Está en la página 1de 15

ESPECIALIZACIÓN EN

GESTIÓN DE
OPERACIONES
LOGÍSTICAS

MODALIDAD VIRTUAL
MODALIDAD VIRTUAL

Un profesional
en operaciones
y logística debe
estar en constante
capacitación y
entrenamiento para
implementar una
gestión innovadora
que genere ventajas
competitivas para su Asignaturas:
empresa. 8

Es importante perfeccionar
competencias de liderazgo, manejo
de equipos de trabajo, negociación y
relaciones convenientes a mediano y
largo plazo, con el fin de generar buenos
contratos para la empresa, gestionar
exitosamente las compras, y determinar
los momentos apropiados, seleccionando
Duración del programa:
de forma oportuna a sus proveedores. 4 meses, 3 semanas
Es necesario saber cómo gestionar los
inventarios, cómo clasificarlos, definir
la inversión que se destina a ellos y su
rotación anual. Adicionalmente debe
conocer cómo suministrar sus almacenes,
saber con qué capacidad cuentan, definir
estratégicamente el layout de sus
puntos, conocer qué novedades tienen
los productos y optimizar sus procesos. Horas estimadas
Este programa busca desarrollar las del programa:
habilidades necesarias para analizar 128
procesos, gestionar operaciones, flujo de
materiales e información, tener una visión
completa de la cadena de suministro
para incorporar mejoras y lograr
procedimientos alineados y estratégicos.

Conviértete en un EXPERTO
EN PROCESOS LOGÍSTICOS, Duración de
gestiona tus operaciones y
controla efectivamente el flujo cada asignatura:
de materiales e información 2 semanas
para obtener una mayor
rentabilidad.
Campo laboral:
La Especialización en Gestión de
Operaciones y Logística te da los
conocimientos para cumplir funciones de:

• Gerente de operaciones y logística


• Jefe de operaciones y logística A quién va
• Coordinador de operaciones y logística dirigido:
• Supervisor de operaciones y logística
Gerentes, ejecutivos y empresarios
• Analista de operaciones interesados en adquirir o profundizar
sus conocimientos en operaciones y
• Consultor en temas de operaciones
gestión logística.
y logística.
Responsables de áreas de
operaciones, logística, compras,
almacén, distribución y transporte
que deseen acceder a conocimiento

Validez y que facilite sus funciones.


Profesionales en gestión y logística
reconociemiento: que aspiren a elevar su nivel de
gestión, productividad y eficiencia.
Diploma en formato electrónico otorgado Empresarios que requieran elevar la
por la Universidad Continental. productividad de sus negocios para
atender mercados locales, nacionales
e internacionales.
Profesionales que deseen
especializarse en operaciones,
procesos logísticos y herramientas
que faciliten la implementación
de sistemas de mejora continua y
reingeniería.

Objetivo
Brindar a los participantes los
enfoques, metodologías y
herramientas vigentes para la
adecuada gestión de las operaciones
y la logística de una organización.
Desarrollar las habilidades que
permitan identificar los factores que
intervienen en el proceso logístico
que atraviesa un producto, desde su
elaboración hasta su distribución.
MODALIDAD VIRTUAL

Identifica las nuevas


tendencias, herramientas
y conceptos de la logística
y la gestión de operaciones
para ELABORAR ESTRATEGIAS
QUE OPTIMICEN TU OPERACIÓN.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA

Perfil del egresado


Al concluir la Especialización en Gestión de Operaciones y Logística
serás capaz de:
Liderar equipos de trabajo y ampliar la capacidad de controlar sus
operaciones.
Identificar las diferentes áreas involucradas en la función logística,
sus funciones, responsabilidades y objetivos.
Diseñar, rediseñar y optimizar procesos.
Comprender la cadena de suministro y cuáles son sus diferencias y
semejanzas con la gestión logística y sus aplicaciones en empresas
peruanas.
Reconocer las últimas tendencias en gestión de operaciones y logística,
qué herramientas usar para su optimización, qué problemáticas se
pueden presentar en su aplicación, ver realidades y potencialidades
del mercado peruano.
Conducir proyectos de consultoría de procesos logísticos mediante
la aplicación de una metodología de diagnóstico, análisis y planteamiento
de mejoras.
Plan de estudios

Este programa está diseñado por especialistas, bajo a las necesidades


y problemáticas actuales, consolidando el balance entre conocimiento
y formación profesional.

