: municipios, partidos judiciales, provincias y
CCAA. A esto, hay que se añadir que existen dos órganos judiciales que son el TS y la
Audiencia Nacional, los cuales ostentan una jurisdicción con carácter territorial nacional.
También, encontramos el partido judicial.
Es una unidad territorial organizativa utilizada por el poder judicial

Criterio Jerárquico :Se corresponde con el geográfico, puesto que un ámbito territorial
más extenso

C) la administración de justicia como un servicio de Estado:

➔ Es un servicio publico ya que los justiciables requieren la resolución de sus


pleitos. Los ciudadanos exigen calidad
➔ Mal dotada, mal organizada: servicio publico deficiente. Lentitud, desconfianza

52
6. EL GOBIERNO DEL PODER JUDICIAL

Art 122. 2 y 3) Se establece el Consejo General del Poder Judicial para garantizar la
independencia del PJ: en materia de potestad disciplinaria y régimen de ascensos

EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL: órgano de gobierno del Poder Judicial.
Debe regularse por la LOPJ, no otro tipo de ley.

Composición: Total: 21 miembros. 20 son nombrados por partes iguales por Congreso Y
senado (mayoría 3/5)

➔ 12 han de ser elegidos entre Jueces y magistrados de todas las categorías


judiciales: se proponen por las asociaciones profesionales o por 25 jueces o
magistrados en activo (6 por el Congreso y 6 por el Senado)

➔ 8 deben ser designados entre juristas de reconocida competencia con más de


15 años de ejercicio de su profesión (en activo).

PERIODO DE LOS VOCALES. Imposibilidad de removerlos hasta conclusión del mandato


(5 años para evitar coincidencia con legislatura-Consejo de Funciones. Si puede designar
a 2 magistrados del TC LO8/22)

• Prohibición de que sean reelegidos

ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DEL CGPJ

➔ 20 vocales del CGPJ se eligen por mayoría de 3/5 (min 12 votos), al Presidente
del TS

➔ Presidente: miembro carrera judicial con la categoría Magistrado TS o Jurista de


reconocida competencia con más de 25 años de antigüedad en el ejercicio de la
profesión

➔ Puede ser reelegido una sola vez

El CGPJ es el órgano de gobierno del poder judicial pero no de autogobierno:

• El Gobierno del PJ se atribuye a un órgano ajeno al ejecutivo y legislativo


• Es independiente y atonomo no sometido a control pero sujeto al marco
constitucional y legal
• Garantiza la independencia del PJ: potestad disciplinaria recurrible al
contencioso ADV.SALA 3TS

53
FUNCIONES (aquellas que pueden incidir en la independencia judicial)

➔ Participa en la designación de miembros de otros órganos (2 miembros del TC).


Art 159.1
➔ Evacua informes sobre otros nombramientos
➔ Aprueba una memoria anual ante las Cortes y emite informes anteproyectos de
leyes y disposiciones generales
➔ No es un órgano de dirección politica sino de representación y no ejerce
funciones jurisdiccionales. La potestad disciplinaria puede ser recurrida su
resolución ante la Sala 3 TS

La gestión de los recursos materiales y personales del sistema judicial corresponde al


Poder Ejecutivo, principalmente al Ministro de Justicia o a las CCAA que han asumido las
competencias en esta materia

CGPJ se ocupa:

➔ Ámbito material: elaboracion de una relación circunstanciada que se ha de


elevar al Gobierno: a través del Ministro de Justicia
➔ Ámbito personal: actuación administrativa respecto de los órganos judiciales y a
las situaciones personales

Respecto de los Jueces y Magistrados:

➔ Selección, formación y perfeccionamiento


➔ Nombramiento
➔ Ascenso, es reglado, pero existen ciertos lugares (magistrados T5,Presidente TSI
g AP) los que reúnen los requisitos legalmente exigidos son designados por el
CGPI: cada vez mas objetividad 3/5 méritos y apacidad.

Inspección y vigilancia de los Juzgados y Tribunales, funcionamiento de la


Administración de justicia (art 1273 y 171 a 177 LOPJ).

Ejercicio de las competencias relativas a las situaciones administrativas - activo, servicios


especiales, excedencia, licencias y permisos.
Potestad disciplinaria (faltas graves y muy graves).
CGPJ no es políticamente responsable de su gestion, sus miembros no pueden ser
removidos del cargo y sus resoluciones están sujetas al control de legalidad por los
Juzgados y Tribunales del orden Contencioso administrativo.

