Está en la página 1de 34

TRAR – CLASE 11

Tratamientos primarios y principios del tratamiento biológico


Diagramas de tratamiento

RAS 2000
Determinación experimental de los
parámetros de diseño para sedimentadores

La sedimentación tipo 1, de partículas discretas típicas de los desarenadores


obedece a la Ley de Stokes

La Ley de Stokes plantea que el sólido cae a una


velocidad constante por lo tanto la sumatoria de
fuerzas es igual a cero, el cuerpo no se está
acelerando.
𝐹. 𝐶𝑎í𝑑𝑎 = 𝐹. 𝑅𝑜𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 + 𝐹. 𝐸𝑚𝑝𝑢𝑗𝑒
Si se asume que la partícula sólida tiene una forma esférica
perfecta entonces:
4
𝐹. 𝐶𝑎í𝑑𝑎 = 𝑚. 𝑔 = 𝜋. 𝑟 3 . 𝜌𝑠 . 𝑔
3
4
𝐹. 𝐸𝑚𝑝𝑢𝑗𝑒 = 𝜋. 𝑟 3 . 𝜌𝑤 . 𝑔
3
𝐹. 𝑅𝑜𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 2. 𝜋. 𝑟. 𝜂. 3. 𝑉
Determinación experimental de los
parámetros de diseño para sedimentadores

donde: 𝑟 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎


𝜌𝑠 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎
𝜌𝑤 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝜂 = 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎

𝑉 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎í𝑑𝑎 =
𝑡
ℎ = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑡 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Por lo tanto:
2 𝑟 2 𝜌𝑠 − 𝜌𝑤 . 𝑔 ℎ
𝑉= =
9 𝜂 𝑡
Determinación experimental de los
parámetros de diseño para sedimentadores

La sedimentación en aguas residuales, puede determinarse a partir de un ensayo de


columna de sedimentación.

Se deja decantar la suspensión


bajo condiciones de reposo. Se
determina la concentración de
las partículas en las muestras
tomadas a diferentes alturas y
distintos intervalos de tiempo.

La fracción de las partículas


eliminadas en cada altura se
utiliza para construir las líneas
de igual fracción o porcentaje
de eliminación.
Determinación experimental de los
parámetros de diseño para sedimentadores

La sedimentación en aguas residuales, puede determinarse a partir de un ensayo de


columna de sedimentación.

Estas líneas representan el


camino máximo de decantación
para la eliminación indicada y la
proporción profundidad-tiempo es
igual a la velocidad promedio de
decantación mínima.

Esa velocidad de sedimentación


es equivalente a la carga
superficial de diseño.
Determinación experimental de los
parámetros de diseño para sedimentadores
Estas líneas representan el camino máximo de decantación para la eliminación
indicada y la proporción profundidad-tiempo es igual a la velocidad promedio de
decantación mínima.

Esa velocidad de sedimentación es equivalente a la carga superficial de diseño.

𝑄 = 𝑉𝑜𝑙/𝑇𝑅𝐻
𝑄 = 𝐴𝑠. 𝑃/𝑇𝑅𝐻
Condición mínima para un sedimentador 𝑇𝑆𝐸𝐷 = 𝑇𝑅𝐻
𝑄 = 𝐴𝑠. 𝑃/𝑇𝑆𝐸𝐷

𝑄 = 𝐴𝑠. 𝑃. 𝑣𝑠𝑒𝑑/𝑃

𝑄 = 𝐴𝑠. 𝑣𝑠𝑒𝑑
Determinación experimental de los
parámetros de diseño para sedimentadores

Ejemplo:

SST iniciales = 197 mg/L - SST remanentes


30 cm (mg/L)
Tiempo (min) 30 cm 90 cm 150 cm 213 cm
5 138 162 168 174
10 118 145 160 163
90 cm 30 83 120 138 144
60 70 95 117 129
90 50 74 99 113
150 cm

213 cm
Determinación experimental de los
parámetros de diseño para sedimentadores
Para H = 30cm
Ejemplo: Solidos Solidos
remanentes remanentes Eficiencia de
Tiempo (min) (mg/L) % remoción %
5 138 70 30
10 118 60 40
30 83 42 58
60 70 36 64
90 50 25 75
30 cm
Para H = 90cm Para H = 213cm
Solidos Solidos Solidos Solidos
remanentes remanentes Eficiencia de remanentes remanentes Eficiencia de
90 cm Tiempo (min) (mg/L) % remoción % Tiempo (min) (mg/L) % remoción %
5 162 82 18 5 174 88 12
10 145 74 26 10 163 83 17
30 120 61 39 30 144 73 27
60 95 48 52 60 129 65 35
150 cm 90 74 38 62 90 113 57 43

