Está en la página 1de 9

PC-05 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PULLING


CAPITULO Nº7 PREPARACION DE BOCA DE POZO
Revisión: 2 Fecha de emisión: 10/03/2010 Pág. 1 de 9

1. OBJETIVOS
Establecer la secuencia de operaciones para colocar B.O.P. y economizador de varillas
de bombeo, en operación con equipos de Pulling.

2. ALCANCE
Este procedimiento deberá cumplimentarse toda vez que se establezca la indicación de
operar en una nueva locación del Cliente, para realizar una tarea de Pulling.

3. REFERENCIA
Manual de Normas de procedimientos operativos para equipos de pulling. Repsol-YPF.

4. RESPONSABILIDADES

a. Encargado de Turno: Es el responsable junto con el maquinista del cumplimiento


y aplicación de este procedimiento.
b. Jefe de Equipo: Colabora con el Encargado de Turno en lo que respecta a la
operación propiamente dicha.
c. Superintendentes de Operaciones: En caso de ser necesario su participación,
debe colaborar activamente con el equipo durante esta maniobra.
d. Jefe de Ingenieria: Colabora con el Jefe de Equipo en lo que respecta a
incorporación o aportes tecnologicos.

5. DEFINICIONES

Pulling: O también denominado terminación de pozos y se refiere a los trabajos de


intervención - cambio o reparación de sistemas de extracción de petróleo y gas.

A.I.B: Aparato Individual de Bombeo.

P.T.G: Planta de Tratamiento de Gas.

PTC: Planta de tratamiento de Crudo.

P.C.P (Progresive Cavity Pump): Bombeo de Cavidades Progresivas.

Flow Control: Válvula de control de flujo en surgencias.

Manifold: Conjunto de líneas y válvulas para ahogue/control de pozo.

Plunger Lift: Sistema de extracción artificial con presión en casing (gas) y elevación con
tapón viajero.

“Cualquier copia impresa, reproducción de este documento sin el sello “COPIA CONTROLADA” se constituye en COPIA PARA INFORMACIÓN
EXCLUSIVAMENTE y se debe consultar a EMEPA SA para verificar su vigencia.”
PC-05 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PULLING
CAPITULO Nº7 PREPARACION DE BOCA DE POZO
Revisión: 2 Fecha de emisión: 10/03/2010 Pág. 2 de 9

Gas lift: Sistema de extracción artificial con presión en casing (gas) y elevación de
fluidos por directa alivianando columna.

P.S.I.: Unidad de presión (pound square inches).

B.O.P.: Válvula preventora para surgencia.

Tracing: Sistema de calefacción para líneas colectoras a batería.

Estrobo: Nudo o unión para amarrar cargas.

Chiksan: Unión articulada de 2” alta presión.

Rams: Válvula esclusa de la B.O.P.

Spooler: carretel donde se arroya cable de potencia de bombeo electrosumergible.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

6.1. Colocar el economizador y tee en boca de pozo

a. El maquinista levanta el economizador de varillas de bombeo con malacate


hidráulico y los coloca en boca de pozo, utilizando de guía un trozo de varilla de
maniobra de 4 pies enroscada en la primera conexión de la sarta.
b. El personal de boca de pozo coloca el elevador de varillas debajo del cuello
“cebolla” de la misma y tensiona la herramienta para sacar el elevador de boca
de pozo.
c. Procede a enroscar la tee y economizador de varillas de bombeo a la cupla de
tubing en boca de pozo.

