Está en la página 1de 45

ZOOLOGÍA 1

Invertebrados

PhD. Gissela De la Cadena


CARRERA DE BIOLOGÍA
Tercer Nivel
Presentación
o Máster en Biodiversidad de Áreas Tropicales y su Conservación.
o PhD en Biodiversidad Animal.
o Instituto de Biología Evolutiva y la Universidad de Barcelona.
o Investigadora Asociada del Instituto Nacional de Biodiversidad
(INABIO)
o Proyecto DIVERCLADE: “Factores ambientales e históricos que
determinan la biodiversidad de diferentes grupos de organismos en
bosques tropicales montanos”
CONSIDERACIONES
Trabajos El uso de
Puntualidad sujetos a conceptos e ideas
parámetros de autores sin citar
establecidos. la fuente se
considera plagio.

Se califica
ortografía en
Charlas, clases, Comunicación a
El realizar fraude todos los
material didáctico través de Campus
académico durante trabajos
en ESPAÑOL e Virtual, correo
las pruebas invalidará
INGLÉS. institucional:
la calificación.
gissela.delacadena@uazuay.edu.ec
Introducción a la Sistemática Biológica
Historia de la Zoología

Características de los Seres Vivos

• Poseen una estructura y


organización específica, cada
organismo se identifica por su
aspecto y forma característicos.
Historia de la Zoología

Características de los Seres Vivos

• Composición química y
estructural especificas,
C, H, O y N, entre otros
elementos
Historia de la Zoología

Características de los Seres Vivos

• Organización y
complejidad. La vida se
estructura en niveles
jerárquicos de
organización, donde
cada uno se basa en el
nivel previo y constituye
el fundamento del
siguiente nivel.
Historia de la Zoología

Características de los Seres Vivos

• Irritabilidad: Capacidad que


posee un ser vivo de
responder ante estímulos
del medio interno o
externo. Esta característica
le permite sobrevivir y,
eventualmente, adaptarse a
las condiciones de su
entorno
Historia de la Zoología

Características de los Seres Vivos Fototropismo

Geotropismo
Plantas
Tropismos Hidrotropismo
Irritabilidad Nastias Quimiotropismo

Tigmotropismo

Tactismo
Animales
Acto reflejo
Historia de la Zoología

Características de los Seres Vivos


Reproducción

Sexual Asexual
Historia de la Zoología

Características de los Seres Vivos

• Crecimiento y ciclo
biológico, al aumentar
el volumen de materia
viva, el organismo,
logra su crecimiento.
Historia de la Zoología

Características de los Seres Vivos

• Movimiento, desplazamiento de un organismo o parte


de él, con respecto a un punto de referencia. El
movimiento es obvio en los animales, aunque no tanto
en seres vivos como en las plantas. Sin embargo, estas
tienen partes que se mueven para poder adaptarse al
movimiento del sol
Historia de la Zoología

Características de los Seres Vivos


• Guepardo o Chita: Alcanza
una velocidad de hasta 120
km/h por hasta 20 segundos
mientras persigue a su presa.
Sin embargo, mantiene esta
marca por no más de 500
metros, ya que consume
energía vital que debe ahorrar
en caso de no conseguir su
alimento.
Historia de la Zoología

Características de los Seres Vivos


• El halcón peregrino puede
mantener un vuelo
sostenido a unos 96 km/h
pero cuando divisa a una
presa y se decide a atacar,
esta ave se lanza en picado y
¡alcanza los 360 km/hora!
Historia de la Zoología

Características de los Seres Vivos


• Escarabajo tigre: Considerado el animal más rápido del planeta,
porque su velocidad de 2,5 m/s comparada en proporciones,
equivaldría a un humano corriendo a 810 km/h, ¡una locura! Puede
correr tan rápido que observa los objetos desenfocados.
Historia de la Zoología

Características de los Seres Vivos

• Adaptación, proceso por el que


una especie se condiciona lenta o
rápidamente para lograr
sobrevivir en su medio.
• El mimetismo es una habilidad que
ciertos seres vivos poseen para
asemejarse a otros organismos y a
su propio entorno para obtener
alguna ventaja funcional.
Historia de la Zoología

Características de los Seres Vivos

• El camuflaje es una técnica


natural utilizada tanto por los
depredadores como por las
presas. Básicamente, ésta técnica
consiste en mimetizarse con el
entorno para no ser percibido.
¿Sabes quién
soy?

Araña
¿Sabes quién
soy?

Camaleón
¿Sabes quién
soy?

Caballito de mar
¿Sabes quién
soy?

Larva de mariposa
¿Sabes quién
soy?

Mantis
¿Sabes quién
soy?

Ranas
¿Sabes quién
soy?

Araña
¿Sabes quién
soy?