Para H = 150cm
Solidos Solidos
213 cm remanentes remanentes Eficiencia de
Tiempo (min) (mg/L) % remoción %
5 168 85 15
10 160 81 19
30 138 70 30
60 117 59 41
90 99 50 50
Determinación experimental de los
parámetros de diseño para sedimentadores

Ejemplo: Eficiencias de remocion %

Tiempo (min) 30 cm 90 cm 150 cm 213 cm


0 0 0 0 0
5 30 18 15 12
10 40 26 19 17
30 cm 30 58 39 30 27
60 64 52 41 35
90 75 62 50 43
90 cm

Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad


(cm) Eficiencia (cm) Eficiencia (cm) Eficiencia (cm) Eficiencia
150 cm Tiempo (min) 30% 40% 50% 60%
0 0 0 0 0
5 30
10 90 30
213 cm 30 150 90 30
60 213 150 90 30
90 213 150 90
Determinación experimental de los
parámetros de diseño para sedimentadores

Ejemplo:

30 cm

90 cm
m/d

150 cm

213 cm
Remoción de DBO y Solidos en el
sedimentador

En Aguas residuales domesticas, se estima que el 60 % de los SST son volátiles y


podemos suponer que el 65% de estos son biodegradables, ya que no contamos con
este dato de los análisis de laboratorio y podemos
considerarlo como típico (Metcalf & Eddy, 1991).

Por otro lado, para pasar los datos de SST a DBO, se utiliza un factor
estequiométrico igual a 1,42 mg O2/ mg SSV, así es posible estimar la DBO removida
por la sedimentación.

𝑆𝑆𝑇 0,6 0,65 1,42 = 𝐷𝐵𝑂 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒


Diagramas de tratamiento

RAS 2000
Fundamentos del Tratamiento
Biológico
Bacterias
Sarcodina Protozoos flagelados Protozoos ciliados libres

Protozoos ciliados adheridos Rotíferos Hongos


Fundamentos del Tratamiento
Biológico
O2
CO2

Oxidación de la MO del agua residual

Para el diseño de
Síntesis de biomasa sistemas de
tratamiento se busca
modelar
matemáticamente la
Oxidación de biomasa cinética de crecimiento
microbiológico
Fundamentos del Tratamiento
Biológico
El primer paso de la deducción es entender como crecerían los
microorganismos si no tuvieran limitaciones de espacio o alimento, en esa
situación podría plantearse el siguiente modelo:
Fundamentos del Tratamiento
Biológico
Sin embargo, en la realidad las
bacterias no crecen infinitamente,
pues existen limitaciones de
alimento y densidad poblacional.
Por lo tanto Monod planteó 6
fases de desarrollo microbiano:

Pendiente
Fundamentos del Tratamiento
Biológico
Ahora bien, sabiendo que las bacterias crecen proporcionalmente a una constante
de crecimiento es posible realizar un análisis similar para el comportamiento de ellas
al interior de un proceso biológico, se les llamara entonces biomasa de ahora en
adelante.

Para estimaciones practicas se supone que en los procesos biológicos:

Biomasa = SSV [mg/L]


Fundamentos del Tratamiento
Biológico
Así mismo, debemos alterar la expresión sabiendo que la tasa de crecimiento
debería depender directamente de la cantidad disponible de alimento. Por lo tanto
Monod planteaba el siguiente comportamiento para la tasa de crecimiento:

Sustrato = DBO, DQO o COT


Fundamentos del Tratamiento
Biológico

+
Fundamentos del Tratamiento
Biológico
Ahora tenemos una expresión que describe como
cambia la concentración de biomasa (X) en un
proceso biológico con respecto a la disponibilidad
de alimento (S), pero esta expresión aun no es
correcta, porque supone que todo el alimento se
usa para la reproducción de las bacterias lo cual
no es cierto.
Síntesis de biomasa

