Está en la página 1de 2

Antes de profundizar en el ámbito local, es necesario saber que la cultura y la

sociedad son términos equivalentes; toda sociedad tiene una cultura, una depende de
la otra, la influencia de la cultura en el comportamiento social determina las nuevas
generaciones. Es por ello que la cultura nos da una identidad y nos ayuda a forjar el
carácter. Los valores compartidos a través de la comunidad o grupo social en el que
estamos, nos dan un sentido de pertenencia. La cultura nos une y nos da una
sensación de seguridad. El idioma que hablamos, el arte, la literatura y el patrimonio
del que estamos orgullosos; la gastronomía, las fiestas, las costumbres y tradiciones,
juntos forman nuestra cultura, se convierten en una parte de la vida diaria e influyen en
nosotros de muchas maneras, siendo valores indivisibles de nuestra integridad.
Considerando estas acepciones, la comunidad “Alberto Ravell Central” es el vivo
ejemplo de sociedad organizada, quienes disfrutan y comparten en sano respeto las
manifestaciones culturales y artísticas que los caracteriza; en lo adelante, se pueden
notar en la época carnestolenda, la Carrera 1 con iniciativa del señor William Herrera,
dedicado a crear el motivo para adornar la calle y participar en el evento central con
premiaciones a las mejores calles alegóricas; paralelamente, el C.P.E. “El Libertador”
realiza, conjuntamente, con los estudiantes un recorrido por las calles con diferentes
disfraces, creando un ambiente familiar y de diversión entre los presentes.
Este tipo de celebraciones brinda la oportunidad de integrarse toda la comunidad,
aprovechando el talento local, de los cuales destacan representantes culturales como
es el caso de Rosa Irene Butto, que se desempeña en el canto y la poesía. Además, el
reconocido mago y actor Oscar Valdez “Pilito” que cuenta con una amplia experiencia
a nivel nacional, tal como lo refiere la entrevista en el diario “Ciudad de Maturín” en su
edición 313 del año 2016, del enlace: https://issuu.com/ciudadmaturin6/docs/cmt_313/8
y que puede verse en la siguiente figura.
En este mismo sentido, el aspecto religioso se torna muy venerable, dado a que
siguen las mismas tradiciones del Oriente venezolano, porque celebran el 8 de
Septiembre, día de la Virgen del Valle; este día, los vecinos y vecinas se unen para
realizar la procesión con la imagen por toda la comunidad y participar en los encuentros
referentes. Así mismo, la Semana Santa sirve para establecer la comunión y la paz
entre todos los habitantes, por lo que el C.P.E. El Libertador, se organiza y realiza
conjuntamente con los estudiantes un Vía Crucis por todos los sectores de la
comunidad en estudio. Prosiguiendo con las oraciones dentro de las canchas de la
Urbanización “Alberto Ravell” creando un ambiente muy fraterno y espiritual. Es de
hacer notar, según datos suministrados por la jefa de la UBCH, que existen dos (2)
iglesias cristianas: Iglesia Oasis de Bendiciones, ubicada en la calle 29 y la Iglesia
Adventista, situada en la carrera 30 que congregan a grandes masas de feligreses con
otro pensamiento teológico, pero siempre en armonía dentro de la comunidad en
estudio.

También podría gustarte