Está en la página 1de 14

¿Cómo definir

el precio?
Sofia Bernal U
Docente Innovación y Emprendimiento
PLAN DE NEGOCIOS

Para definir un precio


Debes tener en cuenta:

Ley oferta Precio Definición Definición Definición


y demanda y valor basado en basado en basado en
costos competencia valor
percibido
El precio es el valor monetario que se le
asigna a algo. La venta, por otra parte,
consiste en el traspaso de la propiedad de Precio
de venta
un bien a otra persona tras el pago del
precio acordado.

El precio de venta, por lo tanto, es el dinero


que debe abonar un consumidor para
comprar un producto o servicio.

Fuente: Definición.de
PLAN DE NEGOCIOS

Fijación de precio Ley de oferta y demanda

En un mercado libre, el precio de Este principio refleja la relación que


venta se establece a través de la ley existe entre la demanda de un
de la oferta y la demanda producto y la cantidad ofrecida de
ese producto teniendo en cuenta el
precio al que se vende el producto.
Punto de equilibrio
Bajo la ley de oferta y demanda

En la ley de oferta y demanda se considera el precio que haya en el mercado


de un producto/servicio, de esta forma los oferentes (los que venden) están
dispuestos a fabricar un número determinado de ese bien. Al igual que los
demandantes (los que compran) están dispuestos a comprar un número
determinado de ese producto/servicio, dependiendo del precio.

El punto donde existe un equilibrio porque los demandantes están dispuestos


a comprar las mismas unidades que los oferentes quieren fabricar, por el
mismo precio, se llama equilibrio de mercado o punto de equilibrio.

Fuente: economipedia
Representación gráfica
Precio
(P)
Trasladando a un gráfico los D O
comportamientos de la oferta y demanda
que acabamos de explicar, se comprende
que la curva de oferta (O, línea azul) sea
creciente y la curva de demanda (D, línea
roja) sea decreciente.

El punto donde se cruzan se conoce como PUNTO DE


equilibrio de mercado. EQUILIBRIO

Cantidad
(Q)
EXCESO DE OFERTA
Cuando existe exceso de oferta, el precio al que se están
Para entender ofreciendo los productos es mayor que el precio de equilibrio. Por
tanto, la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada.
cómo se puede En consecuencia, los oferentes bajarán los precios para aumentar
las ventas.
llegar al punto de
equilibrio hay que
hablar de dos EXCESO DE DEMANDA
Cuando existe escasez de productos, significa que el precio del
situaciones de bien ofrecido es menor que el precio de equilibrio. La cantidad
demandada es mayor que la cantidad ofrecida. De modo que los
exceso: oferentes aumentarán el precio, dado que hay muchos
compradores para pocas unidades del bien para que el número de
demandantes disminuya, y se establezca el punto de equilibrio.
PLAN DE NEGOCIOS

¿Qué debo tener en cuenta


para definir el precio?

FIJACIÓN BASADA FIJACIÓN BASADA FIJACIÓN BASADA


EN COSTOS EN LA COMPETENCIA EN VALOR PERCIBIDO
Considera costos totales, teniendo en Considera el valor practicado en el Considerar la percepción del valor y
cuenta la producción, con los beneficios mercado generalmente por los precio del consumidor y factores como
ya sumados competidores directos que manejen la confiabilidad y la credibilidad de la
productos y servicios similares con marca.
precios competitivos.
La competencia
Las marcas que consumimos día a día, están
dentro de un mercado, con características
diferentes, dependiendo por ejemplo de la
cantidad de empresas que haya en su mismo
sector y del movimiento de la oferta y la
demanda, los precios se pueden ver afectados.

En algunos casos, si la oferta o la demanda de un


producto o servicio es muy fuerte, pueden afectar
al precio del mismo. Las dos competencias de
mercado más conocidas son la perfecta y la
imperfecta.
Perfecta
LOS PRECIOS LOS PONE EL
MERCADO NO LAS EMPRESAS
En este tipo de competencia, no hay barreras de entrada o de
salida, y no existe un número limitado de empresas que pueden
estar en ellas. Los precios los pone el mercado, es decir que la
empresa no influye en ello, por tanto de denominarán precio-
aceptantes.

Competencia
Imperfecta
LOS PRECIOS DEPENDEN DE
ALGUNAS EMPRESAS
En este tipo de competencia una empresa o varias, pueden
influir en el precio del producto o servicio en el mercado. Es
importante destacar que las empresas apuestan por la
diferenciación de productos y en general la producción es más
baja, y los precios más altos. Además en este caso, sí existen
barreras de entrada.
PLAN DE NEGOCIOS

Casos particulares
Competencia perfecta

ATOMICIDAD HOMOGENEIDAD TRANSPARENCIA SIN LÍMITES COSTOS


existen muchos demandantes todos los bienes y servicios libre y gratuita circulación de no hay restricciones de No existen costos de
y muchos oferentes, de modo son iguales. No hay la información, al igual que de entrada o salida del mercado. transacción
que ningún actor condiciona diferenciación. personas y empresas. La reventa es desconocida.
los precios.

Fuente: Finalcial Red


PLAN DE NEGOCIOS

Casos particulares
Competencia imperfecta

COMPETENCIA OLIGOPOLIO MONOPOLIO


MONOPOLÍSTICA El mercado está determinado Una sola empresa domina
Existe un alto número de por un pequeño grupo de todo el mercado de un tipo de
vendedores en el mercado vendedores que es muy producto o servicio, que se
con poca diferenciación de reducido, de manera que suele traducir en altos precios
los productos. controlan y acaparan las y en una baja calidad del
ventas de determinados producto o servicio
productos. monopolizado.

Fuente: Finalcial Red


PLAN DE NEGOCIOS

¿Sabías que puedes divertirte


mientras aprendes?

¡Vamos a practicar lo aprendido!

DA CLIC AQUÍ
Referencias:

ECONOMIPEDIA LEY DE OFERTA Y DEMANDA

FINANZASRED ¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DE


MERCADO?

BBVA TEORÍA DE OFERTA Y DEMANDA

También podría gustarte