Aun debemos contemplar este fenómeno O2


CO2

Oxidación de la MO del agua residual


Fundamentos del Tratamiento
Biológico
Realmente el alimento es utilizado en una mayor
proporción para la generación de energía en el
matabolismo microbiano que para la síntesis de
biomasa. Entonces la generación de biomasa
debe ser tan solo una parte de la tasa de
consumo de alimento, por lo tanto:

Este será un parámetro de diseño


importante, pueden usarse SST o
SSV, el ultimo siendo preferido
Fundamentos del Tratamiento
Biológico

Metcalf & Eddy, plantean que la tasa de crecimiento máxima de


microorganismos debe ser proporcional a la tasa de conversión de alimento en
biomasa, por lo tanto Y (0<Y<1):
Fundamentos del Tratamiento
Biológico

En este punto ya tenemos expresiones parciales para modelizar el cambio de la


concentración de alimento en el tiempo, y la reproducción de biomasa en el
tiempo que depende del consumo de alimento.

Nos hace falta analizar la descomposición de los microorganismos que perecen,


que corresponde a su “Respiración Endógena”.

Oxidación de biomasa
Fundamentos del Tratamiento
Biológico
La respiración endógena se puede describir de la siguiente manera:

El crecimiento neto de los microorganismos debe ser entonces el crecimiento


a partir del alimento, menos los organismos que perecen.

rg’ Tasa de crecimiento neta


Fundamentos del Tratamiento
Biológico

rg’ Tasa de crecimiento neta


En el diseño de sistemas de tratamiento biológico otro parámetro de diseño
importante será la relación Alimento/Microorganismos (A/M o F/M) que
determina qué término de la tasa de crecimiento predominaría, si el crecimiento
o la declinación.

A/M altos, el crecimiento predomina

A/M bajos, la declinación predomina


Fundamentos del Tratamiento
Biológico – Expresiones adicionales
Es posible transformar la expresión anterior a una nueva expresión, que plantee
un crecimiento neto en un solo término, es decir un solo término que ya
contenga al crecimiento menos la declinación de la siguiente manera:

rg’ Tasa de crecimiento neta

Donde Yobs, es una tasa de crecimiento de biomasa sobre consumo de


alimento observada y medida en ensayos experimentales
rg’ Tasa de crecimiento neta
+
Fundamentos del Tratamiento
Biológico – Expresiones adicionales
Siempre recordar corregir las constantes por temperatura con la expresión de
Arrhenius:
Fundamentos del Tratamiento
Biológico – Control de los procesos
La idea del tratamiento biológico es garantizar
las condiciones ideales para maximizar la
actividad biológica (disponibilidad nutricional
DBO/N/P) y que la proporción de alimentos y
microorganismos sea constante.

Esto se consigue eliminando de las unidades


de tratamiento exactamente la misma cantidad
de microorganismos que se generan,
usualmente por medio de la recirculación de
lodos.

Lo que da origen a un nuevo parámetro


llamado Edad de lodos o tiempo de retención
celular, referente al tiempo que dura la biomasa
al interior de la unidad recirculando antes de
ser eliminada.
Fundamentos del Tratamiento
Biológico – Control de los procesos
La idea del tratamiento biológico es garantizar las condiciones ideales para
maximizar la actividad biológica (disponibilidad nutricional DBO/N/P) y que la
proporción de alimentos y microorganismos sea constante.

DBO/N/P 100/5/1

• Adición de amoniaco deshidratado


• Adición de Acido fosfórico

Si están en exceso, deberán ser removidos posteriormente. Los


microorganismos crecen de acuerdo al nutriente limitante, el que este en menor
cantidad.
Fundamentos del Tratamiento
Biológico – Diseño de procesos
biológicos
El diseño de los procesos
biológicos se basa en plantear
un análisis matemático, donde
se analiza el balance de masa
generado según el tipo de
unidad de tratamiento,
incluyendo la cinética
bioquímica estudiada:
Fundamentos del Tratamiento
Biológico – Diseño de procesos
biológicos
Fundamentos del Tratamiento
Biológico – Diseño de procesos
biológicos

Se deberán resolver estas ecuaciones, usualmente para el estado estable,


es decir cuando dx/dt = 0. Esto ocurre cuando ha pasado el tiempo suficiente
para estabilizar la unidad de tratamiento y cuando se mantienen constantes
las variables de operación en el tiempo.

También podría gustarte