Está en la página 1de 4
a Material de Apoyo de Derecho Civil Sustantivo con Fines Académicos Atencién Personalizada en Preparacién para ¢l Examen Técnico Profesional del Area Privada dada por el MSo, Edson Waldemar Bautiata Bravo Tel.: 56 86 2043 Email.; bedson-78@hotmall,com Derecho Civil Surge en Roma, De ahi que, se habla de fus Civile, el cual regulaba la conducta de fos Gludadanos romanos, y el Jus Gentium regulaba a los extranjeros, 0 sea, a los que no eran de Roma. Actualmente, el Cédigo Civil consta de 5 libros y son: 1) De las personas y de la familia; 2) De los bienes, de la propiedad y demas derechos reales; 3) De la sucesién hereditaria; 4) Del registro de la Propiedad; 5) Del derecho de obligaciones que se subdivide de las Obligaciones en general y de los contratos en particular. EI Derecho Civil podemos definirlo como el conjunto de disposiciones legales, principios, doctrinas e instituciones que regulan las actividades mas comunes del ser humano como Persona, como miembro de una familia e integrante de una sociedad. Andlisis de la definicién. Persona Puede ser conceptualizada como el ser humano susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. La persona puede ser: a) Individual, y b) Colectiva, \a Persona Individual también se le conoce con el nombre de persona fisica o natural y pare conceptualizar esta clase de persona podemas decir que es el mismo concepto de Persona, 0 sea, el ser humano que adqulere derechos y contrae obligaciones, La Persona Colectiva también se le conoce con el nombre de abstracta, moral o juridica. Este tipo de persona se puede conceptualizar como a agrupacién de personas individuales que se retnen para determinado fin u objetivo, Ejemplos de personas juridicas las encontramos localizadas en el articulo 15 del Cédigo Civil, ibutos di na domicilio. La Personalidad es la investidura que permite a la persona Participar en relaciones juridicas. Existen teorfas que expl ican cuando comienza ta Personalidad, siendo las siguientes: a) la concepcién, la cual se traduce cuando es concebida ta Persona; b) el nacimiento, cuando la persona es expulsada del claustro materno; c) la de viabilidad, ta que impone que la persona nazca viva; y d) ecléctica que indica que es la Conjugacién de Material de Apoyo de Derecho Civil Sustantivo con Fines Académicos Atencién Personalizada en Preparacién para el Examen Técnico Profesional del Area Privada dada por el MSc. Edson Waldemar Bautista Bravo Tel.: 56 86 2043 Email.: bedson-78@hotmail.com las anteriores teorias. Analizar el articulo 1 del Codigo Civil y el articulo 3 de la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala. El Nombre constituye un atributo de la persona y con dicho atributo a la persona se le puede individualizar dentro de determinada sociedad, De conformidad con el Codigo Civil en su Articulo 4 el nombre se integra por nombre propio o de pila y apellidos o patronimico. Cabe anotar que, la persona que utilice de manera incorrecta su nombre deberé realizar una identificacién de persona mediante escritura publica bajo juramento de ley (Véase Articulo 5 del Cédigo Civil), en el entendido que, si es mayor de edad, éste podrd realizarlo Por s{ mismo, salvo el declarado interdicto; ahora bien, si se tratare de un menor de edad, éste debers realizarlo por medio de su respectivo representante. Una vez faccionado el instrumento piblico es importante que el testimonio de éste se remita al Registro Nacional de las Personas para realizar la anotacién correspondiente y asi lograr que la identificacién de persona produzca sus efectos juridicos. Es de mencionar que, de acuerdo al Cédigo Civil la persona puede cambiarse el nombre con autorizacién judicial, ello apegado con el procedimiento establecido en el Decreto Ley 107. No obstante, el Decreto No. 54-77 del Congreso de la Reptiblica de Guatemala permite que el cambio de nombre se pueda seguir ante Notario. Por lo que, sea judicial 0 extrajudicialmente que se gestione el cambio de nombre, es de apuntalar que el cambio de nombre no varia la filiacion, de lo cual se desprende que aunque una persona se cambie el nombre seguird siendo descendiente biolégicamente de sus progenitores. Dentro de {as caracteristicas del nombre se puede citar: oponible erga omnes, irrenunciable, exclusivo, inalienable. EI domicilio es el 4mbito territorial dentro del cual una persona fija su residencia. Los elementos del domicilio son: a) Intencional = permanencia; b) temporal = no menor a 1 afio; v, ¢) espacial = territorio o lugar determinado. Estos elementos estén regulados en los Articulos 32 y 33 del Codigo Civil. Dentro de las clases de domicilio encontramos: a) Voluntario © Real: Se establece libremente por la persona (Articulos 32 y 33); b) Multiple o Alternativo: Este se deriva por las diversas actividades que desarrolla la persona (Articulo 