Está en la página 1de 2

Ruta del Olivo San Juan

Requisitos a cumplir:

La aceitera o establecimiento olivícola debe tener un cartel en la puerta con el


nombre de la empresa y otro que detalle días y horarios de atención al público, los cuales
deberán ser cumplidos.

La aceitera o establecimiento olivícola debe estar abierta al público, los días y


horarios comunicados a la Dirección de Productos Turísticos – vía e-mail a
dirproductosturisticos@gmail.com -. En caso de cambio de horarios se deberá informar
por escrito vía correo electrónico, a fin de brindar información veraz a turistas. Si la
aceitera cobra ingreso o realiza la degustación con algún costo extra, se deberá informar
al mencionado correo electrónico.

El establecimiento debe disponer de al menos un baño exclusivo para turistas.

El establecimiento debe contar con un seguro de responsabilidad civil y un servicio


de emergencia médicas.

El recorrido guiado que se realiza en las instalaciones de la aceitera o


establecimiento olivícola debe presentar requisitos mínimos de protección para el
visitante (barandas, señalización de áreas peligrosas, entre otros).

El material promocional de la aceitera o establecimiento olivícola (folleto, web, dvd,


etc.) debe incluir mapa con la localización de la misma.

El personal de atención al público debe ser un guía capacitado para tal fin. El mismo
debe tener conocimientos en lenguas extranjeras (preferentemente inglés).

El establecimiento olivícola debe contar con un espacio físico para realizar la


degustación de olivas y/o derivados, con los elementos necesarios para la misma.

La empresa deberá contar con un espacio preparado para la venta de productos y


merchandising.

Se sugiere que el establecimiento olivícola cuente con accesibilidad para personas


con discapacidad.

En las instalaciones por las que el visitante recorra el establecimiento, se debe


exhibir parcial o totalmente las etapas del proceso de elaboración olivícola. Algunas de
estas etapas pueden ser suplidas con videos, paneles, etc. En caso de que en el
establecimiento se cultiven olivos, el recorrido por el olivar debe incluir conceptos y/o
participación del turista en la cosecha, poda, riego, variedades de aceituna, etc.

La empresa deberá brindar la información necesaria para el funcionamiento del


observatorio estadístico del Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan.
La empresa deberá trabajar en conjunto con el resto de los establecimientos
olivícolas que integran la Ruta del Olivo San Juan y con el Ministerio de Turismo y
Cultura para la promoción, consolidación y competitividad del producto turístico de la
provincia.

También podría gustarte