Polilla
Existe una enorme
cantidad de animales en
la Tierra y en tiempos
pasados vivieron otras
formas. A estos registros de
eras antiguas, se los conoce
como fósiles.
Historia de la Zoología

Características de los Seres Vivos

Griego « » «- » - logía,
zoon = animal tratado, estudio, ciencia

Estudio de los
animales
Historia de la Zoología

Características de los Seres Vivos

• Se encarga de sistematizar y clasificar a


todos los individuos que hacen parte de
este reino.
• Se dividen a los individuos en clases y
subclases teniendo en cuenta sus
particularidades taxonómicas, anatomía,
morfología, desarrollo embrionario,
modo de reproducción, modo de vida y
distribución geográfica.
Historia de la Zoología

Subdivisiones de la Zoología

Anatomía Morfología Histología

Citología Embriología Genética

Ecología Etología
Historia de la Zoología

Subdivisiones de la Zoología

Protozoología Entomología Aracnología

Carcinología Malacología Helmintología

Ictiología Ornitología Mastozoología

Herpetología Antropología
Historia de la Zoología

Historia de la Zoología
• El hombre prehistórico tenía marcado interés en conocer aquellos animales que
le servían de alimento, vestido y otros elementos esenciales a tal punto que
llegaron a hacer pinturas y más adelante cerámica.

Cazador / Compor- Fructifica- Fuego Vestido de


Herramien-
Recolector tamiento de ción de las pieles
tas de hueso
los animales plantas

La primera contribución a la biología es atribuida a los antiguos griegos con las teorías acerca del Origen del Universo, la
Tierra y los animales, es por ello que la historia de la Zoología está íntimamente relacionada con la historia de la Biología
Historia de la Zoología

Historia de la Zoología

Anaximandro Jenófanes Empédocles


611-547 aC Siglo VI aC 493-433 aC

Creía que los seres vivos Reconoció que los Afirmó que las plantas
se originaron en un fósiles eran restos de habían aparecido antes
barro primitivo y que el animales y decía que que los animales y que
hombre había nacido o todo lo que nace y las multiples formas se
evolucionado de un pez. crece es tierra y agua habían desarrollado
gradualmente
Historia de la Zoología
1° Zoólogo
Historia de la Zoología
Naturalista de la Antigüedad, estudió y describió más de 500
especies animales … Considerado el padre de la Zoología …
Escribió Historia Animalium

1° Clasificación
Estableció la primera clasificación de la naturaleza en reino
animal, reino vegetal y reino mineral.

Otros Aportes
Sabia que los zánganos se desarrollan por partenogénesis y
que los tiburones se desarrollan dentro de la madre. Siguió el
desarrollo del embrión de pollo

Aristóteles T. Origen Vida


(384 a. C. – 322 a. C.) Fue el responsable de una de las teorías sobre el origen de la
vida; la Generación Espontánea
Historia de la Zoología

Historia de la Zoología
Enciclopedia de 37 Tomos. Primera enciclopedia de la historia (Historia
Natural)
Mezcla de realidad y ficción. Perduró como fuente de información por
1500 años.

Un tipo de quimera con


cabeza humana
(frecuentemente con cuernos),
el cuerpo rojo (en ocasiones
Plinio el viejo de un león), y la cola de un
(23-79) dragón o escorpión. Capaz de
disparar espinas venenosas
Mantícora para incapacitar o matar a sus
presas.
Historia de la Zoología

Historia de la Zoología
Enciclopedia de 37 Tomos. Primera enciclopedia de la historia (Historia
Natural)
Mezcla de realidad y ficción. Perduró como fuente de información por
1500 años.

Plinio el viejo
(23-79)

Basilisco
Historia de la Zoología

Historia de la Zoología Primer fisiólogo experimental

Su estudio se fundamentó La iglesia apoyaba a Galeno,


básicamente en nervios y vasos Plinio y Aristóteles porque
en animales, de igual manera que decían que la Tierra era el
la anatomía humana con centro del Universo y que una
cadáveres de monos y cerdos. Galeno inteligencia suprema dirigía
(131-200) todo.

Obviamente existían errores importantes en sus conclusiones, aunque durante 1300 años nadie se atrevió a
contradecir sus descripciones
Historia de la Zoología

Historia de la Zoología

RENACIMIENTO:

En todo sentido,
renacieron las ciencias que
habían estado estancadas,
sobre todo con los viajes
de descubrimiento

Ruta de la Seda
Historia de la Zoología

Historia de la Zoología

RENACIMIENTO:

En todo sentido,
renacieron las ciencias que
habían estado estancadas,
sobre todo con los viajes
de descubrimiento

Ruta de la Seda
Historia de la Zoología

Historia de la Zoología

RENACIMIENTO:

En todo sentido,
renacieron las ciencias que
habían estado estancadas,
sobre todo con los viajes
de descubrimiento

Ruta de la Seda
Historia de la Zoología

Historia de la Zoología

G. Rondelet Harvey y Hunter


Descripción de animales Fundadores de la
marinos. Primera disección anatomía y fisiología
de invertebrado (erizo) moderna

C. Gesner P. Belón
Realizó el primer Libro sobre
trabajo ilustrado animales marinos
de zoología.
Historia de la Zoología

Historia de la Zoología
• El holandés Antonie van Leeuwenhoek
(1632- 1723), perfeccionó el microscopio
usando lentes pequeñas, potentes, de
calidad, y su artefacto era de menor tamaño.
• Alrededor del 1676 logró observar la
cantidad de microorganismos que contenía
el agua estancada.
• Descubrió los espermatozoides del semen
humano; y más adelante, en 1683, las
bacterias.
Historia de la Zoología

Historia de la Zoología
• Durante las siguientes décadas los microscopios
fueron creciendo en precisión y complejidad y
fueron la base de numerosos adelantos
científicos.
• Con esta invención se facilitaron los estudios
relacionados con estructura así como el
descubrimiento de nuevas especies.

También podría gustarte