Está en la página 1de 4

TEMA : 3 – GEOGRAFIA - RELIEVE AMAZONICO animales y vegetales de la región pudieron colonizar el nuevo y fértil

territorio, para luego expandirse y diversificarse rápidamente, sentando las


¿QUÉ ES LA SELVA PERUANA? bases del panorama biológico que existe hoy en día.
Se conoce como selva peruana o, más correctamente, Amazonía peruana Durante el período de la conquista y colonización española
a la porción del territorio del Perú que se encuentra ocupado por largas de__________________este territorio se asoció a los ________ indígenas
extensiones de ________________ selvático perteneciente a la Amazonía de El Dorado y el País de la Canela. Durante principios del siglo XX fue
sudamericana. una región de intensa explotación del árbol de caucho.
Es una extensión vegetal frondosa, húmeda y de altura, en la cual se halla
la mayor cuota de ___________________ y ____________________ del ¿QUÉ SON LOS RELIEVES AMAZÓNICOS?
mundo continental. ___________________________________________________________
La Amazonía es la mayor _____ del planeta, y se extiende en parte de los ___________________________________________________________
territorios de Perú, Colombia, Ecuador, Brasil y Venezuela. En Perú ocupa Características
782.880 km2 de superficie territorial, correspondientes a un 62% del territor En la vertiente occidental de la cordillera de los Andes se distinguen tres
io del país y a un 13% del total del __________, y el segundo más grande grandes conjuntos: La Selva Alta, Selva Baja Y La Selva de Palmeras
luego de Brasil.
Presenta relieve heterogéneo (zonas agrestes y llanas) Conforma el
Es la región menos densamente poblada (8%) de este país. Sin embargo,
goza de la mayor diversidad humana, ya que distintas etnias aborígenes ___________% del territorio peruano
hacen _____ en ella. La selva peruana es una región ecológicamente muy  Posee un clima tropical influenciado por la cercanía a la línea ecuatorial
importante, dada la gigantesca biodiversidad que alberga, bastante a salvo Predominan actividades económicas relacionadas al aprovechamiento de
de las intromisiones de la _________________. los suelos y los ríos (____________________,_________________, etc.)
Junto con el resto de la Amazonía, constituye uno de los grandes pulmone
s vegetales del planeta, encargados de la generación de oxígeno y la
fijación de carbono necesarias para mantener estable la ______________
planetaria y La selva peruana inicia en las estribaciones orientales de la
Cordillera Andina, y se extiende hasta las fronteras políticas peruanas con
Brasil, Colombia y Ecuador, en el territorio de los departamentos peruanos
de Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali y Madre de Dios. Todo ello,
claro está, en el centro-oeste del
subcontinente ________________________.
Se divide en selva de montaña o selva alta (en la cordillera)
y ______________________ o selva baja (en la ________________ y el RELIEVES DE LA SELVA :
piedemonte)
HISTORIA DE LA SELVA PERUANA ____________________________________________________________
SELVA ALTA O RUPA RUPA
El origen de la selva amazónica comenzó hace 20 millones de años,  ________________.- Tropical , muy húmedo y lluvioso.
cuando los movimientos tectónicos de la región produjeron el  ________________.- Accidentado. Cadenas montañosas y cubiertas
levantamiento paulatino de la Cordillera de los Andes, ocasionando que la de vegetación. Cañones y pongos
cuenca amazónica deviniera en un sistema de lagos.  ________________.- Ubicada en el lado oriental del Perú, entre los
Aunque luego de este _____________________ la zona estaba cubierta 400 y los 1000 msnm
de agua, comenzó a secarse hace 10 millones de años. Así, las especies
 ________________.- Muy variada. Caucho, Palmeras aceiteras,
orquídeas, bombonaje
 ______________.- Variada. Sachavaca, shushupe, paujil, gallito de Cuevas o Grutas
las rocas, paúcar, etc
Actividad productiva.- Producción de café, té, coca y frutales. Crianza del _____________________________________________________ en las
ganado cebú zonas de montañas donde abunda la roca calcárea. Se aprovechan como
escenarios turísticos y refugios ecológicos. Cueva Las lechuzas –
Problemática de la región y soluciones Huánuco Ej.
1. La tala, produce la extinción de especies. ________________________  _______________________ – Cajamarca
_________________________________________________  _______________________ – Amazonas
2. _____________________________________________. Mejor control  _______________________ – Huánuco
legal en esas zonas.  _______________________ – Junín
3. Caza furtiva peligra varias especies de animales. Educar y sensibilizar Pongos
en el tema y sanciones legales mas drásticas. Relieves formados por erosión fluvial, donde los ríos erosionan las
4. _________________________________________________________. cadenas central y oriental de los Andes. Poseen potencial hidroenergético
Se debe tener caminos alternos antes de construir. y como vía de comunicación. Ej.
 Manseriche – ________________________________________
SELVA BAJA U OMAGUA  Maynique – ___________________________ (C.H. Machu Picchu)
 Altitud: ________________________________.  Mantaro – ________________________ (C.H. Santiago A. Mayolo)
 Clima: _________________________________________________  Orellana – ____________________________
de esta zona es de 24 °C.
 Relieve: Se trata de una gran llanura aluvial, que se formó debido a la
____________________________________________. VALLES LONGITUDINALES
 Flora: ___________________________________________________
 Fauna: Jaguar, anaconda, Águila harpía, Delfín rosado Zonas formadas por depositación aluvial en los flancos de la cadena
 Acciones productivas: agricultura, pesca, cacería, comercio oriental andina. Se aprovechan para generar agricultura intensiva además
Destacan los incendios forestales y narcotráfico, derrame de petróleo, tala de ser relieves altamente poblados. Poseen algunos problemas como
ilegal y minería ilegal lixiviación (lavado de suelos) y narcotráfico (aplicación del plan VRAE por
parte del Estado) Ej.
 _____________________ – San Martin/Huánuco (Palma aceitera)
 _____________________ – Pasco (frutícola)
 _____________________ – Cuzco (té y cacao)
 _____________________ – Junín (café)