6.2. Preparar para sacar varillas

a. Personal de boca de pozo procederá a la fijación del gancho del malacate


hidráulico a la planchada de trabajo y retirará las cadenas de seguridad que la
retienen contra la torre. El maquinista una vez enganchada la plataforma de
trabajo nivelará la misma de acuerdo a la altura de la boca de pozo.
b. El enganchador procederá a la colocación de cadenas de seguridad de la
plataforma de trabajo a la torre de equipo o las patas de apoyo en boca de pozo,
según corresponda.
c. Personal de boca de pozo colocará escalera de acceso a la planchada del lado
opuesto a la ubicación de AIB. Deberá de ser de construcción robusta. Deberá
usarse un espacio uniforme entre escalones y éstos deben estar paralelos con

“Cualquier copia impresa, reproducción de este documento sin el sello “COPIA CONTROLADA” se constituye en COPIA PARA INFORMACIÓN
EXCLUSIVAMENTE y se debe consultar a EMEPA SA para verificar su vigencia.”
PC-05 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PULLING
CAPITULO Nº7 PREPARACION DE BOCA DE POZO
Revisión: 2 Fecha de emisión: 10/03/2010 Pág. 3 de 9
sus correspondientes barandas de seguridad.
d. Asimismo se distribuirán y acondicionarán los caballetes (no menos de siete para
tiros dobles y tres para tiros simple), alineados y nivelados, para estibar las
varillas con sus respectivas protecciones de madera o goma.
e. Mediante malacate hidráulico, el maquinista levantará la llave hidráulica,
colocándola con su correspondiente cable a la altura adecuada.
f. Conectar mangueras hidráulicas de entrada de fluido al motor de la llave
hidráulica y retorno a depósito de tanque hidráulico mediante acoples rápidos de
alta presión.
g. Verificar el estado de las mandíbulas, que las mismas estén abiertas, los resortes
en buen estado, que tenga las mordazas de la medida adecuada para la sarta a
utilizar. Se recomienda mantener la llave en funcionamiento de 10 a 15 minutos
sin carga para normalizar la temperatura del aceite hidráulico.
h. Armar línea de tee de B.O.P. de varillas a motobomba, casing o línea de
conducción a batería, o a pileta metálica. En caso de arrastre de parafina se
deberá retirar la línea y colocar bandeja adecuada para que la misma quede
depositada, evitando así el taponamiento de la descarga.
i. Cerrar economizador de varillas, observar y verificar que las empaquetaduras
estén en buenas condiciones, en caso contrario cambiar las mismas.
j. Verificar nuevamente que el pozo no tenga retorno de gas o fluido, en cuyo caso
se procederá a ahogar el pozo, según los procedimientos descriptos.

6.3- Verificación de estado de herramientas

a. Llaves manuales para varillas de bombeo:

• Verificar el estado de las mandíbulas y que las mismas no estén abiertas,


con resortes en buen estado. Deberá disponerse en el equipo de dos
llaves de cada diámetro (5/8”, 3/4”, 7/8” y 1”), verificando su perfecto
mantenimiento.
• La llave manual se utilizará según corresponda para enrosque y
desenrosque, colocándose una en el cuadrante inferior de la primer varilla
y otra en el cuadrante superior de la segunda en boca de pozo. Las llaves
manuales solo se deben utilizar para aproximar los espejos de ambas
varillas.

b. Llaves hidráulicas para varillas de bombeo:

• Controlar circuito hidráulico, revisando si existen pérdidas de aceite y


verificando el funcionamiento de la válvula reguladora.

“Cualquier copia impresa, reproducción de este documento sin el sello “COPIA CONTROLADA” se constituye en COPIA PARA INFORMACIÓN
EXCLUSIVAMENTE y se debe consultar a EMEPA SA para verificar su vigencia.”
PC-05 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PULLING
CAPITULO Nº7 PREPARACION DE BOCA DE POZO
Revisión: 2 Fecha de emisión: 10/03/2010 Pág. 4 de 9