54
EL MINISTERIO FISCAL

"(art 124.1CE y art 1 EOMF) "tiene por misión promover la acción de la justicia en
defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado
por la ley de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia
de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción social"

• Ley 50/1981, 30 diciembre, el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (art 21 EOMF)
órganos de relevancia constitucional con personalidad jurídica propia integrado con
autonomía funcional en el PJ, y ejerce su misión por medio de órganos propios,
conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con
sujeción, en todo caso, a los de legalidad"
NATURALEZA JURIDICA: T.VI, art. 2 LEOMF integrado con autonomía funcional dentro
del PJ. NO REALIZA FUNCIOES JURISDICCIONALES.

DEPENDE DEL GOBIERNO?: Gol. como responsable de la politica criminal interior


propone el nombramiento al FOE. F Jefe de cada órgano ejerce la dirección de este bajo
la dependencia su superior jerárquico

• Fiscal General del Estado (FGE) es nombrado y cesado por el Rey, a propuesta
del Gobierno y previa consulta al Consejo General del Poder Judicial y previa
valoración de su idoneidad por la Comisión conrespondiente del Congreso de los
Diputados. La elección debe recaer en un jurista español de prestigio con más de
quince años de experiencia. Actúa como autoridad en todo el territorio español
y cesa cuando lo hace el Gobierno que lo nombró, sin posibilidad de ser
renovado.

La Fiscalía presenta anualmente una memoria sobre su actividad, abordando la


criminalidad, la prevención del delito y proponiendo reformas para mejorar la eficacia
judicial (artículo 9 LEOMF). El Gobierno puede solicitar acciones específicas ante los
Tribunales, el Fiscal General puede negarse con fundamentos a promoverlas una vez
oída la junta de fiscales de sala, tras consultar a la Junta de Fiscales de Sala. No está
subordinado al Gobierno, se rige por principios de legalidad e imparcialidad, actuando
con plena objetividad e independencia en defensa de los intereses generales que la ley
le encomienda.

MINISTERIO FISCAL
SE ASEMEJA EN LA CE Y EN LA LEY A LOS MIEMBROS DEL PODER JUDICIAL:

➔ acceso: concurso oposición.


➔ no pueden formar parte partidos políticos, sindicatos, salvo asociaciones
profesionales de fiscales.
➔ mientras estén en activo no podrán ocupar cargo público o representativo.
➔ su cargo es incompatible con un elenco de actividades : los jueces.

55
Actua conforme a los principios

la Fiscalía actúa conforme al principio de legalidad, basando su actuación en la


Constitución, las leyes y demás normas que integran el O.J Además, se rige por el
principio de imparcialidad, actuando con plena objetividad e independencia de los
intereses que le están encomendados. El principio de unidad de actuación, es
característica de la organización administrativa, y el principio de dependencia
jerárquica es la obligación de respetar y cumplir las ordenes o instrucciones emanadas
de los superiores, los ministerios fiscales pueden oponerse razonadamente a órdenes
contrarias a las leyes.

Los fiscales no podrán ser recusados pero podrán abstenerse cuando concurre en ellos
alguna causa de abstención establecida pra jueces y magistrados en la LOPJ

Función del Ministerio

Promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, los derechos de los


ciudadanos y del interés público tutelado por la ley. Mediante:

• Proceso penal: ejercicio de la acusación, defensa imparcial del interés general,


PEDIR MEDIDAS CAUTELARES

• Proceso Civil: menores incapaces, desvalidos.


velar por la protección de las vícimas

• PRACTICA: WEB: Fiscal.es. Ver INSTRUCCIONES

Artículo 124

El Ministerio Fiscal tiene la misión de promover la acción de la justicia en defensa de la


legalidad, los derechos ciudadanos y el interés público. Ejerce sus funciones a través de
órganos propios, siguiendo principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica,
y siempre bajo los principios de legalidad e imparcialidad. El estatuto orgánico del
Ministerio Fiscal es regulado por la ley, y el Fiscal General del Estado es nombrado por
el Rey, a propuesta del Gobierno y tras la consulta al Consejo General del Poder Judicial.

56

También podría gustarte