Está en la página 1de 6

2 ( − g ) y = 0 − v02y

−2 g H = − v02y

140 Física I
− v02y
H=
−2 g

v02y b) La altura máxima que alcanza la pelota.


H=
2g Solución
2

H=
(v 0
sen θ )
=
v02 sen 2 θ
( v sen )
0
2

2g 2g H=
2g
2
Ejemplo 2.28 Luis lanza una pelota de béisbol con
H=
( 20m s)(sen50°)
una velocidad de 20 m/s a un ángulo de 50° con la
horizontal. Calcula: (
2 9.80m s
2
)
y H = 11.97m 12m

c) El alcance de la pelota.
v = 20 m/s
vx Solución
v
H v02 sen 2θ
50 °
x R=
g
R
2

a) El tiempo total de vuelo. R=


( 20 m s) sen100°

Solución
(9.80 m s ) 2

R = 40.2 m ≈ 40m
2v0 sen θ
T= d) El alcance de la pelota si se lanza con la misma
g
velocidad a 40° con la horizontal.
2 ( 20 m s) sen50°
T= 2 Solución
9.80 m s Como 40° y 50° son ángulos complementarios, el al-
T = 3.1s cance es igual en ambas condiciones. ¡Verifícalo!

Actividades de aprendizaje
1. Un proyectil se lanza con una velocidad de 20 m/s con un ángulo de 50° con la horizontal. Calcula.
a) El tiempo que el proyectil permanece en el aire.
a) 2.5 s
b) 3.1 s
c  ) 3.5 s
d ) 4.0 s

b) 3.1 s

LibertadDigital (2015)
Tema 5 Movimiento en dos dimensiones 141

b) La altura máxima que alcanza el proyectil.


a) 12 m
b) 15 m
c  ) 10 m
d ) 9.0 m

a) 12 m
c) El alcance horizontal.
a) 50 m
b) 45 m
c  ) 36 m
d ) 40 m

d) 40 m
d) El alcance horizontal si el proyectil se lanza con la misma velocidad a 40° con la horizontal.
a) 50 m
b) 45 m
c  ) 36 m
d ) 40 m

d) 40 m

LibertadDigital (2015)
142 Física I

2. Se dispara un proyectil con una velocidad de 30 m/s con un ángulo de 40° con la horizontal. Determina:
a) El tiempo total de vuelo del proyectil.
a) 3.0 s
b) 4.8 s
c  ) 5.0 s
d ) 3.9 s

d) 3.9 s
b) El tiempo que tarda el proyectil en alcanzar su altura máxima.
a) 1.8 s
b) 1.9 s
c  ) 2.0 s
d ) b y c son respuestas correctas

c) 2.0 s
c) La altura máxima que alcanza el proyectil.
a) 2.5 m
b) 19 m
c  ) 15 m
d ) 30 m

b) 19 m
d ) El alcance horizontal.
a) 90 m
b) 80 m
c  ) 85 m
d ) 95 m

a) 90 m
e) El alcance horizontal del proyectil si se lanza con la misma velocidad a 50° con la horizontal.
a) 90 m
b) 80 m
c  ) 85 m
d ) 95 m

a) 90 m

LibertadDigital (2015)
Tema 5 Movimiento en dos dimensiones 143

3. Se lanza una pelota de golf con una velocidad de 40 m/s con un ángulo de 45°. Determina:
a) El tiempo que la pelota permanece en el aire.
a) 4.0 s
b) 5.0 s
c  ) 5.8 s
d ) 6.5 s

c) 5.8 s
b) La altura máxima que alcanza la pelota.
a) 36 m
b) 39 m
c  ) 41 m
d ) 47 m

c) 41 m
c) Su alcance horizontal.
a) 1.4 × 102 m
b) 1.6 × 102 m
c  ) 1.5 × 102 m
d ) 1.3 × 102 m

b) 1.6 × 102 m
d ) El alcance del proyectil si se lanza con la misma velocidad a 30° con la horizontal.
a) 1.6 × 102 m
b) 1.5 × 102 m
c  ) 1.3 × 102 m
d ) 1.4 × 102 m

d) 1.4 × 102 m
e) El alcance si se lanza con la misma velocidad de 60° con la horizontal.
a) 1.6 × 102 m
b) 1.5 × 102 m
c  ) 1.3 × 102 m
d ) 1.4 × 102 m

d) 1.4 × 102 m

LibertadDigital (2015)
144 Física I

4. Si un balón de futbol americano se lanza con una velocidad de 24 m/s con un ángulo de elevación de 60°. Calcula:
a) El tiempo que dura en el aire.
a) 4.2 s
b) 3.4 s
c  ) 5.0 s
d ) 5.5 s

a) 4.2 s
b) La altura máxima que alcanza el balón.
a) 18 m
b) 20 m
c  ) 25 m
d ) 22 m

d) 22 m
c) El alcance horizontal.
a) 56 m
b) 51 m
c  ) 40 m
d ) 49 m

b) 51 m
Realiza una actividad donde se pueda observar el movimiento parabólico.

