Está en la página 1de 1

Aquí tienes una lista de las figuras literarias más usuales y sus

respectivas definiciones. Ya sabes que se trata de recursos expresivos


que utiliza la lengua (especialmente la lengua literaria) para crear
imagen, provocar sensaciones y embellecer.

• ALITERACIÓN: repetición de sonidos para conseguir un efecto


determinado.
• ANÁFORA: repetición de una o diversas palabras al comienzo de una
serie de oraciones o versos para enfatizarla.
• ANTÍTESIS: es la contraposición de dos ideas opuestas. Figura que
consiste en contraponer dos expresiones que tienen significados
contrarios.
• ASÍNDETON: agrupación de elementos coordinados sin
conjunciones.
• COMPARACIÓN (símil): establece una relación de semejanza entre
un elemento real y otro imaginario, siempre a través a alguna fórmula
comparativa explícita.
• EPÍTETO: es un adjetivo calificativo que aparentemente no añade
ninguna significación, ya que ésta está incluida o implícita en el
propio sustantivo.
• HIPÉRBATON: inversión sintáctica en la que se altera el orden
habitual de la frase.
• HIPÉRBOLE: exageración retórica y expresiva que normalmente
deforma la realidad, para ensalzarla o para degradarla.
• IRONÍA: expresar (generalmente con humor) lo contrario de lo que
en realidad se quiere decir, pero de modo que el receptor pueda
reconocer la verdadera intención.
• METÁFORA: identificación entre dos elementos, uno real (nombrado
o no nombrado) y otro imaginario, con el que guarda algún tipo de
analogía.
• METONIMIA: sustitución de un término propio por otro, debido a una
relación real entre ambos (causal, temporal, espacial, funcional...)
• ONOMATOPEYA: consiste en reproducir o recrear, mediante los
recursos sonoros de la lengua, sonidos de la realidad.
• PARALELISMO: repetición de una misma estructura sintáctica en
varios versos o periodos oracionales.
• PARONOMASIA: es la repetición de las palabras que tienen sonidos
parecidos y significados diferentes.
• PERSONIFICACIÓN (prosopopeya): consiste en atribuir a objetos o
seres no humanos cualidades propias de las personas.
• POLISÍNDETON: abundancia y repetición expresiva de conjunciones.

También podría gustarte