Está en la página 1de 4

M A PA D E A C T O R E S

INTERNACIONAL
O

SE
AD

CT
IV

O
PR

R
NACIONAL
R


O
CT

BL
SE

IC
O
ENTORNO LOCAL

PROBLEMÁTICA
BENEFICIARIO(A)
O INICIATIVA
G CO

IL
EN N

V
CI
ER OC

AD
AD IM

ED
O IEN

CI
R
ES TO

SO
D
E

Nivel de relación

Débil

Media

Fuerte
Inspirado en Mapa de personas y conexiones de NESTA
Imagen: Elaboración propia
M A PAE NDCEA RA GC OT O R E S
¿Qué es?
Esta herramienta les ayudará a identificar a aquellos actores que conforman
el ecosistema en el cual participan, y junto a ello, les permitirá tomar
decisiones sobre a quiénes contactar, con quienes relacionarse, así como
conocer otros actores que están trabajando en iniciativas afines, entre otros;
según el grado de relevancia que su equipo determine, partiendo del análisis
que se requiera y que ubique como punto de partida en el centro.

El mapeo de actores puede partir de un problema, un beneficiario o una


iniciativa, sobre la cual se analizarán los actores que incluyen directa o
indirectamente, así como la forma en que se relacionan entre sí.

Insumos
● Marcadores
● Post-it o papeles de colores adhesivos
● Lienzo Mapa de Actores

Paso a Paso
1. Dispuesto el lienzo en algún espacio cómodo, se invita a los y las
participantes a completar cada uno de los cuadrantes. Se debe escribir un
actor por cada post-it y se debe pegar en el cuadrante correspondiente.

2. En el centro del lienzo pueden ubicar su problemática, beneficiario(s) e


incluso su iniciativa. De este punto de partida, dependerá su análisis.

3. Su problemática, beneficiario(a) o iniciativa está situada en el centro y cada


círculo representa a aquellos actores locales, nacionales e internacionales que
conforman el ecosistema relacionado a su proyecto,
problemática o iniciativa.

4. Sumado a lo anterior, también se recomienda diferenciar a cada actor


según el sector que pertenece: privado (empresas, emprendimientos,
inversionistas, entre otros), público (ministerios, alcaldías, instituciones del
estado, entre otros), sociedad civil (ONG, fundaciones, organizaciones
territoriales, juntas vecinales, entre otras) y generadores de conocimiento
(universidad, escuelas, institutos, entre otros).

5. Es importante considerar que pueden mapear todos los actores que


consideren importantes. Una vez
realizado este ejercicio, con su equipo, pueden priorizar actores según el
grado de relevancia que cada uno puede aportar en su iniciativa,
beneficiario o problemática.

6. Con relación al punto anterior, y una vez realizada la priorización, se


recomienda mapear el nivel de
relación con los actores según la simbología propuesta.

Ocupa la línea punteada para definir una relación débil, una línea para una
relación media y las dos líneas para una relación fuerte.
M A PA D E A C T O R E S

INTERNACIONAL
O

SE
AD

CT
IV

O
PR

R
NACIONAL
R


O
CT

BL
SE

IC
O
ENTORNO LOCAL

Actor Actor
sector sector
privado 1 público 1

Mi
Proyecto

Actor
sector
privado 2 Actor
Actor sociedad
sociedad civil 1
civil 3

Actor
generador de
conocimiento
1 Actor
sociedad
civil 2
G CO

Actor
IL
EN N

V
CI
generador de
ER OC

conocimiento

AD
2
AD IM

ED
O IEN

CI
R
ES TO

SO
D
E

Nivel de relación

Débil

Media

Fuerte
Inspirado en Mapa de personas y conexiones de NESTA
Imagen: Elaboración propia

También podría gustarte