Está en la página 1de 4

EJEMPLOS DE VALORACIÓN DE INVERSIONES (VPN-CAUE-TIR-R-PR)

1. Tengo un negocio que produce el 3% mensual. Una corporación me ofrece por mis ahorros el 2,5% mensual.
2. El señor Pérez se retiró de la empresa donde trabajaba y recibió la suma de 600.000 por concepto de cesantías. El
señor Pérez desea invertir su dinero lo mejor posible, ya que no tiene otra fuente de ingresos. Una corporación ofrece
pagarle el 30% anual, siempre y cuando él deje el dinero durante 5 años, al final de los cuales le entregarán todo el
dinero. Por otra parte, un amigo le sugiere que organice una pequeña industria. Después de hacer varias cuentas
concluye que esa industria les dará los siguientes ingresos netos anuales.

Año Ingreso Neto


1 $200.000
2 $300.000
3 $300.000
4 $200.000
5 $150.000

Estiman también que al final de los cinco años el señor Pérez puede recibir $300.000 por concepto de la venta de la
maquinaria. Además, el señor Pérez cree que puede trabajar su dinero y en cualquier momento le produciría el 25%
anual. ¿Qué decisión debe tomar el señor Pérez? (VPN)
3. El señor Pérez tiene sus ahorros en una entidad que le reconocer el 25% efectivo anual; desea retirar sus depósitos y
comprar un taxi en las siguientes condiciones: cuota inicial de $3.000.000 y 36 cuotas mensuales vencidas de
$250.000. El Señor Pérez espera que el taxi le produzca $300.000 mensuales y venderlo al final del tercer año en
$9.000.000 ¿Será un buen negocio? (VPN)
4. Una empresa necesita comprar una máquina. Al buscarla en el mercado encontraron las siguientes alternativas:

Máquina 1 Máquina 2
Costo Inicial $10.000.000 $15.000.000
Costo de Operación Anual $300.000 $100.000
Valor de Salvamento $100.000 $4.500.000
Vida útil 5 años 5 años

La tasa de interés atractiva para la empresa es del 32% anual. ¿Cuál alternativa elige? (VPN).

5. Se tienen las siguientes alternativas: (VPN).

Alternativa 1 Alternativa 2
Costo Inicial $5.000.000 $7.000.000
Costo de Operación Anual $200.000 $100.000
Valor de Salvamento $100.000 $1.000.000
Vida útil 2 años 3 años
Tasa de interés 30% anual

6. Calcule el CAUE de un equipo cuyo valor inicial es de $5.000.000, el valor de salvamento es de $500.000 y tienen una
vida útil de 7 años. Los costos anuales de operación se estiman en $1.000.000. Considere una tasa del 36% anual.
(FAS-VPS-RC+I)
7. Para la compra de un equipo se tienen las siguientes alternativas: CAUE

Alternativa 1 Alternativa 2
Costo Inicial $800.000 $900.000
Costo de mantenimiento anual $50.000 $30.000
Costo de mano de obra anual $200.000 $150.000
Otros costos anuales 0 $50.000
Valor de Salvamento $100.000 $140.000
Vida útil 4 años 7 años
Tasa de interés 29% anual
Se utiliza fondo de amortización de salvamento