Filos
 Colinas de escasa pendiente donde se encuentran bosques de arboles
madereros. ____________________________________________.

Altos
 Espacios elevados de mayor altitud que las zonas inundables donde se C. ESTIRONES D. CAÑOS
forman las principales ciudades de la selva baja. APLIQUEMOS LO APRENDIDO
 Ej. Iquitos, Nauta, Pucallpa, Pto. Maldonado. 1.- Los ríos de la vertiente hidrográfica del Amazonas erosionan la
cordillera andina para llegar a la selva baja, originando gargantas las que
Restingas son aprovechadas para la construcción de centrales hidroeléctricas. ¿Cuál
 Espacios inundables esporádicamente donde se practica la agricultura es el relieve al que se hace referencia?
de pan llevar. A) Filo B) Cañón C) Abra D) Pongo E) Quebrada
 Restingas en época de crecida de Ríos 2.- Las zonas que se aprovechan en la Selva Baja para la agricultura son
Barrizales A) las tahuampas y los meandros. B) los barrizales y aguajales.
 Playas aluviales formadas en las concavidades de los meandros C) las restingas y los barrizales. D) los altos y filos.
fluviales. Agricultura estacional E) los altos y las tahuampas.
Tahuampas 3.- Señale el enunciado correcto acerca de los pongos.
 Zonas pantanosas cubiertas de vegetación de palmeras: aguaje, cetico, A) Poseen potencial agrícola.
etc. Conforman las zonas más extensas del relieve. B) Constituyen espacios de urbanización en la Selva Alta.
Cochas o tipsihcas C) Tienen un gran potencial hidroenergético para el país.
 Lagunas en forma de media luna formadas en la formación del cauce D) Son relieves inundables permanentemente.
meándrico de los ríos. E) Limitan la comunicación entre Selva Alta y Selva Baja.
 Aprovechamientos en acuicultura (crianza de peces) 4.- Las áreas ubicadas en zonas más altas que las áreas inundables en la
llanura amazónica, en épocas de lluvias, se denominan
A) tahuampas. B) aguajales. C) altos. D) filos. E) restingas
5.- Las lagunas que se forman por el recorrido meándrico de los ríos en la
A Selva Baja se denominan
B A) aguajales. B) restingas. C) barrizales. D) tipishcas. E) chupaderos.
C 6.- Las ciudades, como Tingo María y La Merced, se ubican en
D A) valles. B) pampas. C) altos. D) restingas. E) filos.
A) Filos 7.- En la región de la Selva, las áreas que permanecen inundadas casi
B) Altos todo el año y están pobladas de palmeras son
C) Restingas A) las restingas. B) las tahuampas. C) las cochas. D) los caños. E) los
D) Tahuarpas o aguajales altos.
8.- Los pongos de Rentema y Manseriche son formados por la acción del
río
A) Marañón. B) Mantaro. C) Huallaga. D) Ucayali. E) Urubamba.

9.- La Selva puede subdividirse en dos subregiones; la Selva Alta


comprende principalmente la
A) cordillera occidental de los Andes. B) cordillera oriental de los Andes.
C) cordillera central de los Andes. D) llanura amazónica.
E) cordillera ultraoriental

A RECODOS O MEANDROS B. COCHAS O TIPISHCAS


10,. Los terrenos pantanosos de la selva baja, se denominan:
A) Estribaciones. B) Tahuampas. C) Terrazas fluviales.
D) Varzeas o recodos. E) Barrizales.

También podría gustarte