Clave Nombre Horas


Fundamentos de la gestión logística y
PSPE00278 16
operaciones
PSPE00279 Lean y excelencia operacional 16
PSPE00280 Costos logísticos y operacionales 16
PSPE00281 Gestión de la cadena de suministro 16
PSPE00282 Gestión de operaciones 16
PSPE00283 Optimización de centros de distribución 16
PSPE00284 Indicadores de gestión 16
PSPE00285 Gestión de calidad y procesos 16

Fundamentos de la gestión logística y operaciones


Bajo una óptica empresarial, mantener un entorno sostenible y mejorar los procesos
de la cadena operativa y logística, deriva en una rentabilidad permanente y trazable
para la empresa. Con lo cual, es primordial para un profesional en operaciones y logística
conocer y dominar las principales directrices para una administración efectiva.

Lean y excelencia operacional


La filosofía Lean es una tendencia en términos operativos que ayuda a optimizar
los procesos mediante el consumo mínimo de recursos. El objetivo es mejorarlos
continuamente con base en la eliminación cualquier actividad que no genera valor, en
favor de la rentabilidad.

Costos logísticos y operacionales


Un mercado cada vez más competitivo y global exige profesionales en logística más
eficientes, capaces de establecer criterios y metodologías sostenibles para una gestión
efectiva en la rentabilización, designación y trazabilidad en los costos operacionales
y logísticos.

Gestión de la cadena de suministro


Además, es necesario conocer los principales requisitos de gestión para una
administración efectiva en la cadena de suministro, con el fin de maximizar su integridad
y trazabilidad en la consecución de los objetivos empresariales, como generar mayor
rentabilidad.
Plan de estudios

Gestión de operaciones
Bajo un control adecuado de los recursos, la gestión operativa es trascendental para la
toma de decisiones dentro de una empresa. Con lo cual, es indispensable conocer los
principios necesarios para implementar medidas y criterios en beneficio de la cadena
operativa, con el fin de asegurar el permanente cumplimiento de los objetivos y logros
planificados.

Optimización de centros de distribución


También es de gran importancia saber definir los criterios para una gestión enfocada
en la ubicación, control y mantenimiento de los centros de distribución y almacenes
que, dentro de la cadena de suministros, representan un importante punto para acelerar
el flujo, reducir desperdicio e implementar medidas sustentables, por citar algunos
ejemplos.

Indicadores de gestión
El seguimiento, medición y mejora de indicadores es un proceso básico para una gestión
más eficiente. Con lo cual, es invaluable conocer la documentación que implica este
formato o los métodos de análisis de datos.

Gestión de calidad y procesos


En un contexto de alta competitividad, las empresas aspiran a tener una gestión
efectiva, basada en procesos, con una perspectiva de negocios en relación con
la satisfacción permanente de los clientes. Por ello, es primordial conocer los
principios para implementar un sistema de gestión de calidad, como la planeación,
implementación, verificación y mejora.
Identifica la importancia de
la gestión de operaciones desde
la COBERTURA COMPLETA
DEL PROCESO LOGÍSTICO
y la cadena de suministro.
MODALIDAD VIRTUAL

Plana docente

Luis Álex Salas Moncada

Máster en Administración de Negocios con Mención en Negocios


Internacionales en ESAN. Ingeniero Industrial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, Estudios de Supply Chain Management y
Fundamentos Logísticos en la EDX MITX en Estados Unidos, Diplomado
en Business Process Management (BPM) en la Universidad de Piura,
Especialización en Logística en ESAN, estudios de Gestión Estratégica
en la Universidad de los Andes Colombia. Especialista en Procesos y
Presupuestos en SUNEDU. Ha sido Jefe de Operaciones en New Trade
– Soluciones Logísticas, Jefe de Repuestos y Almacenes del Grupo
Crosland, realizando exposiciones en la India en la fábrica Bajaj sobre el
mercado peruano de repuestos y sus expectativas. Finalmente ha sido
Supervisor de Almacenes en MG Rocsa y Jefe de Transporte Aduanas
en Dinet.

Jorge Wam Baltodano

Ejecutivo con experiencia liderando áreas de operaciones, atención al


cliente y mejora de procesos en empresas líderes del sector de banca
y seguros. Orientado al análisis y la optimización para generar ahorros
y eficiencias. Facilidad para conducir equipos de trabajo orientados
a los logros, manteniendo además un buen clima laboral. Titulado en
Ingeniería Industrial y MBA.

