Está en la página 1de 2

VITAMINA A

La Vitamina A es una vitamina liposoluble. Esto significa que funciona en los complejos lípidos del cuerpo, y
viene en dos formas. Primero, retinol, que se encuentra en alimentos de origen animal. El otro es pro
vitamina A, que se encuentra en alimentos de origen vegetal, en la forma de compuestos llamados
carotenos. El Caroteno mas conocido es el beta caroteno , que provee cerca de dos terceras partes de la
vitamina A en nuestra dieta. La forma mas sencilla de este elemento es la zanahoria. El beta caroteno no es
absorbido por el cuerpo tan eficientemente como lo es el retinol, pero es transformado en vitamina A para
que sea absorbido por nuestro organismo. Otros carotenos son menos eficientes, incluso. Aunque no es muy
bien aprovechado por el cuerpo ( 6mc de beta caroteno = 1mcg RE de vitamina A) sus funciones
antioxidantes son excelentes y pueden ser considerada como un nutriente separado.

Función

Necesaria para el desarrollo de los huesos, para mantener las células de las mucosas y de la piel y, en
general, para el funcionamiento de todos los tejidos, previniendo infecciones respiratorias. El retinol ayuda a
mejorar la visión nocturna, por su capacidad en convertirse en retinal (de ahí su nombre), suministrando
moléculas para el proceso de la visión. Ayuda, por tanto, en muchos desórdenes de los ojos. El beta-
caroteno (también llamado Pro-vitamina A), es uno de los principales antioxidantes que se encuentran en la
naturaleza, un elemento esencial en la lucha contra los radicales libres y por lo tanto en la prevención de
ciertas enfermedades, tales como el cáncer.

Dosis Diaria

 Lactante:
o 6 Meses: 420 µg
o 1 Año: 400 µg
 Niños:
o 1 a 6 Años: 400 µg
o 6 a 10 Años: 700 µg
 Hombres: 1000 µg
 Mujeres: 800 µg

Deficiencia

Incrementa la probabilidad de sufrir dolencias en las articulaciones ya que dificulta la regeneración de los
huesos; ceguera crepuscular (mal llamada ceguera nocturna); disminución de la agudeza visual cuando
oscurece; sensibilidad a infecciones como el sarampión y sequedad de la conjuntiva ocular, entre otros.

Exceso

Se debe limitar la cantidad de vitamina A, puesto que después de 15,000 µg en adultos y 6,000 µg en
menores, puede provocar algunos efectos secundarios como: Perdida de cabello, dolor de cabeza, vómito,
etc. Los síntomas desaparecen al reducir la ingesta. Los excesos de beta caroteno, no es tan tóxico, pero con
el paso del tiempo provoca en la piel un coloramiento amarillo. Las mujeres embarazadas no deben exceder
mas de 1500 µg RE, y deben de obtener este nutriente de fuentes como hígado y jugo de zanahoria. Hay
que notar que en cualquier tipo de complemento alimenticio, las mujeres embarazadas deberán tener
cuidado especial con lo que ingieren, además de consultar su médico con cualquier duda.

Fuentes

Retinol: hígado, pescado graso, yema de huevo, mantequilla y queso. Beta caroteno: albaricoque, melón,
zanahoria, mango, melocotón, espinacas, coles de Bruselas, tomate.

Términos de Uso
La información presentada en este espacio es solo de caracter general y educativo. En ningún caso dicha
información reemplaza la atención del profesional de salud que corresponde o el diagnóstico o tratamiento
de una enfermedad determinada. Esta información es derivada de la revisión del tema a través de varias
fuentes de consulta informativa Profesional, Editorial y Electrónica. Para obtener información sobre la fuente
bibliográfica por favor presione el siguiente enlace: Bibliografía

"Advertencia: Era Salud, no asume ninguna responsabilidad por las consecuencias que genere el uso de esta
información."Con esta información no se esta practicando la medicina, ni se diagnóstica, pronostica o
aconseja un determinado tratamiento médico o el consumo de un mediacmento determinado. Lea los
Términos y Condiciones de Uso de Era Salud para estar mejor informado al respecto. Consulte siempre a su
médico."

También podría gustarte