34); ¢) Legal, Necesario ° Derivado: Es el fijado por la ley (Articulo 35); d) Contractual o de Eleccién: Es el fijado en Material de Apoyo de Derecho Civil Sustantivo con Fines Académicos Atencién Personalizada en Preparacién para el Examen Técnico Profesional del Area Privada dada por el MSc. Edson Waldemar Bautista Bravo Tel.: 56 86 2043 Email.; bedson-78@hotmail.com un contrato (Articulo 40). También se considera como clase de domicilio el de la persona Juridica, el cual es fijado en el documento que da origen al mismo (Articulo 38), Cabe destacar que, la vecindad de conformidad con el Articulo 41 de! Cédigo Civil es la circunscripcién municipal en que una persona reside y se rige por las mismas leyes que el domicilio. Es preciso sefialar de manera puntal la diferencia entre domicilio, vecindad y residencia. E primero se refiere al departamento, la vecindad identifica el municipio y la residencia es la casa de habitacién o morada de la persona. uciones juridicas civiles La capacidad civil es la aptitud para que el ser humano ejercite sus derechos y cumpla sus obligaciones. La capacidad civil puede ser: a) De Derecho o de Goce: Esta aptitud se adquiere desde el nacimiento hasta el fallecimiento; y, b) De Ejercicio, de Obrar o de Hecho: Es la aptitud que se adquiere a los 18 afios (Véase Articulos 1 y 8 del Cédigo Civil). Es de advertir que, segiin el Articulo 9 del Cédigo Civil todo mayor de 18 afios que no esté en el pleno goce de sus facultades debe ser declarado interdicto, excepto el menor de edad, quien actia por medio de sus respectivos representantes legales. La incapacidad es la plena carencia de capacidad. La incapacidad puede ser absoluta y relativa. La primera, se produce por decision de érgano jurisdiccional, y la segunda es la que se adquiere desde la infancia y la cual puede ser superada por los avances de la ciencia y la tecnologia (véase Articulo 13 del Cédigo Civil). ta incapacidad de una persona puede solicitarla: a) Cualquier interesado, b) ta Procuradurfa General de la Nacién; c) los familiares del incapacitado. Léase el Articulo 12 del Cédigo Civil Guatemalteco. El estado civil lo constituye la serie de caracteristicas que permiten identificar a una Persona dentro de un contexto social determinado. Respecto a las clases de estado civil podemos citar: Estado de Familia que, permite establecer si se es casado o soltero; Estado de Libertad que, indica que la persona actia libremente; Estado de Ciudadanfa, el cual permite que una persona posea determinada nacionalidad. £1 estado clvil se comprueba con las certificaciones expedidas por el Registro Nacional de 'as Personas. Ademés, por excelencia el estado civil concluye con la muerte. Material de Apoyo de Derecho Civil Sustantivo con Fines Académicos Atencién Personalizada en Preparacién para el Examen Técnico Profesional del Area Privada dada por el MSc. Edson Waldemar Bautista Bravo Tel.: 56 86 20 43 Email.: bedson-78@hotmail.com La ausencia es cuando la persona no se encuentra en el lugar que le corresponde. Clases: Ausencia simple: Léase Art. 42 primer parrafo del Cédigo Civil. Ausencia propiamente dicha: Léase Art. 42 segundo parrafo del Cédigo Civil. Ausencia calificada: Léase Art. 63 del Cédigo civil. La finalidad de declarar la ausencia segiin el Codigo Civil es designarle un representante al ausente (Véase Art. 44). Cabe mencionar que, de acuerdo al Cédigo Civil la declaratoria de ausencia de una persona es por la via judicial; no obstante, el Decreto No. 54-77 del Congreso de la Republica de Guatemala permite que, la ausencia se declare por la via extrajudicial, cuya tramitacién se concluye en la via judicial. De esa cuenta se dice que el trdmite de la ausencia es mixto. La muerte presunta se produce cuando el ausente no aparece en determinado tiempo. De acuerdo al Articulo 63 del Decreto Ley 107 la muerte presunta de una persona se puede declarar como regla general pasados los 5 afios desde que se decreté la administracién Por los parientes o desde que se tuvo Ia ultima noticia del ausente. No obstante, el plazo sefialado se reduce en los casos excepcionales que regula el Articulo 64 del ‘Cédigo Civil siendo éstos: a) Cuando la persona haya desaparecido por ser o haya sido parte de una guerra, la muerte presunta se puede pedir pasado un aio de terminada la guerra, b) ‘Cuando la persona haya tenido un accidente via maritima o aérea, la muerte Presunta se puede pedir pasado un afio de la desaparicién; y c) Cuando el cadaver de la Persona no se localice por un fenémeno natural, la muerte presunta se puede solicitar inmediatamente, ya que, la normativa de la materia no establece plazo alguno, es decir, existe un vaclo legal, razén por la cual es que se indica que este caso de muerte presunta puede pedirse antes que transcurra un afio. “Id y Ensefiad a todos”

También podría gustarte