Regis Erick Marquina Villalobos

Magíster en Administración de la Universidad ESAN, biólogo de


profesión de la Universidad Agraria la Molina. Ejecutivo con 8 años
de trayectoria en la industria farmacéutica, Gerente de Ventas de
Tecnofarma, ha trabajado en empresas destacadas en el mercado
peruano, ocupando posiciones de liderazgo en áreas de ventas y
logística.
MODALIDAD VIRTUAL

Plana docente

Ricardo Azula Wong

MBA PAD, Ing. Industrial por la PUCP, Consultor Comercial con


más de 18 años en Gestión y Negociación Comercial en el Sector
Minero, Sistemas de Información Comercial, Calidad, Innovación,
etc. Capacidad de Liderazgo y formación de Equipos Estratégicos,
logrando objetivos, aprendizajes y su cohesión. Dominio del idioma
inglés, conversación, lectura y escritura. Portugués básico. Software
(Word, Excel, Access, Power Point, CAD, etc.) Expositor Comercial en
los Procesos de Inducción y Re-Inducción en los temas de Gestión
Comercial Minera. Calificación del auditorio: Sobresaliente.

Jorge Barrera Zevallos

Maestría en Administración de Negocios con mención en Marketing


de ESAN, especializado en Gestión de Riesgos en la Universidad del
Pacífico. Ingeniero de Computación y Sistemas por la Universidad San
Martín de Porres. Ha laborado en Pacífico Peruana Suiza Compañía de
Seguros y Reaseguros, Banco de Crédito del Perú y Financiera Solución.
Es consultor y empresario.

Ingrid Sano Sánchez

Maestría en Gestión Ambiental especialidad en Gestión de la Calidad


Total y Productividad en la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Ingeniero Pesquero de la Universidad Nacional Agraria la Molina,
especialista en Inteligencia Estratégica y Competitiva en el Centro
de Altos Estudios Nacionales (CAEN), Diplomados en Diseño, Mejora
y Re-Diseño de Procesos Universidad de Lima, Diplomado de
Planeamiento Estratégico en la Universidad ESAN. Amplia experiencia
en mejora y optimización de procesos de empresas e instituciones
públicas y privadas. Especialista en Procesos en CamPerú (ENDESA),
MINJUS, SUNAT, OEFA, Saludpol y SUNEDU.

Fernando Pereda

Maestría en Supply Chain Management por la Universidad del


Pacífico, Ingeniero Mecánico de la Pontificia Universidad Católica del
Perú, Especialización en Administración de Empresas y Dirección de
Operaciones. Ha laborado en Yobel SCM Logistics, Good Foods, Jorsa
Servicios Generales, San Miguel Industrial, Alicorp, entre otras.
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE OPERACIONES
Y LOGÍSTICA

Modelo educativo
Modalidad virtual basada principalmente en
asignaturas online que facilita la posibilidad
de estudio a personas de cualquier parte del
mundo.

Apegado a estándares internacionales que


garantizan la calidad de la educación virtual.
El participante es protagonista de su propia
formación, acompañado siempre de
profesores expertos y renombrados en
el medio.

Modelo pedagógico que fomenta


la innovación y capacidad de liderazgo
de los participantes.

Acceso las 24 horas del día a la plataforma


virtual desde cualquier teléfono móvil,
computadora, tableta o dispositivo con
acceso a internet.
MODALIDAD VIRTUAL

Beneficios de los programas virtuales


de la Universidad Continental

Asignaturas disponibles en una plataforma virtual,


con contenidos organizados por temáticas
dosificadas. (2 materias por ciclo)

Material de estudio multimedia: manuales,


guías, ebooks, videos y otros. Centro de
documentación y trámites administrativos
digitales. Sin necesidad de acudir al campus.

Docentes referentes en sus respectivos campos


de estudio, expertos en aprendizaje experiencial
mediado por la tecnología. Profesionales activos
en la industria.

Prácticas educativas alineadas a la ley


universitaria y a los estándares académicos
internacionales.
¿Por qué
Universidad
Continental?
Somos una institución dinámica donde,
a través de un ecosistema educativo
estimulante, experimental y colaborativo,
formamos líderes con mentalidad
emprendedora para crear un impacto
social positivo en Perú y el mundo.

La escuela de posgrado fundada en


el año 2000 está enfocada en gestión
pública y privada, con la visión de
integrar la teoría a la práctica. Somos
una escuela consolidada como
el primer centro de formación de
profesionales altamente especializados
en gestión pública en el Perú y
trabajamos para ofrecer capacitación
especializada al sector privado.
Somos la primera universidad
del Perú en obtener 5 estrellas
en la categoría “Aprendizaje en línea”
del prestigioso QS Stars Rating.

2020
MODALIDAD VIRTUAL

INSCRÍBETE HOY

IMPULSO QUE TRANSFORMA

También podría gustarte