8. Para la ejecución de un proyecto de ingeniería se tienen dos alternativas. La primera consiste en la comprar de
equipos y ejecutar por cuenta propia las obras. La segunda consiste en contratar el 100% de la ejecución de las obras.
La información para cada una de ellas es la siguiente:
Alternativa 1. El equipo vale $65.000.000, tiene una vida útil de 5 años y un valor de salvamento de $7.000.000. La
mano de obra anual y los costos de operación se estiman en $22.000.000. Otros costos adicionales se estiman en
$12.000.000.
Alternativa 2. La obra a ejecutar tiene una vida útil indefinida y su costo es de $150.000.000, además requiere un
mantenimiento a un costo de $1.000.000 anual. La reparación de la obra civil se hará cada 7 años a un costo de
$10.000.000. La compañía tiene una tasa de interés del 36% anual. ¿Cuál es la mejor alternativa? CAUE.
9. Un proyecto requiere una inversión inicial de $500.000.000 y unos costos de operación anuales de $10.000.000
durante los primeros siete años y de $25.000.000 para cada uno de los años siguientes. Además, el proyecto
necesitará una inyección de capital de $100.000.000 al final del quinto año. Cada 15 años tendrá que hacerse el
mantenimiento, el cual se ha estimado en $50.000.000. Si la tasa de interés es del 25% anual, ¿cuál será el costo
capitalizado? CC.
10. Para determinado proceso industrial es necesario comprar una máquina. Para ello se tienen dos alternativas:
Alternativa A. Comprar una máquina marca X cuyo precio es de $15.000.000, con una vida útil de 10 años. Se espera
que al final de su vida útil, la máquina deberá reemplazarse por otra del mismo precio.
Alternativa B. Comprar una máquina marca Y cuyo precio es de $10.000.000, con una vida útil de 8 años y un valor
de salvamento de $3.000.000. Si la tasa de interés es del 28% anual ¿cuál alternativa debe elegirse?. CAUE.
11. El municipio del Socorro necesita construir un sistema de garrucha sobre el rio, ya que la corriente destruyó el puente.
Para tal efecto tienen dos ofertas:
Oferta 1. Implica una inversión inicial de $10.000.000 y una vida útil de tres años.
Oferta 2. Implica una inversión inicial de $18.000.000 y una vida útil de siete años, al final de los cuales es necesario
reemplazar el sistema a un costo de $8.000.000.
La tasa de rendimiento anual es del 32% ¿cuál es la mejor oferta?. CAUE.
12. Se ha presentado la oportunidad de montar un laboratorio y se requiere inicialmente de una inversión de 100.000.000
en equipos y materiales activos fijos y capital de trabajo el proyecto requiere de inyección de capital adicional en el
tercer, cuarto y quinto mes por valor de 10.000.000 a partir del sexto mes se espera que se generen utilidades libres
de impuestos por 15.000.000 que se incrementa cada mes en 5.000.000. Se estima que el valor de salvamento de la
inversión inicial sea del 10%; la vida útil del proyecto es de un año y el costo de capital es del 3% mensual. ¿Es viable
el proyecto?. VPN, TIR, CAUE, R, PR. TF: 44,09% EA; TR: 3,03% EA.
13. Se ha pensado en instalar una pasteurizadora y en el mercado existen dos tipos de estas máquinas, de las cuales se
tiene la siguiente información:
MAQUINA A MAQUINA B
Costo Inicial 15.000.000 17.000.000
Costo Anual de Operación 3.500.000 3.000.000
Valor de Salvamento 2.000.000 2.500.000
Vida util 4 4
Costos capital 0,30 anual
Cuál de las dos máquinas seleccionaría? Utilice el criterio del VPN
14. Una fábrica necesita adquirir un motor para accionar un planta procesadora de alimento se tienen dos opciones:
MOTOR A MOTOR B
Costo inicial 40.000.000 70.000.000
Costo Anual de Operación 1.250.000 2.000.000
Costo de reparación cada
dos años 500.000 0
Valor de Salvamento 10.000.000 8.000.000
Vida util 8 4
Costos capital 0,30 anual
Cuál de las dos motores seleccionaría? Utilice el criterio del VPN.
15. Realice el flujo de caja de un proyecto de presupuesto de capital con los siguientes datos de entrada:
Datos iniciales
Inversión incial 95.000
Demanda 40.000
Precio de venta 4,83
% crecimiento anual 4%
%Costos variables/ingresos 0,575
Costos fijos 25.000
Amortización 8.000
Tasa de decuento 15%
Tasa de impuesto 35%
Valor de recuperación 57.600

b. Calcule VPN, TIR.


c. Realice un análisis de escenarios con las siguientes variantes:
Demanda: 40.000; PV: 6; % crecim: 4%; %CV : 57,50%;
Demanda: 45.000; PV: 5,50; % crecim: 5%; %CV : 57,50%;
Demanda: 25.000; PV: 4; % crecim: 2%; %CV : 57,50%;
Que impacto tiene sobre VPN, TIR.
d. Para que la TIR sea 0 de cuánto debe ser la tasa de descuento? Existe este valor?
e. Para que el VPN sea 0 de cuánto debe ser el precio de venta? Existe este valor?
f. Para que el VPN sea de 130.000, en cuanto se debe estimar la demanda y precio de venta, sin que el PV supere los
6,2.
g. Para los siguientes niveles de demanda qué impacto tiene sobre la VAN. Grafique.
UNIDADES

10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
80.000
h. Para los siguientes niveles de demanda y PV qué impacto tiene sobre la VAN. Grafique.
UNIDADES

10.000
20.000
30.000 PV
40.000 3,83
50.000 4,33
60.000 4,83
70.000 5,33
80.000 5,83
i. Desarrolle un modelo probabilístico con los siguientes parámetros de los datos de entrada y su impacto sobre VPN
y TIR.

j. Haga una simulación Montecarlo con datos de entrada de mínimo 1000. Halle estadística descriptiva, histogramas
(VAN, TIR) halle la probabilidad de fracaso del proyecto de inversión.

También podría gustarte