• Se recomienda mantener la llave hidráulica funcionando sin carga para


normalizar temperatura de aceite hidráulico, de 5 a 10 minutos antes de
iniciar la operación.
• Las mangueras hidráulicas se conectarán con acoplamientos rápidos de
alta presión.
• Los dados y la llave de contra no deben tener deformaciones, para evitar
dañar el cuadrante de la varilla de bombeo.
• La llave hidráulica debe tener las mordazas adecuadas para la sarta de
varillas a utilizar.
• IMPORTANTE: Nunca se debe retirar o colocar porta mordazas con la
bomba hidráulica conectada o mangueras instaladas. Ante cualquier
anomalía en el funcionamiento de la llave hidráulica de varillas no se
deberá introducir la mano dentro de la boca de la llave hidráulica.

c. Llaves hidráulicas para caños de bombeo:

• Controlar circuito hidráulico revisando si existen pérdidas de aceite y


verificando el funcionamiento de la válvula reguladora.
• Para revisar llave Hidráulica:
o Desacoplar bomba hidráulica.
o Desconectar manguera de alimentación a la llave.
o Limpiar llave hidráulica.
o Verificar existencia de mordazas adecuadas a la cañería a utilizar.
o Limpiar y controlar mordazas.
o Verificar seguros.
o Verificar llave de contra.
o Verificar accionamiento de pistón para posicionado.
• Prueba de funcionamiento de llave hidráulica (Primer enrosque a efectuar):
o Conectar mangueras.
o Dejar cuplas de tubing sobre cuña.
o Verificar altura y nivelación de llave hidráulica.
o Engrasar pin, posicionar tubing sobre cupla y enroscar con llave
manual los primeros filetes.
o Al colocar llave sobre el caño a enroscar, deberá preverse que las
mordazas tomen al tubing por encima del recalque.

“Cualquier copia impresa, reproducción de este documento sin el sello “COPIA CONTROLADA” se constituye en COPIA PARA INFORMACIÓN
EXCLUSIVAMENTE y se debe consultar a EMEPA SA para verificar su vigencia.”
PC-05 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PULLING
CAPITULO Nº7 PREPARACION DE BOCA DE POZO
Revisión: 2 Fecha de emisión: 10/03/2010 Pág. 5 de 9

o Las mordazas de la contrallave deben quedar debajo del recalque y


la retenida debe formar 90°.
o Acoplar bomba hidráulica y accionar la llave contra.
o Enroscar primeros filetes en baja.
o Detener enrosque y completar enrosque en alta.
o Se debe observar que no existan resbalamientos sobre el cuerpo
del caño.
o Completar torque en baja y controlar con manómetro y tabla de
calibración.
o El cable y barra de retenida deben estar perfectamente
asegurados con grilletes y pasadores.
o El torque de los tubulares debe ser el establecido en planillas de
acuerdo al diámetro y tipo de rosca.
o Se debe accionar la llave cuando la misma esté en posición
horizontal.
o Verificar periódicamente las curvas de torque, presión y la
calibración de la llave.
• Economizador de varillas de bombeo:
o Permite limpiar las varillas a medida que se retiran del pozo, es una
herramienta que debe instalarse en todos los trabajos, salvo casos
especiales donde hay colocados centralizadores, aunque se puede
solicitar gomas de mayor elasticidad.
o La herramienta no solo mantendrá perfectamente limpia las varillas
sino que servirá también para centralizar la sarta, evitando el roce
de las varillas en boca de pozo cuando el equipo no esté
perfectamente montado.
o En condiciones normales se conectará con una manguera al casing
(entre columna), para que descargue allí el petróleo que sale del
tubing.
o En caso de tener presión por casing, dicha conexión se realizará a
la pileta de ensayo para no contaminar con fluido la locación del
pozo.
o Cambiar la empaquetadura del economizador cuando se observe
un mínimo desgaste.