LibertadDigital (2015)
Tema 5 Movimiento en dos dimensiones 145

Escribe en el paréntesis la letra que corresponda a la respuesta d  ) Con aceleración igual a g.
correcta. e) Uniformemente retardado.
1. (   ) ¿Qué tipo de trayectoria sigue una pelota de béisbol 6. (   ) Cuando un proyectil es lanzado hacia arriba con un
al ser bateada oblicuamente antes de caer al suelo? ángulo con la horizontal, ¿cuál de las siguientes afirmacio-
a) Una elipse nes es verdadera?
b) Una línea recta a) La magnitud de la velocidad en el punto más alto de la
c  ) Una línea recta vertical trayectoria del proyectil es igual a cero.
d  ) Un círculo b) L  a magnitud de la aceleración del proyectil en el punto
e) Una parábola más alto de su trayectoria es igual a cero.
2. (   ) En la proyección vertical del tiro horizontal se consi- c  ) En el punto más alto de la trayectoria del proyectil, la
dera que: componente vertical de la velocidad es igual a cero.
a) La velocidad inicial es cero. d  ) La componente horizontal de la velocidad en el punto
b) La velocidad inicial es constante. más alto es cero.
c  ) La aceleración es cero. 7. (   ) El máximo alcance horizontal de un proyectil se ob-
d  ) La velocidad inicial es de 9.8 m/s2. tiene cuando el ángulo con respecto a la horizontal:
e) La magnitud de la velocidad va disminuyendo hasta a) Mide 30°
llegar al punto más alto de su trayectoria. b) Mide 90°
3. (   ) Un objeto A se lanza horizontalmente y al mismo c  ) Mide 45°
tiempo se deja caer libremente otro objeto B. En ausencia d  ) Su medida es mayor que 45°
de la fricción del aire se puede afirmar que: 8. (   ) Una pelota de béisbol viaja hacia el jardín derecho al
a) El tiempo que tarda en caer el objeto A es mayor que ser bateada. Durante el vuelo, la magnitud de la acelera-
el tiempo que tarda en caer el objeto B. ción de la proyección vertical de su movimiento es:
b) El tiempo que tarda en caer el objeto B es mayor que a) La misma durante todo el trayecto.
el tiempo que tarda en caer el objeto A. b) Depende de si la pelota va en ascenso o en descenso.
c  ) E
 l tiempo que tarda en caer el objeto A es el doble del c  ) Máxima en el punto más alto de su trayectoria.
que tarda en caer el objeto B. d  ) Es cero.
d  ) El tiempo que tarda en caer el objeto B es el doble del e) Es máxima al final de su trayectoria.
que tarda en caer el objeto A. La siguiente figura muestra la trayectoria de una pelota. Con
e) El tiempo que tarda en caer el objeto A es igual al base en ella, contesta las preguntas 9, 10, 11, 12 y 13.
tiempo que tarda en caer el objeto B.
4. (   ) El movimiento parabólico de un proyectil, en ausen- t = Vy/g
cia del aire, se puede considerar como la combinación de
dos movimientos independientes entre sí: C
a) Uno horizontal a velocidad constante y otro vertical a
velocidad constante. B D
b) U  no horizontal a velocidad constante y otro vertical
con aceleración constante e igual a g. h
c  ) Un movimiento horizontal con aceleración constante y
otro vertical con velocidad constante E
d  ) Tanto en el eje x como en el eje y el movimiento es con Vy A
aceleración constante e igual a g. Vx
e) Solamente hay movimiento en el eje y con aceleración 9. (   ) En el punto C donde la altura es máxima, la pelota:
constante e igual a g. a) Tiene velocidad resultante cero, pero su aceleración es
5. (   ) En el tiro horizontal, al analizar el movimiento de diferente de cero.
un proyectil (en ausencia del aire) la proyección del movi- b) Su velocidad resultante no es cero, pero la aceleración
miento horizontal es: sí es cero.
a) Con aceleración constante. c  ) La magnitud de la velocidad resultante es cero.
b) Con velocidad igual a cero. d  ) La magnitud de la velocidad resultante es igual que la
c  ) Con velocidad constante. del componente horizontal de la velocidad inicial.

LibertadDigital (2015)

También podría gustarte