Está en la página 1de 4

Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo

FAREM – Carazo

“2023: Seguiremos Avanzando en Victorias Educativas”

Base Orientadora de la Acción

Carrera: Inglés Eje (s): Componente curricular


(es)
Profesor: Reyna Cano Formación Ciudadana Formación Ciudadana
Año y Semestre: I Semestre 2023
Fecha de inicio y finalización: Aprendizaje Basadas en
sábado 17 de junio al sábado 24 Competencias
y 01 de julio
Turno:
Grupo:

1. Nivel I semestre
2. Objetivos de aprendizaje:

 Asumir una conciencia histórica con base en el estudio de la historia de Nicaragua para

comprender las realidades del presente

3. Competencias

 Habilidad de comprender la realidad socio-económica, política e histórica del país.

 Reconocimiento sobre las problemáticas de índole social, política, económica y cultural que

caracterizan la realidad nicaragüense.

I. Acciones especificas

En el Aula de clases:

Primer Momento:
Saludo de Bienvenida del día de hoy comentamos la siguiente frase:

a. ““La inteligencia es lo que usas cuando no sabes qué hacer.” Jean Piaget.
Mediante esta cita interpretamos lo que pensamos.

Recordamos la Clase anterior mediante la participación voluntaria:

Revolución Popular Sandinista (lucha armada, triunfo de la revolución, logros políticos,


culturales, económicos y procesos electorales de 1984 y 1990),
Qué es la Revolución popular Sandinista.

Observamos el video: “video “Los 16 años que nos robaron”, explique cómo se vivió el antes y
el después del cambio que nuestro gobierno ha hecho en beneficio de los nicaragüenses.

 Segundo momento:

Formar equipos de 5 estudiantes y realizar las siguientes actividades:


elabora un mapa comparativo de los avances de la historia de Nicaragua ,
tomando en cuenta las diferentes periodos estudiados.

Descarga la aplicación de Canva y elabora una infografía con el tema de Avances en Nicaragua
con el triunfo de la revolución sandinista.

 Construyan una línea del tiempo o un cuadro sinóptico cronológico con los
acontecimientos y aportes más relevantes que marcan el inicio del
Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) (2007-actualidad.

 Realiza un mapa biográfico con la información obtenida del General Augusto


C. Sandino general de hombres libres de cosmovisión, ideales, vida y legado
¨Mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos, que son el alma y nervio de la
raza”

Formar equipos de 5 estudiantes y realizar las siguientes actividades:

elabora un mapa comparativo de los avances de la historia de Nicaragua,


tomando en cuenta los diferentes periodos estudiados.

 Realiza un mapa biográfico con la información obtenida del General Augusto C.


Sandino general de hombres libres de cosmovisión, ideales, vida y legado ¨Mi
mayor honra es surgir del seno de los oprimidos, que son el alma y nervio de la raza”

 . En un cuadro T establezca semejanza y diferencia entre los gobiernos del


periodo de los 16 años de oscurantismo neoliberalismo y El gobierno de
Reconciliación y Unidad Nacional. GRUN.
 Anotar un mínimo de 10 fechas más relevantes de
acontecimientos que se dieron pauta para el triunfo de la
Revolución Popular Sandinista antes de 1979.

 Organícese en equipos y elaboren una historieta sobre: Modelo


socio político y Económico de Nicaragua, lucha contra la pobreza,
construcción del progreso y bien común. para exponer en clase,
los compañeros pueden hacer las ilustraciones, guiones, dialogo y
utiliza diferentes materiales, etc.

5. Evaluación

Evaluación: Formativa y Sumativa

Bibliografía

Díaz Lacayo, A. (2013). Las tres revoluciones independentistas de América desde la historia
deNicaragua. Managua: Aldilá.

2021 octubre . El Semanario Ideas y Debates se distribuye bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. Resistencia Indígena, negra y popular. Centro
de Estudio del Desarrollo Miguel d´ Scoto Bromack.

También podría gustarte