“Cualquier copia impresa, reproducción de este documento sin el sello “COPIA CONTROLADA” se constituye en COPIA PARA INFORMACIÓN
EXCLUSIVAMENTE y se debe consultar a EMEPA SA para verificar su vigencia.”
PC-05 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PULLING
CAPITULO Nº7 PREPARACION DE BOCA DE POZO
Revisión: 2 Fecha de emisión: 10/03/2010 Pág. 6 de 9

• Elevadores para varillas de bombeo:


o Al operar con el elevador de varillas de bombeo, es necesario tener
en cuenta que no es difícil producir daños en las varillas. Por
ejemplo, al enganchar el elevador en la varilla de bombeo con
demasiada fuerza produce el mismo efecto que un martillazo,
dañando el cuerpo de la varilla, produciendo posibles puntos de
concentración de tensiones (fatiga), que originarán futuras pescas.
o Pero también es fácil de producir el doblado de la varilla de bombeo
al utilizar el elevador, cuando este toma la sarta de las varillas, ya
que al levantarla se doblará si el centro del eje de las varillas no
coincide con el centro del giratorio del elevador.
o Los elevadores deberán estar en perfectas condiciones, debiendo
ser inspeccionados regularmente para determinar si deben ser
reparados o reemplazados, cuando su estado pueda ocasionar
daño en las varillas.
o Se debe verificar la validez del certificado de I.N.D., de acuerdo a
los plazos de inspección.
o Se debe realizar una prueba para verificar el correcto
funcionamiento, utilizando el asiento de elevador correcto y la varilla
correspondiente, constatar que el elevador tira a 90° (sin
inclinación).
• Gancho elevador de varillas de bombeo:
o Se controla el buen funcionamiento del gatillo de apertura y
engrase del giratorio.
• Cuñas Neumáticas:
o Deberá ser colocada en boca de pozo entre dos operarios,
tomando la misma de las manijas y parte superior del cuerpo, cada
uno frente a la cuña, adoptando una posición firme en semi cuclilla y
la misma será accionada desde el comando del maquinista para
abrir y cerrar.
o Las articulaciones, mordazas, cuerpo y la manija serán controlados
periódicamente, debiendo verificarse la vigencia del certificado de
I.N.D.
• Elevadores de Caño:
o El elevador debe estar limpio y bien engrasado antes de utilizarse.
o Verificar que sea apropiado al diámetro de la cañería a maniobrar.

“Cualquier copia impresa, reproducción de este documento sin el sello “COPIA CONTROLADA” se constituye en COPIA PARA INFORMACIÓN
EXCLUSIVAMENTE y se debe consultar a EMEPA SA para verificar su vigencia.”
PC-05 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PULLING
CAPITULO Nº7 PREPARACION DE BOCA DE POZO
Revisión: 2 Fecha de emisión: 10/03/2010 Pág. 7 de 9

o Verificar que la lengüeta ofrezca resistencia al abrir , que el resorte


del perno de vinculación y la lengüeta no estén rotos o demasiado
blando.
o Verificar apertura y cierre. Controlar desgaste en perno de
vinculación y cierre.
• Amelas: Se deberá observar los siguientes puntos:
o Verificar desgaste en ojo de grillete.
o Verificar puntos de contacto de los grilletes con los elevadores de
caños y aparejo.
o Verificar fecha de realización de la inspección no destructiva.
• Inspección del cable de aparejo:
o Se debe realizar una inspección visual del cable de aparejo antes
de operar en el pozo, detectando si existen hilos cortados o daños
localizados en el cable.
o Verificar el trabajo acumulado del cable, en el Registro de Trabajo
del cable. Correr o cortar el cable en caso de ser necesario.
• Control limitador de carrera de aparejo:
o Verificar el seguro de carrera accionado por dedo Crow o matic.
o Procedimiento de control:
 .Subir aparejo lentamente hasta 2 m debajo de la corona.
 Colocar cadena de seguridad al freno.
 Regular posición del dedo en tambor principal.
 Bajar aparejo unos metros, subir lentamente y verificar
accionamiento.
 No operar el equipo de Pulling si este elemento no funciona o
esta mal regulado.
• Llaves Stilson y a Cadena:
o Deberán utilizarse para ajustar o aflojar conexiones roscadas en
boca de pozo.
o El tipo y medida de la llave deberá ser el que corresponda a cada
operación en particular.
o Se deberán asegurar las mordazas en el elemento a aflojar o a
ajustar, antes de realizar un esfuerzo con el brazo de palanca,
siempre teniendo la precaución de no caerse, ni realizar un mal

