Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

ASIGNATURA: MINERALOGÍA DESCRIPTIVA


CÓDIGO: 030-2144
CREDITOS: 04
HORAS TEORICAS:03
HORAS PRÁCTICAS:03
PRE-REQUISITOS: GEOLOGÍA GENERAL (030-2134)

1.- INTRODUCCIÓN

Esta materia es básica para las tres especialidades que ofrece la Escuela de Ciencias de la Tierra: Geo -
logía, Ing. Geológica e Ing. De Minas. Conociendo a fondo la Mineralogía podrá iniciarse en el conocimiento
de la Petrología, que es el estudio de las rocas.

2.- OBJETIVOS GENERALES

Al finalizar el curso los bachilleres estarán en capacidad de identificar las propiedades físicas y quími-
cas de los minerales, llegar a dominar su cristalización y hábitos preferenciales como también la identifica-
ción de las especies más importantes mediante pruebas sencillas. Se les introduce en el campo de la Gemolo-
gía.

3.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Una vez concluido cada tema, el alumno quedara en capacidad de:

 Identificar el sistema cristalino a que pertenece un sólido cristalino o un cristal de mineral como apo -
yo para su identificación. Conocer el tipo de mescla que se le presenta y reconoce, los agregados cristalinos.

 Conocer los tipos de enlace químicos de los minerales y las propiedades que puede esperarse de mi-
nerales con cada tipo de enlace. Conocerán los ensayos pirognósticos e hedonísticos a que pueden ser someti-
dos los minerales para determinar sus elementos.

 Determinar las propiedades físicas, propiedades que dependen de luz (ópticas), las propiedades eléc-
tricas magnéticas presentes en determinados minerales. Cebra limar cada propiedad por su nombre.

 Elaborará sus propias tablas que empleará en la identificación de minerales con información sobre:
Clase, Especies, Formula, Sistema Cristalino, Dureza, Peso específico, Color, Raya, Brillo, Mena, Empleo,
Etimología y Otros.

 Sabrá Clasificar los silicatos y conocerán su importancia por su abundancia en la corteza terrestre y
como formadores de rocas Podrá apreciar el reemplazo del Aluminio por el Silicio en los tetraedros.

4.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO

TEMA 1 CRISTALOGRAFÍA (4 Semanas).


Introducción. Ambiente de formación de los minerales. Tipos de cristales. Evidencia de la estructura
interna regular de los cristales. Importancia de conocer la simetría. Principales leyes cristalográficas.
Elementos de simetría característicos de cada sistema. Formas derivadas. Cruz axial. Notaciones
cristalográficas. Hábitos del cristal. Agregados cristalinos. Mescla. Tipos de maclas.

_____________________________________________
PROF. ROSARIO RIVADULLA
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

TEMA 2. MINERALOGÍA QUÍMICA (1 Semana).


Abundancia de los elementos. Fuerza de enlace de los cristales Polimorfismo. Pseudomorfismo.

_____________________________________________
PROF. ROSARIO RIVADULLA
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
Isomorfismo. Método geocronológico. Ensayos químicos: Pirognósticos e hedonísticos.

TEMA 3 MINERALOGÍA FÍSICA (2 Semanas).


Exfoliación, partición y fractura. Dureza. Tenacidad. Peso específico. Propiedades que dependen de la
luz (ópticas) Propiedades eléctricas y magnéticas. Propiedades organolépticas.

TEMA 4 MINERALOGÍA DESCRIPTIVA. (4 Semanas).


Nomenclatura y clasificación de los minerales. Elementos nativos. Sulfuros. Sulfosales. Oxidas halu -
ros. Carbonatos. Nitratos. Boratos. Fosfatos, Arseniatos y Vanadatos. Sulfatos y Cromatos. Tungstenos Mo -
libdatos.

TEMA 5 MINERALOGÍA DESCRIPTIVA (SILICATOS) (5 Semanas).


Introducción. Clasificación de los silicatos en sus 6 clases: Nesosilicatos Sorosilicatos. Ciclosilicatos.
Inosilicatos. Filosilicatos y Tectosilicatos.

5.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Este curso cuenta con 3 horas teóricas y 3 horas practicas semanales. Las clases de Mineralogía des -
criptiva se desarrollan en forma teórico- práctico. Durante el curso se procura hacer una visita al Museo Geo -
lógico y Minero y al taller de Talla de Diamante. Corresponde una gira a cualquiera de los yacimientos de
Hierro donde se pueda observar las distintas minas y casi toda la variedad de óxidos.

6.- EVALUACIÓN

Se efectúan 3 exámenes parciales que valen el 50% de la nota total, nota práctica que valen el 20% que
constituyen el 70% o nota previa y el 30% el examen final (minerales).

7.- BIBLIOGRAFÍA

 MANUAL DE MINERALOGÍA DE DANA. Tercera edición. HURLBUT Y KLEIN.


Editorial Reverte, S.A. Barcelona. España.
 TRATADO DE MINERALOGÍA. Cuarta edición. Compañía Edi- E. DANA Y W. FORD.
torial Continental, S.A. México, D.F.
 GUIA DE MINERALES Y ROCAS. Quinta edición. Ediciones MONTANA, R CRESPI Y G.
Grijalbo, S. A. 1975. Barcelona. España. LIBORIO.
 MINERALOGÍA. Enciclopedia Maravilla de la ciencia. Osiris J. MELGAREJO, A. SOLER
Editores, S. A. 1990. Bogotá Y C. A AYORA.
 GUÍA DE LOS MINERALES Y DE LAS PIEDRAS PRECIO- W. SCHUMANN.
SAS. Ediciones Omegas. A. Barcelona. España.
 INICIACIÓN PRÁCTICA A LA MINERALOGÍA. Editorial C. DÍAZ.
Alhambra, S. A 1976. Madrid. España. SEPTIEMBRE ,1.992.

_____________________________________________
PROF. ROSARIO RIVADULLA
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

También podría gustarte