“Cualquier copia impresa, reproducción de este documento sin el sello “COPIA CONTROLADA” se constituye en COPIA PARA INFORMACIÓN
EXCLUSIVAMENTE y se debe consultar a EMEPA SA para verificar su vigencia.”
PC-05 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PULLING
CAPITULO Nº7 PREPARACION DE BOCA DE POZO
Revisión: 2 Fecha de emisión: 10/03/2010 Pág. 8 de 9
esfuerzo, que podrían golpear la cabeza o las manos, cuando
accidentalmente una tuerca se suelta o las llaves se zafan.
• Detalle de las herramientas que debe disponer un equipo de Pulling:
o Llaves Stilson 24” (1), 36” (2), 48” (1).
o Llaves de fricción adecuadas (3) para vástago de bombeo y bombas
de profundidad (24”).
o Llaves francesas 12”, 18” y 24”.
o Palas tipo corazón (2).
o Picos (2).
o Masa de bronce (2).
o Cepillos de aceros.
o Aceitera.
o Desparafinador.
o Calibres de tubing (2.3/8”, 2.7/8” y 3.1/2”).
o Economizador de varillas de bombeo.
o B.O.P. hidráulica de varillas.
o B.O.P. hidráulica doble con cierre parcial y total para 3.000 #.
o Torquímetro para grampas de seguridad.
o Adaptador para desenrosque.
o Carretilla.
o Pirosalva.
o Salva caídas.
o Balizas.
o Llaves manuales para varillas de bombeo.
o Llave hidráulica de varillas de bombeo.
o Pescadores para varillas de bombeo (mordazas - canasta).
o Cuñas neumáticas.
o Gancho para elevador de varillas.
o Soplete para limpiar varillas de 25 m de largo.
o Caballetes de varillas de bombeo.
o Caballetes para vástago y bomba de profundidad.
o Pescador para caños de bombeo.

“Cualquier copia impresa, reproducción de este documento sin el sello “COPIA CONTROLADA” se constituye en COPIA PARA INFORMACIÓN
EXCLUSIVAMENTE y se debe consultar a EMEPA SA para verificar su vigencia.”
PC-05 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PULLING
CAPITULO Nº7 PREPARACION DE BOCA DE POZO
Revisión: 2 Fecha de emisión: 10/03/2010 Pág. 9 de 9

o Llave contra fija de 5/8”, 3/4”, 7/8” y 1”.


o Probadores de tubing, para anclaje a copas y mecánicos.
o Llave hidráulica para caños de bombeo.
o Punto débil de reposición.
o Elementos de pistoneo.
o Caño Lubricador.
o Elemento fusible para cables de pistoneo.
o Grilletes varias medidas.
o Retenida de llave hidráulica para caños de bombeo.
o Tensores para contravientos.
o Estrobos varias medidas.
o Indicador de peso (tipo Martín Decker).
o Registrador gráfico de presión.
o Registrador gráfico de peso.

7. REGISTROS ORIGINADOS COMO CONSECUENCIA DE ESTE PROCEDIMIENTO:

GUARDA Y CUSTODIA
CÓDIGO TÍTULO
TIEMPO SOPORTE LUGAR
FO-101 Parte Diario de Trabajo 12 MESES PAPEL CERTIFICACION

FO-130 Charla de seguridad de cinco minutos 12 MESES PAPEL EQUIPO

“Cualquier copia impresa, reproducción de este documento sin el sello “COPIA CONTROLADA” se constituye en COPIA PARA INFORMACIÓN
EXCLUSIVAMENTE y se debe consultar a EMEPA SA para verificar su vigencia.”

También podría gustarte